Estudio de la calidad fisiológica de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) durante su procesamiento: un caso particular

Date

2017-05-26

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

FCA-UNR
Abstract
Se analizó la incidencia que tiene el procesamiento de semilla de girasol, sobre su calidad fisiológica, durante la secuencia operativa de la planta de procesamiento de Tecnoseeds Venado Tuerto. Se utilizaron dos híbridos de cáscara negra. Se evaluaron ocho etapas de procesamiento: 1) Testigo (ingreso a la planta de procesamiento), 2) Prelimpieza, 3) Salida conjunta grado 1 y 2, 4) Salida conjunta grado 3 y 4, 5) Grado 1, 6) Grado 2, 7) Grado 3 y 8) Grado 4. La calidad fisiológica de las semillas se determinó mediante las técnicas de Prueba de germinación estándar, Prueba de frío, Prueba de envejecimiento acelerado, Viabilidad por Prueba topográfica por Tetrazolio y Prueba de conductividad eléctrica a las 4 y 20 horas. Los resultados se analizaron mediante ANOVA y comparación de medias de Test de Tuckey y Duncan. Se encontró que durante las distintas etapas de procesamiento la calidad fisiológica de las semillas de girasol no fue afectada. Postulamos que, la capacidad de las semillas de girasol, de conservar su calidad fisiológica durante el procesamiento, podría atribuirse fundamentalmente a las características estructurales del aquenio, el cual presenta alta rigidez en su pericarpio y una cámara de aire que amortiguaría los potenciales daños mecánicos operados durante el procesamiento.

Keywords

Girasol, Helianthus annuus L., Calidad de las semillas, Procesamiento

Citation