Las representaciones acerca de la macroeconomía y su enseñanza. Un estudio interpretativo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Fecha

2023-11-01

Autores

Garré, Hernán Ariel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
La presente tesis se propuso interpretar las representaciones académico-profesionales (RAP) acerca de la macroeconomía y su enseñanza entre los docentes de la cátedra Macroeconomía I de la FCEyS de la UNMdP. El objetivo de nuestro estudio se centró en reconocer los rasgos que asumen dichas representaciones en el marco de la asignatura y los modos en que esas creencias acerca de la disciplina se expresan en los discursos y prácticas de enseñanza universitaria. Desde un enfoque cualitativo y una perspectiva interpretativa, primeramente, se tomó contacto con materiales y documentos curriculares para realizar un análisis documental. En una segunda etapa se realizaron entrevistas en profundidad a la totalidad de los miembros de la cátedra Macroeconomía I y finalmente se formalizó la incorporación de tres registros autoetnográficos que permitieron dar cuenta del proceso. Los aprendizajes más importantes que se desprenden de la investigación concluyen que las RAP de la macroeconomía tensionan un dogmatismo neoliberal extranjerizante —el cual se apoya en un PTD con cierto sesgo positivista— con una valiosa plurivocidad presente en la cátedra. Su enseñanza habilita pequeñas rebeliones epistemológicas y pedagógicas por parte de algunos profesores —en tanto actores políticos— en el marco de una práctica docente universitaria tradicional. En este enclave particular –universidad pública— parece entonces oportuna la búsqueda de una práctica docente de nivel superior reflexiva y contextuada sociohistóricamente, con una mirada crítica que propenda a la construcción de una sociedad libre y justa.

Palabras clave

representaciones académico/profesionales, macroeconomía, práctica docente, educación superior

Citación