CEI - MGSSS - Tesis

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 79
  • ÍtemAcceso Abierto
    Dispositivos de atención para los pacientes con diagnóstico de SIFILIS el hospital de Ceres
    (2024-03-22) Busquets, Natalia P.; Echegoyemberry, María Natalia; Duarte, Romina
    Las infecciones de trasmisión sexual (ITS), en la actualidad, sufren un incremento en Argentina y la población hospitalaria de Ceres no es la excepción, una de ellas es la Sífilis. Las razones de dicho aumento puede deberse a: el inicio de las relaciones sexuales a edades más tempranas, la insuficiencia de servicios para la atención de necesidades en salud reproductiva, la escasa cobertura de programas de educación sexual, la falta de financiamiento para la implementación de dichos programas, las conductas sexuales riesgosas en los jóvenes, pero sobre todo, la inadecuada atención y seguimiento por parte de trabajadores de la salud a pacientes con diagnóstico de ITS. Este proyecto pretende describir la respuesta asistencial brindada a los pacientes que asistieron al laboratorio con diagnóstico de sífilis considerando la procedencia del servicio que lo solicitó en el Hospital de Ceres, durante el 2º semestre de 2022. En función de los datos obtenidos en las encuestas y en la recolección de datos se realizará una guía formal y detallada para las distintas prácticas de atención del paciente con Sífilis teniendo en cuenta las etapas del proceso de atención de dicha patología. Que esto sume a la práctica de los profesionales de la salud que intervienen en la asistencia de pacientes con diagnóstico de VDRL y logre el tratamiento adecuado de pacientes que requieren seguimiento según criterio médico.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diseño de un programa de compras públicas sostenible en productos farmacéuticos en el Servicio de Farmacia del Hospital Regional Ushuaia. Año 2020-2021”. Estudio cuali-cuantitativo
    (2024-03-07) Cozzarin, María Marta; Echegoyemberry, María Natalia
    El Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, establece que, si no se modifican las modalidades de producción y consumo, se causarán daños irreversibles al ambiente, y en los determinantes ambientales y sociales de la salud. Dentro de sus metas, se puede destacar la 12.7 que promueve prácticas de contratación pública sostenibles. La sostenibilidad ambiental de un establecimiento de salud supone implementar intervenciones que optimicen el consumo de recursos, reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y desechos. Así también implica la adquisición de bienes y servicios más sostenibles cuando no comprometan la prestación de la atención de la salud y la seguridad del personal sanitario. En el presente trabajo se desarrolla cómo se diseñó e implementó un programa de compras públicas sostenibles en productos farmacéuticos en el Servicio de Farmacia (SF) del Hospital Regional Ushuaia (HRU). Se elaboró un diagnóstico de situación, recopilación de la normativa y un análisis del contexto a través de un análisis FODA. Posteriormente, se realizó una fase de experimentación de implementación del programa, a continuación se desarrolló una fase de expansión, extendiendo la muestra de la población y las variables a analizar y finalizando con la evaluación de las estrategias de la implementación del programa. Los 357 medicamentos que se gestionan en el servicio se delimitaron en 16 subgrupos. De estos, se analizaron 4 subgrupos que corresponden al 75,35%, los cuales fueron elegidos por ponderación por su impacto ambiental y su cantidad adquirida. Cada muestra fue evaluada por medio de estudios cuali-cuantitativos, observacionales, descriptivos y transversales, triangulando la información proveniente de fuentes primarias y secundarias, con el diseño de instrumentos acorde a cada subgrupo. Por otro lado, se analizaron variables de la cadena de suministro a fin de determinar criterios sociales y económicos de las compras sostenibles. A partir de la información recabada, se elaboraron herramientas donde se establecieron criterios de sostenibilidad y ponderaciones para cada subgrupo para futuras adquisiciones. Con el presente trabajo se pudo establecer un diagnóstico de situación y una línea de base para las compras públicas sostenibles en productos farmacéuticos en el ámbito del SF del HRU. A pesar de encontrar un contexto desfavorable, se pudo generar un ambiente habilitador interno, y una oportunidad a partir de una necesidad. Por otro lado, se logró mejorar e incorporar nuevas especificaciones de compras y así retroalimentar el proceso de adquisición. Con los resultados obtenidos la maestranda estableció importantes aportes a la gestión, recomendaciones generales a los servicios de salud que deseen diseñar e implementar un programa de compras públicas sostenibles. Por otro lado, se generaron recomendaciones específicas para cada forma farmacéutica de manera que puedan ser consideradas tanto por compradores como elaboradores de especialidades medicinales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategias de gestión integral del riesgo para la seguridad del paciente: Planificación de calidad, seguridad y gestión con el cuidado del medio ambiente en institución de salud de alta complejidad durante el año 2021 en la ciudad de Rosario, Argentina
    (2024-05-02) Hilbe, Gisela; Kruel, José
    La seguridad del paciente se establece como la primera práctica segura obligatoria que deben implementar las instituciones de salud para mejorar continuamente la calidad de la atención, a través de estrategias dirigidas a erradicar la presencia de eventos adversos. Esta temática se ha convertido en un tema de gran valor y de carácter mundial, su relevancia radica en que múltiples incidentes derivados de la atención que proporcionan los profesionales de la salud y trabajadores en las instituciones sanitarias son prevenibles. Estos incidentes o errores generan un gran impacto en la salud de los pacientes, en ocasiones, al grado de provocar la muerte, en muchas otras, prologan la recuperación del paciente y con ello su hospitalización como también grandes impactos sociales y económicos. Por ello, es necesario centrar la atención en estrategias que se han implementado a nivel mundial y nacional para disminuir el riesgo que conlleva la atención sanitaria y poder aumentar su calidad, requiriendo del compromiso profesional y ético de todos los actores involucrados. Una estrategia de gestión integral del riesgo orienta lineamientos en materia de calidad y gestión con el medio ambiente sobre las bases de la seguridad. A lo largo de la presente lectura, se realiza una planificación de calidad, seguridad y gestión con el cuidado del medio ambiente en una institución de salud de alta complejidad durante el año 2021 en la ciudad de Rosario Argentina. Se propone una propuesta de planificación, con el objetivo de proporcionar directrices para mantener un ambiente de trabajo seguro, así como las condiciones de trabajo en el proceso de atención tanto ambulatoria como en internación, para el paciente, los trabajadores, el hospital y el ambiente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Adherencia del equipo de salud a protocolo de nacimiento primera hora en el Sanatorio de la Trinidad Ramos Mejía desde el 25 de abril al 27 de junio del 2019
    (2024-04-04) Avila, Aldana Soledad; Cipolla, Cristina
    Introducción: El protocolo de nacimiento Primera Hora consiste en la postergación de las rutinas profilácticas realizadas en las personas recién nacidas, para priorizar el contacto piel a piel entre la madre y su hija/o. Objetivo general: Determinar los niveles de adherencia del equipo de salud al protocolo de nacimiento primera hora, en el Sanatorio de la Trinidad Ramos Mejía. Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal. Para la adherencia se tuvo en cuenta, el tiempo de ligadura de cordón, el tiempo de contacto piel a piel, el tiempo de separación, y el trasladado conjunto. Para establecer los niveles de adherencia al PPH, se establecieron tres categorías: alta, moderada y baja. Resultados: Se analizaron 304 nacimientos. El 59,9% tenían un nivel de adherencia alto. En el nacimiento por vía vaginal aumentó a 69,7%. Conclusión: La adherencia al PPH es baja. Algunos de los factores relacionados a la adherencia alta son los nacimientos por vía vaginal y otros relacionados a la temporalidad. El equipo de profesionales que toman las decisiones sobre el cumplimiento de los componentes es, mayoritariamente de neonatología. Es necesario implementar medidas para mejorar la adherencia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de las causas y frecuencias de suspensión de cirugías programadas, en el período del 2014 al 2016 en el Hospital Carlos Andrade Marín, de la ciudad de Quito - Ecuador
    (2023-09-28) Calvopiña Díaz, Natalia Fernanda; García, Enio
    Objetivo: Analizar las causas y la frecuencia de suspensión de cirugías programadas y la relación entre cirugías programadas y de emergencia entre 2014 - 2016 en el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM). Método: Se analizaron datos de las cirugías realizadas en los quirófanos del HCAM entre enero del 2014 y diciembre del 2016. El diseño metodológico utilizado en este trabajo es del tipo no experimental, transversal y descriptivo. Los datos estadísticos se obtuvieron de manera digital a partir de planillas del programa Excel, de la oficina de Estadística del Centro Quirúrgico del HCAM. Se trabajaron los datos para la realización de un análisis estadístico descriptivo. Resultados: La tasa de suspensión del hospital fue de 14,05% en un promedio entre los 3 años analizados. Las causas identificadas de mayor prevalencia dentro de estos 3 años fueron las relacionadas a la logística y administración, representando un 21,27% del total, seguido de las causas relativas a los pacientes con un 19,21%. La especialidad con mayor número de suspensiones dentro del periodo analizado fue traumatología. De los días analizados los sábados del año 2016 fueron los que presentaron mayor porcentaje de suspensión en un 36,06%. Las cirugías de emergencia demostraron un ascenso progresivo. Conclusiones: La tasa de suspensión de cirugías del hospital puede ser considerada elevada teniendo en cuenta la bibliografía utilizada en el estudio. No se encontró estacionalidad relacionada la suspensión de cirugías. Las principales causas de suspensión de cirugías indican que las mismas están principalmente vinculadas a problemas de gestión del hospital.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Sistematización de la implementación de una estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), integral e interdisciplinaria en el Hospital San José (HSJ) de Cañada de Gómez, Santa Fe, para reducir la mortalidad materno-infantil. Durante los años 2.007-2.012
    (2021-09-08) Fernández, Javier Aníbal; Echegoyemberry, María Natalia
    El parto seguro es un derecho humano fundamental, pero sin embargo suele ser vulnerado y no implementado con la extensión y alcance que determina la ley y los tratados internacionales. Por ello, este trabajo busca realizar una sistematización de experiencias de la APS implementada en los efectores públicos para brindar una respuesta interdisciplinaria e integral en el HSJ durante el segundo quinquenio del nuevo milenio. Estrategia que permitió en primera instancia el Manejo Estándar de los Casos (MEC) en el control prenatal, el trabajo de parto y las mejoras en el Sistema Estadístico de Salud (SES). A partir de este relato, se busca realizar un análisis crítico al presentar las ventajas y desventajas del cumplimiento de una estrategia, en términos de calidad, accesibilidad, sustentabilidad, y calidad técnica de la atención; una forma de visibilizar las buenas prácticas en gestión.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis del consumo de medicamentos y polimedicación en personas mayores de 65 años, afiliados al PAMI en un Centro de Atención Primaria de la Salud de Comodoro Rivadavia, durante el año 2019
    (2023-05-29) Hurtado, Claudia Anabel; Echegoyemberry, María Natalia
    La forma de consumo de medicamentos en el adulto mayor es un problema de salud pública con gran impacto en la vida de las personas. El aumento de la expectativa de vida va de la mano del aumento de co-morbilidades en las personas mayores, y esto incrementa significativamente la polimedicación de éstos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la puesta en marcha del tercer reto mundial por la seguridad del paciente, cuyo objetivo es, en cinco años, reducir en un 50% la carga mundial de efectos nocivos iatrógenos causados por los medicamentos. La educación y el empoderamiento de los pacientes y sus cuidadores es fundamental para lograrlo, al igual que la gestión eficiente y eficaz de los medicamentos. Actualmente, en el ámbito local no se cuenta con información sobre las características de los tratamientos farmacológicos que reciben las personas mayores; tanto en lo relativo a la prescripción de medicamentos, como con relación a la cantidad y las sinergias que éstos tienen, y los efectos en la calidad de vida de las personas polimedicadas. Objetivos: Producir y analizar información acerca del consumo de medicamentos en pacientes polimedicados afiliados a PAMI (Programa de Atención Medica Integral) que se atienden en un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Comodoro Rivadavia y elaborar propuestas que permitan mejorar la gestión de medicamentos. Métodos: Se realizó un estudio de caso, descriptivo, de corte transversal. Se triangularon fuentes de información primarias y secundarias provenientes de la revisión de historias clínicas y datos del sistema de información en salud de PAMI, sobre frecuencia de polimedicados y cantidad de prescriptores. Se realizaron entrevistas a usuarios para establecer un diagnóstico de la situación, comprender el conocimiento del paciente sobre el tratamiento que recibe, adherencia, las reacciones adversas y alarmas. Resultados: De las fuentes analizadas se observó un total de 3073 consultas de las cuales el 57% corresponden al sexo femenino. El principal motivo de consulta de las personas mayores de 65 años en ambos sexos es la emisión de recetas (56%), con un promedio de 5.09 recetas por paciente, con marcada diferencia a favor de las mujeres entre los 60 a 69 años. Se observo una frecuencia de 50% de afiliados polimedicados. De estos al 27% se le receto entre 5 y 6 medicamentos, al 13% entre 7 u 8 y un 10% más de 9, y se encontró que de estos un 49% tiene 1 o más médicos prescriptores. Los principales medicamentos indicados son los hipotensores, hipoglucemiantes orales, hipolipemiantes y analgésicos. Del total de adultos mayores encuestados con media de 77.16 años, el 94% cuenta con algún tipo de sostén familiar y social, la polifarmacia, se detectó en el 42% de los pacientes y el 50% admite que se automedica con mayor frecuencia con analgésicos. El 97% de los pacientes encuestados conoce la indicación de los medicamentos que toma y un 39% reconoce alarmas a efectos adversos y toma medidas. Conclusiones: El análisis de la información existente permite demostrar la necesidad de abordarlo de forma multidisciplinaria y proponer como intervención un dispositivo de revisión de medicamentos en aquellos polimedicados y fortalecer al usuario sobre el autocuidado y la toma de los medicamentos, para realizar las 6 intervenciones necesarias que conduzcan a mejorar la eficacia y seguridad de los tratamientos. También interesa, dado el fuerte predominio de la mujer en la consulta y consumo de medicamentos, conocer más aspectos que influyen en esta tendencia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gestión por procesos. Diseño del proceso de inducción de Personal de Nuevo Ingreso de Enfermería para la mejora en los servicios. Hospital Provincial de Rosario. Segundo semestre del año 2022
    (2023-11-24) Vallejo, Analía Gisela; Castro, Darío Alfredo
    El estudio tiene como propósito Analizar la gestión por procesos para el diseño del proceso de inducción de personal de nuevo Ingreso, orientado a mejorar en los servicios de enfermería en el Hospital Provincial de Rosario. A partir de la perspectiva de la gestión por procesos vinculada al Desarrollo Organizacional, la gestión de la complejidad y el aprendizaje organizacional, la propuesta de intervención se enfoca en la inducción de personal de enfermería, aplicando la metodología y herramientas de un proceso atravesado por las funciones gerenciales y con énfasis en el servicio y su calidad. La metodología corresponde al paradigma cuantitativo, diseño de campo, nivel descriptivo, no experimental y en la modalidad de propuesta de intervención. Se estudió una población de 30 enfermeras y enfermeros seleccionados para ocupar determinados cargos y que atravesaron este proceso, además de 12 profesionales que conforman el equipo multidisciplinario responsable de la inducción. Al aplicar las entrevistas, revisar documentos y observar la dinámica, se obtuvieron resultados de los cuales los hallazgos más relevantes indican que, la inducción, carece de planificación, organización, dirección y control apegada a lo que significa la gestión de procesos para mejorar los servicios de la organización, así mismo, las fallas encontradas orientan la distinción de oportunidades de mejoras en el diseño del proceso, tomando en cuenta los recursos y fortalezas del personal del hospital y es en esa dirección que se diseña el proceso con los componentes básicos y propios de la gestión de procesos y la gestión de sistemas y servicios de salud.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Acceso a la salud: Vinculación de las políticas sanitarias promovidas por el Samco a partir de los procesos de urbanización territorial y desarrollo de la localidad de Zavalla durante los últimos 5 años
    (2022-05-19) Juanto, Alexis Hernán; Pini, Miriam Ana
    FUNDAMENTACIÓN Las deficiencias en el planeamiento urbano estratégico pueden resultar en desigualdades sociales, acceso inadecuado a servicios básicos, necesidades insatisfechas, falta de cohesión social y condiciones que afectan la seguridad humana y la salud mental. Aunque las tendencias de urbanización son interdependientes y complejas, representan un gran desafío para la Región, ya que deterioran el progreso realizado en otras áreas como la salud. OBJETIVO GENERAL Determinar la vinculación de las políticas de acceso implementadas y/o promovidas por el Samco a partir de los procesos de urbanización territorial y desarrollo de los últimos 5 años en la localidad de Zavalla. MÉTODOS Se aplicó un diseño metodológico mixto que incluye el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos. Primero se enfocó cuantitativamente los registros profesionales obtenidos desde el Samco local, para luego desarrollar los aspectos cualitativos, mediante entrevistas a actores clave que terminan en un reporte final que integre ambas fases del proceso de investigación. RESULTADOS Se identifican registros profesionales insuficientes y escasa normalización institucional; abordaje deficitarios en la continuidad del tratamiento de pacientes adscriptos; no se conciben las necesidades reales de la población por la falta de información epidemiológica; las herramientas de acercamiento a la población y a las instituciones locales son deficitarias, dificultando la proximidad con las problemáticas de la comunidad; y existen conflictos para producir transformaciones efectivas y potenciar políticas preventivas que mejoren las oportunidades de acceso.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Los factores facilitadores y las barreras existentes en el uso e implementación de la telemedicina en el contexto de la pandemia del Covid-19 en los años 2020-2021 en las instituciones de salud pública de la provincia de Santa Fe
    (2023-09-06) de Souza Melech, Cecilia; Echegoyemberry, María Natalia; Los factores facilitadores y las barreras existentes en el uso e implementación de la telemedicina en el contexto de la pandemia del Covid-19 en los años 2020-2021 en las instituciones de salud pública de la provincia de Santa Fe
    Considerada una de las mayores innovaciones de los servicios sanitarios la telemedicina favorece el acceso a la atención de salud, mejora la calidad asistencial y la eficiencia organizativa. En 2020, debido al contexto sanitario impuesto por la pandemia de Covid-19, la telemedicina fue declarada como herramienta imprescindible, además fue una de las principales estrategias utilizadas para combatir algunos desafíos a los que se vieron sometidos los sistemas de salud. Sin embargo, para el uso exitoso y efectivo de la telemedicina en la rutina de los profesionales de la salud, esta se ve influida por múltiples factores. En este sentido, es fundamental que las organizaciones de salud recurran a instrumentos confiables que permitan identificar, caracterizar y explicar los mecanismos que motivan el proceso de implementación y los factores que afectan los resultados de la telemedicina. Con el objetivo de identificar los factores facilitadores y barreras en el uso e implementación de la telemedicina en las instituciones de salud pública, desde la perspectiva de los profesionales de la salud, se elaboró un cuestionario en línea en la plataforma Google Forms. Se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a profesionales médicos para la recolección de datos, en el período 2020 - 2021. Los resultados encontrados demuestran que estos profesionales reconocen el valor de este servicio, se destacan como factores facilitadores la mejora en la comunicación entre profesionales de diferentes centros de salud y el fortalecimiento del vínculo entre los profesionales, ademas de la posibilidad de un mayor desarrollo tecnológico para el país, la posibilidad de acortar los plazos de las listas de espera y la optimización de los servicios de salud. Entre las principales barreras se pueden destacar la falta de infraestructura técnica, la falta de capacitación de los profesionales, la dificultad técnica y falta de apoyo por parte de las instituciones, la deficiencia en la seguridad de los datos y la falta de regulaciones.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gestión de turnos quirúrgicos. Intervención en el Proceso de atención de pacientes quirúrgicos en el Hospital Zonal “Presidente Alvear”
    (2023-10-24) Blanco, Gustavo Daniel; Echegoyemberry, María Natalia; Duarte, Romina
    La asignación de turnos quirúrgicos es una pieza clave dentro de la actividad asistencial de cualquier ente de salud y su correcta implementación en una institución no es una tarea sencilla. El establecimiento de salud debe ser capaz de ofrecer prestaciones dentro de los estándares de calidad requeridos, cumpliendo con los requisitos de la normativa vigente. Para ello requiere en primer lugar la decisión de ordenar, sistematizar y medir procesos y resultados. Valorar una amplia gama de recursos humanos, tecnológicos materiales, y económicos. Estos elementos se congregan en conjuntos integrados, donde la estructura sostiene los procesos y éstos los resultados. En este conjunto todo está ligado y lo que afecte aun elemento tiene repercusión en el conjunto y en el producto final. En el Hospital Zonal “Presidente Alvear” (HZA), situado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, esta actividad suponía una problemática que demandaba una intervención. En el marco de la cursada y culminación de la Maestría en Gestión de Servicios de Salud y, conjuntamente con la dirección médica del HZA, tuvo lugar una intercesión orientada a brindar soluciones para esta problemática, que consistió en el diseño y la aplicación de un dispositivo que mejoraría el circuito prequirúrgico de turnos. El objetivo principal de la Gestión para la asignación de turnos quirúrgicos consistió en una intervención desde el momento en que el/la paciente ingresara al consultorio del cirujano/a por primera vez, hasta el momento de su cirugía programada.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Liderazgo colectivo como estrategia de gestión de contradicciones en el Hospital Provincial de Rosario. Caso: Monoblock Oeste. Período: 2020-2022
    (2023-09-12) Santos, Ludovico; Ortiz, Diego Sebastián
    La problemática abordada en la investigación, trata sobre el liderazgo colectivo y la gestión de contradicciones en el personal de salud del Hospital Provincial de Rosario, Monoblock Oeste. Desde la perspectiva de la dialéctica organizacional, se planteó como objetivo general; el diseñar estrategias de liderazgo colectivo para facilitar la gestión de contradicciones, ante los desafíos en los servicios de salud. La metodología se sustentó en el paradigma cuantitativo y el método hipotético-deductivo, aplicándose técnicas e instrumentos propios de un diseño de campo. Mediante un criterio de inclusión se estudió una muestra de 15 actores. Los principales hallazgos reflejan que existen condicionantes en la gestión de contradicciones que son esenciales en un liderazgo colectivo e inciden en las situaciones críticas, conflictos y desencuentros entre el personal y los niveles gerenciales donde prevalece un modo de gobernanza jerárquico con rasgos de un liderazgo que no favorece la autonomía profesional, el facultamiento de equipos multidisciplinarios y la participación activa en la toma de decisiones aunque, paradójicamente, los clanes fueron precisamente quienes ejercieron poder al dinamizar los procesos de atención y cumplir con el propósito del hospital COVID, en ese sentido, conviene el diseño de estrategias de liderazgo colectivo para la gestión de contradicciones.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Chagas-Mazza congénito: Nudos críticos en el proceso diagnóstico de hijos de mujeres positivas en el Hospital Regional Ushuaia
    (2023-08-15) Petrina, Juan Facundo; García, María Guadalupe
    En esta tesis se propone un estudio cualitativo del proceso diagnóstico de Chagas congénito, una de las principales estrategias de control de la enfermedad en zonas no endémicas. Se abordará este problema desde las condiciones específicas de atención hospitalaria en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, en donde no se registra presencia del vector de la enfermedad. Para ello se recupera el concepto de “nudos críticos” desarrollado por Matus, proponiendo una perspectiva relacional de los procesos de atención. La construcción del problema de investigación surge de la intersección entre mi propia experiencia en gestión como integrante del Programa de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud provincial y los conocimientos y herramientas metodológicas adquiridos durante el cursado de la Maestría. Específicamente, en 2015-2016 en el momento de traspaso de las incumbencias del Programa de Chagas al Programa de Enfermedades Zoonóticas, junto con el Programa Materno-Infantil, se observó que en Tierra del Fuego la enfermedad Chagas-Mazza mantenía el mismo comportamiento que en las otras jurisdicciones del país, a pesar de la ausencia del vector. En particular se detectó la presencia de casos de mujeres gestantes reactivas con niños mayores de 10 meses sin controles serológicos. Cabe señalar además que estas mujeres contaban con análisis laboratoriales y controles de salud propios y de sus hijos, lo que sugería el contacto más o menos frecuente con servicios de salud. En el mismo período, en entrevistas exploratorias con referentes del Laboratorio del Hospital de Ushuaia y con otros actores implicados en la gestión de la enfermedad Chagas-Mazza, la “pérdida de seguimiento de niños” considerados casos sospechosos de Chagas agudo congénito, emergió como una cuestión problemática sobre la que se realizaban variadas conclusiones e hipótesis. El presente estudio fue diseñado con el propósito de contribuir a la intervención sanitaria frente a este problema, proponiendo una perspectiva centrada en las prácticas cotidianas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022
    (2023-07-13) Bender, Karen; Zaffaroni, Eduardo
    Las Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan la principal causa de morbimortalidad en la provincia de Chubut. Estas comparten factores de riesgo (FR), como el consumo de tabaco, una dieta insana, el uso nocivo del alcohol y la falta de actividad física (AF), todos ellos comportamentales y modificables. En Chubut la prevalencia de inactividad física representa el 34,3% siendo uno de los FR más prevalentes, después del sobrepeso, según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR). El objetivo del trabajo es elaborar una propuesta intersectorial de promoción de actividad física (AF) en el primer nivel de atención (PNA) para la reducción de la morbi-mortalidad por ECNT en población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022. La propuesta está orientada a promover la cogestión, la difusión de los beneficios de la AF, capacitación de los equipos de salud y referentes comunitarios, la ampliación de la oferta de AF y utilización de estos servicios en el ámbito comunitario. Se espera que este trabajo sirva de insumo para establecer pautas que sistematicen las intervenciones de promoción de la AF en el PNA e incrementar las posibilidades de la población de realizar AF.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Puesta en valor del grado de adhesión a protocolo de uso de medicamentos durante el mes de abril de 2021 en un hospital privado de Rosario
    (2023-02-22) Andurell, Julieta; Rodríguez, María Soledad
    La implementación de protocolos de uso de medicamentos como parte del proceso de atención en salud es una herramienta válida en este tipo de organizaciones cuando su misión está enfocada hacia seguridad, calidad y mejora continua. En el ejercicio médico su cumplimiento no es de carácter obligatorio sino de adhesión por parte de los profesionales, siendo esto fundamental para alcanzar los objetivos de su implementación. En este estudio, realizado en un hospital privado de la ciudad de Rosario donde el objetivo principal es la puesta en valor del grado de adhesión a protocolos de uso de medicamentos, se observó la prescripción de tres especialidades medicinales protocolizadas, Omeprazol 40 mg frasco ampolla, Paracetamol 1000 mg frasco ampolla y Albúmina 20% x 50 ml frasco ampolla, se recabaron datos de 63 pacientes bajo tratamiento con estas y se observó que el grado adhesión a protocolo es del 38,7% para el Omeprazol, 41,7% para el Paracetamol y 86,6% para Albúmina. Pudiendo concluir que es recomendable poner en marcha instancias de monitoreo de cumplimiento de protocolos, recoger datos e implementar medidas que incrementen la adhesión.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico de gestión de la comunicación interna en salud para el equipo de Enfermería del servicio de Sala con Perfil Clínico-quirúrgico del Hospital de niños Víctor J. Vilela (Julio 2020)
    (2023-06-05) Almará, Walter Javier; Eduardo Ravier, Néstor Eduardo
    El ejercicio de la enfermería representa una disciplina profesional cuya naturaleza y principio fundamental es el cuidado de la salud con el fin de mejorar o aliviar las condiciones de vida humana. Para ello, el profesional de la enfermería se forma e implementa una serie de acciones dirigidas a brindar la atención que el paciente requiere, resguardando su seguridad y protección. Es por ello, que en el presente trabajo se atienden las necesidades y debilidades detectadas en el intercambio de información interna en el equipo de Enfermería, pues ello resulta fundamental a objeto de dar continuidad al cuidado integral del paciente y resguardar su seguridad. En este sentido, se exponen los resultados del desarrollo de una propuesta de plan estratégico de gestión de la comunicación interna dirigido a resolver necesidades específicas detectadas en el equipo de Enfermería del servicio Sala con Perfil Clínico-quirúrgico del Hospital de niños Víctor J. Vilela de este modo mejorar la calidad del cuidado que se brinda. Se contemplaron tres líneas estratégicas de intervención dirigidas a Mejorar los procesos de comunicación interna entre el personal de enfermería del servicio de Sala con Perfil Clínico-quirúrgico del Hospital de niños Víctor J. Vilela, con el fin de facilitar el intercambio de información requerido, para resguardar la calidad del servicio prestado. Cada una de las líneas estratégicas comprende una serie de acciones basadas en la implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, pues constituyen uno de los principales canales de comunicación en la actualidad que ofrecen múltiples posibilidades y dinamismo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafaela-períodos 2016-2017
    (2023-05-16) Cerniak, Matías D.; Galloni, Luciana L.
    Introducción: el presente trabajo describe el Gasto de Bolsillo (GB) de personas afiliadas al INSSJP (PAI) de la ciudad de Ceres en la provincia de Santa Fe, las cuales se trasladan por sus propios medios hacia sanatorio Nosti de la localidad de Rafaela para ser atendidos, teniendo en cuenta el Convenio Prestacional (CP) rubricado en 2017. Objetivo: estimar el gasto y composición del GB en la población egresada del hospital de Ceres, afiliada al INSSJP cuando demanda servicios de salud en el subsector privado de salud de Rafaela. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo, estratificado (por atenciones cardiológicas, traumatológicas y urológicas), se emplean fuentes secundarias de Historias Clínicas (HC) de las PAI del subsector público de salud, interrelacionadas con el subsector privado (periodos 2016-2017); 32 PAI se atendieron al menos una vez, en dichos periodos, en sanatorio Nosti. Se trabajó con 31 encuestas (fuentes primarias) que fueron realizadas a PAI (jubiladas y pensionadas) en domicilios de la ciudad de Ceres entre los meses de diciembre de 2017 a febrero de 2018 Resultados: de este estudio surgió que las PAI tienen un GB promedio mensual de $3.815 (56% de sus ingresos). El gasto en medicamentos es la erogación más relevante $2.784 en promedio (41% de sus ingresos); en segunda instancia, el gasto de traslado es de $923 en promedio (16% de sus ingresos); en tercera instancia los gastos administrativos y/o gastos de laboratorio son de $155 en promedio (2% de sus ingresos); por último, no se registran gastos de honorarios, gastos de rayos x, gastos de ultrasonido y gastos de tomografías. Conclusiones: el GB representa un factor relevante a considerar para disminuir las inequidades en el acceso a los servicios de salud (SS) respecto a los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), es decir causas sociales que afectan a las personas, tales como la situación económica; lo que evidencia barreras importantes para alcanzar equidad y acceso a los SS. Esta realidad sanitaria de las PAI se inscribe en una localidad del interior de la provincia de Santa Fe.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Determinación del nivel de satisfacción general de los usuarios de atención hospitalaria de 2do nivel: Población neonatal, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2020, en tiempos de pandemia por Covid 19, en el Hospital Regional Ushuaia y del análisis FODA
    (2023-02-07) Moreyra, Roberto; López Ríos, María Clara
    El presente trabajo de investigación ha sido abordado en plena crisis sanitaria por pandemia COVID 19 en la Provincia de Tierra del Fuego, y tiene por finalidad la búsqueda de mejoras en la asistencia a la población neonatal que se asiste en el Sistema de Salud Pública, ante una posible demanda insatisfecha o critica. La asistencia a la población dependerá de los recursos con los que se cuenten ya sea: humanos, insumos, edilicio, instalaciones, tecnologías, que contribuirían, mediante su disposición eficiente, para producir servicios de salud pública. Particularmente en un escenario sanitario de pandemia, donde las instalaciones sanitarias del único hospital público de la ciudad de Ushuaia es destinado exclusivamente a pacientes COVID19, y en consecuencia no sólo hablaremos de recursos materiales, sino también de las estrategias de atención a la población neonatal con y sin COVID19, medidas de seguridad sanitarias para los profesionales de la salud y el empleo del espacio físico, critico ante la posibilidad de colapso en la disponibilidad de camas de internación. El desafío en materia de prestaciones de servicios de salud pública, en cualquier país, consiste en aumentar la coherencia entre los recursos, los servicios que se brindan y las necesidades de la comunidad, es decir, intentar eliminar los desequilibrios geográficos (ubicar los servicios donde están las necesidades), numéricos (exceso de médicos, falta de enfermeros), organizacionales (falta de servicios básicos, abundancia de servicios hospitalarios. (Gilles Dussault, 1994) Nos posicionamos desde los niveles de calidad, en la buqueda de evaluar elementos tangibles por parte de los padres de la población neonatal en cuanto a la empatía del personal de salud hacia la población que utiliza el sistema de salud durante la internación como así también la capacidad de respuesta del personal sanitario hacia los requerimientos de los pacientes durante la internación.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gobernanza de una institución colegiada: el caso del Colegio Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). Estudio cualitativo descriptivo y analítico del periodo 1983-2018
    (2020-06-11) Marcelo Fabián, Marcelo Fabián; Ceola, Isabella
    Introducción: Desde su comienzo como Asociación Bioquímica hasta el presente como Colegio Bioquímico de Entre Ríos, la organización ha ido tomando protagonismo y relevancia tanto en el ámbito de la bioquímica como así también dentro del resto de las organizaciones colegiadas a nivel local y nacional, logrando una hegemonía gremial, en donde absolutamente todos los bioquímicos de la provincia se hallan incluidos en la misma. Motiva analizar su forma de gobernanza para lograr esta posición actual y si existe dentro de una perspectiva de organización eficiente la posibilidad de mejorarla en el futuro. Objetivo: Analizar la forma de gobernanza del CoBER dentro de una perspectiva de organización eficiente Metodología: se basa en un estudio cualitativo de tipo descriptivo-analítico observacional a partir de la utilización de fuentes primarias y secundarias, para así comprender y analizar el objetivo general del estudio: la Gobernanza del CoBER dentro de una perspectiva de organización eficiente. Resultados: se encuentra con una organización donde la totalidad de los profesionales bioquímicos están obligados a formar parte de la organización por Ley. Sin embargo esta es solventada por aquellos matriculados del sector privado, sector que debe respetar los convenios celebrados por la misma. En este aspecto ha desarrollado una alta capacidad de gestión y financiera valorada por sus integrantes con un 57,8 % de aprobación. La fortaleza gremial, pilar de la organización ha sido fortalecida por su capacidad económica-financiera, motivo por el cual se ha posicionado fuertemente ante los distintos frentes externos. Consideraciones finales: si bien se considera una organización eficaz faltan implementar y adecuar aspecto de la gobernanza para lograr así una verdadera organización eficiente para con la totalidad de sus integrantes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación integral de las actividades de control de agua envasada efectuada por la DSByZ de la provincia de Formosa durante 2016- 2019
    (2022-12-13) Cáceres, Leticia Beatriz; Laplacette, Graciela
    La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo. En el presente trabajo se pretende evaluar integralmente las actividades de control de agua envasada realizados por la DSByZ referidas a: estructura, proceso y resultado en función de requisitos, recomendaciones y normativas vigentes exigidos por el CAA, a los efectos de verificar el cumplimiento de las mismas en Formosa entre 2016 -2019 a partir de fuentes primarias opinión del personal (encuesta) y secundarias (documentales). Se considera que es necesario contar con evidencia que permita tener una comprensión completa e integral de las actividades de control de agua envasada realizados por la DSByZ de la provincia de Formosa Para ello se realizó un estudio descriptivo transversal. El enfoque utilizado fue de evaluación por triangulación de método analizando la estructura, el proceso y los resultados, como el modelo de valoración propuesto por Donabedian, a partir de los datos arrojados del análisis documental de los expedientes de cada uno de los elaboradores de aguas envasadas en el lapso de tiempo estudiado, como así también del sondeo de opinión del personal del ente responsable de la fiscalización, respecto a los mismos ítems señalados anteriormente. Los objetivos propuestos en el estudio fueron : describir y analizar críticamente los aciertos y omisiones en las actividades de control de aguas envasadas según dimensión estructura , según los siguientes aspectos :organizativa / gestión /capital humano /infraestructura/recurso tecnológico y Verificar la aplicación y cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa vigente al momento. A partir de la evaluación se pudieron identificar los aciertos y omisiones en las actividades de control de agua envasada y a su vez se pudo formular recomendaciones para abordar los obstáculos identificados y generar mejora en las actividades llevadas a cabo. Futuras líneas de investigación podrían realizar evaluaciones desde la variación de costos de insumos de laboratorio en reiterar los análisis versus la mejora en las actividades de control; como así también realizar evaluaciones desde la perspectiva de los consumidores de agua envasada.