Proporción de pechuga en dos híbridos de pollo campero con genes Cornish: Análisis transversal

Resumen
Las poblaciones actuales de pollos parrilleros son el resultado de exitosos programas de selección artificial por velocidad de crecimiento y conformación corporal que favorecen particularmente el desarrollo de los músculos pectorales. Dado que la pechuga es uno de los cortes de mayor valor comercial, pequeñas diferencias entre genotipos pueden tener un significativo impacto económico. Cornish Blanca es una raza pesada que se utiliza habitualmente como línea paterna del pollo parrillero al que aporta velocidad de crecimiento y conformación corporal. Su empleo en cruzamientos destinados a la producción de aves de crecimiento más lento que el parrillero comercial como el pollo campero podría cumplir el mismo cometido en términos de desarrollo de la pechuga. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la conformación carnicera de dos híbridos experimentales de pollo campero con genes Cornish propuestos como alternativa al Campero INTA. Se determinó la proporción de pechuga [(peso de la pechuga/peso corporal) x 100] en la canal de machos de dos poblaciones con genotipo paterno Cornish Blanco y genotipo materno Plymouth Rock Barrada (híbrido Casilda CP) o Rhode Island Red (híbrido Casilda CR) y en el genotipo de referencia Campero INTA. El peso corporal y el peso de la pechuga se determinaron semanalmente, entre la primera y la décima semana de vida, en muestras de seis animales por genotipo provenientes de un experimento de faena seriada. El efecto de la edad, del genotipo y de la correspondiente interacción simple se estudió con un análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 9x3 (nueve edades x tres genotipos). Se observó un efecto significativo de la edad (F = 10.73, P < 0.0001) indicativo de un aumento de la proporción de pechuga a medida que el ave se aproxima a la faena. El efecto del genotipo también resultó significativo (F = 3.25, P = 0.0417) debido a diferencias a favor de los cruzamientos con Cornish (CP = 26.8 > CR = 26.0 > Campero INTA = 25.5) mientras que la interacción genotipo x edad no fue estadísticamente significativa (F = 0.83, P = 0.66). Los resultados indican que la inclusión de genes Cornish en estos híbridos propuestos como alternativa del Campero INTA, y destinados a sistemas de producción semi-intensivos, presenta un ligero efecto deseable sobre la proporción de pechuga el que sería independiente de la edad a la que se efectúan las comparaciones a lo largo del ciclo de crianza.

Palabras clave

Cortes carniceros valiosos, Rhode Island Red, Plymouth Rock Barrado, Cruzamientos experimentales, Avicultura alternativa

Citación