Imagen de fondo del repositorio
 

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
CONVENIO MARCO CON LA UNIVERSIDADE FEDERAL DE PELOTAS - BRASIL (2024-2029)
Bartolacci, Franco; Fernandes Andrade, Isabela
El presente acuerdo tiene por objeto establecer y desarrollar relaciones de cooperación internacional entre ambas Instituciones mediante la colaboración académica, científica y cultural.
ÍtemAcceso Abierto
Efecto del raleo en el crecimiento de rodales de Eucalyptus grandis (H.) ex Maiden para la región sur de la Mesopotamia Argentina
(Facultad de Ciencias Agrarias. UNR, 2024) Barrios, María Fernanda; Balzarini, Mónica
En la región Sur de la Mesopotamia Argentina existen plantaciones de E. grandis orientadas a la producción maderera o multipropósito, las cuales son sometidas a distintos manejos silvícolas para la obtención de mayores rendimientos productivos. Uno de ellos, es el raleo, actividad que se enfoca en aumentar el crecimiento de los individuos selectos y homogeneizar el rodal en sanidad, calidad y cantidad. El presente estudio tiene como propósito abordar el modelado longitudinal del crecimiento de rodales de E. grandis raleados y no raleados. Para ello, se trabajó con parcelas permanentes con dos o más mediciones anuales del diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura total (HT) de los árboles, entre otras variables morfométricas y de calidad maderera. El modelado del crecimiento en DAP y HT, se desarrolló con modelos lineales mixtos teniendo en cuenta la temporalidad de las observaciones y la calidad de sitio bajo distintos manejos respecto al raleo. Se calculó los índices de calidad de sitio empleando la metodología BLUP (Best Linear Unbiased Prediction) para predecir el efecto de sitio. También se incluyó en el modelado la posible correlación espacial entre datos de crecimiento de árboles vecinos para mejorar la eficiencia de la comparación del crecimiento de rodales con distintas estrategias de manejo. El análisis del efecto de raleo se efectuó en sitios con una sola intervención y densidad inicial de 1.000- 1.100 pl/ha por ser este el tipo de rodal con la mayor cantidad de información para la modelación estadística y la densidad que generalmente se emplea para forestación en la región. Se empleó la plataforma del software Fastmapping v.2.0, aplicación web interactiva, para caracterizar la variación espacial dentro del rodal para validar el concepto y finalidad del raleo. El marco teórico propuesto para el modelado de los datos de crecimiento de E. grandis constituye una herramienta predictiva que puede ser usada en la estimación del crecimiento en plantaciones. El modelo lineal mixto heterocedástico con correlación espacial fue el mejor modelo para estimar promedios poblacionales del DAP y HT, válido para rodales que tengan hasta un raleo. Para su uso en otros sitios, la forma de trabajo o protocolo de análisis de los datos debe ajustarse a variaciones de la densidad y del tratamiento silvícola (cantidad de intervenciones). Para sitios no raleados se obtuvieron tres clases de sitio: muy buena, buena y regular. En sitios con una intervención silvícola (raleo) se consideró a los valores BLUP’s positivos como sitios de crecimiento superior a la media poblacional y a los de signo negativo, un crecimiento inferior para las variables DAP y HT. Contemplando la variación espacial, se observaron que entre las distintas intensidades de raleo no existen diferencias estadísticamente significativas. Esto valida el concepto y finalidad del raleo: efectuado redistribuye la densidad y espaciamiento para favorecer a los arboles selectos en mayor DAP y HT del turno de corta, mejorar la sanidad y calidad del lote. Los resultados de esta investigación servirán como una herramienta más al momento de evaluar la mejor combinación entre el manejo silvícola de E. grandis, el tipo de producto y los volúmenes deseados para alcanzar el o los objetivos productivos en un determinado plazo.
ÍtemAcceso Abierto
Yolk:albumen ratio in experimental hybrid layers with different paternal genotype.
(Cordoba University Press (UCOPress Editorial Universidad de Córdoba), 2005) Dottavio, Ana María; Canet, Zulma Edith; Faletti, Cintia; Alvarez, Marianela; Font, María Teresa; Di Masso, Ricardo José; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]
Egg weight and major egg components, with Egg weight and major egg components, with special emphasis on yolk:albumen ratio, were studied in three experimental hybrids of laying hens with Barred Plymouth Rock maternal genotype and either Fayoumi (F), White Leghorn (L) or Rhode Island Red (R) sires. Data were collected from eggs laid in the first (37 weeks of age) and in the second (85 weeks of age) laying cycle. Asymptotic body weight ranked following the same order as paternal genotypes (F < L < R) and, at both ages, mean egg weight ranked following the same order as hens’ average body weight. F birds, with the lightest eggs, showed the highest shell and yolk proportions, the lowest albumen percentage and the highest yolk to albumen ratio, in both laying cycles. Significant genotype and laying cycle effects and a nonsignificant interaction between them were observed for all traits. The joint variation of the three major egg components - yolk, albumen and shell - expressed as a percentage of egg weight was analysed using a multivariate principal component technique. The two first principal components explained almost all the generalized variance (99.93 percent) grouping hens by the paternal genotype. The first principal component discriminated birds for their yolk and albumen percentages while the second one was correlated with percent shell values. Fayoumi genes diminished body weight, food intake and egg weight and augmented yolk to albumen ratio. These modifications could be considered suitable in terms of the human target population with unsatisfied nutritional requirements to whom these hens are provided. They are also remarkable because the introgression of Fayoumi genes in commercial populations would be useful to enhance yolk production.
ÍtemAcceso Abierto
Patrón de crecimiento de híbridos experimentales para la producción de pollo campero
(Asociación Argentina e Producción Animal, 2007-08) Dottavio, Ana María; Alvarez, Marianela; Canet, Zulma Edith; Font, María Teresa; Di Masso, Ricardo José; Dottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]
La selección aplicada en aves para carne redujo la edad de faena en un día por año en los últimos cincuenta años. Esta respuesta estuvo acompañada por un menor rendimiento reproductivo y por desórdenes esqueléticos y musculares. Este progresivo desequilibrio fisiológico podría transformarse en una barrera para continuar modificando el crecimiento de estas aves por selección sobre la base de los criterios actuales. El pollo campero, un ave de crecimiento lento que se cría en semicautiverio, ha sido desarrollado como una alternativa para promover una producción no tradicional para pequeños productores y cubrir la demanda de un sector de la sociedad preocupado por la calidad de sus alimentos y el bienestar animal. El objetivo de este trabajo fue comparar el patrón de crecimiento de seis híbridos experimentales de pollo campero propuestos como opciones alternativas con respecto al híbrido tradicional Campero INTA, mediante el ajuste de la función de Gompertz por regresión no-lineal, de los datos de peso corporal - edad cronológica. Para ello se emplearon observaciones tomadas en 350 aves, proveniente de 25 machos y 25 hembras de siete genotipos. Los machos presentaron mayor peso corporal asintótico y menor tasa de maduración que las hembras. No se observaron diferencias en el peso corporal asintótico dentro de sexo. Los cuatro híbridos con genotipo materno no convencional en la producción del pollo Campero INTA mostraron, en ambos sexos, menor tasa de maduración que el genotipo de referencia poniendo en evidencia cierta independencia en la determinación genética de ambos parámetros. Si bien estos híbridos alcanzaron el peso objetivo de faena a mayor edad que los tres genotipos restantes lo hicieron dentro de los límites impuestos por el protocolo del pollo campero.
ÍtemAcceso Abierto
Destete anticipado y destete precoz en chinchilla (Chinchilla lanígera)
(Universidad de Chile, 2016-03-18) Nistal, Alejandro Javier; Di Masso, Ricardo José; Nistal, Alejandro Javier [0009-0004-1224-9900]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del destete anticipado (42 días) y del destete precoz (32 días) sobre la ganancia diaria de peso de gazapos de chinchilla en el post-destete inmediato, en función del peso del gazapo previo a su separación de la madre. Se estudiaron en total 71 gazapos (destete precoz n=31; destete anticipado n=40). En ambos ensayos los gazapos se discriminaron en tres categorías de acuerdo a su peso individual al destete: Grupo Liviano (GL: pesos < percentil 33); Grupo Intermedio (GI: pesos comprendidos entre los percentiles 33 y 66) y Grupo Pesado (GP: pesos > percentil 66). No se observaron diferencias estadísticamente significativas (P > 0,05) entre las ganancias medias diarias de peso corporal en la semana previa y posterior al destete de los gazapos de los grupos liviano e intermedio, bajo ninguna de las dos modalidades de destete. Los gazapos del grupo pesado disminuyeron su velocidad de crecimiento tanto si fueron destetados a los 32 días como a los 42 días de edad, efecto detrimental del destete que se diluyó transcurrida la primera semana de vida independiente. Se concluye que en los sistemas intensivos de cría de chinchilla en cautiverio con ambiente controlado es factible acotar la duración de la lactancia a un mes permitiendo que la hembra interrumpa su anestro lactacional y se reincorpore antes al ciclo reproductivo, sin afectar el crecimiento posterior de los gazapos.