Imagen de fondo del repositorio
 

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Historia e identidad nacional contenida en videojuegos ejemplos contemporáneos de Serious Games en América Latina
(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-07) Rodríguez Herrejón, Guillermo Fernando; https://orcid.org/0000-0002-4299-8222
Los videojuegos son herramientas multifacéticas sumamente complejas y hoy en día su industria es una de las más importantes a nivel mundial. En los últimos años ha habido varios debates en torno a su eficacia como herramientas didácticas, ya que al ser altamente interactivos se puede aprender mucho con ellos, pero en muchas ocasiones se les mira con desconfianza. Los juegos comerciales contienen muchos elementos históricos y de identidad, pero tienden a ser inexactos, ya que su objetivo es entretener, sin embargo, también existen los que son creados exclusivamente con el propósito de servir como herramientas educativas. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo ejemplificar algunos casos de juegos contemporáneos que contengan nociones de identidad nacional o contenidos históricos, para reflexionar sobre su importancia como medios de transmisión, ya que sin dudas ayudan a dibujar ideas de la realidad y deben ser catalogados como serious games. Específicamente se usarán casos de algunos esfuerzos hechos por profesionales, en historia y disciplinas afines, desde varios países de América Latina, como Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú, para observar cómo se han construido proyectos educativos en años recientes utilizando esas nuevas tecnologías para el impulso de la identidad nacional.
ÍtemAcceso Abierto
La caracterización de los Capas de la Tormenta como movimiento nacionalista de liberación nacional en The Elder Scrolls V: Skyrim
(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-07) Rodríguez Prieto, Noelia; https://orcid.org/0000-0002-8065-6960
Analizamos a los Capas de la Tormenta, presentes en el videojuego de rol occidental The Elder Scrolls V: Skyrim, como una facción notablemente inspirada en los movimientos nacionalistas de liberación nacional. Nuestro objetivo es definir el modo en que una empresa desarrolladora de videojuegos, Bethesda Softworks, se basa en un fenómeno ideológico como es el nacionalismo para diseñar parte de la narrativa de un producto cultural multimedia dirigido al público masivo. Actualmente, los videojuegos son una de las industrias culturales de mayor impacto económico alrededor del mundo, superando los ingresos de otras industrias culturales tradicionales como el cine, la literatura y la música. Debido al alcance mundial de este mercado, resulta relevante reflexionar sobre la interpretación que la empresa desarrolladora transmite al jugador acerca de las distintas problemáticas sociales, y si esta interpretación emite un juicio implícito o explícito sobre la realidad social.
ÍtemAcceso Abierto
Prácticas y características de los usuarios de videojuegos en América Latina
(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-07) Penix-Tadsen, Phillip; https://orcid.org/0000-0002-2940-5402
Como medio de comunicación y representación, los videojuegos tienen una influencia descomunal y un impacto inmenso sobre la sociedad en todas partes de América Latina hoy en día. A pesar de su popularidad e influencia a lo ancho de la región, todavía tenemos relativamente poco análisis de datos sobre los hábitos, rasgos y particularidades de la población regional de usuarios de videojuegos, el cual consta en enfoque central del presente estudio. El artículo primero ofrece un recorrido detallado de los estudios, cifras y estadísticas disponibles en una multitud de fuentes estatales, académicas y privadas que nos ayudan a definir las prácticas y características de los usuarios de videojuegos en América Latina. Luego el artículo se enfoca en la multitud de obstáculos que hay que enfrentar para poder medir y percibir con precisión el perfil típico del jugador regional—si es que tal cosa pueda existir—y arguye que la visión parcial que tenemos todavía no nos ha podido ofrecer una comprensión plena de cómo se definen los jugadores latinoamericanos en términos demográficos.
ÍtemAcceso Abierto
Introducción al Dossier. Videojuegos y su relación con la sociedad contemporánea: ejemplos y reflexiones desde miradas históricas y sociológicas
(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-07) Rodríguez Herrejón, Guillermo Fernando; https://orcid.org/0000-0002-4299-8222
Introducción al dossier Videojuegos y su relación con la sociedad contemporánea: ejemplos y reflexiones desde miradas históricas y sociológicas, coordinado por Guillermo Fernando Rodríguez Herrejón
ÍtemAcceso Abierto
Editorial
(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-07) Martín, María Pía
Presentamos un Dossier sobre Videojuegos y su relación con la sociedad contemporánea: ejemplos y reflexiones desde miradas históricas y sociológicas, coordinado por Guillermo Fernando Rodríguez Herrejón, investigador del Colegio de Michoacán (México). El mismo nuclea a cuatro autores de distintos continentes, pero con el objeto de estudiar ciertos aspectos del impacto social, cultural e histórico de los videojuegos en América Latina.