Respuesta diferencial en patrón de crecimiento y caracteres a la faena en híbridos alternativos de pollo campero

Resumen
La intensa presión de selección por alta velocidad de crecimiento impuesta en las poblaciones de pollo parrillero produjo múltiples respuestas correlacionadas indeseables con evidente compromiso del bienestar animal. El pollo campero es una alternativa productiva de menor crecimiento. Con el objetivo de comparar aspectos dimensionales y composicionales del crecimiento entre Campero INTA y dos híbridos simples alternativos con 50% de genes Cornish y 50% Rhode Island Red (híbrido CR) o Plymouth Rock Barrado (híbrido CR) se llevaron a cabo una serie de análisis discriminantes canónicos incluyendo diferentes combinaciones de las variables: tamaño asintótico y tasa de maduración para peso corporal (función de Gompertz) y asíntota y tasa de maduración para longitud de la caña (función logística) como indicadores dimensionales y proporción de grasa abdominal, pechuga y muslo a la faena como indicadores composicionales. Los modelos que incluyen indicadores dimensionales permitieron discriminar a Campero INTA de los híbridos alternativos debido a los mayores valores asintóticos y menores tasas de maduración para peso corporal y longitud de caña en Campero INTA (asignación correcta: 86% Campero INTA; 95% híbridos alternativos). Los modelos que sólo incluyen aspectos composicionales mostraron menor poder discriminante (asignación correcta: 72% Campero INTA; 77% híbridos alternativos) con una leve superioridad de los híbridos alternativos atribuible a su mayor proporción de pechuga y menor proporción de grasa. Se concluye que los híbridos con 50% de genes Cornish y 50% de genes de razas semipesados presentan menor velocidad de crecimiento y por ende mayor edad al peso objetivo de faena pero que tal modificación del patrón de crecimiento no afectó su conformación carnicera al sacrificio.

Palabras clave

Peso corporal, Longitud del tarso-metatarso, Función de Gompertz, Modelo logístico, Cortes carniceros valiosos, Cruzamientos experimentales, Avicultura alternativa

Citación