FHUMyAR - Maestría en Práctica Docente - Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FHUMyAR - Maestría en Práctica Docente - Tesis por Título
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Cambios y continuidades en las prácticas pedagógicas de profesores de Educación Física de escuelas primarias de Mar del Plata luego de haber participado en los cursos de capacitación docente organizados por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires(2022-11-14) Migliorata, Pablo Angel; Ferrari, SilviaEn el primer seminario de la Maestría nos pidieron que pensáramos un tema de investigación para la tesis. La idea era identificar, ya desde los primeros encuentros, una temática u objeto de estudio que realmente nos interesara. Por esos años estaba trabajando en la Dirección de Formación Continua de la Provincia de Buenos Aires y justamente lo que a mí me interpelaba fuertemente era el tema de la capacitación docente, y más precisamente qué incidencia estaban teniendo esos cursos que coordinaba en las prácticas de enseñanza de las y los docentes de Educación Física.Ítem Acceso Abierto Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria(2022-03-30) Ramírez, Damián; Sanjurjo, Liliana OlgaEsta tesis se denomina “Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria”. La pregunta de investigación que orientó el estudio es ¿Cuáles son y cómo se manifiestan las concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes, llevadas a cabo por los profesores de Educación Física en Educación Secundaria de la ciudad de Formosa? Lleva como objetivo general: comprender qué concepciones epistemológicas subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes por parte de los profesores de Educación Física de Educación Secundaria de la ciudad de Formosa y cómo se manifiestan. El motivo que movilizó la realización de esta investigación surge de los años de ejercicios en la profesión y está centrada en los procesos que ponen en práctica los profesores cuando enseñan deportes y desde qué enfoques teóricos lo hacen. Esta investigación, está basada en un enfoque cualitativo con característica hermenéutica y se enfocó en el estudio de caso para abordar la particularidad de los acontecimientos que suceden en las prácticas de enseñanza y la complejidad de las relaciones que se dan entre ellos, en cuatro casos singulares, únicos a la vez que comunes. Entre los instrumentos utilizados se destacan el análisis documental, la entrevista, la observación de clases, los registros fotográficos y cartográficos. Además, el estudio pone énfasis en el análisis de cada caso y las diferencias sutiles entre ellos, sin pretender compararlos ni generalizar. La investigación permite visualizar la presencia mixturada en la enseñanza de los deportes en las escuelas de Educación Secundaria de enfoques epistemológicos provenientes de las ciencias sociales, las que se entretejen con concepciones acerca de la relación entre la teoría y la práctica y los paradigmas de la Educación Física.Ítem Acceso Abierto Concepciones sobre la enseñanza de la filosofía presentes en las estrategias didácticas de los profesores del nivel secundario, graduados en rosario(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes., 2019) Granado, Juan José; Vergara, Marcela GaeteLa presente investigación tiene por objeto analizar y comprender las concepciones sobre la enseñanza de la filosofía, que los profesores del nivel secundario de Rosario, ponen en práctica al momento de dar clases. Para dicho estudio de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio – descriptivo, se utilizaron las técnicas de recolección de datos de fuentes primarias: entrevista y análisis de documentos (Diseño Curricular de la provincia de Santa Fe y las planificaciones de los docentes), además de distintas fuentes secundarias. Las entrevistas se realizaron a profesores que dictan la materia filosofía en escuelas públicas y privadas en Rosario, teniendo en cuenta además que hayan sido egresados de Universidades públicas e Institutos Superiores de Formación Docente (privadas y públicas), para tener distintas perspectivas, sobre la temática abordada. El resultado de la investigación demuestra que existe cierta disyuntiva entre los profesores a la hora de dar clases, que se debe a la abundante oferta de capacitaciones en didáctica general, pero escasa en la didáctica específica de la filosofía, lo que genera la necesidad de poner en debate cómo se debe enseñar la materia en el nivel medio.Ítem Acceso Abierto Configuraciones de apoyo de prácticas de enseñanza de docentes de nivel primario. Proyectos pedagógicos individuales para niños/as con discapacidad en escuelas provinciales marplatenses(2021-06-28) Manicardi, Marisel del Carmen; Sarasa, María CristinaNuestro tema se centra en las configuraciones de apoyo de las prácticas de enseñanza que llevan a cabo docentes de nivel primario en el marco de los proyectos pedagógicos individuales acordados institucionalmente para niños/as con discapacidad. Nuestro problema aborda cómo se despliegan esas configuraciones de apoyo en instancias concretas dentro del aula en relación con los proyectos pedagógicos individuales. El principal interrogante se plantea sobre ¿cómo se plasman en el aula las configuraciones de apoyo de las prácticas de enseñanza de docentes de nivel primario en relación a los proyectos pedagógicos individuales para niños/as con discapacidad? El objetivo general es interpretar las configuraciones de apoyo de las prácticas de enseñanza de docentes de nivel primario en el marco de los proyectos pedagógicos individuales para niños/as con discapacidad. En el marco teórico abordamos los conceptos de prácticas de enseñanza, discapacidad, educación inclusiva, proyecto pedagógico individual y configuraciones de apoyo. El paradigma cualitativo orienta nuestro trabajo de investigación. Adoptamos un enfoque interpretativo y una metodología narrativa para comprender la naturaleza de la complejidad de las prácticas de enseñanza. La narrativa nos permite reconstruir la experiencia vivida dándole significado a través de un proceso de reflexión, en tanto que el lenguaje es mediador de la experiencia vivida y contada con un sentido determinado. Intentamos revelar y resignificar la manera singular de cada docente en su práctica cotidiana en el ámbito del aula. Entendemos que la propuesta de enseñanza en el nivel primario destinada a un/a niño/a con discapacidad se halla pensada, diseñada y plasmada en el proyecto pedagógico individual, en función de las posibilidades, necesidades e intereses de cada uno/a, promoviendo su desarrollo integral y tendiendo a favorecer su inclusión social y educativa. La práctica docente es compleja porque está determinada por múltiples factores: institucionales, sociales, políticos e históricos, nos interpela desde lo particular, lo imprevisible, y lo inesperado. A veces, en determinada situación hasta paraliza lo desconocido y la necesidad de respuesta inmediata. Seleccionamos dos escuelas primarias de gestión pública provincial de la ciudad de Mar del Plata. En la escuela “Pertenencia” trabajamos con Nelly, docente de cuarto grado, y su alumno Valentín. En la escuela “Compromiso”, nos acercamos a la experiencia de María, maestra de primer grado, y su alumno Tiziano. Ambas docentes ponen en marcha las configuraciones de apoyo pensadas, acordadas y plasmadas en las respectivas propuestas pedagógicas de inclusión por el equipo docente de la escuela de nivel primario junto al equipo de profesionales de la escuela de la modalidad de educación especial con el propósito de que Valentín y Tiziano logren sus aprendizajes en el ámbito de la escuela primaria. La reconstrucción de la experiencia vivida con estas docentes nos posibilitó resignificar sus tareas. Los temas que emergen en las prácticas de estas docentes en el aula son: compromiso con la tarea de enseñar, el trabajo en equipo, actitud reflexiva en relación a las propuestas de enseñanza, la manera de dirigirse a los niños y a las niñas, y la participación de todo el grupo en la clase. Por tanto, las tareas de ambas profesionales están impregnadas por valores inclusivos que generan prácticas de enseñanza inclusivas que implican el reconocimiento de niños o niñas como sujetos de derecho, como sujetos de deseo, con intereses, posibilidades y necesidades. Es necesario recurrir a dispositivos institucionales que permitan el análisis, la reflexión, la revisión y la construcción colaborativa de propuestas de enseñanza que atiendan y valoricen la diversidad de estudiantes que concurren a las escuelas primarias. Entendemos que nuestro trabajo contribuye a generar procesos de significación y de reflexión de las prácticas de enseñanza a partir de la interpretación de la información obtenida de las vivencias singulares de dos docentes en el ámbito de sus aulas.Ítem Acceso Abierto La construcción del conocimiento profesional docente en las prácticas pre-profesionales de los estudiantes del Profesorado en Historia de la UNaF en las escuelas públicas de la ciudad de Formosa(2021-07-05) Albornoz, Juan Alberto; Daldovo, Mónica Inés; Caballero, Alicia NellyEste escrito es el resultado de un trabajo de investigación realizado en el marco de la tesis de maestría en Práctica Docente de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. En él buscamos comprender como es el proceso de construcción de conocimientos profesionales docentes durante la instancia de las prácticas pre-profesionales de los estudiantes del Profesorado en Historia de la UNaF El trabajo es realizado desde un enfoque cualitativo, situado e interpretativo, buscando develar qué tipos de conocimientos profesionales docentes construyen los sujetos participantes en esta instancia de su formación para la docencia. Los sujetos participantes fueron estudiantes/residentes de las cohortes 2018 y 2019 de dicho profesorado. Se implementaron una serie de instrumentos de recolección de datos, los cuáles son presentados de manera argumentada en vinculación con el marco teórico y las decisiones tomadas por el equipo de investigación. Las conclusiones a las que llegamos son el resultado del análisis de esos datos recolectados y su triangulación con el marco teórico y la consideración prestada a las voces de los sujetos participantes. Reconocemos que la mayoría de los conocimientos profesionales que los residentes construyen en esta instancia de su formación en terreno son conocimientos prácticos, obtenidos a partir de la resolución de problemas prácticos y de la reflexión sobre las acciones realizadas en su formación en terreno, atendiendo las múltiples relaciones que esta experiencia formativa tieneÍtem Acceso Abierto De currículos, espacios curriculares y prácticas(2024-11-11) Saslavsky, Gabriela Ana; Caporossi, AliciaEl objetivo de este informe es comprender la complejidad y características del espacio curricular de Práctica Docente en la formación docente, a través de un estudio cualitativo e interpretativo de los diseños curriculares de formación docente del profesorado de nivel primario en la provincia de Buenos Aires, Argentina en el período 1967 – 2007. Analizamos ese espacio en el marco de las cinco propuestas curriculares del período abordado. Cada capítulo del informe sitúa el documento curricular dentro del contexto socio histórico en el que surge. A través de categorías tales como: intencionalidad, racionalidad, concepción de conocimiento, concepción de práctica, entre otras buscamos comprender el sentido, las características de dicho espacio, analizando su estructura profunda Los procedimientos metodológicos nos permitieron construir interpretaciones fundamentadas sobre cómo se fue configurando y qué concepciones fundamentan ese espacio curricular desde la tercerización hasta la actualidad en la provincia de Buenos Aires. En respuesta al objetivo propuesto hemos construido tres categorías que surgen del análisis realizado: proponer el espacio de la Práctica Docente como aplicación o como aplicación y reflexión o como reflexión y transformación. Como todo trabajo de investigación abrimos nuevos interrogantes: ¿en qué dirección estamos caminando en términos de formación docente?, ¿estamos caminando hacia la alienación o hacia la emancipación? (Martínez Bonafé, 2005).Ítem Acceso Abierto Incidencia de los dispositivos de formación en la construcción de la pasión por enseñar en los Talleres de Práctica del Profesorado de Educación Primaria en el I.S.F.D. de la ciudad de San Justo (Santa Fe)(2021-11-24) Equis, Sandra Inés; Sanjurjo, Liliana; López, María SoledadLa investigación que sirve de base a la Tesis final de la Maestría en Práctica Docente, se ha realizado con el fin de comprender los procesos de construcción de la pasión por enseñar en la formación docente inicial, a partir de la incidencia de los dispositivos de formación en los Talleres de Práctica, desde las perspectivas de quienes han sido estudiantes. El problema articulador ha sido el interrogante ¿cómo se construye la pasión por enseñar a partir de los dispositivos de formación de los Talleres de Práctica del Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Superior N° 31 “República de México”? El abordaje metodológico se ha realizado desde una perspectiva cualitativa, hermenéutica-interpretativa, involucrando el enfoque biográfico-narrativo. Para esto se ha implementado un grupo focal al que asistieron nueve participantes que compartieron sus voces rememorando sus perspectivas como estudiantes, una encuesta que ha sido contestada por cinco participantes, la escritura de cuatro autobiografías y cuatro entrevistas biográficas. También se analizaron las planificaciones anuales de los Talleres de Práctica correspondientes a los años de cursado de quienes compartieron sus perspectivas como estudiantes. Sobre los dispositivos de formación que quienes han sido estudiantes manifestaron que incidieron en la construcción de la propia pasión por enseñar, se construyeron las siguientes categorías: la reflexión sobre la práctica, el compromiso social y la compasión por el otro, la ayuda mutua entre estudiantes y docentes y el sentimiento de amor/plenitud. A partir de los diversos “giros del caleidoscopio” inherentes a este proceso investigativo, se ha concluido que estas categorías pueden considerarse características constitutivas tanto de los dispositivos de formación en la práctica como del concepto de pasión por enseñar, y que los dispositivos de formación en la práctica pueden incidir favorablemente en los procesos de construcción de esta pasión. Esta conclusión fue posible al analizar el proceso de formación docente inicial desde el concepto de pasión por enseñar, a partir de las voces de quienes han sido estudiantes.Ítem Acceso Abierto La incidencia del Campo de la Formación en la Práctica Profesional (Trayecto de Práctica) en el proceso de construcción de conocimiento profesional de estudiantes de un Instituto Superior de Profesorado de la Provincia de Santa Fe(2021-11-15) Bruccini, Renata; Sanjurjo, LilianaEl presente Informe Final de Tesis se encuentra enmarcado en la Maestría en Práctica Docente desarrollada en la Facultad de Humanidades y Artes dependiente de la Universidad Nacional de Rosario. Tiene por objetivo principal indagar la incidencia del Campo de la Formación en la Práctica Profesional (en adelante, CFPP), correspondiente al Diseño Curricular (en adelante, DC) de la provincia de Santa Fe para el Profesorado de Educación Primaria N° 528/09, en la construcción de conocimiento profesional. La investigación que emprendimos para intentar dilucidar esta relación se enmarca desde una lógica de estudio cualitativa, más específicamente, desde un enfoque interpretativo, en tanto creemos que es lo más apropiado para acercarse al fenómeno educativo que es complejo por naturaleza. Asumimos como principal objetivo el de comprender la incidencia del CFPP (Trayecto de Práctica3) en el proceso de construcción de conocimiento profesional de estudiantes de un Instituto Superior de Profesorado de la Provincia de Santa Fe (en adelante, ISP4) y éste orientó la búsqueda y el trabajo realizado. Utilizamos como instrumentos de recolección de la información la entrevista, el cuestionario y el estudio de documentos, al tiempo que asumimos el análisis del material empírico desde una concepción artesanal del trabajo de interpretación. Construimos también algunas formas más sistemáticas para acercarnos a la información e intentamos encontrar recurrencias, contradicciones, similitudes y diferencias. Concretamente, a lo largo del proceso de investigación emprendimos diversas tareas que se encuentran plasmadas en este informe en diferentes apartados. En primer lugar, presentamos en el Capítulo N° 1 el Diseño de la Investigación en un intento por enmarcar el trabajo realizado y ubicar al lector del presente informe. También, compartimos allí aquellas nociones y primeras construcciones que orientaron el proceso de investigación. Posteriormente, compartimos el Capítulo N° 2 donde sistematizamos algunos referentes teóricos en clave de antecedentes y marco teórico, así como también nos explayamos sobre la metodología de abordaje elegida. Luego, nos dedicamos a historizar, mediante el estudio de documentos normativos, el campo de la práctica en el marco de la formación docente en nuestro país en el Capítulo N° 3. A continuación, en el Capítulo N° 4 comunicamos el trabajo de análisis, tanto del curriculum5 prescripto para el Profesorado de Educación Primaria de la provincia de Santa Fe N° 528/09 y otros documentos normativos como la interpretación del material empírico. Por último, presentamos en el Capítulo N° 5 las conclusiones y otros apartados de proyección de la presente investigación, como el relato autoetnográfico.Ítem Acceso Abierto Las buenas prácticas docentes en el campo de la formación téncnica de nivel secundario. Un estudio interprertativo realizado en la Escuela de Educación Técnica Nº2 “Educación y trabajo” de la ciudad de Mar del Plata(2022-12-19) Barnes Castilla, Viviana Elisa; Zanfrillo, Alicia; Yedaide, MariaDurante las prácticas docentes que se llevan a cabo en las materias que integran el campo de la formación técnica de nivel secundario, se enseña el desarrollo de habilidades, reflexión y hábitos propios del perfil profesional que cada tecnicatura certifica ante la sociedad. El objetivo de esta investigación ha sido comprender la construcción de esas prácticas docentes e interpretar el sentido que asume la bondad1 de las mismas para los maestros participantes. Con ese propósito, se ha moldeado el objeto de estudio a partir de los aportes de varios autores, algunos de los cuales abordaron la relación entre la educación y el trabajo, mientras que otros profundizaron sobre las buenas prácticas de enseñanza. El trabajo de campo se ha documentado mediante el registro etnográfico y auto-etnográfico, y a través de entrevistas realizadas con la colaboración de los docentes participantes. Presentamos ese proceso a través de una narrativa que lo articula con el marco teórico elegido, para dar sustento a la mirada crítica y política asumida durante esta investigación. Hemos reconocido particularidades del taller de la escuela técnica, tales como la modalidad discursiva, el humor, los aromas, la vinculación con el mundo del trabajo y las estrategias didácticas. Además se han evidenciado durante el proceso dos perspectivas en tensión: la del profesional y la del pedagogo, ambas en búsqueda de equilibrio durante la construcción de las buenas prácticas docentes que se llevan a cabo en el campo de la formación técnica de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº2 Educación y Trabajo de la ciudad de Mar del Plata.Ítem Acceso Abierto Las concepciones de infancia que sostienen las alumnas del último año del Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Sur(2024-07-26) Guillermo, Silvia; Menghini, RaúlLa presente investigación aborda las concepciones de infancias que tienen las alumnas del último año del Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Sur. Estas concepciones han cambiado a lo largo de la historia, en cada sociedad y cada cultura define, explícita o implícitamente, qué es infancia. Este estudio tiene como objetivo analizar y comprender las concepciones de infancias que tienen las alumnas durante las prácticas y la residencia, debido a que en este periodo se ponen de manifiesto con mayor intensidad. En este sentido, fue preciso indagar y analizar la construcción personal de estas concepciones que tienen las estudiantes desde antes de iniciar la carrera del profesorado. Por ello, se consideraron los aspectos socio-culturales, los sistemas de valores y creencias de cada una, su biografía escolar y trayectoria por el jardín de infantes, los aportes teóricos que recibieron durante la formación del profesorado y las experiencias desde las prácticas docentes en las instituciones de Nivel Inicial, considerando que estas vivencias incidieron o condicionaron las formas de concebir las infancias. El encuadre metodológico se llevó a cabo a partir de un enfoque cualitativo, y se propuso realizar una investigación interpretativa con el objetivo de dar sentido a los fenómenos en términos de los significados que les atribuyeron las estudiantes. De esta manera, y mediante el análisis de la información recogida de las alumnas residentes, se busca comprender las experiencias vividas y resignificar a través de un proceso de reflexión. Este tipo de enfoque no se conforma en establecerse a partir del análisis de una situación para luego analizarla a la luz de marcos conceptuales o prácticos, sino que busca realizar aportes teórico reflexivos, generar espacios de diálogo y revisión que contribuyan a pensar y resignificar las concepciones que se tienen de las infancias, teniendo en cuenta que influyen significativamente en las propuestas pedagógicas y en las acciones que se desarrollan durante las prácticas docentes.Ítem Acceso Abierto Las marcas de la evaluación: un estudio interpretativo de las (auto) biografías de profesoras de Nivel Inicial del jardín 922 de Mar del Plata(2024-10-04) Asensio, Mariana; Ramallo, FranciscoEn esta tesis me propuse indagar las marcas de la evaluación -como punto de partida para mirar la práctica docente-, a partir de un estudio interpretativo de las autobiografías de profesoras de Nivel Inicial del Jardín 922 de la ciudad de Mar del Plata. Para ello organicé una serie de interrogantes recursivos que permiten articular diferentes dimensiones de la problemática analizada: ¿Cómo son las profesoras de Nivel Inicial del Jardín 922 de la ciudad de Mar del Plata que manifiesten marcas de la evaluación?, ¿Qué marcas de la evaluación son posibles de visibilizarse en las autobiografías de profesoras de Nivel Inicial del Jardín 922 de la ciudad de Mar del Plata?, ¿Cómo se entraman las marcas de la evaluación con las autobiografías de profesoras de nivel inicial del Jardín 922 de la ciudad de Mar del Plata? Especialmente cobra centralidad el indagar desde mi (inter)subjetividad como investigadora las marcas de la evaluación propias y de otros, a partir de la composición y el análisis de un cuaderno (auto) etnográfico. En la medida en que pueda preguntarme sobre ¿cómo operan en mi investigación mis propias marcas sobre la evaluación? Y más ampliamente ¿cuál ha sido el lugar de la autoevaluación en mi práctica docente?Ítem Acceso Abierto Las representaciones acerca de la macroeconomía y su enseñanza. Un estudio interpretativo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata(2023-11-01) Garré, Hernán Ariel; Yedaide, María MartaLa presente tesis se propuso interpretar las representaciones académico-profesionales (RAP) acerca de la macroeconomía y su enseñanza entre los docentes de la cátedra Macroeconomía I de la FCEyS de la UNMdP. El objetivo de nuestro estudio se centró en reconocer los rasgos que asumen dichas representaciones en el marco de la asignatura y los modos en que esas creencias acerca de la disciplina se expresan en los discursos y prácticas de enseñanza universitaria. Desde un enfoque cualitativo y una perspectiva interpretativa, primeramente, se tomó contacto con materiales y documentos curriculares para realizar un análisis documental. En una segunda etapa se realizaron entrevistas en profundidad a la totalidad de los miembros de la cátedra Macroeconomía I y finalmente se formalizó la incorporación de tres registros autoetnográficos que permitieron dar cuenta del proceso. Los aprendizajes más importantes que se desprenden de la investigación concluyen que las RAP de la macroeconomía tensionan un dogmatismo neoliberal extranjerizante —el cual se apoya en un PTD con cierto sesgo positivista— con una valiosa plurivocidad presente en la cátedra. Su enseñanza habilita pequeñas rebeliones epistemológicas y pedagógicas por parte de algunos profesores —en tanto actores políticos— en el marco de una práctica docente universitaria tradicional. En este enclave particular –universidad pública— parece entonces oportuna la búsqueda de una práctica docente de nivel superior reflexiva y contextuada sociohistóricamente, con una mirada crítica que propenda a la construcción de una sociedad libre y justa.Ítem Acceso Abierto Leer y escribir entre los 5 y 7 años: las prácticas de enseñanza de alfabetización en la tercera sección del Nivel inicial y el primer año del nivel Primario de jardines y escuelas de la ciudad de Mar del Plata(2019-07-06) Bustamante, María Julieta; Maneiro, Rosana LorenaLas nuevas perspectivas acerca del lenguaje consideran su uso social y cultural. De allí, que el área se denomina, en la Provincia de Buenos Aires, Prácticas del lenguaje. Actualmente, la educación inicial es un espacio propicio para partir de prácticas cotidianas con el lenguaje. Por otro lado, se toma en cuenta, la unidad pedagógica conformada por primer y segundo año de la Educación primaria para desarrollar y complejizar estas prácticas de enseñanza para la lectura y escritura iniciadas en educación inicial. Pero en el pasaje de un nivel a otro aún se observan rupturas que aún no tienen respuestas. Nuestro interrogante se presenta sobre los modos de intervención de las docentes en relación a la alfabetización inicial en el último año del nivel inicial y el primer año del nivel primario. Para comprender esas prácticas de enseñanza diseñamos un estudio cualitativo que integra observaciones de clases, entrevistas en profundidad y análisis de documentos. La triangulación de las informaciones obtenidas nos permitieron comprender e interpretar algunas cuestiones que nos llevan a pensar y reflexionar en posibles transformaciones necesarias para garantizar una continuidad en el proceso de alfabetización. Construimos una nueva categoría que denominamos enlace pedagógico. El concepto se configura a partir de la relación vincular entre dos niveles de escolaridad en los que se intenta sostener conexión entre los contenidos y ámbitos de experiencia y en los que es imprescindible la relación entre sustentos teóricos y enfoques didácticos.Ítem Acceso Abierto La narrativa como dispositivo en la construcción de las planificaciones en las prácticas pre-profesionales(2023-09-18) Alaniz, Laura Beatriz; Caporossi, Alicia RosaLa presente tesis se inscribe en un espacio institucional, trazado para que los futuros docentes se formen y reflexionen sobre sus prácticas pre profesionales: la Cátedra del Taller de Práctica IV de un ISFD. El concepto de planificación de clases tradicionalmente concebido es indagado e interpelado. Y la comprensión de la planificación, en tanto narrativa para las prácticas de enseñanza, busca iluminar su potencialidad comunicacional y transformativa de realidades escolares. En el contexto de formación pre profesional la narración, modo en que los humanos construimos sentidos y damos valor a la experiencia, forma parte de una secuencia escolar que construye conocimiento experiencial y saberes profesionales. Desde ese encuentro dialógico y generador de conocimientos para la práctica docente favorece la posibilidad de pensar la narrativa como dispositivo de construcción de esos planes elaborados en pos de una finalidad pedagógica.Ítem Acceso Abierto Práctica docente y pensamiento crítico. Estudio interpretativo sobre las representaciones, discursos y prácticas de los residentes de Geografía de la ciudad de Mar del Plata(2020-03-13) García Ríos, Diego; Porta, Luis; Furlan, AdrianoLa educación en general y el acto educativo de enseñar, en particular, han evolucionado y modificado sus perspectivas y propósitos en función de los diferentes contextos históricos que les han dado forma. Así, las distintas corrientes en la enseñanza respondieron a intereses particulares y a lineamientos político-pedagógicos determinados, lo cual hizo que las instituciones educativas cumplan un rol social específico como constructoras de saberes y sentidos. Hace ya algunas décadas que, desde lo retórico, uno de los objetivos más importantes que persigue la tarea educativa en Argentina, tanto en la literatura científica como en las políticas educativas, es la de formar ciudadanos con capacidad crítica. Sin embargo, son escasas las situaciones en las que se explica qué es el pensamiento crítico, donde se indague en sus finalidades, sus límites, sus formas de construcción y aprehensión desde la práctica docente. En el Diseño Curricular (DC) de geografía escolar de la provincia de Buenos Aires prepondera el abordaje de la disciplina desde la perspectiva de una geografía crítica que tiene correlato con una didáctica también crítica. Sin embargo, en la práctica, por diferentes razones, su puesta en funcionamiento ha sido y aún es muy dificultosa. El último cambio curricular acaecido en dicha jurisdicción en 2008 apuntó a modificar muchos aspectos de la geografía escolar que parecían indiscutibles y cristalizados, fundamentalmente en sus bases epistemológicas y su temario, pero también en sus estrategias para abordar la enseñanza y el rol asignado a los estudiantes. Por un lado, supuso una actualización disciplinar que buscó romper con la clásica geografía de la escuela secundaria –predominantemente física, enciclopédica y descriptiva–, introduciendo abordajes que se vinculan a las corrientes epistemológicas críticas. Por otro lado, esta renovación también implicó una modificación de la didáctica específica de la disciplina, por cuanto aquella geografía de antaño, en sus rasgos generales, tenía su correlato en prácticas docentes tradicionales y conductistas, donde los alumnos revestían un lugar de meros receptores pasivos. Este posicionamiento político-pedagógico del DC, sumado a su carácter prescriptivo, genera que las dimensiones descriptas tengan su correspondencia en una práctica docente que apunta a formar ciudadanos críticos, donde los estudiantes comiencen a ser activos en las clases y que sean identificados como sujetos de derecho y agentes del cambio social. Ante el panorama antes descripto, la presente investigación se propone trabajar con residentes de tercer y cuarto año de los dos profesorados de geografía de la ciudad de Mar del Plata, para interpretar los fundamentos de la crítica que ellos desarrollan en la enseñanza de la escuela secundaria, indagando las formas que la misma adopta en las clases, a partir de sus representaciones, discursos y prácticas docentes. Los residentes de los profesorados implicados son conscientes del cambio de época en la geografía escolar pero saben que la consecución de objetivos ligados a tal renovación no es tarea sencilla en el aula. En general, conocen las cualidades que posee la geografía renovada y por ello quieren posicionarse en términos de una práctica docente que esté al servicio de la construcción de pensamiento crítico en sus estudiantes. Sin embargo, para lograr tales cometidos, su implementación en la práctica es un trabajo arduo, puesto que cargan con el resabio de sus biografías escolares, vinculadas con una formación pasiva y enciclopedista de la disciplina. En la presente tesis se hará hincapié en las diferentes formas que adquiere la construcción de pensamiento crítico en el aula de residencia de geografía, otorgándole un lugar insustituible a la participación y reflexión de los residentes en el proceso de investigación y propendiendo a establecer bases sólidas de trabajo institucional que estén erigidas sobre la crítica.Ítem Acceso Abierto Las prácticas de enseñanza relacionadas con la educación sexual en escuelas medias de la Provincia de Santa Fe(2019-06-26) Gangli, Cecilia Inés; Sanjurjo, Liliana OlgaLa presente investigación abordó como objeto de estudio las prácticas de enseñanza relacionadas con la educación sexual. Se desarrolló en escuelas secundarias de la Provincia de Santa Fe, con la participación de docentes de diversas asignaturas (Construcción de Ciudadanía e Identidad de 3er. año, Biología de 3er. año y Educación Física de 5º año, etc.) y estudiantes, durante los años 2016, 2017 y 2018. La problemática construida se originó en un interés personal, institucional y social. La inquietud surgió a partir de escuchar las dificultades de docentes de distintas asignaturas al momento de enseñar contenidos de Educación Sexual Integral (ESI)1. Obstáculos que hacían referencia al desconocimiento de contenidos posibles a enseñar y a conflictos propios y personales suscitados a partir de la temática de la sexualidad. El desarrollo de la tesis transcurrió en un tiempo social e histórico en que los reclamos feministas en torno a la igualdad de derechos y de justicia comenzaban a hacerse oír ante el orden patriarcal imperante. Justas reivindicaciones de inclusión y respeto por la diversidad fueron planteados a partir de la promulgación de la Ley de ESI 26.150 sancionada en Octubre de 2006 como la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (2006). La educación sexual siempre había estado presente en la enseñanza escolar, formando parte de asignaturas como Biología y Ciencias Naturales. Su abordaje había sido desde la anatomía y el aparato reproductor masculino y femenino, y según distintas tradiciones: médica (informando acerca del cuidado del cuerpo y los peligros de enfermedades y embarazos adolescentes), jurídica (leyes que penalizan los abusos) y moralizante (valores y comportamientos esperables). La presente investigación se propuso contribuir de un concepto de Educación Sexual Integral que exceda las nociones de genitalidad y de relación sexual en el sentido amplio que plantea la Ley y colaborar en la explicitación de supuestos subyacentes acerca de teorías de la sexualidad que sostienen los docentes.Ítem Acceso Abierto Prácticas de evaluación en el primer año de la facultad de Cs. Económicas y Sociales, U.N.M.d.P(2023-04-28) Huergo, María Consuelo; Kap, MiriamEl trabajo de investigación se centra en las prácticas de evaluación sostenidas por el cuerpo docente de una asignatura del primer año del nivel universitario en el campo de las Ciencias Económicas y Sociales, particularmente tomando como casi de estudio una asignatura introductoria de Administración en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Durante el trabajo se presenta el recorrido realizado por la autora en la búsqueda de comprender las prácticas de evaluación que construyen les docentes del ciclo mencionado. En particular, con el propósito de indagar acerca del significado que adquiere la evaluación en relación con la enseñanza y/o el aprendizaje, analizar las teorías implícitas que emergen en las prácticas de evaluación e interpretar las decisiones didácticas de les docentes sobre la evaluación.Ítem Acceso Abierto Las Prácticas docentes en la enseñanza de la Educación Musical en la Modalidad Especial de la ciudad de Formosa(2022-11-28) Pantoni, Alejandro Javier; Giuliano, Ernesto FabiánLa presente investigación tiene como propósito general comprender Las Prácticas docentes en la enseñanza de la Educación Musical en la Modalidad Especial de la Ciudad de Formosa. Para ello realizamos un recorte y nos centramos en tres escuelas especiales de la capital de la provincia de Formosa donde trabajan los profesores del área de música. Nuestra problemática aspira a poder caracterizar como configuran las prácticas docentes y de la enseñanza los educadores musicales que trabajan en escuelas especiales de la ciudad de Formosa con estudiantes en situación de discapacidad.Ítem Acceso Abierto Prácticas pedagógicas que integran TIC. La incidencia de las TIC en las prácticas pedagógicas en la Educación Secundaria en la ciudad de Rosario(2020-08-04) Corvalán Fuligni, Aldo Maximiliano; Pittet, SandraLa presente investigación se llevó a cabo con el propósito de conocer la incidencia de las TIC en las prácticas pedagógicas desarrolladas en una escuela secundaria de la ciudad de Rosario. Se diseñó un estudio interpretativo que nos permitió caracterizar la relación de los docentes y los estudiantes con las TIC, describir esas prácticas pedagógicas con TIC, identificar los roles asumidos en esos encuentros pedagógicos y describir los procesos de enseñanza y aprendizaje que ocurrieron cuando se sumaron las TIC a esas prácticas. Para el diseño metodológico decidimos tomar algunos instrumentos de la etnografía educativa con bajo nivel de estructuración que nos permitieron construir los datos empíricos a partir de la perspectiva de los participantes de la investigación. Realizamos 142 encuestas a estudiantes y 6 a docentes, 10 entrevistas no estructuradas a docentes y 12 observaciones no estructuradas de clases. Los resultados obtenidos como producto del estudio señalaron la baja incidencia de las TIC en tanto dispositivos de enseñanza en las prácticas pedagógicas y nos permitieron corroborar nuestras hipótesis de investigación al confirmar que los contextos de uso, determinados especialmente por lo institucional, resultan altamente condicionantes de la innovación con TIC en las prácticas pedagógicas.Ítem Acceso Abierto El proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos en el campo de la práctica profesional. El caso del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de la ciudad de San Carlos de Bariloche(2022-04-27) Di Vito, María Carla; Placci, NormaEl proyecto de investigación será abordado desde un enfoque cualitativo, a través de un estudio de casos instrumental en el cual se propone comprender el proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos, en el campo de la práctica profesional de un instituto de nivel superior de educación técnica profesional. La institución seleccionada constituye una muestra intencionada y de carácter instrumental para abordar procesos más amplios del campo de la práctica profesional. Se concibe que la formación técnica profesional tenga como objetivo la formación para el trabajo y, esa particularidad, se concreta a través de planes de estudio cuyo eje curricular son las prácticas profesionalizantes. En ese contexto, el saber práctico es un constructo multirreferencial, el cual es necesario resignificar desde una epistemología