FCV - Producción de Docentes Investigadores
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FCV - Producción de Docentes Investigadores por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 205
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Peso corporal y peso del huevo en híbridos experimentales de gallinas ponedoras. Análisis multivariado(2002-09-20) Dottavio, Ana María; Faletti, Cintia; Peralta, Leticia; Font, María Teresa; Di Masso, Ricardo José; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Sociedad Argentina de GenéticaEn gallinas ponedoras son deseables individuos de bajo peso asintótico, con una alta tasa de maduración que produzcan rápida y regularmente huevos dentro de un rango de pesos comercializable. La utilización de genotipos livianos y ultralivianos como progenitores para reducir el consumo de alimento mediante la reducción del peso adulto, produce modificaciones en los patrones de crecimiento y de aumento de peso del huevo. Se estudiaron estos patrones con las funciones de Gompertz y de Weatherup & Foster, respectivamente, en ponedoras híbridas con genotipo materno Plymouth Rock Barrado y genotipo paterno Fayoumi (ultraliviano), Leghorn (liviano) o Rhode Island Red (semipesado). El análisis conjunto de ambos patrones mediante la técnica de componentes principales permitió identificar tres componentes que en conjunto explicaron el 85% de la variancia: la primera (50%) discriminó por el peso corporal y el peso del huevo, dos variables estrechamente asociadas; la segunda (18%) por tasa de maduración para peso corporal y la tercera (17%) por tasa de maduración para peso del huevo. Dado que las tres componentes explican fracciones independientes de la variancia total, se postula que representarían fracciones independientes de la variancia genética hecho que permitiría utilizarlas como criterio selectivo para modificar en forma simultánea el comportamiento dinámico de las dos variables de interés productivo.Ítem Acceso Abierto Genotipos alternativos para la producción de pollos Campero(2004-10-28) Canet, Zulma Edith; Álvarez, Marianela; Librera, José Ernesto; Panno, Alejandro; Terzaghi, Alberto; Antruejo, Alejandra Edit; Galvagni, Alfonso; Font, María Teresa; Di Masso, Ricardo José; Dottavio, Ana María; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Librera, José Ernesto [0000-0003-3592-9656]; Antruejo, Alejandra Edit [0000-0003-3898-989X]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Federación Veterinaria Argentina (FEVA)El pollo Campero representa una modalidad productiva más ecológica que contempla aspectos vinculados con el bienestar animal. Con el objetivo de evaluar nuevas alternativas de cruzamientos destinados a este tipo de producción se estudiaron 25 aves de cada sexo (M: machos, H: hembras) pertenecientes a tres híbridos simples con genotipo paterno AS’ y genotipo materno Rubia INTA (ÑaTé), Plymouth Rock Barrada (DonBo) y estirpe E (Campero Tradicional). Las aves se pesaron semanalmente entre el nacimiento y la faena (M: 2900g, H: 2300g) y los datos se ajustaron con la ecuación de Gompertz. Se evaluó el consumo de alimento y la eficiencia de conversión (aumento de peso/consumo de alimento) entre los 45- 60 días de edad y la proporción de cortes valiosos (peso de pechuga o muslo/peso eviscerado) al mismo peso de faena. Los genotipos no se diferenciaron (p>0.05) en el peso asintótico (ÑaTé– M: 4974 ± 239g, H: 3397 ± 145g; DonBo– M: 4999 ± 154g, H: 3150 ± 90g; Tradicional- M: 5052 ± 214g, H: 3360 ± 152g) pero sí en su tasa de maduración (ÑaTé– M: 0.174± 0.005, H: 0.186± 0.005; DonBo– M: 0.168 ± 0.005, H: 0.196 ± 0.006; Tradicional- M: 0.214 ± 0.009, H: 0.235 ± 0.005). ÑaTé y DonBo fueron más eficientes que Tradicional (ÑaTé– M: 0.298 ± 0.007, H: 0.274 ± 0.007; DonBo– M: 0.284 ± 0.011, H: 0.247 ± 0.009; Tradicional- M: 0.244 ± 0.015, H: 0.250 ± 0.014) sin diferenciarse entre ellos, debido a su menor consumo (ÑaTé– M: 132 ± 1.8g, H: 106 ± 2.6g; DonBo– M: 135 ± 3.9g, H: 113 ± 1.9g; Tradicional- M: 161 ± 4.9g, H: 136 ± 4.2g) dado que no difirieron en la tasa de crecimiento. No se observaron diferencias en la proporción de muslo (ÑaTé– M: 15.8 ± 0.16, H: 15.5 ± 0.65; DonBo– M: 15.6 ± 0.15, H: 15.3 ± 0.55; Tradicional- M: 15.1 ± 0.19, H: 15.0 ± 0.38) pero la proporción de pechuga fue mayor en Tradicional (ÑaTé– M: 23.9 ± 0.43, H: 25.8 ± 0.43; DonBo– M: 23.4 ± 0.57, H: 25.2 ± 0.47; Tradicional- M: 25.4 ± 0.44, H: 29.2 ± 1.48g). La no inclusión por vía materna de genes Cornish, presentes en la estirpe E, disminuyó la proporción de pechuga y la tasa de maduración de ÑaTé y DonBo, que alcanzaron el peso de faena con dos semanas de retraso hecho compensado por su menor consumo de alimento.Ítem Acceso Abierto Yolk:albumen ratio in experimental hybrid layers with different paternal genotype.(Cordoba University Press (UCOPress Editorial Universidad de Córdoba), 2005) Dottavio, Ana María; Canet, Zulma Edith; Faletti, Cintia; Alvarez, Marianela; Font, María Teresa; Di Masso, Ricardo José; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]Egg weight and major egg components, with Egg weight and major egg components, with special emphasis on yolk:albumen ratio, were studied in three experimental hybrids of laying hens with Barred Plymouth Rock maternal genotype and either Fayoumi (F), White Leghorn (L) or Rhode Island Red (R) sires. Data were collected from eggs laid in the first (37 weeks of age) and in the second (85 weeks of age) laying cycle. Asymptotic body weight ranked following the same order as paternal genotypes (F < L < R) and, at both ages, mean egg weight ranked following the same order as hens’ average body weight. F birds, with the lightest eggs, showed the highest shell and yolk proportions, the lowest albumen percentage and the highest yolk to albumen ratio, in both laying cycles. Significant genotype and laying cycle effects and a nonsignificant interaction between them were observed for all traits. The joint variation of the three major egg components - yolk, albumen and shell - expressed as a percentage of egg weight was analysed using a multivariate principal component technique. The two first principal components explained almost all the generalized variance (99.93 percent) grouping hens by the paternal genotype. The first principal component discriminated birds for their yolk and albumen percentages while the second one was correlated with percent shell values. Fayoumi genes diminished body weight, food intake and egg weight and augmented yolk to albumen ratio. These modifications could be considered suitable in terms of the human target population with unsatisfied nutritional requirements to whom these hens are provided. They are also remarkable because the introgression of Fayoumi genes in commercial populations would be useful to enhance yolk production.Ítem Acceso Abierto Crecimiento, consumo de alimento y eficiencia alimenticia en pollos Campero INTA con diferente genotipo materno(Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Litoral., 2005-02-10) Librera, José Ernesto; Di Masso, Ricardo José; Canet, Zulma Edith; Font, María Teresa; Dottavio, Ana María; Librera, José Ernesto [0000-0003-3592-9656]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]El cambio de genotipo materno en la producción de pollos Campero INTA, de la estirpe E (Campero Tradicional) por aves Rubia INTA (Campero ÑaTé) o Plymouth Rock Barrada (Campero DonBo), se evaluó en términos de la modificación del patrón de crecimiento y de su efecto sobre la eficiencia alimenticia y sus variables asociadas en dos períodos de crecimiento (42-56 y 56-70 días). El campero Tradicional mostró mayor peso corporal asintótico, mientras que no se observaron diferencias significativas entre las otras dos combinaciones. Los genotipos no se diferenciaron en la tasa de maduración. El mayor tamaño asintótico de Campero Tradicional estuvo asociado a una mayor ganancia de peso y a un mayor consumo voluntario de alimento en ambos períodos. Los genotipos se diferenciaron en eficiencia sólo en el primer período (Tradicional=ÑaTé > DonBo). La menor tasa de crecimiento de los dos híbridos alternativos determinó que los mismos tardaran 20 días más en alcanzar el peso objetivo de faena (2500 g) hecho que los penaliza en términos de eficiencia económica.Ítem Acceso Abierto Productive traits in hybrid hens with Fayoumi maternal genotype(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2005-03-13) Dottavio, Ana María; Canet, Zulma Edith; Alvarez, Marianela; Creixell, Bettina; Di Masso, Ricardo José; Font, María Teresa; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]The productive performance during the first laying cycle of two experimental F1 populations of laying hens with Fayoumi maternal genotype and either Rhode Island Red or White Leghorn paternal genotype was evaluated. The Egyptian Fayoumi breed characterized by a low body weight was used to explore its usefulness as a parent stock to diminish maintenance costs of the progeny by reducing its mean body weight. Productive traits at sexual maturity, body weight and egg weight dynamics, form and shape of the egg, feed efficiency for egg production and major egg components were studied. No clear advantage of either of the two hybrids with Fayoumi genotype was evinced. The expectations of enhancing feed efficiency were not accomplished. Although F1 hens were lighter than both paternal lines, their voluntary feed consumption equaled that of the heaviest birds. This fact could be explained in terms of a behavioural response to environmental temperature as these birds, with a natural resistance to hot climates, showed a higher daily intake relative to their body weight when reared during the winter season in a temperate zone.Ítem Acceso Abierto Caracteres de crecimiento y a la faena en híbridos experimentales de pollo campero.(2005-10) Canet, Zulma Edith; Álvarez, Marianela; Librera, José Ernesto; Romera, Bernardo Martín; Panno, Alejandro; Terzaghi, Alberto; Antruejo, Alejandra Edit; Font, María Teresa; Dottavio, Ana María; Di Masso, Ricardo José; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Librera, José Ernesto [0000-0003-3592-9656]; Romera, Bernardo Martín [0000-0001-7732-3797]; Antruejo, Alejandra Edit [0000-0003-3898-989X]; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip)El pollo Campero es un ave de crecimiento lento que representa una modalidad productiva más ecológica que contempla aspectos vinculados con el bienestar animal. Con el objetivo de evaluar cruzamientos alternativos destinados a este tipo de producción se estudiaron 150 aves, 25 de cada sexo (M: machos, H: hembras) en cada grupo, pertenecientes a tres combinaciones de pollos Campero con genotipo paterno Cornish Colorado y genotipos maternos Plymouth Rock Barrada (Casilda I), Rhode Island Red (Casilda II) y estirpe E (Nuevo Campero). Este último, presenta genes Cornish en su constitución por lo que el genotipo Nuevo Campero recibe genes de dicho origen por ambas vías mientras que los dos híbridos restantes sólo los reciben por vía paterna como ocurre en los parrilleros comerciales. Las aves se pesaron semanalmente desde el nacimiento hasta la faena y los datos se ajustaron con la ecuación de Gompertz. Se evaluó el consumo de alimento y la eficiencia de conversión (aumento de peso/consumo de alimento) entre los 49 y 70 días de edad. La proporción de cortes valiosos (peso de pechuga o muslo/peso eviscerado) y el contenido de grasa abdominal (peso de grasa/ peso eviscerado) se estudiaron al mismo peso objetivo (Machos: 2500g; Hembras: 2200g), a los 75 (Nuevo Campero) o 90 (Casilda I y Casilda II) días de edad. Los genotipos no se diferenciaron en el peso asintótico (Casilda I - M: 4960 ± 146 g, H: 3320 ± 77g; Casilda II - M: 4866 ± 180g, H: 3354 ± 67g; N.Campero - M: 5123 ± 158g, H: 3492 ± 87g) pero sí (p<0.05) en su tasa de maduración (Casilda I - M: 0.167 ± 0.003, H: 0.183 ± 0.003; Casilda II - M: 0.181 ± 0.004, H: 0.191 ± 0.004; N.Campero - M: 0.199 ± 0.005, H: 0.216 ± 0.005). El híbrido Nuevo Campero, presentó mayor CMD en ambos sexos y mayor AMD en el caso de los machos, en comparación con los dos híbridos alternativos, dado su mayor peso promedio en el período considerado, mientras que estas últimas combinaciones no mostraron diferencias en estas variables (CMD: Casilda I - M: 128.4 ± 29.6 g, H: 110.1 ± 2.6g; Casilda II - M: 125.9 ± 3.7g, H: 105.7 ± 2.4g; N. Campero - M: 150.5 ± 3.3g, H: 127.7 ± 3.9g.; AMD: Casilda I - M: 38.11± 0.75, H: 31.00 ± 0.90; Casilda II - M: 36.44 ± 1.17, H: 32.08 ± 1.07; N.Campero - M: 43.03 ± 1.38, H: 32.92 ± 1.08). Al combinar estas variables en cada genotipo evaluado, no se observaron diferencias significativas en eficiencia de conversión en los machos mientras que las hembras Nuevo Campero fueron menos eficientes como consecuencia de su mayor CMD (Casilda I - M: 0.293 ± 0.004, H: 0.277 ± 0.006; Casilda II - M: 0.286 ± 0.007, H: 0.298 ± 0.012; N.Campero - M: 0.283 ± 0.009, H: 0.254 ± 0.006). Los híbridos Casilda I y Casilda II, no difirieron en la proporción de cortes estudiados a la faena. Los machos Nuevo Campero, con similar peso eviscerado (1973g) que los otros dos grupos (1830g y 1875g respectivamente), tuvieron mayor proporción de pechuga (Casilda I - M:23.5 ± 0.23 , H: 25.1± 0.30; Casilda II - M: 23.6 ± 0.32 , H: 25.7 ± 0.36; N.Campero - M: 24.7 ± 0.29, H: 25.2 ± 0.41 ) y menor proporción de muslo (Casilda I - M:15.2 ± 0.11, H: 14.5± 0.13; Casilda II - M: 15.6 ± 0.14, H:14.8 ± 0.15; N.Campero - M: 14.9 ± 0.16, H: 14.6 ± 0.18). Las hembras N. Campero, presentaron mayor peso eviscerado (1570g) que Casilda I (1447g) y Casilda II (1448g), y no difirieron de este último híbrido en la proporción de la pechuga ni en el peso del muslo. En ambos sexos, Casilda II presentó el menor peso absoluto y relativo de grasa abdominal (p<0.05) mientras que las combinaciones restantes no se diferenciaron entre sí (Casilda I - M: 41.6 ± 4.68, H: 34.4 ± 3.07; Casilda II - M: 23.3 ± 2.49, H: 24.8 ± 4.37; N.Campero - M: 40.0 ± 3.39, H: 46.0 ± 3.35; Casilda I - M: 2.20 ± 0.23, H: 2.35 ± 0.18, Casilda II - M: 1.22 ± 0.11, H: 1.47 ± 0.18; N.Campero - M: 1.98 ± 0.15, H: 2.85 ± 0.17). El aporte adicional de genes Cornish por vía materna (estirpe E) en Nuevo Campero brindaría a los machos del híbrido final una mayor velocidad de crecimiento que no se refleja en una mejor eficiencia dado su mayor consumo de alimento. Esta mejora en la tasa de crecimiento no se hizo evidente en el caso de las hembras que dado su mayor consumo fueron menos eficientes. La no inclusión por vía materna de genes Cornish, presentes en la estirpe E, disminuyó la proporción de pechuga y la tasa de maduración de las combinaciones Casilda I y Casilda II, que alcanzaron el peso de faena con dos semanas de retraso hecho compensado por su menor consumo de alimento. El genotipo materno Rhode Island Red en el caso de la combinación Casilda II, disminuyó deposición de grasa abdominal con respecto a los otros dos híbridos lo que representaría una ventaja en términos de calidad de la canal.Ítem Acceso Abierto Grasa abdominal en híbridos experimentales de pollo campero con genes Cornish. Análisis transversal(2006-12) Martines, Araceli; Advínculo, Sabina Andrea; Font, María Teresa; Dottavio, Ana María; Di Masso, Ricardo José; Martines, Araceli [0000-0003-3887-6545]; Advínculo, Sabina Andrea [0000-0002-1761-4389]; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Sociedad de Biología de RosarioEn las aves de carne la grasa abdominal es un buen indicador del contenido total de grasa corporal y representa alrededor del 3.5% del peso vivo y el 15% de la grasa total en pollos parrilleros. El exceso de grasa observado en estos últimos es causa de deterioro de la conversión alimenticia durante la crianza debido a diferencias en el valor calórico de la biomasa depositada, así como del rendimiento de la canal debido a que debe ser eliminada a la faena. Cornish Blanca es una raza pesada que se utiliza habitualmente como línea paterna del pollo parrillero al que aporta velocidad de crecimiento y conformación corporal. Su empleo en cruzamientos destinados a la producción de pollos camperos podría resultar inadecuado por tratarse de un tipo de ave más magra y de crecimiento más lento que el parrillero comercial. Con el objetivo de caracterizar la deposición de grasa de dos híbridos experimentales propuestos como alternativa al Campero INTA, se estudió el comportamiento del contenido porcentual de grasa abdominal en machos de dos poblaciones con genotipo paterno Cornish Blanco y genotipo materno Plymouth Rock Barrada (híbrido CP) o Rhode Island Red (híbrido CR) y en el genotipo de referencia Campero INTA. Esta variable se determinó semanalmente en muestras de seis animales por genotipo, mediante faena seriada entre la primera y la décima semana de vida. El efecto de la edad, del genotipo y de la correspondiente interacción simple se estudió con un análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 9x3 (nueve edades x tres genotipos). Se observó un efecto significativo de la edad (F = 4.65, P < 0.0001) consistente con la evidencia experimental según la cual la proporción de grasa aumenta a medida que los pollos se aproximan a su madurez, variaciones que son más evidentes que los cambios registrados en otros componentes corporales. Los efectos del genotipo y de la interacción genotipo x edad no fueron estadísticamente significativos (F = 1.91, P = 0.1511; F = 1.28, P = 0.2076, respectivamente). Los resultados indican que la inclusión de genes de la raza Cornish Blanca en aves híbridas propuestas como genotipos alternativos del pollo Campero INTA, y destinadas a sistemas de producción semi-intensivos, no presenta efectos indeseables sobre la deposición de grasa corporal estimada a partir del comportamiento de la grasa abdominal, durante el ciclo habitual de crianza.Ítem Acceso Abierto Proporción de pechuga en dos híbridos de pollo campero con genes Cornish: Análisis transversal(2006-12) Romera, Bernardo Martín; Librera, José Ernesto; Varela, Diego; Font, María Teresa; Dottavio, Ana María; Di Masso, Ricardo José; Romera, Bernardo Martín [0000-0001-7732-3797]; Librera, José Ernesto [0000-0003-3592-9656]; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Sociedad de Biología de RosarioLas poblaciones actuales de pollos parrilleros son el resultado de exitosos programas de selección artificial por velocidad de crecimiento y conformación corporal que favorecen particularmente el desarrollo de los músculos pectorales. Dado que la pechuga es uno de los cortes de mayor valor comercial, pequeñas diferencias entre genotipos pueden tener un significativo impacto económico. Cornish Blanca es una raza pesada que se utiliza habitualmente como línea paterna del pollo parrillero al que aporta velocidad de crecimiento y conformación corporal. Su empleo en cruzamientos destinados a la producción de aves de crecimiento más lento que el parrillero comercial como el pollo campero podría cumplir el mismo cometido en términos de desarrollo de la pechuga. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la conformación carnicera de dos híbridos experimentales de pollo campero con genes Cornish propuestos como alternativa al Campero INTA. Se determinó la proporción de pechuga [(peso de la pechuga/peso corporal) x 100] en la canal de machos de dos poblaciones con genotipo paterno Cornish Blanco y genotipo materno Plymouth Rock Barrada (híbrido Casilda CP) o Rhode Island Red (híbrido Casilda CR) y en el genotipo de referencia Campero INTA. El peso corporal y el peso de la pechuga se determinaron semanalmente, entre la primera y la décima semana de vida, en muestras de seis animales por genotipo provenientes de un experimento de faena seriada. El efecto de la edad, del genotipo y de la correspondiente interacción simple se estudió con un análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 9x3 (nueve edades x tres genotipos). Se observó un efecto significativo de la edad (F = 10.73, P < 0.0001) indicativo de un aumento de la proporción de pechuga a medida que el ave se aproxima a la faena. El efecto del genotipo también resultó significativo (F = 3.25, P = 0.0417) debido a diferencias a favor de los cruzamientos con Cornish (CP = 26.8 > CR = 26.0 > Campero INTA = 25.5) mientras que la interacción genotipo x edad no fue estadísticamente significativa (F = 0.83, P = 0.66). Los resultados indican que la inclusión de genes Cornish en estos híbridos propuestos como alternativa del Campero INTA, y destinados a sistemas de producción semi-intensivos, presenta un ligero efecto deseable sobre la proporción de pechuga el que sería independiente de la edad a la que se efectúan las comparaciones a lo largo del ciclo de crianza.Ítem Acceso Abierto Comportamiento dinámico del hematocrito en híbridos experimentales de pollo campero con genes Cornish(2006-12) Fernández, Ramiro; Rozados, Viviana Rosa; Font, María Teresa; Dottavio, Ana María; Di Masso, Ricardo José; Fernández, Ramiro [0000-0003-2763-8429]; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Sociedad de Biología de RosarioLa modificación del hematocrito es una respuesta ante la mayor demanda metabólica derivada de la selección por velocidad de crecimiento a que han sido sometidas las líneas de pollos parrilleros. La demanda de oxígeno que impone la masa tisular en crecimiento y la hipoxemia resultante se traducen en signos de estrés metabólico. El pollo Campero INTA es un tipo de ave de carne, de crecimiento más lento que las líneas comerciales de parrilleros. Dado que la raza Cornish se utiliza como genotipo paterno de los pollos parrilleros, el objetivo de este trabajo fue evaluar el valor del hematocrito de machos de dos híbridos alternativos de pollo campero con genotipo paterno Cornish Blanco y genotipo materno Plymouth Rock Barrado (CP) o Rhode Island Red (CR) y en el híbrido Campero INTA. El hematocrito se determinó semanalmente (1a-9a semana de vida), sobre muestras de sangre extraídas, por triplicado en el momento de la eutanasia, a 18 aves (6 por subgrupo genotipo-edad) y en el marco de un experimento de faena seriada. El efecto del genotipo, la edad y la interacción genotipo x edad sobre el valor promedio del hematocrito (H) y sobre el peso antes del sacrificio se evaluó con un análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 3 x 9 (tres genotipos x nueve edades). Se observaron efectos significativos del genotipo (P = 0.03) y de la edad (P = 0.0003) sobre el valor del hematocrito, mientras que la interacción entre ambos efectos fue no significativa (P = 0.12). Con respecto al peso de sacrificio los tres efectos resultaron significativos (P < 0.0001). El efecto de la edad sobre el hematocrito se explicaría por las oscilaciones que tal variable mostró en las diferentes edades estudiadas sin que se registrara una tendencia sostenida en el tiempo, mientras que el efecto genotipo se debería al mayor valor promedio del hematocrito a lo largo de las edades en Campero INTA (31.6 ± 0.61) vs CP (30.6 ± 0.46) y CR (30.6 ± 0.24). Con respecto al peso corporal el mayor peso de Campero INTA, particularmente en las últimas edades analizadas sustentaría tanto el efecto del genotipo como el de la interacción genotipo-edad. Los datos indican que, estos genotipos, pese a la menor tasa de crecimiento que muestran en relación con las poblaciones de parrilleros comerciales, expresan diferencias en el valor de sus hematocritos que acompañan, a su vez, a las diferencias en la velocidad de crecimiento. La inclusión de genes Cornish no produciría estrés metabólico evidenciable en una modificación del hematocrito.Ítem Acceso Abierto Parámetros de la curva de crecimiento de híbridos experimentales de pollo campero con genes Cornish(2006-12) Álvarez, Marianela; Dottavio, Ana María; Canet, Zulma Edith; Antruejo, Alejandra Edit; Font, María Teresa; Di Masso, Ricardo José; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Antruejo, Alejandra Edit [0000-0003-3898-989X]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Sociedad de Biología de RosarioEn la avicultura industrial los pollos parrilleros se faenan a un peso objetivo, y la principal diferencia entre genotipos radica en su velocidad de crecimiento y en consecuencia en el tiempo requerido para alcanzar dicho peso. El ajuste de las curvas de crecimiento es una metodología que permite caracterizar la dinámica de ese proceso mediante dos parámetros de interés biológico: el tamaño asintótico (A) y la tasa de maduración (k). El pollo campero, es un tipo de ave para carne de crecimiento más lento que los parrilleros comerciales. Con el objetivo de caracterizar la dinámica del crecimiento de dos híbridos experimentales de pollo campero propuestos como alternativa al Campero INTA, se estudió el comportamiento del peso corporal en función de la edad en machos de dos poblaciones con genotipo paterno Cornish Blanco y genotipo materno Plymouth Rock Barrada (híbrido CP) o Rhode Island Red (híbrido CR) y en el genotipo de referencia Campero INTA. Los datos se ajustaron con el modelo de Gompertz. El efecto del genotipo sobre los estimadores de los parámetros A y k se evaluó con un análisis de la variancia a un criterio. Los genotipos estudiados presentaron la asociación negativa esperada entre el tamaño asintótico y la tasa de maduración. Campero INTA mostró mayor tamaño asintótico y menor tasa de maduración que CP y CR. Estos últimos requirieron dos semanas más (84 vs 70 días) para alcanzar el peso de faena (2500 g). La cercanía del peso adulto de los genotipos alternativos al peso objetivo de faena y la concomitante baja tasa de crecimiento podrían tener implicancias en términos de eficiencia de conversión dado que estas aves destinan la mayor proporción de la energía que ingieren a satisfacer los requerimientos de mantenimiento.Ítem Acceso Abierto Patrón de crecimiento de híbridos experimentales para la producción de pollo campero(Asociación Argentina e Producción Animal, 2007-08) Dottavio, Ana María; Alvarez, Marianela; Canet, Zulma Edith; Font, María Teresa; Di Masso, Ricardo José; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]La selección aplicada en aves para carne redujo la edad de faena en un día por año en los últimos cincuenta años. Esta respuesta estuvo acompañada por un menor rendimiento reproductivo y por desórdenes esqueléticos y musculares. Este progresivo desequilibrio fisiológico podría transformarse en una barrera para continuar modificando el crecimiento de estas aves por selección sobre la base de los criterios actuales. El pollo campero, un ave de crecimiento lento que se cría en semicautiverio, ha sido desarrollado como una alternativa para promover una producción no tradicional para pequeños productores y cubrir la demanda de un sector de la sociedad preocupado por la calidad de sus alimentos y el bienestar animal. El objetivo de este trabajo fue comparar el patrón de crecimiento de seis híbridos experimentales de pollo campero propuestos como opciones alternativas con respecto al híbrido tradicional Campero INTA, mediante el ajuste de la función de Gompertz por regresión no-lineal, de los datos de peso corporal - edad cronológica. Para ello se emplearon observaciones tomadas en 350 aves, proveniente de 25 machos y 25 hembras de siete genotipos. Los machos presentaron mayor peso corporal asintótico y menor tasa de maduración que las hembras. No se observaron diferencias en el peso corporal asintótico dentro de sexo. Los cuatro híbridos con genotipo materno no convencional en la producción del pollo Campero INTA mostraron, en ambos sexos, menor tasa de maduración que el genotipo de referencia poniendo en evidencia cierta independencia en la determinación genética de ambos parámetros. Si bien estos híbridos alcanzaron el peso objetivo de faena a mayor edad que los tres genotipos restantes lo hicieron dentro de los límites impuestos por el protocolo del pollo campero.Ítem Acceso Abierto Estudio dimensional del crecimiento de híbridos experimentales de pollo campero(2007-08-18) Dottavio, Ana María; Canet, Zulma Edith; Álvarez, Marianela; Librera, José Ernesto; Font, María Teresa; Di Masso, Ricardo José; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Librera, José Ernesto [0000-0003-3592-9656]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Sociedad de Biología de CórdobaEl crecimiento de dos híbridos experimentales de pollo campero (CP: Cornish x Plymouth Rock Barrado y CR: Cornish x Rhode Island Red) en comparación con la población de referencia (Campero INTA) se caracterizó dimensionalmente a partir del ajuste no lineal de los datos longitudinales peso corporal-edad (PES) y longitud de la caña-edad (CAN) con los modelos de Gompertz y logístico, respectivamente. Los estimadores de tamaño asintótico (ASI) y tasa de maduración (MAD) para cada variable (ASIPES, MADPES, ASICAN y MADCAN) se analizaron con la técnica multivariada de componentes principales. La primera componente (PC1) explicó el 69 % de la variancia y agrupó a las aves por su tamaño mostrando CP y CR menor tamaño que Campero INTA. La segunda componente (PC2), que explicó el 20% de la variancia, es una componente de armonía de desarrollo. El híbrido CR presentaría un patrón más armónico al combinar menores valores asintóticos y mayores tasas de maduración. Por último, la tercera componente (PC3: 8% de la variancia), es también una componente de tamaño pero que asocia en forma positiva a los valores asintóticos con las tasas de maduración. PC1 y PC3 permitieron asignar mayor tamaño maduro a Campero INTA, si bien los híbridos alternativos presentaron un patrón compatible con las exigencias del protocolo de producción en términos de edad cronológica al peso objetivo de faena.Ítem Acceso Abierto Respuesta diferencial en patrón de crecimiento y caracteres a la faena en híbridos alternativos de pollo campero(2007-09-26) Dottavio, Ana María; Álvarez, Marianela; Librera, José Ernesto; Canet, Zulma Edith; Font, María Teresa; Di Masso, Ricardo José; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Librera, José Ernesto [0000-0003-3592-9656]; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Sociedad Argentina de GenéticaLa intensa presión de selección por alta velocidad de crecimiento impuesta en las poblaciones de pollo parrillero produjo múltiples respuestas correlacionadas indeseables con evidente compromiso del bienestar animal. El pollo campero es una alternativa productiva de menor crecimiento. Con el objetivo de comparar aspectos dimensionales y composicionales del crecimiento entre Campero INTA y dos híbridos simples alternativos con 50% de genes Cornish y 50% Rhode Island Red (híbrido CR) o Plymouth Rock Barrado (híbrido CR) se llevaron a cabo una serie de análisis discriminantes canónicos incluyendo diferentes combinaciones de las variables: tamaño asintótico y tasa de maduración para peso corporal (función de Gompertz) y asíntota y tasa de maduración para longitud de la caña (función logística) como indicadores dimensionales y proporción de grasa abdominal, pechuga y muslo a la faena como indicadores composicionales. Los modelos que incluyen indicadores dimensionales permitieron discriminar a Campero INTA de los híbridos alternativos debido a los mayores valores asintóticos y menores tasas de maduración para peso corporal y longitud de caña en Campero INTA (asignación correcta: 86% Campero INTA; 95% híbridos alternativos). Los modelos que sólo incluyen aspectos composicionales mostraron menor poder discriminante (asignación correcta: 72% Campero INTA; 77% híbridos alternativos) con una leve superioridad de los híbridos alternativos atribuible a su mayor proporción de pechuga y menor proporción de grasa. Se concluye que los híbridos con 50% de genes Cornish y 50% de genes de razas semipesados presentan menor velocidad de crecimiento y por ende mayor edad al peso objetivo de faena pero que tal modificación del patrón de crecimiento no afectó su conformación carnicera al sacrificio.Ítem Acceso Abierto Estudio exploratorio-descriptivo de la autoría de los trabajos presentados en las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la FCV-UNR (Período 1999 – 2007(2008-08-06) Di Masso, Ricardo José; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de RosarioLa autoría de un trabajo de investigación pareciera ser una cuestión obvia. Sin embargo se trata de un tema complejo que ha convocado desde siempre la atención de la comunidad científica4. La falta de acuerdo respecto de a quien debe considerarse autor de una comunicación o de un trabajo ha llevado a situaciones que van desde casos de autoría única de trabajos presumiblemente colectivos a casos de autorías múltiples de trabajos de relativa baja complejidad metodológica. La creciente presión por publicar vinculada entre otros aspectos a cuestiones relativas a procesos de categorización de investigadores y acreditación de proyectos ha traído como consecuencia efectos no deseados tales como las autorías caracterizadas a nivel internacional como “regaladas”. Asimismo suele ser una práctica común que el director del lugar de trabajo se incorpore automáticamente como autor de cualquier comunicación surgida en ese ámbito independientemente de si ha tenido o no participación activa en algunas de las fases críticas del mismo. Estas situaciones transforman la consideración de las autorías en un dilema ético en el campo de la ciencia2 y, junto con otras, han llevado a la necesidad de definir los requisitos que debe cumplir un investigador para ser incluido entre los autores de una comunicación1. Con el objetivo de indagar en la naturaleza de esta cuestión en el marco de las Jornadas de Divulgación que anualmente organiza la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR se analizaron los resúmenes presentados en las mismas durante el período 1999–20073. Se determinó el número de autores de las presentaciones efectuadas discriminadas a su vez en (1) investigaciones realizados en la propia unidad académica (FCV-UNR), (2) investigaciones realizadas en otras unidades académicas y (3) investigaciones en colaboración entre docentes-investigadores de la FCV-UNR y docentes-investigadores que revistan en otras unidades académicas de la misma universidad, de otras universidades nacionales o extranjeras o extra-universitarias. El efecto del año de publicación dentro de cada una de las tres categorías mencionadas se evaluó con un análisis de la variancia a un criterio de clasificación de Kruskal-Wallis (FCV-UNR: P=0.0025; Otra UA: P=0.0293 y Col.: P=0.571). El test de comparaciones múltiples de Dunn permitió identificar algunas diferencias estadísticamente significativas en el número mediano de autores por resumen. Sin embargo tal evidencia presenta escasa trascendencia en términos de dicho valor y puede atribuirse a diferencias en los números extremos (máximo y mínimo) de autores. Los resultados no ponen en evidencia diferencias sustanciales en el número de autores por comunicación de acuerdo con la categorización efectuada. No se identifican particularidades al comparar el número de autores de las comunicaciones de la FCV-UNR con las de otras UA, ni entre los trabajos de la FCV-UNR y aquellos en colaboración. La comparación de los resúmenes totales producto de trabajos efectuados en la FCV-UNR con los de otras unidades académicas en las categorías autor único y ocho o más autores mostró un comportamiento homogéneo (Χ2=0.373; P=0.542). Si bien los criterios vinculados con la cuestión de la autoría científica pueden pensarse como de validez internacional, la producción social de conocimiento debería contextualizarse tomando en consideración las particularidades de las instituciones en las que se lleva a cabo y aquellas derivadas del conflicto producción de conocimiento y acreditación.Ítem Acceso Abierto Procedencia institucional de los autores de los trabajos presentados en las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR (Período 1999 – 2007)(2008-08-06) Di Masso, Ricardo José; Montenegro, Silvana Marisa; Tarrés, María Cristina; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Montenegro, Silvana Marisa [0000-0001-8742-361X]; Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de RosarioLos trabajos presentados en las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR han dado lugar a un extenso cuerpo documental recopilado en los respectivos libros de resúmenes1. El mismo representa un rico material a analizar como medio para caracterizar el proceso de investigación en esa unidad académica. En una primera aproximación y con el objetivo de indagar acerca del impacto que las Jornadas han tenido a lo largo de los años en la difusión de los conocimientos generados tanto en la misma institución como más allá de sus límites, y en la dinámica de su instalación en el medio académico como alternativa para la difusión de resultados en el área de las ciencias veterinarias, los resúmenes correspondientes al período 1999 - 2007 se clasificaron en (1) trabajos originados en la propia unidad académica (FCV-UNR), (2) trabajos provenientes de otras unidades académicas y (3) trabajos efectuados en colaboración entre docentes-investigadores de la FCV-UNR y docentes-investigadores que revistan en otras unidades académicas de la misma universidad, de otras universidades nacionales o extranjeras o extra-universitarias. Los resultados muestran que la distribución de los resúmenes clasificados por la procedencia institucional de sus autores no fue homogénea a lo largo de los años. La proporción de comunicaciones con autores pertenecientes exclusivamente a la Facultad de Ciencias Veterinarias aumentó entre la primera (47,3% - año 1999) y la segunda edición (66,1 % - año 2001) de las Jornadas y, a partir de ese momento mostró una tendencia decreciente. La participación de autores procedentes de otras instituciones diferentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR mostró un aumento sostenido de naturaleza exponencial entre la primera edición de las Jornadas (8,3% - año 1999) y la quinta edición (32,3% - año 2004) estabilizándose a partir de entonces. Los trabajos producto de colaboraciones entre miembros de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR y de otras instituciones mostraron un máximo relativo en la primera edición de las Jornadas (44,4% - año 1999) con una reducción a partir de la segunda edición momento a partir del cual representaron una proporción estable de aproximadamente el 25% del total. Dicha reducción se explica más por un aumento del número de comunicaciones en las dos categorías restantes, particularmente de los aportes efectuados por autores pertenecientes a otras instituciones, que por la disminución absoluta en la categoría analizada. Parte de los trabajos en colaboración presentados en las primeras ediciones de las Jornadas se vinculan con trabajos de tesis de posgrado o proyectos de investigación con directores externos a la institución. Se constata una ininterrumpida colaboración con las facultades del área biológica de la UNR (Ciencias Médicas, Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas y Ciencias Agrarias) desde los inicios de la actividad. El crecimiento de los aportes originados en otras instituciones sin participación de investigadores de la FCV-UNR indica que las Jornadas están instaladas como alternativa de difusión de resultados en el ámbito de las Ciencias Veterinarias. Los trabajos en colaboración muestran una clara vinculación con las demás facultades de veterinaria del país (UNL, UNLP, UNNE, UNdeLaPam, UNCPBA, UBA), con el INTA (Oliveros, Pergamino, Castelar, Balcarce, Rafaela, Concepción del Uruguay, Paraná), con organismos de investigación (CIC-UNR, CONICET, CIC-Bs.A.s), con universidades extranjeras (Uruguay, España, EEUU), y con otras organizaciones vinculadas directamente (zoológicos, laboratorios) o no (Municipalidad de Casilda, Municipalidad de Rosario) con áreas de incumbencia profesional propias de los veterinarios.Ítem Acceso Abierto Eficiencia de conversión de alimento en híbridos experimentales de tres vías de pollo campero(2008-08-06) Viola, María Nair; Antruejo, Alejandra Edith; Galvagni, Alfonso; Álvarez, Marianela; Dottavio, Ana María; Font, María Teresa; Di Masso, Ricardo José; Viola, María Nair [0000-0002-3725-2506]; Antruejo, Alejandra Edit [0000-0003-3898-989X]; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de RosarioDebido al alto impacto del costo del alimento en la avicultura comercial, esta última se caracteriza por sus bajos beneficios por unidad de producto. La intensa selección por crecimiento aplicada a las aves de carne, redujo el tiempo requerido para alcanzar el peso objetivo de faena, disminuyó los requerimientos energéticos de mantenimiento y produjo aves más eficientes a una edad determinada4. Si bien gran parte de este mejoramiento de la eficiencia puede ser atribuido al aumento de la velocidad de crecimiento, la selección produjo entre otras respuestas correlacionadas, una conducta hiperfágica por modificación de los umbrales de saciedad con un aumento en el consumo individual de alimento. Esta situación llevó a reconsiderar los criterios de selección y a conferir mayor importancia a la conversión alimenticia3. Dado que el pollo campero es un ave de crecimiento más lento que los parrilleros se estudió la eficiencia de conversión y los caracteres asociados en machos de dos híbridos experimentales de tres vías: Casilda Doña Teresa [machos Rhode Island Red x hembras CP (Cornish Blanco x Plymouth Rock Barrado)] y Casilda Don Manuel [machos Plymouth Rock Barrado x hembras CR (Cornish Blanco x Rhode Island Red)] y en la población testigo (Campero INTA). El estudio se llevó a cabo en tres períodos comprendidos entre los 42 y los 63 días de edad. Para cada ave (n= 35 por grupo genético) se registró, en cada período, el aumento de peso diario absoluto y relativo al peso corporal (AMD y AMDr), el consumo de alimento diario absoluto y relativo (CMD y CMDr) y se calculó la eficiencia de conversión de alimento en biomasa (AMD/CMD). Las comparaciones entre genotipos dentro de período se efectuaron con un análisis de la variancia a un criterio. El efecto del genotipo, la edad y la respectiva interacción simple sobre cada una de las variables se evaluó con un análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 3x3 (tres genotipos x tres períodos). Se observó un efecto significativo (P < 0.0001) de la edad, el genotipo y su interacción sobre todos los caracteres. El efecto de la interacción se debió a modificaciones en la magnitud de los efectos principales y no en el orden de mérito de los genotipos a excepción de la eficiencia. Campero INTA presentó mayor AMD y CMD respecto de los híbridos, que no se diferenciaron entre sí. Asimismo presentó menor CMDr en los tres períodos, igual AMDr en los dos primeros y menor en el tercero. Este comportamiento, asociado a diferencias en el patrón de crecimiento1 se tradujo en modificaciones en la eficiencia pasando de ser el genotipo más eficiente en el primer período a ser el menos eficiente en el último por lo que no serían de esperar diferencias notorias entre los tres grupos en el ciclo completo de crianza.Ítem Acceso Abierto Los estudios educacionales en las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la FCV-UNR. Enfoque descriptivo(2008-08-06) Porfiri, Andrea Carina; Di Masso, Ricardo José; Porfiri, Andrea Carina [0009-0002-9211-7865]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de RosarioEl carácter no unívoco ni unidireccional de los procesos de enseñanza configura buena parte de las dimensiones de la intervención profesional de los docentes, dimensiones que se sitúan más allá de los conocimientos elaborados por las distintas disciplinas científicas para entrar en la deliberación como profesionales de la enseñanza. Pero el papel del docente no se limita a aquellas actividades vinculadas con su relación directa con los estudiantes –práctica educacional en sentido estricto- sino que son también constructores de currículo y diseñadores y gestores de los marcos institucionales en los que se implementa su práctica educacional en sentido amplio. Con el objetivo de describir el papel que han jugado los estudios de naturaleza educacional en el marco de las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR y disponer de información para la elaboración de hipótesis de trabajo se analizaron los resúmenes presentados en las mismas durante el período 1999–20072. Los resúmenes relacionados con la temática en discusión representan el 9.9% (56/568) de las comunicaciones totales con una participación tanto absoluta como relativa creciente a partir del año 2004. El 60.7% (34/56) corresponden a comunicaciones de miembros de la comunidad académica de la FCV-UNR, el 33.9% (19/56) a docentes de otras Unidades Académicas (UA), y sólo tres trabajos (5.4%) resultaron de la colaboración entre miembros de la FCV-UNR y de otras UA. Todos los trabajos provenientes de otras UA tienen su origen en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL y se concentraron en los cuatro últimos años de las Jornadas (2004-2007). Los trabajos en colaboración, por su parte, corresponden a uno realizado con la Secretaría de Planeamiento de la UNR en 1999 referido a temas de deserción estudiantil, uno en el año 2002 junto con la Facultad de Psicología de la UNR sobre concepciones de los ingresantes y, finalmente, uno del año 2007 sobre alfabetización científica y tecnológica con docentes de una escuela del ciclo básico. De los trabajos originados en la propia institución, el 32% (11/34) tienen su origen en la Cátedra de Química Biológica, se refieren principalmente a estudios sobre problemas en el aprendizaje de fórmulas y son producto en parte de un proyecto del Programa de acreditación propio de la FCV-UNR. Los restantes se distribuyen entre 11 cátedras [Bioestadística (4), Genética (3), Agrostología (2), Histología (2) y Semiología, Anatomía, Física Biológica, Física Biológica CP, Parasitología, Higiene y Producción Animal III] y en dos trabajos originados desde la gestión relacionados con conocimiento y expectativas por parte de los ingresantes de las áreas de incumbencia profesional. Tomados en conjunto, el número mediano de autores por comunicación fue de cuatro (4) con un rango comprendido entre uno y ocho (1-8) autores. Sólo dos de los trabajos (2/56=3.6%) fueron de autoría única: uno de la FCV-UNR presentado en la primera edición de las Jornadas (1999) relativo a la interacción Médico Veterinario–productor en el marco de la enseñanza del examen clínico en los sistemas de producción, y uno de la FCV-UNL, en el año 2006, relacionado con la opinión de los graduados acerca de la oferta curricular institucional. En una primera categorización de naturaleza exploratoria los resúmenes se distribuyeron en tres grandes grupos: (a) Trabajos referidos a temas del currículo, plan de estudio, formación docente (20/56= 35.7%); (b) Trabajos referidos al proceso de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de la enseñanza (10/56=17.9%) y (c) Trabajos referidos al proceso de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva del aprendizaje (26/56=46.4%). Si bien se intentó que las categorías fueran colectivamente exhaustivas y mutuamente excluyentes, la complejidad de las temáticas se tradujo en una cierta artificialidad en la clasificación con respecto a la segunda condición. El Departamento de Formación Educativa de la FCV-UNR tuvo presencia continua en las Jornadas a partir de la segunda edición (2001) de las mismas. Todas sus comunicaciones se enmarcan en la primera de las tres categorías mencionadas previamente. Se concluye que la temática educacional no escapa a los intereses de una parte de la comunidad que reflexiona sobre su propia práctica en forma concomitante con la atención de sus intereses académicos disciplinares. Este tipo de actividad podría ser estimulada mediante acciones concretas tendientes a la socialización de los interrogantes cotidianos que los docentes hacen y se hacen respecto de su rol, a partir del intercambio de opiniones con especialistas y, en particular, de una toma de conciencia que “saber la materia que se va a impartir, si bien es absolutamente necesario, no es condición suficiente para lograr o propiciar el aprendizaje del alumnado”.Ítem Acceso Abierto Relevamiento de los estudios de caso presentados en las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la FCV-UNR (Período 1999-2007)(2008-08-06) Coca, Laura; Di Masso, Ricardo José; Coca, Laura [0009-0006-5063-2024]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de RosarioLos estudios de casos consisten en la presentación –de corte descriptivo- de situaciones particulares consideradas potencialmente significativas para el avance del conocimiento dentro de un determinado corpus científico o especialidad. Se trata de un diseño de investigación que profundiza en uno o escasos objetos o sujetos, por lo que se amplía y detalla el conocimiento que se alcanza de los mismos. Su ventaja central radica en su relativa simplicidad y en la economía de recursos que supone, pues no necesita de técnicas de recolección de datos ni del tratamiento estadístico de los mismos. Con frecuencia, aunque no en forma excluyente, describen la historia clínica de un único paciente con el formato narrativo de un cuento1. Si bien tradicionalmente se considera a este tipo de investigación como evidencia un tanto débil, en el informe de un caso se puede transmitir una gran cantidad de información que se perdería en una investigación clínica o en un estudio de otra naturaleza. Su limitación fundamental radica en que las conclusiones son, en principio, exclusivamente válidas para el caso analizado, pudiendo no reflejar necesariamente los atributos asignados al universo de casos del mismo tipo, lo que limita la generalización. Sin embargo, y recordando la máxima aristotélica de que “sólo hay ciencia de lo universal”, puede plantearse que aunque trate cuestiones singulares, éstas pueden ser consideradas no como entes únicos e irrepetibles sino como manifestaciones de una universalidad de casos similares. Si bien no hay ciencia de lo singular, cada uno de estos singulares que describe el estudio de caso puede ser pensado como parte de una clase de cosas, de un subconjunto del mundo del cual sí se ocupa la ciencia. Cada caso, entonces, no vale por uno sino por el todo y, en tal sentido, es otra manera de “mirar el universal” en la cual el énfasis está puesto en la calidad más que en la cantidad de las unidades de análisis. Con el objetivo de caracterizar la presencia de este tipo de estudios en el marco de las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR se analizaron los resúmenes presentados en las mismas durante el período 1999–20072. Los resúmenes relacionados con la temática en discusión representan el 7.7% (44/568) de las comunicaciones totales con un máximo relativo de 18.5% (12/65) en el año 2002, en coincidencia con la realización de una reunión conjunta con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, y un mínimo de 2.1 % (2/96) en el año 2007. El número mediano de autores fue cuatro (4). Sólo una comunicación referida al saneamiento predial en un establecimiento con un brote de brucelosis presentó autoría única. El máximo número de autores (11) correspondió a un caso quirúrgico relacionado con una fractura maxilar en un equino en el que participaron numerosos alumnos. El 34.1% (15/44) corresponden a comunicaciones de miembros de la comunidad académica de la FCV-UNR, el 13.6% (6/44) a docentes de otras Unidades Académicas (UA), y la mayor proporción (23/44=52.3%) resultaron de la colaboración entre miembros de la FCV-UNR y de otras UA. Las especies involucradas, en orden decreciente de participación, fueron: perros (31.8%), gatos y bovinos (20.5%), caballos (9.1%), cerdos (6.8%) y con un único trabajo (2.3%), ciervo, león africano, coipo, cobayo y paloma. La mayor proporción de comunicaciones (14/44= 31.8%) involucraron a las Cátedras de Patología General y Especial. Otras cátedras con participación en este tipo de comunicación fueron Patología Médica, Patología Quirúrgica, Clínica de Animales de Compañía, Clínica de Grandes Animales, Parasitología, Microbiología, Inmunología, Farmacología, Semiología y Anatomía. Si bien la baja frecuencia de este tipo de presentaciones puede justificarse en su propia naturaleza (“el caso”) es probable que en la actividad profesional se presenten situaciones potencialmente comunicables con este formato que no son aprovechadas para una difusión de estas características. Dada la potencialidad que este tipo de trabajos presenta desde el punto de vista de su utilidad pedagógica y como valoración de la propia práctica veterinaria deberían diseñarse estrategias que estimulen su comunicación. Un paso en este sentido, teniendo en cuenta que de la lectura de los estudios mencionados se desprende una gran heterogeneidad en su organización formal, podría ser generar y difundir un material informativo con las condiciones que debe reunir un informe de caso para asegurar su calidad como instrumento de comunicación científico-técnica.Ítem Acceso Abierto Grasa abdominal en híbridos experimentales de tres vías de Pollo Campero: análisis dinámico(2008-08-06) Martines, Araceli; Librera, José Ernesto; Advínculo, Sabina Andrea; Dottavio, Ana María; Font, María Teresa; Di Masso, Ricardo José; Martines, Araceli [0000-0003-3887-6545]; Librera, José Ernesto [0000-0003-3592-9656]; Advínculo, Sabina Andrea [0000-0002-1761-4389]; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de RosarioEl tejido adiposo de los pollos se localiza principalmente en la piel, en la región abdominal y en el muslo. La selección por crecimiento, habitual en los programas de mejoramiento genético de aves de carne, ha producido como respuesta correlacionada no deseada un aumento en la deposición de grasa en la canal. La deposición excesiva de grasa tiene consecuencias económicas negativas dado que disminuye tanto el rendimiento a la faena como la conversión alimenticia. La magnitud de la deposición de grasa a nivel abdominal está asociada con la que tiene lugar en otras localizaciones anatómicas, razón por la cual el peso del depósito graso abdominal ha sido propuesto como un indicador con utilidad predictiva del contenido total de grasa corporal. Tomando en consideración que se han constatado importantes diferencias en el peso del depósito de grasa abdominal de diferentes híbridos comerciales de pollo parrillero, que la raza Cornish Blanca representa el genotipo paterno habitualmente utilizado en los planes de cruzamiento que dan origen a dichos híbridos comerciales, y que el pollo campero es un ave con menor velocidad de crecimiento que los parrilleros destinados a la cría industrial, se procedió a caracterizar la dinámica del crecimiento del panículo adiposo abdominal en dos híbridos experimentales de tres vías de pollo campero [Casilda Don Manuel (DM) producto del cruzamiento de gallos Plymouth Rock Barrado por gallinas Casilda CR (híbrido simple ♂ Cornish Blanco x ♀ Rhode Island Red) y Casilda Doña Teresa (DT) producto del cruzamiento de gallos Rhode Island Red por gallinas Casilda CP (híbrido simple ♂ Cornish Blanco x ♀ Plymouth Rock Barrado)] en comparación con Campero INTA como genotipo de referencia. Seis machos de cada grupo genético se faenaron a intervalos semanales entre los 7 y los 84 días de edad y se determinó el peso del depósito graso abdominal con aproximación a la décima de gramo. El peso del panículo adiposo (W) mostró un comportamiento exponencial creciente en función de la edad cronológica (t) el que fue rectificado mediante la transformación semi-logarítmica de los datos. El efecto del grupo genético sobre el patrón de aumento del depósito se evaluó a partir de los respectivos ajustes lineales. El efecto del genotipo sobre el valor de las pendientes y/o las alturas de las respectivas rectas de regresión se evaluó con un análisis de la covariancia. Todas las pendientes resultaron significativamente diferentes de cero (P < 0.0001). Las pruebas de linealidad resultaron no significativas (P > 0.05) al igual que el test de rachas para probar la aleatoriedad de los residuales alrededor de cada una de las rectas de regresión. No se observaron diferencias significativas entre genotipos en el valor de las pendientes lo que permitió calcular una pendiente común y comparar las alturas (ordenadas) de las rectas de regresión. Los dos híbridos alternativos presentaron menor altura que Campero INTA, con una leve diferencia entre ellos correspondiendo un menor valor a Casilda Doña Teresa. Se concluye que si bien no se observan diferencias en la tasa de aumento de peso del depósito abdominal en función de la edad cronológica (igual pendiente) los dos híbridos de tres vías propuestos como alternativa frente a Campero INTA, presentarían un comportamiento favorable (menor ordenada) que compensaría ampliamente su menor tasa de crecimiento corporal. Esta última determina que los híbridos experimentales alcancen el peso objetivo de faena (2.500g) con dos semanas de retraso (84 vs 70 días) respecto del genotipo de referencia, igual que lo observado con los híbridos simples utilizados como genotipos maternos de los mismos.Ítem Acceso Abierto Empleo de modelos animales en los trabajos presentados en las jornadas de divulgación técnico-científicas de la FCV-UNR (período 1999 – 2007)(2008-08-06) Montenegro, Silvana Marisa; Di Masso, Ricardo José; Tarrés, María CRistina; Montenegro, Silvana Marisa [0000-0001-8742-361X]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de RosarioLa ciencia de animales de laboratorio tiene como objetivo el estudio de los mismos con fines biomédicos, de manera legalmente aprobada y éticamente aceptable. Abarca un campo multidisciplinario que incluye genética, fisiología, microbiología, ecología, patología, sociología, ambiente, tecnologías y el uso de animales como modelos de otras especies incluido el hombre. Un modelo animal puede definirse como aquél en el cual es posible estudiar procesos y respuestas biológicas y de comportamiento, así como investigar procesos patológicos espontáneos o inducidos que reflejan, al menos parcialmente, el mismo fenómeno que ocurre en el ser humano o en otras especies3. Entre las especies que han prestado servicios de valor incalculable a la biomedicina como modelos pueden mencionarse la mosca de la fruta, la rata, el ratón, el pez cebra, el perro, el cobayo, el conejo, diferentes especies de monos, los pollos y las ovejas2. Aunque es imposible extrapolar directamente datos obtenidos en un modelo a otras especies animales y a los seres humanos, hay amplia evidencia de los beneficios que ha traído su empleo. Existen suficientes similitudes de comportamiento, anatómicas, fisiológicas, neurológicas, bioquímicas y farmacológicas como para que los animales sean modelos útiles en el estudio del desarrollo de enfermedades y de efectos terapéuticos, correspondiendo al investigador conocer las limitaciones y evitar inferencias impropias. Con el objetivo de analizar el empleo de este tipo de modelos, las especies utilizadas y la mención de su reconocimiento como tales, se analizaron los resúmenes de los trabajos presentados en las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR en el período 1999 – 20074. En el 5 % de los trabajos (26/568) se constató la utilización de modelos animales, los que fueron empleados tanto para investigaciones biológicas como para el estudio de enfermedades humanas o animales. Según la procedencia institucional de los autores, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR tuvo la mayor participación seguida por la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNR. Entre los autores de estos 26 trabajos pueden identificarse ocho grupos diferentes. El 65% (17/26) de los resúmenes cuenta entre sus autores a investigadores de la CIC-UNR. Sólo en el 46% se hace referencia expresa al término modelo y, respecto de las especies empleadas, el 69% de los trabajos correspondieron a ratón (Mus musculus), 15% a rata (Rattus norvegicus), 8% a comadreja (Didelphis albiventris) y 8% a conejo (Oryctolagus cuniculus), datos que están en concordancia con estudios que señalan que Mus musculus es la especie animal más utilizada en experimentación científica en la actualidad. Resulta pertinente señalar que, respecto del uso y desarrollo de los modelos animales, la Organización Panamericana de la Salud expresaba en su XI Reunión Interamericana: "los países que han logrado un gran avance en el control de las enfermedades humanas y animales son aquellos que han establecido entidades que se dedican al mejor desarrollo de la Ciencia de los Animales de Laboratorio, avance que debe ir asociado al cumplimiento de normas éticas".