La presbiacusia y su impacto en la calidad de vida de los adultos mayores. Importancia del uso de prótesis auditivas

Fecha

2025-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
En el presente ensayo se argumenta y reflexiona acerca del impacto que tiene la presbiacusia sobre la calidad de vida de los adultos mayores. Surge como tema de interés, debido a que es posible visualizar en la actualidad una mejora en la expectativa de vida, que se caracteriza por un progresivo aumento en el número de personas ancianas, lo que ha resultado en un envejecimiento poblacional. (Abelló, et al., 2010) Como consecuencia de dicho fenómeno, se ha producido un aumento de las patologías crónicas, entre las que prevalece la pérdida auditiva asociada al proceso de envejecimiento, la cual constituye un problema significativo para las personas mayores. Así, después de la hipertensión y de la artritis, la presbiacusia se considera el tercer problema crónico más importante para la salud de las personas mayores. (Abelló, et al., 2010) De esta forma, la presbiacusia presenta una incidencia negativa sobre el desarrollo cognitivo, audiocomunicativo y socioemocional de la persona mayor, provocando en consecuencia una disminución en su calidad de vida. Debido a lo previamente mencionado, se destaca la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de la pérdida auditiva, mediante el equipamiento auditivo adecuado, en orden de mejorar la calidad de vida y favorecer la inclusión del adulto mayor en la sociedad. Palabras clave:
Tesis Grado Fonoaudiología - Ensayo

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Hipoacusia, Equipamiento Auditivo, Prótesis auditivas, Adulto Mayor

Citación