CEI - Publicaciones
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando CEI - Publicaciones por Título
Mostrando 1 - 20 de 44
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Acerca de diseños curriculares(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2020-08-07) Sanjurjo, Liliana; Foressi, María Fernanda; Caporossi, Alicia; López, María Soledad; Placci, Norma; Urcola, Diana; Maiorana, Darío; Prádanos, María Esther; Duyos, Luciano; Palma, AdrianaÍtem Acceso Abierto Agenda de desarrollo para argentina: minería sostenible(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2023-09-15) Ameriso, Claudia C.; Maiorana, Darío; Espinosa, Cintia Lorena; Palma, Adriana; Corestein, CintiaÍtem Acceso Abierto Agricultura urbana y ambiente: análisis de los programas municipales de Rosario, provincia de Santa Fe, 2015-2019(CEI Ediciones, 2023-12-18) Yoncheff, NicolásLas problemáticas multidimensionales –entendidas por su implicancia dentro del plano social, político, económico, ambiental, sanitario, alimentario y urbanístico–, se encuentran cada vez más presentes en las diversas agendas públicas tanto a nivel internacional, como nacional, provincial y municipal. La ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, no es la excepción, por ello en el año 2001 puso en marcha al Programa de Agricultura Urbana. Se trata de una política pública municipal que persigue generar Seguridad Alimentaria y educación alimentaria, brindar acceso a una reinserción laboral a sus ciudadanos más vulnerables en términos socioeconómicos y producir una simbiosis en relación al cuidado ambiental. Por ello, el presente trabajo analiza desde sus inicios, las diversas acciones paliativas implementadas para combatir la pobreza extrema, la inseguridad alimentaria, fomentar el cuidado ambiental y su posterior desarrollo adquirido. También evalúa su integración con el programa ambiental de la Municipalidad de Rosario y su articulación con diversas actividades, programas, entidades y organismos tanto de nivel municipal, provincial, nacional e internacional.Ítem Acceso Abierto Área de las ciencias del lenguaje y de la literatura(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2020-08-07) Desinano, Norma; Milan, Ma. Cecilia; Maiorana, Darío; Dotto, Estela; Duyos, Luciano; Palma, AdrianaÍtem Acceso Abierto Área de las ciencias naturales(Centro de Estudios Interdisciplinario, 2020-08-07) Massa, Marta B.; Aguilera, Edmundo O.; Maiorana, Darío; Prádanos, María Esther; Duyos, Luciano; Palma, AdrianaÍtem Acceso Abierto Área de las ciencias sociales(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2020-08-07) España, Ana; Trippano, Sergio; Maiorana, Darío; Prádanos, María Esther; Duyos, Luciano; Palma, AdrianaÍtem Acceso Abierto Área de matemática(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2020-08-07) Petrone, Elisa; Sgreccia, Natalia; Maiorana, Darío; Prádanos, María Esther; Duyos, Luciano; Palma, Adriana; Corestein, CintiaÍtem Acceso Abierto Autonomía económico-financiera para los municipios santafesinos(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2021-04-27) Ameriso, Claudia C.; Maiorana, Darío; Duyos, Luciano; Palma, Adriana; Corestein, CintiaÍtem Acceso Abierto Camino de regreso al federalismo fiscal en argentina: Una concertación solidaria(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2021-03-18) Ameriso, Claudia C.; Maiorana, Darío; Gonella, Marcelo; Luciano Duyos; Palma, Adriana; Corestein, CintiaÍtem Acceso Abierto Camino hacia una reforma fiscal verde: Tarifación del carbono(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2023-08-14) Ameriso, Claudia C.; Maiorana, Darío; Perez, Eleonora; Espinosa, Cintia Lorena; Palma, Adriana; Corestein, CintiaÍtem Acceso Abierto ¿Cómo financiar las políticas ambientales urbanas?(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2022-10-26) Ameriso, Claudia C.; Maiorana, Darío; Gonella, Marcelo; Palma, Adriana; Corestein, Cintia; Cintia Lorena EspinosaÍtem Acceso Abierto Conocimiento y políticas públicas en seguridad alimentaria: buenas prácticas de manufactura en la localidad de Felicia, provincia de Santa fe, 2022-2023(2024-06-28) Wagner, Ángeles; Xil Buffone; Espinosa Cintiael objetivo de la presente investigación fue conocer la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura alimentaria que hacen los productores y/o vendedores según los conocimientos adquiridos en los cursos dictado por ASSAL de Buenas Prácticas de Manufactura en la localidad de Felicia, provincia de Santa Fe.Ítem Acceso Abierto Eco-impuestos para la gestión del cambio climático(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2023-03-03) Ameriso, Claudia C.; Maiorana, Darío; Eleonora Perez; Palma, Adriana; Corestein, Cintia; Cintia Lorena EspinosaÍtem Acceso Abierto Efectos de los incendios en las suelos de las islas. Resultados preliminares del primer relevamiento(2021-04-01) Montico, Sergio; Mitchell, ClaraÍtem Acceso Abierto El concepto de cambio según organismos internacionales que tratan la acción de los sistemas alimentarios en países en desarrollo, FAO 2017(CEI Ediciones, 2024-12-15) Borrell, Juan JoséEste artículo se organiza de la siguiente manera: primero, formula una breve explicación del sentido del concepto de cambio y de nociones asociadas, en base a los aportes teóricos mencionados. Luego, explica los modos de su empleo en el reporte seleccionado, lo cual no implica un estudio de todo el documento, sino que del concepto específico. Finalmente, se esbozan una serie de conclusiones sobre el tema analizado. En síntesis, lo estudiado representa una novedosa contribución de carácter teórico. Además renueva abordajes de décadas atrás que referían críticamente al concepto de desarrollo, no en tanto modelo el cual pretende una transformación cualitativa de las condiciones de vida de cierta población vulnerable, sino más bien como un rótulo ideológico que justifica la imposición de procesos de “cambio”, los cuales generan desequilibrios en la relación tipo centro-periferia, y específicamente la pauperización de las condiciones de vida de población en zonas rurales.Ítem Acceso Abierto El concepto de crisis en organismos internacionales que abordan la cuestión de la inseguridad alimentaria, FAO-ONU, 2017(CEI Ediciones, 2024-05-05) Borrell, Juan José; Xil Buffone; Espinosa CintiaEste artículo primero expone las ideas teóricas referidas al concepto de crisis. Luego describe el uso del concepto en el documento seleccionado; y menciona nociones análogas al concepto tratadas en el documento, por caso: conflicto, paz y resiliencia. Finalmente, elabora una serie de conclusiones sobre el discurso analizado. Sin pretender ser un estudio en profundidad sobre el extendido uso del concepto en la totalidad de los discursos institucionales, el presente trabajo es una novedosa contribución de carácter teórico, la cual sirve para próximos estudios en la misma línea de análisis.Ítem Acceso Abierto Encuesta de opinión y percepción ambiental en la ciudad de Victoria: Incendios y quemas en las islas.(2020-08-25) Astudillo Pizarro, Francisco; Fernetti, Gustavo; Almada, DanielÍtem Acceso Abierto Financiamiento climático: impuestos ambientales, ¿greenwashing gubernamental?(CEI Ediciones, 2025-05-05) Ameriso, Claudia C.; Maiorana, Dario; Gonella, Marcelo; Espinosa, Cintia; Palma, AdrianaAunque actualmente hay más conciencia global con el ambiente y los combustibles fósiles, sigue habiendo pocos y lentos avances en cuanto a nuestra interacción con la naturaleza, el consumo de sus recursos y la basura que tiramos en ella. Esto a su vez, ha empeorado las condiciones climáticas y los más vulnerables siguen siendo los más afectados. Los sistemas tributarios desempeñan un rol fundamental —entre otros mecanismos— para abordar el financiamiento del cambio climático y las cuestiones de equidad y justicia social vinculadas a la implementación de políticas ambientales, entre otras. En algunos casos, puede ocurrir que las políticas fiscales se presenten como ecológicas pero en los hechos, carecen de un impacto real en la sostenibilidad. Por ejemplo, si los ingresos generados por estos impuestos no se destinan a proyectos ambientales concretos, podrían ser percibidos como una estrategia engañosa (greenwashing). La discusión se centra en dos aspectos interrelacionados: por un lado, los impuestos ambientales —diseñados para corregir externalidades negativas y promover conductas más sostenibles— y por otro, la práctica del greenwashing, mediante la cual se les da un “etiquetado verde” que en muchos casos sirve más para mejorar la imagen política o corporativa que para generar un impacto ecológico real. En definitiva, para que la política fiscal ambiental avance de manera efectiva y no se quede en un discurso de marketing verde, los gobiernos deben adoptar dichas políticas acompañadas de mecanismos de verificación, participación ciudadana y coordinación entre jurisdicciones. Solo así se podrá garantizar que los impuestos ambientales no sean utilizados como mero recurso de greenwashing, sino que se conviertan en instrumentos efectivos para la protección del ambiente y la promoción de un desarrollo sostenible.Ítem Acceso Abierto Geopolítica de la seguridad alimentaria, Organismos Internacionales y conocimiento. Análisis de documentos clave 1.(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2021-10-29) Borrell, Juan José; Maiorana, Darío; Palma, Adriana; Corestein, Cintia; Cintia Lorena EspinosaÍtem Acceso Abierto Geopolítica de la seguridad alimentaria, Organismos Internacionales y conocimiento. Análisis de documentos clave 2.(Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2022-07-28) Borrell, Juan José; Maiorana, Darío; Palma, Adriana; Corestein, Cintia; Espinosa, Cintia Lorena
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »