Conocimiento sobre los desafíos en la comunicación e interacción social y los patrones restringidos y repetitivos de comportamiento en niños dentro del Trastorno del Espectro Autista, de las/os docentes de dos jardines de infantes, uno público y otro privado, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, en 2024

Fecha

2025-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
La presente investigación tuvo por objetivo indagar acerca del conocimiento sobre los desafíos en la comunicación e interacción social y los patrones restringidos y repetitivos de comportamiento en niños dentro del Trastorno del Espectro Autista, que tienen las/os docentes de dos jardines de infantes, uno público y otro privado, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, en 2024. Por otra parte, dicho trabajo tuvo como propósito conocer las estrategias para la inclusión de los niños dentro del Trastorno del Espectro Autista que utilizan los/as docentes de los jardines seleccionados. La reunión de datos, fue realizada a partir de la utilización del medio virtual en función de la accesibilidad y practicidad que brinda el recurso “Formularios de Google” mediante la elaboración de una encuesta de autollenado de manera anónima y voluntaria, con preguntas de formato tanto cerrado como abierto. La población fue conformada por 11 docentes que se desempeñan en dos jardines de infantes, en el ámbito público y privado, de la localidad de San Nicolás de los Arroyos. Cabe aclarar que, dado el tamaño de la muestra, se considera que los datos resultantes no son generalizables, por lo que se sugiere retomar los objetivos propuestos a un mayor número de docentes. Respecto a la caracterización de la población, de los 11 encuestados, 6 se desempeñan en el ámbito privado y 5 en el ámbito público. Por otro lado, 6 docentes cuentan con una antigüedad de entre 11 y 20 años, 3 ejercen la docencia desde hace menos de 10 años, mientras que 2 hace más de veinte años. En cuanto a los docentes que tuvieron en alguna oportunidad, alumnos con autismo, se registraron 10 de ellos, mientras que sólo 1 no tuvo alumnos con autismo. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se identificó que, sobre un total de 11 docentes encuestados, 4 docentes cuentan con un conocimiento bueno sobre los desafíos en la comunicación e interacción social en niños dentro del Trastorno del Espectro Autista, mientras que, 5 poseen un conocimiento regular y 2 docentes presentan un conocimiento insuficiente. Además, 7 docentes poseen un conocimiento bueno acerca de los patrones restringidos y repetitivos del comportamiento en niños dentro del Trastorno del Espectro Autista, mientras que, 1 docente presenta un conocimiento regular y 2 docentes un conocimiento insuficiente. En relación a las estrategias para la inclusión de los niños dentro del Trastorno del Espectro Autista que utilizan los/as docentes de los jardines seleccionados, se registró una marcada predominancia de estrategias clasificadas en la categoría “Otras estrategias” en todas las dimensiones, mencionada en total 28 veces. Las demás categorías presentaron una frecuencia de mención más equilibrada entre ellas, las categorías “Adaptación y/o cambio del entorno físico” y “Lenguaje claro y/o simple” obtuvieron 4 menciones cada una; las categorías “Tareas y/o pausas con movimiento”, “Comunicación no verbal” y “Recursos visuales” fueron mencionadas 3 veces cada una. Finalmente, la categoría “Elementos de descarga y/o calma” obtuvo 2 menciones. A partir de lo analizado, se llegó a las siguientes conclusiones:  Se registró que 5 docentes poseen un conocimiento regular sobre los desafíos en la comunicación e interacción social en niños dentro del Trastorno del Espectro Autista, 4 de ellos cuentan con un conocimiento bueno y 2 con un conocimiento insuficiente.  Se registró que 7 docentes presentan un conocimiento bueno sobre los patrones restringidos y repetitivos del comportamiento en niños dentro del Trastorno del Espectro Autista, 2 docentes cuentan con un conocimiento insuficiente y 1 de ellos presenta un conocimiento regular.  Las estrategias para la inclusión de los niños dentro del Trastorno del Espectro Autista que predominaron entre los/as docentes encuestados fueron aquellas clasificadas en la categoría “Otras estrategias”, en cada una de las dimensiones, con 28 menciones. Las demás categorías presentaron una frecuencia de mención más equilibrada entre ellas, las categorías “Adaptación y/o cambio del entorno físico” y “Lenguaje claro y/o simple” obtuvieron 4 menciones cada una; las categorías “Tareas y/o pausas con movimiento”, “Comunicación no verbal” y “Recursos visuales” fueron mencionadas 3 veces cada una. Finalmente, la categoría “Elementos de descarga y/o calma” obtuvo 2 menciones.
Tesis Grado Fonoaudiología - Estudio Observacional Exploratorio Transversal

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Docentes de jardín de infantes, Comunicación e interacción social, Patrones restringidos y repetitivos de comportamiento

Citación