Eficiencia de conversión de alimento en híbridos experimentales de tres vías de pollo campero

Resumen
Debido al alto impacto del costo del alimento en la avicultura comercial, esta última se caracteriza por sus bajos beneficios por unidad de producto. La intensa selección por crecimiento aplicada a las aves de carne, redujo el tiempo requerido para alcanzar el peso objetivo de faena, disminuyó los requerimientos energéticos de mantenimiento y produjo aves más eficientes a una edad determinada4. Si bien gran parte de este mejoramiento de la eficiencia puede ser atribuido al aumento de la velocidad de crecimiento, la selección produjo entre otras respuestas correlacionadas, una conducta hiperfágica por modificación de los umbrales de saciedad con un aumento en el consumo individual de alimento. Esta situación llevó a reconsiderar los criterios de selección y a conferir mayor importancia a la conversión alimenticia3. Dado que el pollo campero es un ave de crecimiento más lento que los parrilleros se estudió la eficiencia de conversión y los caracteres asociados en machos de dos híbridos experimentales de tres vías: Casilda Doña Teresa [machos Rhode Island Red x hembras CP (Cornish Blanco x Plymouth Rock Barrado)] y Casilda Don Manuel [machos Plymouth Rock Barrado x hembras CR (Cornish Blanco x Rhode Island Red)] y en la población testigo (Campero INTA). El estudio se llevó a cabo en tres períodos comprendidos entre los 42 y los 63 días de edad. Para cada ave (n= 35 por grupo genético) se registró, en cada período, el aumento de peso diario absoluto y relativo al peso corporal (AMD y AMDr), el consumo de alimento diario absoluto y relativo (CMD y CMDr) y se calculó la eficiencia de conversión de alimento en biomasa (AMD/CMD). Las comparaciones entre genotipos dentro de período se efectuaron con un análisis de la variancia a un criterio. El efecto del genotipo, la edad y la respectiva interacción simple sobre cada una de las variables se evaluó con un análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 3x3 (tres genotipos x tres períodos). Se observó un efecto significativo (P < 0.0001) de la edad, el genotipo y su interacción sobre todos los caracteres. El efecto de la interacción se debió a modificaciones en la magnitud de los efectos principales y no en el orden de mérito de los genotipos a excepción de la eficiencia. Campero INTA presentó mayor AMD y CMD respecto de los híbridos, que no se diferenciaron entre sí. Asimismo presentó menor CMDr en los tres períodos, igual AMDr en los dos primeros y menor en el tercero. Este comportamiento, asociado a diferencias en el patrón de crecimiento1 se tradujo en modificaciones en la eficiencia pasando de ser el genotipo más eficiente en el primer período a ser el menos eficiente en el último por lo que no serían de esperar diferencias notorias entre los tres grupos en el ciclo completo de crianza.

Palabras clave

Ganancia de peso, Consumo de alimento, Cruzamientos experimentales, Mejoramiento genético, Avicultura alternativa

Citación