FCA - Especialización en Producción de Semillas de Cereales, Oleaginosas y Forrajeras - Trabajos Finales

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 19 de 19
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del comportamiento del germoplasma elite de Santa Rosa Semillas S.A. frente a chinches fitófagas
    (Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario, 2022) Carlino, Pablo; Fernández, Celina; Zujic, Mariano
    La “soja” (Glycine max) es la principal oleaginosa sembrada en Argentina, representando casi el 90% del área cultivada. El complejo de chinches fitófagas (Nezara viridula, Dichelops furcatus, Edessa meditabunda, Piezodorus guildinii), ejerce daños importantes en el cultivo de soja, generando pérdidas en el rendimiento, disminuyendo la viabilidad, el poder germinativo y el vigor, variables fundamentales para la producción de semillas. Actualmente la estrategia de control más utilizada es el uso de diversos insecticidas, pero esto ha desencadenado una serie de consecuencias negativas tales como: desarrollo de resistencia a diversos productos activos, contaminación del suelo, agua y aire y eliminación de fauna benéfica. Las plantas poseen defensas anti-herbivoría, que pueden ser desde estrategias físicas, hasta la producción de compuestos químicos específicos que desencadenan procesos de antibiosis, antixenosis o tolerancia, en donde el resultado final es la disminución del daño que ocasionan estos insectos. El objetivo del trabajo fue estudiar el comportamiento del germoplasma élite de soja del criadero Santa Rosa Semillas S.A., frente al ataque de especies de chinches, de la familia Pentatomidae, más frecuentes en el área neotropical, que puedan ser incorporados en un futuro programa de mejoramiento para el manejo de chinches. Para esto, durante la campaña agrícola 2019-2020 se llevó a cabo un ensayo en la localidad de Monje, donde se estableció un diseño de parcelas divididas con cultivo de soja. El tratamiento de las parcelas principales se basó en la infestación (INF y NO/INF), desde R3 a R6, con chinches criadas en condiciones controladas, en la cámara de cría de la Facultad de Cs. Agrarias, Zavalla. En las subparcelas se dispusieron diferentes líneas del germoplasma élite del criadero: 6 de grupo de madurez corto y 6 de grupo de madurez largo. Al finalizar el ciclo del cultivo se tomaron datos de: rendimiento; retención foliar y tallo verde y se mandaron a analizar semillas, mediante la prueba topográfica de tetrazolio para la determinación de semillas no viables, nº total de picaduras y daño severo en semillas. Según los resultados obtenidos se encontraron diferencias significativas en la variable rendimiento entre los tratamientos infestados y no infestados. Dentro de los ciclos cortos de madurez, hubo diferencias significativas para retención foliar, tallo verde y daño severo en semillas, los germoplasmas LE0164, LE6134 y LE3071 tuvieron un comportamiento más estable frente a chinches. Dentro de los ciclos largos de madurez los genotipos LE1073 y LE0811 solo mostraron diferencias significativas para la variable tallo verde. Asimismo, aunque las variables estudiadas en algunos casos no se diferenciaron significativamente, la tendencia de los datos nos permitiría seguir con estas líneas en estudios de bioensayos para ser incorporadas al programa de mejoramiento para chinches.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de diferentes dispositivos para la autopolinización en maíz (Zea mays, L.)
    (Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario, 2023) Aquino, Santiago Ignacio; Benavidez, Raquel; Kenny, Vicente
    La producción de híbridos de maíz (Zea mays, L.) se basa en la utilización de la heterosis que deviene de la superioridad de la generación F1, proveniente de la cruza entre dos líneas puras, las que se obtienen luego de sucesivas generaciones de autopolinizaciones. Para realizar las autofecundaciones se utiliza una metodología convencional que consiste en cubrir tanto la inflorescencia masculina, como la femenina de cada planta individualmente y en varios momentos de intervención. Para cubrir las inflorescencias, en este trabajo se usaron tres dispositivos alternativos diseñados y construidos ad hoc: Papel (P), Friselina (F) y Nylon (N) que se colocaron en un solo momento en una única pieza de cobertura de las inflorescencias; se utilizó también la metodología convencional (C). Se sembraron dos líneas endocriadas de maíz pertenecientes a grupos heteróticos diferentes con relación al tipo de grano el 19 de octubre de 2019 en Santa Isabel, Santa Fe. En la distribución espacial del ensayo cada línea de parental tuvo una función específica; en una de ellas se realizaron las polinizaciones con los diferentes dispositivos, mientras que la otra funcionó como aporte de polen contaminante, rodeando totalmente a cada surco polinizado. Los dispositivos se colocaron antes que las plantas iniciaran el período reproductivo, previo a R1 (Ritchie y Hanway, 1982). Para comparar la utilidad potencial entre los dispositivos usados se evaluó el tiempo operativo (TO) demandado para su colocación, el peso de promedio (PProm) y el peso de 1000 semillas (P1000), el poder germinativo y el vigor (PG y VG, respectivamente), así como la Pureza genética (PGen). Con respecto a TO se observaron diferencias significativas entre los dispositivos (F= 450,16; p < 0,0001), donde el dispositivo F, debido al diseño y a la naturaleza del material del dispositivo fue la que menor tiempo operativo requirió y N el mayor tiempo, ya que se trató de un dispositivo de doble apertura, que deja las hojas expuestas al ambiente y así evitar la condensación. En cuanto al PProm y el P1000 tuvieron diferencias significativas entre los dispositivos, resultando N el de menor PProm y mayor P1000. (F=133,75; p < 0,0001 y F= 30,36; p < 0,0001 respectivamente). El PProm fue F=75,13; C=76,05 y N=14,72 debido al establecimiento de muy pocas y aisladas semillas. El P1000 fue de N=250,25, C=243,5 y F=234,25. Los valores promedios de PG y de VG obtenidos fueron similares para todos los dispositivos usados. La calidad genética disminuyó significativamente con el dispositivo de N, posiblemente debido a sus microperforaciones que podrían haber permitido el ingreso de polen contaminante. Los resultados de este trabajo final mostraron que con el dispositivo Friselina se obtuvieron rendimientos similares a los obtenidos con el dispositivo Convencional. La pureza genética fue del 100% y similar al Convencional, mientras que el TO disminuyó significativamente. Los parámetros de calidad fisiológica fueron similares entre todos los dispositivos. Esto convertiría al uso de Friselina, como una alternativa instrumental y metodológica para el proceso de obtención de líneas endocriadas a campo, materialidad y diseño para ser explorado más profundamente a futuro.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Producción de semilla híbrida de maíz Zea mays, L. con cuatro líneas con androesterilidad citoplasmática: su comportamiento y manejo
    (Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2022) Colomé, Sebastián Gabriel; Benavidez, Raquel; Vazquez, Martín
    Se evaluó la expresión de la androesterilidad citoplasmática y del rendimiento en cuatro líneas endocriadas progenitoras de híbridos del portfolio de la compañía, G1, G2, G3 y G4, en seis zonas de producción -ZProd- (Sudeste y Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, SEBA SOBA respectivamente; San Luis, Córdoba Norte, Núcleo y Valle de Uco) y en fechas de siembra -FS- entre octubre y diciembre de 2019. Las líneas se sembraron en un diseño de bloques completos aleatorizados, con tres repeticiones. Se registraron los porcentajes de reversión de androesterilidad -%Rup- respecto de la fecha de 50% de estigmas -50%Est- visibles para cada material y el Rendimiento se expresó en -Bolsas ha-1 . El G 1 mostró interacciones entre las FS y las ZProd (F= 36,78 y F=5,52; p<0,001). La restauración o %Rup osciló entre el 1,5 y 45% y rindió en promedio 152 Bolsas ha-1 . Se propuso un manejo convencional de despanojado ya que se mantuvo la androesterilidad en todas las ZProd, excepto en SOBA y San Luis. El G2 revirtió la androesterilidad y mostró entre el 50 al 90% Rup en todas las ZProd, y en todas las épocas de siembra. Tuvo el mayor rendimiento promedio en Bolsas ha-1 en todas las fechas de siembra. Para G1 y G2 el momento de la remoción de panojas sería distinto: si la restauración fuese antes del 50% Est el despanojado se deberá hacer antes esa fecha pues se pondría en riesgo la pureza genética de la semilla híbrida y habría mayor potencial de disminución del área foliar. Si la restauración fuese coincidente o posterior a la fecha del 50%Est, la panoja estará más exerta; la eficiencia de extracción sería mayor, con menor disminución del área foliar. En ambas situaciones se repasarán posteriormente los lotes. Para el G3 también se detectaron interacciones significativas para los %Rup y 50%Est entre las FS y las ZProd (F= 7,78 y F=11,55; p< 0,0001). En San Luis y SOBA no se detectó reversión en ninguna de las FS; en Córdoba Norte y Valle de Uco la restauración máxima fue del 2%, en SEBA y Núcleo hubo máximos entre el 13 y 4 % de panojas emitiendo polen, respectivamente. El rendimiento promedio osciló entre 130 y 155 Bolsas ha-1. El G4 en las distintas FS mostró interacción significativa con las ZProd para %Rup y 50%Est (F=4,59 y F=2,97; p 0,001 y 0,0035, respectivamente). Los %Rup no superaron el 20% en SEBA, Córdoba Norte, Núcleo y Valle de Uco en todas las fechas de siembra. Expresó los mayores rendimientos en las FS tempranas, en todas las ZProd a excepción del Valle de Uco, donde su performance fue muy baja. La utilización de los G3 y G4 como progenitor femenino para la producción comercial de semilla híbrida no requerirá de labores especiales, ya que la androesterilidad se mantuvo. En todas las Zonas de Producción de semilla habrá que garantizar la provisión del polen del progenitor masculino, adecuando la densidad de siembra de la línea masculina así como la relación de siembra en los lotes de producción de semilla a campo; para el G4 será necesaria una labor de remoción de panojas en algunas ZProd. Los resultados de este trabajo pusieron de manifiesto que en estas líneas endocriadas la reversión parcial de la androesterilidad requiere de manejos diferenciales en las distintas Zonas de Producción y durante la ventana de fechas de siembra. Las labores de remoción de las panojas así como el momento de realización y la intensidad de las mismas dependerán del %Rup y del 50%Est. Fue posible identificar fechas de siembra óptimas para todos los genotipos en las distintas ZProd lo que facilitará la expresión de los rendimientos potenciales de las líneas endocriadas. Estos resultados fundamentan la diversificación del riesgo en un área geográfica, estrategia básica de la industria de semillas para asegurar producción. Lograr el mayor rendimiento, simplificando el manejo operativo del despanojado para cada línea posibilitará la obtención de semilla híbrida de calidad genética máxima, optimizando el uso de los recursos humanos, económicos y ambientales, haciendo posible un mundo mejor.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Dinámica de acumulación de materia seca en semillas de maíz (Zea mays L.) en estadios tempranos de desarrollo
    (Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2020) Barreto, Martín; Cairo, Carlos; Camelio, Horacio
    La estimación del rendimiento es un proceso que toda empresa productora de semillas ejecuta previo a la cosecha. Es importante estimar con la mayor precisión posible el rendimiento del cultivo en relación con lo logrado realmente, tanto para adecuar estrategias comerciales como para planificar la logística de la producción, previendo condiciones climáticas, de almacenamiento, movimiento y entrega de semillas. El objetivo del presente trabajo fue analizar la dinámica de la acumulación de materia seca (AMS) entre los estadios de grano pastoso (GP) y madurez fisiológica (MF) en un híbrido de maíz (Zea mays L.). Luego a partir de este análisis desarrollar un método sencillo para estimar el rendimiento alcanzado en el estadio de MF, utilizando variables registradas en estadios tempranos del desarrollo reproductivo. Se llevó a cabo un ensayo para analizar la AMS en estadios temprano de llenado utilizando una línea de maíz perteneciente a la empresa Syngenta Agro “GM 8”, en 3 localidades y 5 sitios de repeticiones, Necochea (Ne.) en 2 sitios, Jesús María (J.M.) en 2 sitios y Venado Tuerto (V.T.) en un sitio. Se recolectaron muestras de espigas desde el estadio de GP (R4) con una humedad de 50-48%, hasta MF (R6) con humedad de 36-35%, estadio que coincide con el momento de cosecha. A cada una de las muestras se les determinó el contenido de humedad al momento de recolección, y luego del secado se determinó el peso seco de 1000 semillas. Se utilizó el método Dumkies para evaluar las cinco localidades buscando un modelo que recoja la relación entre el tiempo y la materia seca (MS) expresada en gr/m2. En función de los resultados obtenidos a través del análisis de regresión lineal en cada sitio, se puede decir que el patrón es similar ya que la relación entre las variables en estudio es lineal y positiva para el intervalo fenológico estudiado. Sin embargo, entre las localidades existen diferencias cuando se comparan los parámetros de las pendientes de la regresión lineal. El modelo solo fue posible utilizarlo en la localidad de V.T. debido a la cantidad de datos obtenidos en el periodo registrado de AMS, que corresponde a 26 días con una humedad inicial de 49,7%, un peso inicial de 181 gr/m2, una humedad final de 35,3% y un peso final de 314,7 5 gr/m2. La disminución diaria de humedad fue de 1,8%/día y la AMS de 6,9 gr/m2/día. A pesar de que el híbrido utilizado fue el mismo para todas las localidades, se hace necesario calcular los parámetros de la regresión a fin de desarrollar el método predictivo en cada una de las mismas. Para ajustar y mejorar el modelo propuesto en este trabajo y obtener estimaciones más confiables, es necesario que en el futuro se tengan en cuenta factores determinantes como, variabilidad de ambientes y estandarización de la metodología de muestreo. Los valores obtenidos con el modelo se acercaron más al valor real obtenido en planta.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efecto del tipo de castración sobre el comportamiento de cuatro líneas de maíz para la producción de semilla híbrida
    (Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2022) Lugo, Mariano Roberto; Bianculli, Mariana L.; Quijano, Alvaro
    La producción de semilla hibrida de maíz es una de las más costosas y complejas en términos operativos. En la mayoría de los casos, se logra combinando el despanojado mecánico y manual, aunque actualmente se están adoptando diferentes sistemas de andro-esterilidad tales como la esterilidad citoplasmática o inducida químicamente. En el presente trabajo, se evaluó si la castración química tiene un efecto diferencial, en comparación a la castración mecánica tradicional, sobre las principales variables que determinan el éxito del cruzamiento. Se estudiaron cuatro líneas endocríadas en las que se evaluó el efecto del sistema de castración sobre la floración, rendimiento y perfil de gradeo. Los ensayos se realizaron durante la campaña 2018/2019 en las localidades de La Carlota y Miramar y durante la campaña 2019/2020 en las localidades de Pergamino y Miramar. La floración femenina no se modificó por el tipo de castración, sin embargo, se observó una tendencia a retrasar el tiempo para alcanzar el 50% de floración en el sistema de castración mecánica. Se observó un mayor rendimiento para la castración mecánica en comparación a la castración química y la magnitud de la respuesta dependió del genotipo. La reducción del rendimiento para la castración química aquí observado puede deberse a una menor granazón y, por lo tanto, menor cantidad de semillas por espiga. En cuanto al perfil de gradeo, se observó que la castración química aumentó la fracción de granos redondos y grandes en comparación a la castración mecánica. Estos resultados están relacionados a un mayor peso de mil granos lo cual explicaría la reducción del rendimiento con el sistema de castración química debido a un menor porcentaje de granazón.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de la utilidad de la prueba topográfica por tetrazolio realizada en precosecha como criterio para la selección de lotes de semilla de soja (Glycine max)
    (FCA-UNR, 2020-12-11) López, Federico Eduardo; Cárcova, Jorgelina
    Las condiciones ambientales en las que se desarrolla el cultivo de soja (Glycine max), fundamentalmente después de madurez fisiológica, tienen un alto impacto sobre la calidad fisiológica de la semilla. El contar con una herramienta para evaluar dicha calidad previo a la cosecha, resultaría sumamente útil para la industria semillera. El objetivo de este trabajo es analizar la utilidad del test de tetrazolio, del modo en que Bayer lo implementa actualmente, realizado sobre una muestra tomada previo a la cosecha, como predictor del valor de poder germinativo. Se utilizaron lotes sembrados con veinte variedades, distribuidas en Argentina y Brasil, durante tres campañas agrícolas. Se realizaron análisis de correlación y de regresión simple y múltiple entre las variables viabilidad y vigor vía prueba topográfica de tetrazolio, obtenidos mediante las metodologías empleadas por cada uno de los laboratorios utilizados, y el poder germinativo, al igual que una valoración económica del impacto de la toma de decisiones basado en esos parámetros. No se encontraron correlaciones significativas entre ninguna de las variables analizadas en combinación o separadas y el PG. El impacto económico de tomar decisiones en base a dichas variables sería negativo para las empresas semilleras. Adicionalmente se analizaron posibles causas que expliquen diferencias entre los resultados y la bibliografía. Así es que se comparan las técnicas de tetrazolio entre laboratorios utilizados. Dichas diferencias no logran explicar la falta de correlaciones. Queda planteado para futuros trabajos en esta línea de estudio, el análisis de la metodología de muestreo en precosecha del cultivo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Técnicas industriales para superar la dormición de aquenios en un híbrido comercial de girasol
    (Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario, 2019) Calamari, Matías; Gosparini, Carlos
    La presencia de altos niveles de dormición en frutos de girasol constituye una dificultad en las etapas de procesamiento e impide su utilización inmediata como semilla, por tal motivo, resulta crucial contar con mecanismos a nivel industrial que permitan superar anticipadamente la dormición de aquenios de girasol. En este contexto, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar 3 técnicas industriales para superar anticipadamente la dormición de aquenios de un híbrido comercial de girasol y a su vez, evaluar el costo operativo de cada una de ellas. Para tal fin, se seleccionó un lote de producción de semilla hibrida del material Nusol 4510 CLAO, el cual posteriormente a su cosecha fue trasladado hasta una planta procesadora y dispuesto en 3 silos en proporciones similares (~30000 kg) y se procedió a iniciar con los tratamientos. Los mismos fueron; T1, aplicación de aire frio y seco (10 °C - 50 %HR) durante los primeros 30 días de almacenamiento; T2, aplicación alternada de aire frio y seco (10 °C - 50 %HR) con aire a condición ambiente durante los primeros 32 días de almacenamiento; T3, aplicación de aire a condición ambiente durante los primeros 32 días de almacenamiento; T0, aquenios depositados en contenedor big bag a condición ambiente, sin aireación. Periódicamente se extrajeron muestras de aquenios de cada tratamiento y se enviaron a un laboratorio de análisis de semilla para realizar poder germinativo y prueba topográfica por tetrazolio. También se registraron datos de humedad de los aquenios y temperatura intergranaria. A los datos obtenidos se les realizó un análisis de regresión segmentada utilizando el Modelo de Regresión Spline para el análisis de las variables. También se realizó análisis de la varianza para tiempos de almacenamiento definidos y las diferencias entre las medias se compararon con un Test de Tuckey con un nivel de significancia de 0,01. El T1 arrojo diferencias altamente significativas (p<0,01) con respecto a los demás tratamientos logrando acortar a 37 la cantidad de días necesarios para alcanzar 85 %G Vs. los 58 y 81 días insumidos por el T2 y T3 respectivamente. Los tratamientos T2 y T3 no arrojaron diferencias significativas entre sí. El T0 se diferenció significativamente del resto de los tratamientos, no logrando superar el 85 %G en el periodo que duro el ensayo. Con respecto al análisis de costo económico se comprobó que la utilización de cualquiera de estas técnicas no tiene impacto significativo en el valor final de la bolsa comercial. Finalmente se concluyó que la técnica de aplicación de aire frío y seco (10 °C y 50 % HR) fue la más eficiente para reducir la cantidad de días necesarios para superar la dormición de los aquenios del híbrido de girasol evaluado y que el costo de su utilización, no tiene impacto significativo en el costo final por bolsa
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efecto sobre la calidad fisiológica de semillas de soja (Glycine max L. Merr.) sometidas a un protocolo de extracción de ADN
    (2019) Monasterolo, Luisina; Permingeat, Hugo; Montechiarini, Nidia
    La soja (Glycine max L. Merr.) es la principal oleaginosa cultivada en el mundo, con un gran interés nutricional debido a su alto contenido de proteína y aceite, razón por la cual se difundió ampliamente, siendo actualmente Estados Unidos, Brasil y Argentina los principales productores a nivel mundial. Es una especie autógama y de escasa variabilidad genética debido principalmente a la estrecha base de cultivares utilizados como parentales en los programas de mejoramiento. Desde el comienzo del mejoramiento vegetal se utilizaron los marcadores morfológicos para el proceso de selección (por ejemplo, el color de flor y la forma de hoja), los cuales consisten en características fenotípicas de sencilla identificación visual. Sin embargo, una limitante importante en el uso de estos marcadores fenotípicos radica en su escasa disponibilidad, normalmente asociada a que se trata de genes de herencia monogénica y predecible según las leyes de Mendel. Adicionalmente, muchas veces la visualización del carácter se debe realizar en estadio de planta adulta, lo que prolonga los tiempos de evaluación, aumenta la necesidad de mano de obra e incrementa considerablemente el espacio necesario para conducir los programas de mejoramiento. Otro aspecto de relevancia, es el efecto del ambiente, que puede dificultar la clara visualización y confirmación de caracteres morfológicos, quedando muchos de éstos ligados a la subjetividad, capacidad y entrenamiento del observador. A partir de la década del 80, el advenimiento de las tecnologías de marcadores moleculares permitió agilizar y optimizar el progreso genético obtenido a través de la selección. Este tipo de marcadores se detectan directamente a nivel del ADN y puede corresponder a secuencias tanto codificantes como no codificantes. El gran avance y desarrollo de estas tecnologías, sumado a la capacidad de análisis, exactitud, reproducibilidad y costo accesible de los marcadores moleculares, derivó en su rápida adopción e implementación en el mejoramiento vegetal en general e incluso para la verificación e identificación de variedades de soja. Por otra parte, etapas cruciales en el mejoramiento de soja requieren de la evaluación sistematizada de individuos únicos con el objetivo de identificar aquellos que continuarán en el proceso de selección y mejoramiento. Esto implica el minucioso cuidado de los mismos durante todo su ciclo de vida, a fin de mantener la estricta trazabilidad genotípica de los individuos de interés, la cual es normalmente evaluada a partir del tejido foliar. En este sentido, la posibilidad de realizar análisis moleculares a partir del propio tejido seminal optimizaría el proceso de mejoramiento, permitiendo no sólo un mejor seguimiento de los individuos, sino, además, aumentar la eficiencia del proceso en general al identificar y seleccionar tempranamente aquellos individuos de real interés. Esto requiere de manera excluyente, garantizar la calidad de cada uno de estos individuos únicos e irreemplazables que aseguren su posterior siembra y desarrollo de manera exitosa. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto sobre la calidad fisiológica de semillas de soja sometidas a un protocolo de extracción de ADN para análisis moleculares basados en PCR. El tratamiento de las semillas consistió en la realización de una perforación de un milímetro de diámetro en la zona de los cotiledones lejana a la zona de inserción con el eje embrionario. Semillas del mismo cultivar que no fueron sometidas al tratamiento fueron utilizadas como control. El tejido extraído de cada semilla se sometió a un protocolo de extracción de ADN para determinar si es apto para ser utilizado en técnicas de marcadores moleculares basadas en PCR. La calidad fisiológica de las semillas se evaluó al inicio del tratamiento y a los 30, 60, 90 y 180 días después del tratamiento, a través de las pruebas de Poder Germinativo y Energía Germinativa, prueba de Vigor por Envejecimiento Acelerado, prueba de Conductibilidad Eléctrica y Prueba de Viabilidad y Vigor por Tetrazolio. La cantidad y calidad de ADN extraído resultaron adecuadas para su utilización en análisis moleculares basados en PCR. Los análisis de calidad fisiológica mostraron que el tratamiento de extracción de tejido no afectó notoriamente la calidad de las semillas, con valores similares de viabilidad y germinación y un deterioro progresivo levemente mayor en el tiempo para las semillas tratadas respecto al control. Estos resultados avalarían, por lo tanto, la implementación de un protocolo de extracción de ADN para análisis moleculares basados en PCR a partir de extractos de tejidos de semillas sin afectar la calidad de las mismas para su uso como simiente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de la calidad fisiológica de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) durante su procesamiento: un caso particular
    (FCA-UNR, 2017-05-26) Araujo, Josefina; Rosasco, Ignacio; Gosparini, Carlos
    Se analizó la incidencia que tiene el procesamiento de semilla de girasol, sobre su calidad fisiológica, durante la secuencia operativa de la planta de procesamiento de Tecnoseeds Venado Tuerto. Se utilizaron dos híbridos de cáscara negra. Se evaluaron ocho etapas de procesamiento: 1) Testigo (ingreso a la planta de procesamiento), 2) Prelimpieza, 3) Salida conjunta grado 1 y 2, 4) Salida conjunta grado 3 y 4, 5) Grado 1, 6) Grado 2, 7) Grado 3 y 8) Grado 4. La calidad fisiológica de las semillas se determinó mediante las técnicas de Prueba de germinación estándar, Prueba de frío, Prueba de envejecimiento acelerado, Viabilidad por Prueba topográfica por Tetrazolio y Prueba de conductividad eléctrica a las 4 y 20 horas. Los resultados se analizaron mediante ANOVA y comparación de medias de Test de Tuckey y Duncan. Se encontró que durante las distintas etapas de procesamiento la calidad fisiológica de las semillas de girasol no fue afectada. Postulamos que, la capacidad de las semillas de girasol, de conservar su calidad fisiológica durante el procesamiento, podría atribuirse fundamentalmente a las características estructurales del aquenio, el cual presenta alta rigidez en su pericarpio y una cámara de aire que amortiguaría los potenciales daños mecánicos operados durante el procesamiento.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maíz
    (FCA-UNR, 2017) Fassio, Nicolás; Gambin, Brenda L.; Genovese, Florencia
    La densidad de siembra es una de las prácticas a campo de manejo más importante a la hora de lograr un uso eficiente de los recursos en la producción de semillas de maíz. Existen numerosos trabajos que muestran el comportamiento de híbridos a la densidad; sin embargo, poco se conoce del efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento neto medido como número de bolsas de semillas por hectárea en líneas endocriadas y particularmente sobre el calibre. En el presente trabajo se estudió el impacto de la densidad sobre el número, peso de mil semillas (PMS) y calibre en cuatro líneas elite utilizadas como madres progenitoras de híbridos de maíz. Las líneas se sembraron a 7, 9, 11 y 13 pl m-2 en la localidad de Zavalla, Santa Fe, en dos fechas de siembra y bajo las mismas condiciones que un lote de producción de semillas híbridas. El bulk desgranado se dividió en 4 tamaños y estos a su vez se subdividieron en chatos y redondos, dando como resultado 8 calibres comerciales y el descarte (superior + inferior). Las variables analizadas fueron rendimiento bruto (kg ha-1 ), descarte, rendimiento neto (bolsas ha-1 ), PMS y calibre. Se encontraron diferencias entre líneas para todas las variables. Aumentos en la densidad de siembra provocaron un aumento del rendimiento bruto y neto, y una disminución del PMS y del calibre. Se detectó una fuerte asociación entre el PMS y el calibre, donde PMS de entre 250 y 300 g minimizaron el porcentaje de descarte y al mismo tiempo incrementaron la proporción de los calibres más buscados por los productores. La densidad que maximizó el rendimiento neto fue alta y similar en todas las líneas (ca. entre 11 y 13 pl m-2 ), pero el planteo que logró maximizar en conjunto rendimiento neto y calibre sólo coincidió en dos de las líneas evaluadas, particularmente aquellas que mostraron altos porcentajes de calibres de mayor tamaño. Para las líneas que muestran mayor proporción de calibres más pequeños, el aumento del rendimiento neto con la densidad implica obtener semillas de menor calidad. Los resultados del presente trabajo tienen implicancias en la producción de semillas. Se provee información sobre el PMS que logra maximizar la calidad en términos de calibre, y la importancia de la densidad para lograr optimizar la cantidad de bolsas por ha y su calidad. Esto, a su vez, dependerá de cada línea particular, demostrando que se debe adecuar el manejo a la genética.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Calidad en semillas de soja [Glycine max (L.) Merr.] producidas y almacenadas en el sudeste salteño
    (FCA-UNR, 2017) Mir, Juan José; Gosparini, Carlos
    La soja es un cultivo de suma importancia en la zona noroeste de Argentina, siendo la provincia de Salta segunda en cuanto a superficie sembrada. El aumento de la producción de soja en esta región, puso de manifiesto la falta de infraestructura adecuada para el almacenamiento de semillas del cultivo. Frente a esto, el silo-bolsa ha sido considerado la opción más adecuada para mantener las semillas. Sin embargo, las semillas dentro del silo-bolsa están separadas de las condiciones ambientales por una delgada película de polietileno, entonces, mantener la calidad fisiológica de la semilla podría ser un importante problema. Además, las condiciones ambientales de la zona donde se realizó la investigación presentan una marcada la amplitud térmica diaria y variaciones de humedad y precipitaciones. Ambos factores considerados decisivos sobre el deterioro de la calidad de las semillas ortodoxas. El trabajo se desarrolló durante la campaña 2015/2016 en las localidades de Coronel Mollinedo y Rio Piedra, ubicadas en la región agroecológica Umbral al Chaco de la Provincia de Salta. Las semillas producidas y cosechadas se almacenaron en silo-bolsa durante tres meses, aproximadamente, luego se acondicionaron y se depositaron en bolsas de polipropileno de 40 kg, las que fueron mantenidas en galpones o en cámara fría (10ºC) 150 días aproximadamente. Desde el 1 de junio de 2015 hasta el 29 de febrero de 2016 se midieron los parámetros de calidad fisiológica para cada condición de almacenamiento y ubicación. La humedad de la semilla durante el almacenamiento en silo-bolsa fue más estable en Coronel Mollinedo que en Río Piedra, mientras que la temperatura de la semilla se asoció con la temperatura ambiente. Los parámetros de viabilidad y poder germinativo se mantuvieron altos (entre 91 a 96%) y similares en ambas localidades. El vigor de las semillas medido mediante el test de tetrazolio y la prueba de envejecimiento acelerado, fue mayor en Coronel Mollinedo que en Río Piedra (por debajo del 72%). En el caso de las semillas conservadas en bolsas de polipropileno y en cámara fría, los parámetros de viabilidad, poder germinativo y vigor permanecieron estacionarios durante el experimento en ambas localidades. Sin embargo, para las semillas almacenadas en bolsas de polipropileno y en galpón, todos los parámetros disminuyeron hacia la última fecha (29 de febrero de 2016) en ambas localidades, y de un modo más pronunciado para las semillas de Río Piedra. La menor calidad en las semillas de Rio Piedra podría deberse a malas condiciones de almacenamiento al comienzo del experimento, ya que en estos silo-bolsas se detectaron daños en las cubiertas ocasionado por animales. Adicionalmente, durante esta etapa, las precipitaciones fueron mayores en Rio Piedra que en Coronel Mollinedo, aumentando así la humedad de las semillas. Este trabajo demostró que tanto el silo-bolsa como las bolsas de polipropileno podrían ser adecuados para mantener alta y relativamente estable la calidad fisiológica de las semillas, sólo hasta la próxima temporada de siembra (siete meses, aproximadamente), pero no para destinos posteriores (carryover. Por su parte, las semillas que no fueron sembradas y se mantuvieron en cámara fría fueron las únicas que mantuvieron la calidad fisiológica durante el tiempo que estuvieron en condiciones controladas de temperatura.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Desarrollo y evaluación de la prueba de conductividad eléctrica individual para determinar la calidad en semillas de cebada
    (FCA-UNR, 2016) Rasadore Astiasuain, Lucila Celeste; Arango, Miriam; Gosparini, Carlos
    La calidad de las semillas de cebada (Hordeum vulgare L.), es de suma importancia para el proceso de malteado, debido a que en dicho proceso ésta debe germinar en su totalidad para lograr su transformación en malta. Entre las pruebas que permiten medir los atributos de calidad encontramos, la Prueba de germinación estándar (PGE), la Prueba de primer conteo (PC), Envejecimiento acelerado, Prueba de frío, Prueba de crecimiento de plántulas, Prueba topográfica por tetrazolio y Conductividad eléctrica entre otras. La Prueba de conductividad eléctrica (CE) evalúa la capacidad de circulación de una corriente eléctrica dada en la solución en la que se sumergen las semillas en un periodo de tiempo a una determinada temperatura. Es un método que a partir de los valores obtenidos permite inferir la calidad de un lote de semillas, su germinación y vigor en 24 h o menos. Los objetivos de este trabajo fueron: establecer los valores de corte que permitan estimar el vigor y el potencial de germinación en lotes de semilla de cebada utilizando el equipo “SAD 9000-S, CONSULTAR, Ingeniería e Informática” y determinar la evolución de la lixiviación de electrolitos en un periodo de 48 h. El trabajo se realizó en el Laboratorio de Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, ubicada en la localidad de Zavalla, Santa Fe. Se trabajó con muestras provenientes de 25 lotes de semillas de cebada de la variedad Scarlett. Las pruebas de laboratorio realizadas fueron: Determinación del contenido de humedad, Prueba de germinación estándar, Prueba de primer conteo, Peso de 100 semillas y Prueba de conductividad eléctrica de semillas individuales (CESI). La evolución de la lixiviación de electrolitos al medio durante 48 horas mostró el patrón característico con un incremento rápido al principio y más lento pero continuo a lo largo del tiempo. Con la cota inferior de 4 µS.cm-1 y el uso de Valor de corte de 50 µS.cm -1 para germinación y 45 µS.cm-1 para vigor se lograron los mayores valores de correlación para las estimaciones Potencial de germinación y vigor con el equipo SAD 9000-S con la PGE y PC. La medición de la CESI realizada con el equipo SAD 9000-S en semillas de cebada var. Scarlett mostró una relación directa y positiva entre el PGE y la lixiviación de electrolitos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efecto del despanojado mecánico en el rendimiento de semilla de maíz (Zea mays)
    (FCA-UNR, 2015) González Vega, V. Alexander; Quijano, Álvaro; Benavídez, Raquel
    El maíz, Zea mays L., es una especie monocotiledónea anual, perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas). A diferencia de los demás cereales, es una especie monoica y alógama, lo que determina que su polinización sea fundamentalmente cruzada. Uno de los eventos más significativos en la historia del mejoramiento fue el descubrimiento del vigor híbrido (Shull 1908, 1909; East, 1908) denominado heterosis. En maíz este fenómeno se obtiene hibridando dos líneas puras endocriadas no emparentadas. En la producción de semilla de híbridos de maíz, que es una especie alógama, es fundamental la coincidencia en floración de los progenitores para realizar la hibridación. Para ello es necesario que granos de polen de la inflorescencia masculina de una línea pura utilizada como parental masculino polinicen el estigma receptivo de la inflorescencia femenina de otra línea pura utilizada como parental femenino (Wych, 1988). Para que ello ocurra, se deben sembrar en el lote a campo la línea elegida como parental femenina separada de la otra línea elegida como parental masculino, pero perfectamente sincronizado para que sus fases reproductivas, tanto el parental masculino como el parental femenino coincidan. Esto se logra sincronizando la siembra de las mismas mediante formulas de siembra en Unidad Grados Día (GDU). En el maíz, que es una especie alógama, es necesario evitar que las plantas elegidas como parentales femeninos se auto-polinicen para poder lograr los estándares de pureza genética necesaria. El proceso utilizado para la extracción de la panoja, es llamado comúnmente “despanojado”. Con esta operación bien realizada, permanecen en el lote de producción de semilla híbrida solamente las panojas de la línea parental masculina liberando polen y polinizando al parental femenino para producir la fecundación (Bartolini, 1990). El despanojado debe realizarse antes de que la panoja del parental hembra comience a emitir polen y de que emerjan sus estigmas para evitar autofecundación. Este proceso demanda una gran logística dado que tal remoción se hace planta por planta. El despanojado se puede realizar en forma manual (tradicional) o bien en forma mecánica. Ambas tienen el mismo objetivo, pero el tiempo y la calidad del trabajo son totalmente diferentes. Previo y durante el despanojado se realizan varias operaciones. La operación de eliminación las plantas fuera de tipo – off type – o roguing. Esto es la remoción de las plantas indeseadas de los lotes tanto para el parental femenino, como el masculino para evitar la liberación de fecundación de plantas que no corresponden al tipo del parental con el objetivo de mantener la pureza botánica y genética de las semillas a producir. Este proceso es imprescindible realizarlo previo al despanojado, cuando el cultivo tiene una altura considerada. En el roguing además se eliminan plantas dominadas (fuera del stand de plantas normales), dañadas por enfermedades, daños físicos (defoliaciones agresivas, picaduras etc.), errores de siembra. Como consecuencia de un proceso de despanojado exitoso, a medida que se avanza con la intensidad de corte y rolado, el porcentaje de panojas extraídas y panojas a extraer será mayor al 95%, (menos panojas por hectárea a extraer manualmente del parental hembra). A su vez, el proceso de despanojado genera un daño a las plantas del parental hembra. Este daño es variable según la intensidad de despanojado, y consiste en la eliminación parcial de área foliar (fuente de fotoasimilados), por lo que puede reducir la cantidad de fotoasimilados disponibles para los destinos (semillas). En base a las consideraciones mencionadas, se plantea estudiar en este trabajo si la disminución del área foliar producida en el proceso de despanojado, afecta de manera negativa el rendimiento de semilla de maíz.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Influencia de la fertilización con boro en rendimiento, peso de mil y calibre de semillas de una línea progenitora de girasol (Helianthus annuus L.) híbrido
    (FCA-UNR, 2016) Paino, Matías Luis; Morant, Alicia
    En la localidad de Necochea, en el Sudeste Bonaerense se llevó a cabo un ensayo sobre un suelo Argiudol Típico, franco arcilloso, clase I. Parcelas experimentales de 14 m de ancho por 1.000 m de largo sembradas con la línea progenitora del híbrido de girasol SYN4070CL, se utilizaron para realizar un ensayo de fertilización con boro, bajo dos tratamientos, testigo y fertilizado. Se evaluó una fuente de boro (Boro Stoller), aplicada en forma foliar (dosis de 1,5 litros/ha) sobre líneas alternas (T1) en contraste con un testigo sin fertilizar (T0), en un diseño de muestras apareadas con seis repeticiones. La aplicación del fertilizante se realizó en los estadios fenológicos R2-R3. Sobre los tratamientos se midieron las variables: Rendimiento, Peso de mil semillas y Calibre (tamaño) de semilla. Los valores medios fueron comparados con una prueba “t” de Student para muestras apareadas. Los valores comparados no evidenciaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) para ninguna de las tres variables analizadas, aunque para Calibre se registró un leve aumento (6%) en favor del fertilizado cuando se considera el conjunto de los tres calibres superiores (G0, G1E y G1), que son los de mayor interés por su valor comercial. En función de lo obtenido, no resultaría recomendable la aplicación de boro para la producción de semilla de la línea progenitora materna del híbrido SYN4070CL, en los suelos del sudeste bonaerense, para condiciones similares a las del presente ensayo (niveles de boro de 1 ppm y bajo condiciones climáticas similares al promedio de los últimos diez años).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Influencia de la densidad de siembra en el porcentaje de granos descartados en progenitores hembras de maíz
    (FCA-UNR, 2017) Sorribas, Mario Andrés; Pafundi, Lía
    Density trials on typical Hapludol soil were conducted over a 3 consecutive year period in the Southern region of Santa Fe province, in Venado Tuerto city. Four plant densities were used: 50,000, 70,000, 90,000, & 110,000 pl/ha-1 of maize female parents (Zea Mays), (L08, L53, & L14) from three main hybrids belonging to Syngenta Agro S.A. The objective was to identify whether there was a density which would allow to obtain a lower Percentage of discarded seeds after seed classification. Lowering this variable as much as possible is a desirable goal because the higher the percentage of discarded seeds, the lower the quantity of bags available for sale. The data obtained was analyzed with ANOVA and, in order to determine if there were significant differences among averages, the Minimum Significant Difference was used at 5%. When the data was analyzed, variability in line's responses was observed in Yield, Useful Shape and Size, and Percentage of Discarded Seeds regarding densities, but no specific density was identified to maximize the Yield and USS expressions, and to lower the Percentage of Discarded Seeds. Instead, an optimal match for each factor in each line was observed. This finding means that the Percentage of Discarded Seeds variable in the lines analyzed presented no significant differences, thus, none of the four seed densities analyzed allowed to determine differential discarded seed percentages, being the values between the range of 2.17% (118 kg ha-1) - 2.94%( 137 kg ha -1). It is worth stressing that the results were obtained from a trial conducted over a threeconsecutive-year period in the same premises and city. It is advisable to conduct additional trials in other locations of the country to determine if the results remain within the values obtained in Venado Tuerto region.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Cuantificación de daño mecánico en semilla de soja desde cosecha hasta almacenaje
    (FCA-UNR, 2016) Cossar, María Lucía; Gallo, Carina; Montechiarini, Nidia
    El objetivo de este trabajo fue evaluar el daño mecánico ocasionado en un lote de semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.) durante los diferentes procesos realizados desde el momento de la cosecha hasta el almacenamiento en el silo bolsa. Se utilizó un lote de semillas de soja que fue cosechado en dos camiones con contenidos de humedad diferente (camión nº1 se cosechó con una humedad de 12,5 % y el camión nº2 con una humedad de 13,5%). Los resultados de laboratorio utilizados para evaluar la calidad fisiológica de las semillas y la presencia de daño mecánico correspondieron a las pruebas: Germinación Estándar, Topográfica por Tetrazolio, Primer Conteo, Hipoclorito de Sodio y Quebrado. Tanto la prueba de Hipoclorito de Sodio como la Prueba de Quebrado mostraron que, a medida que la simiente pasó por los diferentes procesos en la cosecha, el porcentaje de semillas afectadas fue aumentando, observándose un mayor valor en el camión con menor contenido de humedad (12,5%). Esto pudo deberse a una mayor susceptibilidad de las semillas frente a golpes respecto a aquellas en el camión que presentó un contenido de humedad mayor. El porcentaje de semillas dañadas mecánicamente en la prueba de Quebrado para ambos camiones fue inferior al 1,5% y la prueba de Hipoclorito de sodio menor al 8%. Los resultados de las pruebas por Tetrazolio, Germinación Estándar y Primer Conteo mostraron una tendencia decreciente de los valores de viabilidad, germinación y vigor, respectivamente, durante el circuito de movimiento de las semillas por las diferentes maquinarias. El momento del pasaje de las mismas a través del tubo de descarga de la tolva fue el punto más crítico en la ocurrencia de daños mecánicos sobre las simientes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Influencia de las condiciones ambientales pre-cosecha y el tamaño de la semilla sobre la calidad fisiológica de las semillas de soja
    (2020) Colla, Luciano; Bianchi, Julieta S.; Morandi, Eligio N.
    La calidad fisiológica (CF) de semillas de soja puede verse afectada por el ambiente de producción, el manejo del cultivo, las condiciones ambientales pre- y post-cosecha y el mejoramiento genético. De estos factores, uno de los más importantes, son las condiciones ambientales que prevalecen durante los períodos de madurez fisiológica (MF) a madurez comercial (MC) y de MC hasta la cosecha efectiva (CO). En Argentina, en la principal zona productora de semillas, en uno de cada cuatro años se produce un significativo deterioro de la calidad de la semilla debido a condiciones climáticas adversas presentes en el período mencionado. En general, condiciones de alta humedad relativa (HR) y alta temperatura (T) y/o la alternancia de humedecimiento y desecación posterior a que el cultivo alcanzó la MF y previos a la cosecha, favorecen al deterioro de las semillas impactando sobre distintos atributos de la CF como la viabilidad, el vigor y el poder germinativo. En general se ha establecido que retrasos en la fecha de siembra y/o cosecha afectan severamente la CF de las semillas. Sin embargo, en ningún caso se ha estimado con exactitud el momento en que la semilla ya no cumple con los estándares de calidad comercial y su relación con las condiciones ambientales que prevalecieron durante el período MF-CO. Tampoco se ha establecido si hay un momento fenológico en el cual el cultivo es menos susceptible al deterioro por condiciones ambientales desfavorables (weathering). Otros factores de gran importancia que puede influir en la CF de las semillas son los genéticos, entre los que se encuentra el tamaño de las semillas. En relación a esta variable, poco se conoce acerca de la evolución del deterioro en semillas de distinto tamaño a partir de MF, si esta evolución es diferente en condiciones ambientales contrastantes o si hay diferencias en el momento en que semillas de distinto tamaño ya no cumplen con los estándares de calidad comercial. Es por ello que los objetivos del presente estudio fueron: i) Determinar cómo influye la fecha de siembra y/o el momento de cosecha sobre la CF de la semilla de soja, ii) Evaluar cómo varía la CF de semillas de soja con diferente tamaño, en función del tiempo transcurrido entre la MF y el momento de la cosecha en dos fechas de siembra contrastantes, iii) Estimar en función de las condiciones ambientales imperantes en precosecha, el momento en el que las semillas de soja ya no cumplen con los estándares de calidad comercial, iv) Determinar si hay un período, entre la MF y la cosecha en el que las semillas son menos susceptibles al deterioro por “weathering”. Para cumplir con estos objetivos se utilizaron dos variedades comerciales que diferían en el tamaño de las semillas: A 5009 RG (semilla grande, 195 g) y A 6126 RG (semilla pequeña, 126 g). Con el objeto de generar condiciones ambientales contrastantes, ambos genotipos fueron sembrados en dos fechas de siembra (FS), una temprana (FS1, 30 de Noviembre, 2017) y la otra tardía (FS2, 04 de Enero, 2018). A partir de MF se realizaron muestreos periódicos en los que se evaluaron distintos atributos de CF hasta los 105 días luego de la MF. Los resultados obtenidos demostraron que el grado de deterioro que presentaron las semillas por condiciones ambientales adversas durante el período de MF-cosecha, estuvo afectado por el estadio fenológico en que se encontraba el cultivo y por el 7 contenido de humedad de la semilla (HS). Se demostró que si en el momento en el que se producen condiciones ambientales adversas (i.e. alta humedad relativa y alta temperatura), las semillas se encuentran en MF o con niveles de HS superiores a los de cosecha, la resistencia al deterioro es mayor, permitiendo conservar valores de CF elevados durante un período de tiempo más prolongado. Para todos los tratamientos se probó además que los valores de CF se mantuvieron altos durante prácticamente todo el período de MF-MC. Por otro lado, se observó que las variables fecha de siembra y cosecha no permitieron predecir con exactitud el momento en el que se produce el deterioro de la CF semillas. Es por ello, que se postula a la HS como variable predictora del impacto que podrían tener las condiciones ambientales sobre la CF de las semillas durante el período de MF a cosecha. En relación al tamaño de la semilla se observó, para ambas FS, una mayor resistencia al deterioro en la variedad de semillas pequeñas. La existencia de variabilidad genética en la resistencia al deterioro pre-cosecha evidencia la importancia de incluir esta característica como factor de selección, en los planes de mejoramiento orientados a disminuir la incidencia de los factores ambientales adversos sobre la CF de las semillas de soja
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efecto del calibre de la semilla y la profundidad de siembra sobre la emergencia de un cultivo de soja (Glycine max (L.) Merr.)
    (2017) Malik, César Darío; Quijano, Álvaro; Montechiarini, Nidia
    El establecimiento de las plantas en el cultivo de soja (Glycine max L. Merr.) es una de las etapas clave para su éxito productivo e implica la ocurrencia de dos procesos: la germinación y la emergencia. Este último proceso representa para los hipocótilos la necesidad de superar las resistencias que genera la capa de suelo, las cuales pueden variar según la humedad y la profundidad de siembra. Estudios en otras especies indican que pueden encontrarse diferencias en la emergencia en función del tamaño de las semillas y de la profundidad de siembra. El objetivo del presente trabajo fue determinar si el tamaño de las semillas de un mismo lote afecta su calidad fisiológica y la emergencia a diferentes profundidades de siembra. Se evaluaron 18 lotes de semillas, correspondientes a 15 genotipos de soja: DM 3312; DM 3810; DM 3815; DM 3970; DM 3988; DM 4214STS; DM 4612i; DM 4913; DM 5.9i; DM 6.8i; DM 7.8i; A 5009RG; NS 5258; A 5509RG; A 6126RG. Las semillas se clasificaron como medianas (M, 5.5 - 7.5 mm de diámetro) y grandes (G, > 7.5 mm de diámetro), presentando una diferencia en el peso de 100 semillas en el rango de (18 – 28) % entre ambos tamaños. Los análisis de calidad fisiológica para cada genotipo no mostraron diferencias significativas entre semillas M y G. Para las dos variedades de mayor calidad fisiológica (DM 3815 y DM 4214STS), se evaluó el % de plántulas emergidas a los 5 y 13 días después de la siembra (DDS), y el diámetro y longitud de hipocótilo a los 13 DDS, para siembras a campo a 2 y 4 cm de profundidad, respectivamente. La emergencia a los 5 y 13 DDS fue mayor para siembras a 2 cm para ambos tamaños y genotipos, siendo mayor él % de plántulas emergidas para DM 3815 que para DM 4214STS en ambas profundidades. El % de plántulas emergidas no mostró diferencias significativas entre semillas M y G a los 5 DDS en tanto, a los 13 DDS, el % de emergencia fue mayor para semillas M. El diámetro de hipocótilo a los 13 DDS resultó mayor en siembras a 4 cm de profundidad para ambas variedades. Los mismos genotipos fueron expuestos en condiciones de laboratorio a impedancias de 2, 40, 70 y 120 g, evaluándose la longitud y diámetro de hipocótilo a las 92 y 168 h, respectivamente. La elongación de hipocótilo para ambos genotipos y calibres disminuyó con el incremento del peso aplicado, siendo mayor la elongación para semillas M. Se encontraron diferencias significativas entre 2, 40 y 70 g de impedancia, respectivamente, en tanto no hubo diferencias entre 70 y 120 g. Adicionalmente, la elongación de hipocótilo fue mayor en semillas M para todos los tratamientos y ambos genotipos. El diámetro de hipocótilo aumentó significativa y progresivamente para cada uno de los pesos aplicados. A su vez, se encontró efecto en la interacción genotipo x tamaño. Se concluye que, el tamaño de semilla no afectaría la calidad fisiológica de un lote de semillas de soja ni la emergencia en siembras más superficiales, en tanto semillas M presentarían ventajas en siembras más profundas. Las semillas de DM 3815 respondieron a la impedancia creciente disminuyendo la elongación y aumentando el engrosamiento de hipocótilo, siendo mayor la respuesta para semillas G. Para DM 4214STS, tanto la longitud como el diámetro de hipocótilo en semillas G resultaron menores, indicando que otros factores, podrían haber afectado los resultados para este caso.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Calidad fisiológica de la semilla de soja (Glycine max L. Merr.), bajo diferentes condiciones de almacenamiento y envasado
    (2017) Pardo Varela, Marlon Iván; Gosparini, Carlos; Benavidez, Raquel
    Las semillas como ente vivo requieren conservar su viabilidad, germinación y vigor para asegurar el desarrollo de una nueva planta y su potencial de producción. La producción de soja (Glycine max L. Merr.) en Argentina, tiene como punto crítico de deterioro durante el período de madurez fisiológica a cosecha, las condiciones climáticas adversas relacionadas a períodos prolongados de lluvias, temperaturas templadas y alta humedad en el ambiente. Adicionalmente, la semilla almacenada respira oxígeno del ambiente, ocasionando como consecuencia y de acuerdo con la tasa de respiración, el deterioro de la misma. Otro aspecto es que la creciente expansión en la producción de semillas superó la capacidad de almacenamiento por sistemas tradicionales, obligando al productor a desarrollar nuevas estrategias de almacenamiento. Como una posibilidad para mantener la calidad fisiológica se propuso el método de almacenamiento al vacío, que limita el intercambio de aire y humedad con el ambiente. En estas condiciones, la respiración de la semilla agota el oxígeno remanente, y reduce su actividad metabólica, minimizando pérdidas de calidad y permitiendo que el almacenamiento pueda durar por más tiempo. En el presente trabajo se evaluó la calidad fisiológica de la semilla de soja bajo diferentes condiciones de almacenamiento y envasado. Se estableció si el envasado al vacío mantiene en el tiempo la calidad fisiológica de las semillas de soja. Y se determinó el momento para cada tratamiento en el que la semilla ya no cumplía con los estándares de calidad comercial. El ensayo se condujo en la Facultad de Cs. Agrarias de Zavalla, 33°01’S, 60°53’O. Se almacenaron semillas de soja de la variedad Agata (GMV) por un período de 12 meses en dos ambientes (cámara fría (C) a 4°C y galpón (G) a temperatura ambiente, (variando entre 9 y 29 °C durante el tiempo que duró el experimento) y dos condiciones de envasado (al vacío (V) y en bolsas de propileno (P) no herméticas). Los cuatro tratamientos analizados correspondieron a la combinación entre los ambientes y condiciones de envasado (CV, CP, GV, GP). Desde el inicio del experimento (t0) y cada 30 días consecutivos, se determinaron, sobre 900 simientes puras por tratamiento, los siguientes parámetros de calidad fisiológica: Poder Germinativo (PG), Energía Germinativa (EG, germinación a los 5 días), Vigor por envejecimiento acelerado (EA) y Humedad (H) de la semilla. Los resultados se analizaron mediante ANOVA no paramétrica, realizando prueba de Kruskal – Wallis (F<0,05). Los tratamientos CP y CV tuvieron valores de PG de 80% desde t0 y hasta los 180 y 300 días de almacenaje (DDA), respectivamente; mientras que GP y GV tuvieron valores por debajo de 80% desde los 60 y 120 DDA, respectivamente; mostrando diferencias significativas a partir de los 180 DDA (F=0,0482). La EG para GV cayó desde 96% hasta 5,5% a partir de los 180 DDA, en tanto CV, CP y GP mantuvieron un valor promedio por encima de 90% hasta los 330 DDA; estadísticamente se encontraron diferencias a partir de los 180 DDA (F=0,0236). Para el vigor por EA, CV mantuvo valores por encima del 70% hasta los 210 DDA; diferente a CP, GV y GA donde presentaron un valor inferior al 70% después de los 30 DDA; a partir de los 120 DDA se detectaron diferencias significativas (F=0,0119). La condición de envasado V para ambos ambientes permitió conservar la H de la semilla cercana a la correspondiente al t0 (14,4%) durante todo el experimento; el análisis estadístico arrojó que desde los 30 DDA se detectaron diferencias significativas (F=0,0032). A partir de estos resultados se postula que el efecto de la temperatura, fluctuante en G (9 - 29°C), podría contribuir al deterioro de la calidad de las semillas observado para este ambiente. Se concluye que bajo las condiciones del ensayo, el tratamiento CV permitió conservar durante mayor tiempo la calidad fisiológica de las semillas de soja.