Intervención fonoaudiológica en las diferentes áreas funcionales que afecta el Síndrome de Mowat-Wilson, en paciente de 2 años y 11 meses

Fecha

2025-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
El presente estudio de caso se llevó a cabo con el objetivo de analizar la relevancia de la intervención fonoaudiológica en el Síndrome de Mowat-Wilson, así como identificar las áreas de actuación dentro de nuestra disciplina. El sujeto de análisis fue una niña de 2 años y 11 meses, diagnosticada a los 2 años y 10 meses de edad; quién realizaba terapia fonoaudiológica desde su primer año, previamente a tener diagnóstico, debido a problemas con las praxias alimentarias complejas, por falta de fuerza y activación de los músculos masticatorios, además a modo de acompañamiento a la familia en la construcción de un sistema de comunicación efectivo en la díada cuidador- hijo. En éste estudio de caso se busca analizar cómo la terapia fonoaudiológica ayudó al desarrollo oportuno de las funcionalidades que se desarrollaron con cierto retraso, como consecuencia al Síndrome portado por la niña. Es un estudio de tipo retrospectivo ya que se realizó en base a las historias clínicas brindadas por la profesional a cargo del caso, además de estudios e informes que fueron realizados a lo largo de los años que realizó terapia. La niña comenzó el tratamiento al año de edad y a día de la fecha sigue realizando, junto con otras terapias, para de esa manera, ayudar a su desarrollo integral para lograr la mejor adaptación posible, inserción social y capacidades de independencia a futuro.
Tesis Grado Fonoaudiología - Estudio de Caso

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Síndrome de Mowat-Wilson, Retraso en la adquisición de funciones, Terapia Fonoaudiológica, Alimentación

Citación