Parámetros de la curva de crecimiento de híbridos experimentales de pollo campero con genes Cornish

Resumen
En la avicultura industrial los pollos parrilleros se faenan a un peso objetivo, y la principal diferencia entre genotipos radica en su velocidad de crecimiento y en consecuencia en el tiempo requerido para alcanzar dicho peso. El ajuste de las curvas de crecimiento es una metodología que permite caracterizar la dinámica de ese proceso mediante dos parámetros de interés biológico: el tamaño asintótico (A) y la tasa de maduración (k). El pollo campero, es un tipo de ave para carne de crecimiento más lento que los parrilleros comerciales. Con el objetivo de caracterizar la dinámica del crecimiento de dos híbridos experimentales de pollo campero propuestos como alternativa al Campero INTA, se estudió el comportamiento del peso corporal en función de la edad en machos de dos poblaciones con genotipo paterno Cornish Blanco y genotipo materno Plymouth Rock Barrada (híbrido CP) o Rhode Island Red (híbrido CR) y en el genotipo de referencia Campero INTA. Los datos se ajustaron con el modelo de Gompertz. El efecto del genotipo sobre los estimadores de los parámetros A y k se evaluó con un análisis de la variancia a un criterio. Los genotipos estudiados presentaron la asociación negativa esperada entre el tamaño asintótico y la tasa de maduración. Campero INTA mostró mayor tamaño asintótico y menor tasa de maduración que CP y CR. Estos últimos requirieron dos semanas más (84 vs 70 días) para alcanzar el peso de faena (2500 g). La cercanía del peso adulto de los genotipos alternativos al peso objetivo de faena y la concomitante baja tasa de crecimiento podrían tener implicancias en términos de eficiencia de conversión dado que estas aves destinan la mayor proporción de la energía que ingieren a satisfacer los requerimientos de mantenimiento.

Palabras clave

Peso asintótico, Tasa de maduración, Función de Gompertz, Rhode Island Red, Plymouth Rock Barrada, Avicultura alternativa

Citación