FCM - Escuela de Fonoaudiología - Tesis/ Trabajos Finales de Grado

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 104
  • ÍtemAcceso Abierto
    La discapacidad en adultos: la importancia de la intervención fonoaudiológica en la inserción social
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-06) Deli Antoni, Chiara; Galeano, Virginia; Isaías, Ana Clara
    En este ensayo se argumenta y reflexiona sobre la importancia de la intervención fonoaudiológica en la inserción social de las personas con discapacidad. El trabajo se encuentra dividido en cuatro capítulos que presentan los temas principales. En el primer capítulo se explica la definición de discapacidad y cómo fue evolucionando este término en la sociedad. Se mencionan los diferentes modelos que se plantearon sobre la misma y el cambio de paradigma, también las diferentes intervenciones que son posibles. El segundo capítulo trata sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se destaca la aprobación de la misma en Argentina y sus principales puntos. También se menciona la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud y su enfoque en diversos factores. El tercer capítulo aborda la intervención del fonoaudiólogo en personas con discapacidad en sus distintas áreas y roles que realiza. También la importancia del enfoque interdisciplinario en la práctica y de las distintas disciplinas. El cuarto capítulo se centra en la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad, abordando diversos aspectos como la rehabilitación y promoción de la comunicación en este grupo de personas para lograr así su autonomía. Se establece que el rol del fonoaudiólogo es importante, ya que su intervención contribuye a mejorar aspectos como la comunicación aumentando su capacidad para expresarse, entender y utilizar el lenguaje de manera efectiva, y comunicarse de manera adecuada.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estudio descriptivo de la función fonatoria y respiratoria en docentes de educación primaria de la escuela N°17 "Dr. Diógenes de Urquiza", pertenecientes a la ciudad de Concordia, en el año 2022
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-04) Miño, Jazmín; Ruiz, Sol Nerea; Calderón, Verónica; González, Gabriela
    El presente estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal y de diseño no experimental. El mismo tiene como objetivo describir las características de la función fonatoria y respiratoria, en docentes de educación primaria. La población estuvo conformada por 30 docentes, 25 de género femenino y 5 masculino, la cual fue evaluada en el mes de diciembre del año 2022. Se elaboró un protocolo de evaluación con el fin de poder investigar la función fonatoria y respiratoria. A su vez, para obtener la información de las variables secundarias, se realizó una encuesta en la que se tuvo en cuenta la edad, el sexo, la antigüedad, la carga horaria, antecedentes personales, problemas frecuentes en la voz, síntomas, uso vocal diario del docente por fuera de la institución y uso vocal durante la jornada laboral. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: - Con respecto a la descripción de las características de la Función Fonatoria: 21 docentes presentaron alteraciones en al menos uno de los parámetros evaluados. En relación a las cualidades de la voz, se evidenció mayormente inadecuado el timbre en 22 docentes de toda la población. El tono se presentó adecuado en 23 docentes y la intensidad en 17, presentándose mayoritariamente sin alteraciones. A su vez, de la totalidad de la población, la coordinación fono-respiratoria se halló presente en 22 sujetos. En cuanto a las modalidades fonatorias, en la mayoría de los docentes se encontraron, un cuerpo inadecuado en 29 de los casos, 16 se presentaron con inicio y filatura adecuada. - En relación a la Función Respiratoria, se pudo evidenciar que del total de la población investigada, se presentaron alteraciones en al menos uno de los aspectos evaluados. En modo respiratorio, se halló en reposo 23 nasal y en fonación 17 mixto. En relación al tipo respiratorio se encontró 17 docentes con tipo costal superior. La permeabilidad nasal se presentó en ambas fosas nasales adecuada e inadecuada en 15 docentes respectivamente, en fosa nasal derecha 20 adecuadas y en fosa nasal izquierda 18 adecuadas. Por último la frecuencia respiratoria se encontró inadecuada en 30 docentes. - En relación a los datos obtenidos de la encuesta, se evidenció que 17 docentes tienen entre 31 y 45 años de edad, 9 entre 46 y 60 años y 4 entre 20 y 30 años. Del total de los sujetos que conforman la población, se constató que veinticinco de ellos son de sexo femenino y cinco de sexo masculino. En la carga horaria, 16 docentes refirieron trabajar jornada simple, 10 de ellos jornada doble, y por último sólo 4 jornada triple. 17 de los docentes entrevistados presentaron antecedentes personales, por lo cual en 10 ocasiones refirieron tabaquismo, en 8 la presencia de alergias, 6 café- mate- té, 5 RGE-acidez, y en 3 alcohol. Por otro lado, 13 de los docentes refirieron no presentar antecedentes personales. Se pudo evidenciar que 13 docentes presentaron problemas frecuentes en la voz, 9 de ellos sólo a veces, y 8 no los presentaron. Los síntomas mencionados entre los docentes estuvieron presentes en 23 de ellos, presentándose carraspeo en 14 ocasiones, tos en 13, fatiga en 12, molestias al hablar 10, ronquera en 9, y otros 11. Mientras que en 7 docentes refirieron no presentar estos síntomas. Ante el uso vocal diario se consideró que 14 docentes hablan hasta 5 horas por fuera de la institución, 10 docentes hablan hasta 10 horas, y 6 hasta 15 horas. En relación al uso vocal en jornada laboral se comprobó que, de la población total, 16 docentes hablan hasta 4 horas, 10 docentes hasta 8 horas, y sólo 4 más de 8 horas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estudio descriptivo sobre la aplicación de la Escala de disconfort del tracto vocal y la calidad vocal de los coreutas que tuvieron SARS-CoV-2 o su variante Ómicron que concurren al coro "Damos la nota" de la ciudad de Rosario en el año 2022
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-03) Raffa, Denise Samanta; Sanchez, Bibiana
    El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo investigar los síntomas de disconfort del tracto vocal más frecuentes y de mayor intensidad y la calidad vocal de los integrantes del coro “Damos la nota” de la ciudad de Rosario en el año 2022 tras haber contraído el virus SARS-CoV-2 o su variante Ómicron. Se consideraron además, los datos aportados por la encuesta en relación a la frecuencia de contagio y las complicaciones respiratorias que se presentaron al momento de contraer la enfermedad. La investigación realizada es de tipo descriptivo exploratorio y de corte transversal. La población estuvo conformada por 20 coreutas. A fin de poder indagar las variables en estudio, se confeccionaron un cuestionario y un protocolo de evaluación. Cuantitativamente, los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: ● Los síntomas de disconfort del tracto vocal más frecuentes e intensos fueron sequedad e irritación. ● En la totalidad de los coreutas (20), la calidad vocal evaluada a través de la escala G.R.B.A.S, arrojó los siguientes resultados: en 7 de ellos se encontró adecuada, mientras que en los 13 restantes se encontró inadecuada. ● En los 13 coreutas mencionados en el punto anterior, se encontraron comprometidos el parámetro “G” (grado general del desvío de la voz percibido) y el parámetro “R” (aspereza); en 6 de ellos el parámetro “B” (soplosidad), en 8 de ellos el parámetro “A” (astenia), y en 1 el parámetro “S” (tensión). En el resto de los coreutas de la muestra (7) no se encontró ninguno de los parámetros comprometidos. ● De acuerdo a los resultados obtenidos a partir de los ítems solicitados en la encuesta realizada a los coreutas, con respecto a la frecuencia de contagio, de los 20 en estudio, 12 respondieron haber contraído la enfermedad una sola vez, mientras que los 8 restantes refirieron haber contraído la enfermedad 2 o más veces. En relación a las complicaciones respiratorias, 13 refirieron haber padecido complicaciones. Las complicaciones respiratorias que predominaron en dichas respuestas fueron deterioro en la función pulmonar y disnea
  • ÍtemAcceso Abierto
    Afectación del sistema fonatorio a partir del consumo de drogas en personas adultas en proceso de rehabilitación de las adicciones durante el año 2021-2022 en la ciudad de Rosario
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-04) Giacinto, Luisina; Mansilla, Mariana Noelia; Colombo, Florencia
    El presente trabajo de investigación, de carácter descriptivo y transversal, tiene como principal objetivo indagar cómo es la afectación del sistema fonatorio bajo la influencia del consumo de alcohol, tabaco, marihuana y cocaína; tomando como población a personas adultas que se encuentran en proceso de rehabilitación de sus adicciones en dos instituciones de la ciudad de Rosario: Programa Andrés y A.V.C.D (Centro de Prevención y Atención de Adicciones). Para ello se consideraron cuatro variables primarias: - Afectación del sistema fonatorio, con sus tres dimensiones: sistema emisor, sistema resonancial y sistema respiratorio; con el fin de determinar si la afectación es total, parcial o nula. - Tipo de sustancia/s que la persona consumía antes de ingresar a rehabilitación. - Tiempo total de consumo. - Consumo actual de sustancias. Y como variables secundarias: - Percepción de síntomas vocales asociados al consumo. - Percepción de síntomas del aparato fonador asociados al consumo. - Edad. - Género. Para la recolección de datos se asistió a dichas instituciones de manera presencial en el período comprendido entre los meses de noviembre y diciembre del año 2021, y febrero a octubre del año 2022, aplicando como instrumentos un protocolo de evaluación de la voz y una encuesta a responder de manera individual y anónima. La población estuvo constituida por 31 personas, de las cuales 8 pertenecen a Programa Andrés y 23 a A.V.C.D.; con el propósito de contextualizar y conocer con mayor profundidad las particularidades de la población que asiste a los mencionados centros de atención de personas con adicciones, se aplicó una entrevista a algunos integrantes del personal de ambas instituciones. Además, se entregaron folletos1 a los/as participantes de la investigación para que obtengan información sobre el efecto de las drogas en el sistema fonatorio y para dar a conocer algunas pautas de higiene vocal con finalidad preventiva.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Nivel de conocimiento que poseen los agricultores (conductores maquinistas) sobre los efectos nocivos del ruido en la audición, producidos por maquinarias agrícolas. Paraje Pampa Ávila, Charata, provincia de Chaco. Año 2023
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-05) Ferrucci, Karen Nicole; Ocampo, Romina Alejandra; Tiberi, María Siria
    La presente tesina se realizó en una muestra de 40 agricultores (conductores maquinistas), del paraje Pampa Ávila, Charata, Provincia de Chaco en el año 2023. El objetivo principal corresponde a determinar el nivel de conocimiento que poseen los agricultores sobre los efectos nocivos del ruido en la audición. Asimismo, resultó necesario indagar sobre las fuentes de información recibidas, conocer las horas diarias trabajadas, identificar el uso de medidas de protección auditiva, la presencia de síntomas auditivos y no auditivos más comunes y caracterizar a los trabajadores según edad y antigüedad laboral. Los resultados obtenidos reflejan que:  26 (65 %) agricultores tienen menos de 35 años, 8 (20 %) tienen entre 35 y 50 años y 6 (15 %) más de 50 años.  11 (27,5 %) presentan una antigüedad laboral menor a 5 años, 13 (32,5 %) tienen entre 5 y 15 años de antigüedad y 16 (40 %) más de 15 años.  16 (40 %) trabajan menos de 8 horas, 16 (40 %) trabajan entre 8 y 12 horas, y 8 (20 %) más de 12 horas diarias.  El 5% usa medidas de protección auditiva alta, el 62,5 % mediana y el 32,5 % nula.  65 % de los agricultores tiene un nivel de conocimiento moderado y 35 % un nivel de conocimiento escaso.  30 % de los agricultores recibió información de manera formal, 12% de manera informal y 58 % no recibió información.  18 (45 %) presentan síntomas auditivos, 3 (7,5 %) presentan síntomas no auditivos,11 (27,5 %) indican presentar ambos, y 8 (20 %) no experimentan síntomas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estudio descriptivo acerca del conocimiento y reconocimiento del rol del fonoaudiólogo/a en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) por parte de neonatólogos/as y enfermeros/as de los hospitales públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2023
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias, 2024-04) Eichler, Laura Camila; Morante, María Pía; Frankel, Lilian; Losasso, Natalia
    El presente trabajo de investigación, de carácter descriptivo y transversal, tiene como objetivo indagar cómo es el conocimiento y reconocimiento del rol del fonoaudiólogo/a por parte de neonatólogos/as y enfermeros/as que integran las UCIN públicas en la ciudad de Rosario en el año 2023. El grupo objeto de estudio se encuentra conformado por un total de 45 profesionales, de los cuales 17 son neonatólogos/as y 28 son enfermeros/as. Para caracterizar a la población, se agrupan a los profesionales en relación a sus años de experiencia en la unidad. Del total de los encuestados, el 27% cuenta con una experiencia menor a 5 años, el 40% tiene una experiencia entre 5 a 15 años y el 33% restante supera los 15 años de experiencia en la UCIN. La recolección de datos se realiza a través de una encuesta voluntaria y anónima, la misma se presenta en el Hospital Centenario, Maternidad Martin y en el Hospital Roque Sáenz Peña en formato papel. Las variables principales a investigar son: el conocimiento del rol y el reconocimiento del rol del fonoaudiólogo/a en las UCIN. Además, se plantea una variable secundaria, trabajo interdisciplinario en la UCIN. Los datos obtenidos se vuelcan en planillas de Excel para facilitar su correspondiente análisis en tablas y gráficos. Finalmente, se arriba a los siguientes resultados: ● De los 45 profesionales, el 80% posee un conocimiento amplio sobre el rol del fonoaudiólogo/a en las UCIN, mientras que el 20% cuenta con un conocimiento básico. No se registran respuestas que indiquen un conocimiento limitado. ● Se determinó que el 82% le otorga un reconocimiento alto, mientras que sólo el 18% un reconocimiento bajo. Además, 89% de los profesionales cree que es necesario la incorporación del fonoaudiólogo/a en la UCIN, mientras que sólo el 11% no lo considera necesario. ● Se registró que en el 80% percibe que el trabajo en equipo interdisciplinario en la UCIN se encuentra presente, mientras que el 20% declara que se encuentra ausente. En conclusión, los resultados obtenidos muestran que tanto los médicos neonatólogos/as como los enfermeros/as de las UCIN conocen el rol que cumple el fonoaudiólogo, sin embargo se evidencia una incongruencia con respecto a su participación en el equipo de salud como interconsultor externo y no como un miembro estable del equipo de atención neonatal.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La exposición frente a las pantallas. Sus efectos en la comunicación y el desarrollo del lenguaje en la infancia
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-04) Devolders, Valentina; Le Bras, Micaela Rocío; Felice, María Fernanda; Francesconi, Luciana María
    El presente ensayo se ocupa de abordar una temática novedosa vinculada a la actualidad: “La exposición frente a las pantallas. Sus efectos en la comunicación y el desarrollo del lenguaje en la infancia”. En este sentido, y contemplando la complejidad de la misma, se profundiza en diferentes aspectos vinculados al tema objeto de estudio: las nuevas tecnologías y el impacto de la pandemia, la comunicación y el desarrollo del lenguaje infantil, el juego –entendido como una actividad fundante en la niñez–, las infancias actuales y la era digital, el mal uso y abuso de las pantallas, sus efectos en el despliegue de la comunicación y el proceso de adquisición lingüística y las demandas fonoaudiológicas que éstos ocasionan, las recomendaciones propuestas por diferentes organizaciones y asociaciones –que se dedican al cuidado de la salud y los derechos de las niñas y los niños–, y por último, se plantea una serie de intervenciones vinculadas al campo disciplinar de la fonoaudiología tomando en cuenta el impacto que provoca la exposición de niñas y niños frente a las pantallas en el desarrollo infantil. Por otra parte, se destaca el rol fundamental de los seres de crianza (familiares y cuidadores/as), quienes son responsables de garantizar el cuidado cariñoso y sensible de las infancias, para propiciar al máximo su crecimiento, su desarrollo y sus aprendizajes de un modo saludable, atento y respetuoso a las necesidades de las niñas y los niños. En este sentido, se comprende que –dentro de las acciones y decisiones que deben tomarse– es necesario administrar el tiempo de exposición frente a las pantallas en la primera infancia; como así también se resalta la importancia de los intercambios comunicativos y los espacios de juego, los cuales promueven la comunicación, el lenguaje y los aprendizajes en la niñez.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El uso de las pantallas y su relación con la adquisición del lenguaje en niños menores a 3 años
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-04) Betti, Eugenia; Domínguez, Paula Belén; Botta, Luciana
    En el presente ensayo, se argumenta y reflexiona acerca del uso de las pantallas y su relación con la adquisición del lenguaje en niños menores a 3 años. Surge como tema de interés el advenimiento de la tecnología y la manera en que el uso de pantallas se ha entrometido en las escenas de la vida cotidiana que comparten los niños y los adultos, irrumpiendo en los intercambios comunicativos y el modo en que los niños adquieren el lenguaje, ya que las pantallas comienzan a sustituir a las personas como participantes en la estimulación de los niños, aun sabiendo que la estimulación familiar, de adultos y de otros niños, es irremplazable para adquirir el lenguaje. Los niños menores a 3 años se encuentran en un período crítico y sensible para adquirir diversas habilidades, entre ellas, el lenguaje. En los primeros años se forma la arquitectura del cerebro, y en esta construcción, juegan un papel fundamental tanto los aspectos genéticos como el entorno en el que se desenvuelven los niños. Por lo tanto, es evidente la importancia de tener una estimulación externa constante y de calidad. Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla afecta el desarrollo del cerebro, condicionando no solamente el presente, sino también la vida futura del niño. Por eso, es pertinente de éste ensayo, brindar estrategias para estimular el lenguaje y usar cada vez menos, las pantallas.
  • ÍtemDesconocido
    La exposición a pantallas y su relación con el despliegue del lenguaje de los niños
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-03) Acurso, Paula; Soressi, Lucía Belén; Isaías, Ana Clara
    En el presente ensayo, se argumenta y reflexiona acerca de la exposición a pantallas, y su relación con el despliegue del lenguaje de niños de hasta tres años. Surge como tema de interés atender al uso de la tecnología en niños que están en proceso de construcción y desarrollo del lenguaje y poder analizar la relación que existe entre el despliegue lingüístico y la exposición a las pantallas. En este sentido, se pretende ampliar el conocimiento acerca de dicha temática y promover conciencia y consideración de las familias y los profesionales de la salud para favorecer el desarrollo del lenguaje de los más pequeños.
  • ÍtemDesconocido
    Las tendencias de rehabilitación vocal implementadas por los profesionales fonoaudiólogos de Rosario en 2023
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-04) Asef, María Sol; Román y Zubeldía, Juana
    El presente trabajo de investigación, de tipo no experimental, transversal y descriptivo, tiene como objetivo general identificar las tendencias de rehabilitación que sustentan la práctica profesional de los fonoaudiólogos de la ciudad de Rosario dedicados a la rehabilitación de la voz en el año 2023. Para el abordaje de la voz patológica, existen diferentes métodos terapéuticos utilizados por los fonoaudiólogos. Para el presente estudio, se consideró el criterio de clasificación de las tendencias de rehabilitación vocal propuesto por Joseph Stemple, en el cual describe cinco tendencias de rehabilitación: higiénica, sintomatológica, fisiológica, psicogénica y ecléctica. La muestra estuvo conformada por 21 profesionales. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario de “Google Forms”, administrado mayormente de forma online, y en algunos casos presencial, durante el mes de abril del año 2023. Luego del análisis de los datos obtenidos, se concluyó que el 57,15% de la muestra realiza un abordaje ecléctico, mientras que el 42,85% restante, realiza un abordaje sintomatológico.
  • ÍtemDesconocido
    Estudio descriptivo sobre la competencia textual, que se evidencia en la narración de un texto, en alumnos de 5to grado de una escuela primaria estatal ubicada en la zona oeste de la ciudad de Rosario, durante el segundo semestre del ciclo lectivo 2018
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2019) Montiel, Lucía; Zingarini, Julia Mariel; Llop, Vanesa Analía
    La presente tesina de tipo descriptivo se realizó con el objetivo de conocer cómo es la competencia textual que presentan los alumnos de 5° grado, a través del análisis de la coherencia y la cohesión de los textos narrativos elaborados por ellos. La población de estudio estuvo conformada por 53 alumnos de 5° grado de la escuela n° 816 “Dr. Roberto Rivarola”, de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, obteniéndose los registros en octubre de 2018. El estudio se llevó a cabo mediante la escritura de un texto narrativo, a partir de una secuencia de imágenes, adaptada del cuento “Frog, ¿where are you?” de Mercedes Meyer. Los resultados obtenidos reflejaron que una mayor cantidad de alumnos presentó una competencia textual adecuada (64,1%), denotada por una cohesión frecuente y una coherencia presente en los textos narrativos. La cohesión fue frecuente en el 98,1% de los casos y la coherencia estuvo presente en el 64,1%. A partir de los resultados del presente estudio, se puede demostrar la importancia que implica para la fonoaudiología conocer cómo es la competencia textual alcanzada por los alumnos, teniendo en cuenta que la misma refiere a aquellos conocimientos que nos permiten elaborar y comprender textos coherentes y cohesivos en un contexto específico. Es por ello, que nos permitirá realizar aportes en lo que concierne a la profesión dentro del campo educativo, brindando asesoramiento para favorecer el desarrollo y enriquecimiento de dicha competencia. La coherencia y la cohesión son propiedades fundamentales de los textos, que garantizan que la comunicación entre emisor y destinatario tengan éxito. Por eso, es que a través de ellas pretendimos vislumbrar cómo es la competencia textual alcanzada por la población de estudio.
  • ÍtemDesconocido
    Tiempo frente a las pantallas y sus efectos en la comunicación y el desarrollo del lenguaje en la primera infancia"
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-02) Masqueda, Natalia; Villega, Daiana María; Crespi, María Florencia; Francesconi, Luciana María
    El uso y el tiempo frente de las pantallas en la primera infancia es un tema recurrente en la clínica fonoaudiológica. Retardo en el desarrollo lingüístico, lenguaje neutro, palabras no pertenecientes a la lengua, escasa intención comunicativa, son algunas de las consultas más frecuentes en las entrevistas con madres y padres, en las cuales aparecen como posibles causales la precoz e intensa exposición a las pantallas. Es por ello que surge el interés de analizar mediante este Ensayo dicha temática, contemplando distintos ejes, tales como: el tiempo de exposición a las pantallas, el rol de las personas adultas y las medidas de cuidado a implementar en el uso de las tecnologías, como así también, los efectos que produce en la comunicación y en el desarrollo del lenguaje el escaso control de estos dispositivos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Dificultades auditivas más allá del audiograma : Revisión sobre el desorden del procesamiento auditivo central
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-02) Andreani, Camila Solana; Agut, Natalia
    El desorden del procesamiento auditivo central (DPAC) representa una alteración que desde diversas disciplinas se posiciona, aún en la actualidad, como una temática que presenta incógnitas a resolver. Las certezas en relación a su conceptualización, así como los lineamientos brindados por las principales asociaciones de Audiología a nivel internacional, aportan claridad al área en relación a su naturaleza, así como a los métodos de evaluación pertinentes para arribar a su diagnóstico. Sin embargo, si se posiciona la mirada sobre este desorden de manera global, se evidencia una gran cantidad de líneas de investigación que acuerdan, complementan o disienten con las propuestas previamente mencionadas y por lo tanto, condicionan las medidas concretas a llevar a cabo en la clínica fonoaudiológica. Por lo tanto, luego de décadas de estudio alrededor del DPAC, es posible evidenciar que el marco conceptual que genere acuerdos entre la comunidad científica y clínica, aún se encuentra en construcción y debido a esto, interesa repensar el rol que se adopta como Lic. en Fonoaudiología respecto del abordaje de esta alteración, en el presente contexto.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El papel de los espesantes en el manejo de la disfagia : una revisión sistemática
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-02) Lavallen, María Pilar; Schurrer, María Cecilia; Isaías, Ana Clara; Gargallo, Lucía
    La presente revisión se plantea con el fin de recopilar la evidencia existente sobre el uso de espantes en el abordaje de la disfagia y con la intención de encontrar información que respalde el uso de los mismos. Se llevaron a cabo los métodos de búsqueda mediante un proceso estructurado de revisión sistemática, siguiendo el modelo Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), a través del cual se recolecta información de forma cronológica sobre la evidencia científica de un tema en particular. Para ello se usaron los siguientes descriptores: "Disfagia; espesantes; dysphagia; thickeners". Se incluyeron 12 artículos de investigación sobre el uso de espesantes en pacientes con disfagia. Los artículos analizados coincidieron en la preferencia de los espesantes a base de goma xantana por sobre los de almidón; y en la importancia de su uso en los procesos de evaluación y tratamiento de la disfagia. Esta revisión sistemática permite identificar la necesidad de realizar propuestas terapéuticas que incluyan el uso de espesantes como parte estratégica de las mismas, estudios que evidencien su eficacia y que, sobre todo, generen cambios significativos en quienes padecen disfagia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Importancia del rol del Fonoaudiólogo/a en la atención temprana en el paciente adulto afásico
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2023-12) Fernández, Melissa Belén; Orecchia, Abril; Rohner , María Laura; Saracco, María Fernanda
    En el presente ensayo se argumenta y se reflexiona sobre la importancia de la atención temprana fonoaudiológica en el paciente afásico adulto, que ha sufrido una lesión neurológica y como consecuencia presenta un trastorno del lenguaje. Surge como tema de interés, dado que se considera que las lesiones de tipo neurológicas, necesitan de una atención temprana fonoaudiológica, ya que a partir de la misma se abordan diversas cuestiones que hacen al posterior tratamiento y rehabilitación del paciente, no solo a nivel personal, sino también emocional, familiar y laboral. A lo largo del ensayo se tienen en cuenta diferentes aspectos, los cuales se consideran de relevancia. En una primera instancia se desarrolla la afasia, su concepto, cuáles son sus causas y cómo se ve afectado el lenguaje, con el fin de poner en contexto al lector. Se tienen en cuenta a múltiples autores y diferentes momentos socio históricos. Se desarrolla la importancia de la atención temprana fonoaudiológica y cuáles son los períodos implicados en la misma. Posteriormente se plantea la importancia de la neuroplasticidad respecto a la rehabilitación y por qué es tan fundamental atender al paciente tempranamente aprovechando este principio. Se tiene en cuenta la actitud de la familia y cómo influye la problemática en la vida del paciente. Así mismo se expone y se reflexiona respecto a la intervención fonoaudiológica y la interdisciplina. Se considera importante brindar información respecto a este tema, ya que como toda patología abordada a tiempo, se logra minimizar los riesgos y prevenir posteriormente daños lingüísticos mayores, por lo que el objetivo es promover conocimientos y abordar este asunto críticamente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estudio descriptivo acerca de los diagnósticos de incumbencia fonoaudiológica de las personas que asisten a los Centros Educativos Terapéuticos, en la ciudad de Rosario durante el año 2023
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2023-12) Olivera, Nadina; Trombotto, María Victoria; Matteucci, Pamela; Pamela
    En el presente trabajo de investigación, de carácter descriptivo y transversal, se buscó indagar acerca de cuáles son los diagnósticos de incumbencia fonoaudiológica más frecuentes y cuál es la modalidad de abordaje fonoaudiológico en los Centros Educativos Terapéuticos (C.E.T.) de la ciudad de Rosario, durante el año 2023. La población está constituida por 22 C.E.T. de la ciudad de Rosario. Los principales resultados obtenidos fueron que los “Diagnósticos de incumbencia fonoaudiológica” más frecuentes de las personas que asisten a los C.E.T. son retardo alálico (18), hipoacusias (10), retardo afásico (9), trastorno de la articulación (9) y disartria (9). La mayoría de los diagnósticos de incumbencia fonoaudiológica de las personas que asisten a los C.E.T. se corresponden con las áreas de lenguaje (21) y habla (20). En cuanto a la “Modalidad de abordaje fonoaudiológico en los Centros Educativos Terapéuticos” la mayoría indicó que es tanto individual como grupal (13). Los cinco “Diagnósticos médicos” más frecuentes de las personas que asisten a los C.E.T. son: Trastorno generalizado del desarrollo/Autismo/Trastorno del espectro autista/Condición del espectro autista (24), Síndrome de Down/Síndromes genéticos/Síndrome de Rett/Síndrome de West (20), Encefalopatía crónica no evolutiva/Parálisis cerebral (13), Retardo mental/Retraso mental/Retardo madurativo/Déficit cognitivo (13). Entre las respuestas más mencionadas se obtuvieron también trastorno del habla y del lenguaje/Trastorno Específico del Lenguaje/Trastorno del Desarrollo del Lenguaje /Trastornos de los Sonidos del Habla (5), que corresponden a diagnósticos fonoaudiológicos y no a médicos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Prevención, detección e intervención fonoaudiológica en situaciones de violencia en la infancia
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2023-11) Mendoza, Valentina; Sierra, Lucía; Isaías, Ana Clara
    En el siguiente ensayo, se argumenta y reflexiona acerca de cómo prevenir, detectar e intervenir como fonoaudiólogos/as en situaciones de violencia en la infancia. El interés en el tema se basa en que nuestra profesión abarca la comunicación humana, el desarrollo del lenguaje y los aprendizajes, entre otros, y los mismos pueden verse comprometidos por la violencia durante la infancia, pudiendo afectar también su subjetividad. En la clínica fonoaudiológica, esta problemática es fundamental debido a que nos involucra; porque las situaciones de violencia pueden tener impacto en la comunicación, expresión y comprensión, pudiendo manifestarse la dolencia a través del juego, del comportamiento y de las palabras. En el ensayo se hace mención la importancia del abordaje interdisciplinario, ya que esta problemática no solo atañe a los fonoaudiólogos, si no a otros profesionales de la salud quienes deberán trabajar en conjunto para poder detectar y en el caso necesario intervenir en favor de la víctima de violencia. Además, nos parece importante brindar información sobre el tema, ya que se considera fundamental abordar estas situaciones en clave de intersectorialidad, a fin de la garantizar la promoción, prevención, la evaluación, diagnóstico e intervención de las situaciones de violencia en la infancia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Acciones de promoción de la salud y prevención llevadas a cabo por profesionales de la fonoaudiología, en efectores públicos de salud municipales y provinciales de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos en el año 2022
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2023-12) Lorenzón, Giuliana; Ríos, Micaela; Sosic, Yanina
    A partir de una encuesta se investigó: áreas de desempeño profesional, ámbito de trabajo, tiempo semanal de labor profesional, tiempo que dedican a realizar dichas acciones y las dificultades para llevarlas a cabo. Los principales resultados son, en las acciones de promoción: en el área voz, 4 fonoaudiólogas realizan asesoramiento sobre higiene vocal y cuidados de la voz, en audición 7 concientizan sobre la no exposición a ruidos de alta intensidad en la cotidianeidad, en habla y fonoestomatología 7 asesoran a madres/ padres/ cuidadores sobre la relevancia del desarrollo del juego vocal, también promueven el diálogo entre cuidadores/as e infantes estimulando las praxias imitativas y, en el área lenguaje, 7 informan sobre las primeras herramientas comunicativas entre cuidadores/as e infantes y difunden información sobre la relevancia de la estimulación de sus producciones. En cuanto a prevención, en el área voz 5 profesionales identifican e intervienen de forma temprana desde la aparición de dificultades en infantes y en audición 7 difunden información sobre la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. Tanto en el área habla-fonoestomatología como en lenguaje 7 fonoaudiólogas identifican e intervienen tempranamente desde la aparición de dificultades en infantes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El uso de la tecnología en la infancia y sus implicancias en el lenguaje de niños de 0 a 3 años
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2023-11) Ledesma, Anabella Geraldine; Medicina, Lourdes; Cúneo, Florencia; Ginghini, María Fernanda
    Los avances tecnológicos y su uso en niños/as pequeños/as suscita una significativa controversia en relación a las implicancias que pueden tener en su lenguaje, por lo que en este ensayo se revisan diferentes aportes teóricos y empíricos sobre el uso de la tecnología en pequeños/as de 0 a 3 años, y las perspectivas de diversos autores/as que estudian el proceso por el cual un niño/a se constituye como sujeto hablante. Por un lado, la teoría innatista que propone el lingüista Noam Chomsky y por el otro, la perspectiva clínica de la fonoaudióloga Juana Levin. Se considera revisar y reflexionar sobre el desafío que representó el uso de pantallas en tiempos de pandemia, en los niños/as menores de 3 años, ya que muchos de ellos/as se encontraron expuestos a pantallas durante más tiempo del habitual debido al aislamiento. Por último, resulta significativo, destacar el rol del fonoaudiólogo/a en esta problemática para brindar estrategias, conocimientos, saberes y de esa manera ejercer la prevención y promoción de la salud en las posibles implicancias del lenguaje por el uso de tecnología antes de los 3 años.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Conocimiento que poseen sobre la tartamudez los estudiantes que hayan finalizado el cursado de la carrera de Licenciatura en Fonoaudiología de la Ciudad de Rosario, año 2023
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2023-12) Kinen, Cecilia Mariel; Zoppegni, Julieta; Villar García, Eliana Raquel; Perfumo, Silvana
    En el presente trabajo de investigación, de carácter descriptivo y transversal, se buscó indagar e investigar acerca del conocimiento que poseen sobre la tartamudez los estudiantes que han finalizado el cursado, adeudando aún la tesina de grado, de la carrera de Licenciatura en Fonoaudiología, de la ciudad de Rosario, en el año 2023. Se utilizó un formulario de Google como instrumento de recolección de datos, compuesto por preguntas abiertas y cerradas con opciones, y se les envió a los alumnos a través de mensajería directa durante los meses de junio y julio del corriente año. Se realizaron 52 cuestionarios donde se investigó acerca del conocimiento que poseen los estudiantes sobre la definición de tartamudez, las causas, los síntomas y su abordaje terapéutico. A modo de complementar la información, se preguntó si cuentan con alguna capacitación extracurricular en dicha problemática. A partir de los datos expuestos anteriormente se puede concluir que los estudiantes encuestados de la carrera Licenciatura en Fonoaudiología, de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario poseen conocimiento medio acerca de la tartamudez, ya que el 79 % posee conocimiento básico sobre definición de tartamudez, el 77% conocimiento amplio sobre las causas, el 92% presenta conocimiento básico sobre síntomas y el 86% muestra poseer conocimiento amplio sobre el abordaje terapéutico de la tartamudez.