
Envíos recientes
Hashchain: una implementación eficiente de setchain construida sobre tendermint
(2024-11) Bianchi, Gabina Luz; Sánchez, César; Ceresa, Martín
Un aspecto clave en la adopción de tecnologías blockchain es el rendimiento, usualmente medido en términos de número de transacciones por segundo. En consecuencia, diversas técnicas que buscan mejorar el rendimiento de las blockchains están siendo estudiadas y desarrolladas. Las blockchains actuales requieren algoritmos de consenso que garanticen que las transacciones, empaquetadas en bloques, estén totalmente ordenadas. Dado que esta imposición de un orden total puede ser innecesaria para algunas aplicaciones, un enfoque prometedor para mejorar el rendimiento se basa en relajar esta exigencia.
Bajo esta idea subyacente nace setchain, una estructura de datos concurrente que implementa conjuntos distribuidos que solo crecen (distributed grown-only sets). Setchain provee barreras o puntos de sincronización, llamados épocas (epochs en inglés), que dotan a la estructura de un orden parcial. En el presente trabajo se propone una familia de implementaciones de setchain de mundo real y tolerantes a fallas bizantinas construidas sobre tendermint [13]. Tendermint es una plataforma madura de aplicación de blockchain usada en distintos proyectos de blockchain, como Cosmos o Tezos.
CASO N° 6 - Temporal S.A./Concurso preventivo.
(Universidad Nacional de Rosario, 2025-08-08) Bustos, Betina Mariel; Achares di Orio, Federico
La verificación de los créditos es una pieza fundamental dentro del proceso
concursal, mediante la cual se reconstruye la masa pasiva y se determina quienes
pueden participar en el concurso preventivo, para ello los pretensos acreedores
deberán cumplir con los requisitos del artículo 32 de LCQ, una vez que estos pasaron
el filtro de la verificación y fueron declarados admisibles podrán participar en la
aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, para ello deberán cumplir con el
artículo 45 de la ley y no ser excluidos del cómputo de las mayorías.
El presente trabajo tiene por objetivo abordar la problemática de la causa en la
verificación de créditos, por ser este un elemento determinante en la en la
admisibilidad o no de una acreencia, abordaremos también la problemática que se da
en cuanto al presentar el pedido de verificación se omite invocar el privilegio y además
trataremos las exclusiones tratadas en el artículo 45 de la LCQ, que si bien son
taxativas, para ampliarlas nos valdremos de cambios jurisprudenciales que han
operado a lo largo del tiempo como así también de las diferentes posturas doctrinarias.
CASO N° 5 - Biogenética S.A. S/Concurso preventivo
(Universidad Nacional de Rosario, 2025-08-08) Maldonado, Sofía Anabela; Achares di Orio, Federico
En el presente trabajo se abordaron tres problemáticas centrales del
proceso concursal de Biogenética S.A., una empresa declarada en concurso preventivo
debido a su situación de cesación de pagos.
- Primera cuestión: Se analizó la solicitud de verificación de crédito fiscal
efectuada por la AFIP. Se evaluó la insuficiencia del certificado de deuda emitido
de oficio como único documento probatorio, concluyéndose que la carga
probatoria del crédito fiscal recae sobre el organismo insinuante. Asimismo, se
estudió la procedencia de las multas fiscales, estableciendo su inadmisibilidad
cuando no provienen de un procedimiento administrativo firme y con respeto del
derecho de defensa. Finalmente, se analizó la posibilidad de morigerar
judicialmente la tasa de interés, sosteniéndose su procedencia conforme
doctrina y jurisprudencia que priorizan los principios de equidad, razonabilidad y
protección del interés concursal colectivo.
- Segunda cuestión: Se examinó la ejecución extrajudicial de bienes prendados
pretendida por el Banco de la Nación Argentina. La sindicatura se opuso a dicha
ejecución por considerar que las máquinas afectadas resultan indispensables
para la continuidad de la actividad económica de la empresa. Se propuso aplicar
el artículo 24 de la LCQ, que autoriza la suspensión de la subasta de bienes con
garantía real en caso de urgencia y necesidad evidentes. Asimismo, se analizó
la prelación entre los créditos laborales y los prendarios en caso de quiebra,
considerando el momento de devengamiento del crédito laboral en relación con
la constitución de la prenda.
- Tercera cuestión: Se evaluó la impugnación del acuerdo preventivo aprobado
por mayoría de acreedores, bajo acusaciones de abuso y fraude. A pesar de
haberse alcanzado las mayorías legales, la sindicatura consideró que la
propuesta (pago del 20% del capital en 15 cuotas anuales) resultaba abusiva por
imponer sacrificios desproporcionados a los acreedores disidentes y con
respecto a las acusaciones de fraude no se encontraron indicios de
negociaciones paralelas. Se recomendó no homologar el acuerdo, y
eventualmente, recurrir a la “tercera vía” (art. 48 LCQ) si la situación lo amerita.
The Pierre Auger Observatory open data
(SpringerOpen, 2025-01-24) Binet, V.; Micheletti, M. I.; The Pierre Auger collaboration
The Pierre Auger Collaboration has embraced the concept of open access to their research data since its foundation, with the aim of giving access to the widest possible community. A gradual process of release began as early as 2007 when 1% of the cosmic-ray data was made public, along with 100% of the space-weather information. In February 2021, a portal was released containing 10% of cosmic-ray data collected by the Pierre Auger Observatory from 2004 to 2018, during the first phase of operation of the Observatory. The Open Data Portal includes detailed documentation about the detection and reconstruction procedures, analysis codes that can be easily used and modified and, additionally, visualization tools. Since then, the Portal has been updated and extended. In 2023, a catalog of the highest-energy cosmic-ray events examined in depth has been included. A specific section dedicated to educational use has been developed with the expectation that these data will be explored by a wide and diverse community, including professional and citizen scientists, and used for educational and outreach initiatives. This paper describes the context, the spirit, and the technical implementation of the release of data by the largest cosmic-ray detector ever built and anticipates its future developments.
Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Nº 22
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho. Secretaría de Ciencia y Técnica, 2016) Ciuro Caldani, Miguel Angel; Lattuca, Anunciada; Carrillo Bascary, Miguel; Marchionatti, Marcelo Luis; Más Varela, Sergio; Martínez, Juan Pablo; Terrile, Ricardo Alejandro; López Hiriart, Luisina; Thomas, Gustavo J.; Yurman, Pablo; Allende Rubino, Horacio L.; Aucía, Analía; De Miguel, Jorge R.; Ferreyra, Aldana; Gerbaudo, Germán E.; Kalainis, Mario; Mack, Adriana H.; López Hiriart, Luisina; Margueritte, Mónica G.; Portapila, Alejandra Flavia; Ysasa, Ana Belén; Álvarez, Graciela E.; Bentolila, Juan José; Zanetti, María A.; Besson, Juan Facundo; Fernández, Fernanda Mabel; Mengascini, Pablo; Rubinzal-Culzoni
En este número se incluyen artículos que abordan temas variados, entre los cuales podemos mencionar: declaración de la independencia, luz solar, violencia de género, derecho concursal, entre otros.