CEI - P/P - Serie Política y Seguridad Alimentaria

URI permanente para esta colección

Serie Política y Seguridad Alimentaria

ISSN 2953-5255

Editor responsable: Prof. Dario Maiorana

Coordinadora gráfica: Adriana Palma

Diseño: Cintia Espinosa

Centro de Estudios Interdisciplinarios

Direccion: Maipú 1065 | 3er piso, of. 309

Telefono: 0341 – 4802781

Email:cei@unr.edu.ar

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • ÍtemAcceso Abierto
    Subdesarrollo e inseguridad alimentaria: Análisis crítico de variantes de construcción discursiva según Organismos Internacionales, FAO, 2017-2019
    (CEI Ediciones, 2025-04-14) Borrell, Juan José
    El presente artículo no desarrolla metodologías específicas de la semiótica, ni pretende reemplazar otras aproximaciones a la cuestión; sino que analizar con un enfoque interdisciplinario teniendo en cuenta de la investigación marco ciertos supuestos epistemológicos en discursos de las organizaciones que abordan la cuestión de la inseguridad alimentaria. En esta línea, ponderar si los reportes incluyen las opiniones y perspectivas de las personas referidas como los que padecen “el hambre”, o por el contrario, si es la institución la que se atribuye un monopolio de la producción de sentido de alcance global. Entonces, ¿qué papel le otorga a la población local estudiada en la generación de la problemática? ¿Cuáles son los subtemas que la organización construye discursivamente? Y así una serie de interrogantes que se desprenden de abordar desde un enfoque crítico los textos. De forma general se realiza un abordaje cualitativo, en particular desde la perspectiva denominada Análisis Crítico del Discurso (ACD), la cual «no es un método, ni una teoría que simplemente pueda aplicarse a los problemas sociales». Combinada con enfoques y subdisciplinas de las humanidades y las ciencias sociales, se «centra en los problemas sociales, y en especial en el papel del discurso en la producción y en la reproducción del abuso de poder o de la dominación» (Wodak y Meyer, 2003:144), considerando el contexto en el que surgen. Son de referencia los aportes teóricos de Pierre Bourdieu respecto al papel de las producciones simbólicas como instrumentos de dominación, y en particular la función del campo científico para comprender las condiciones sociales de la circulación de ideas (1999).
  • ÍtemAcceso Abierto
    El concepto de cambio según organismos internacionales que tratan la acción de los sistemas alimentarios en países en desarrollo, FAO 2017
    (CEI Ediciones, 2024-12-15) Borrell, Juan José
    Este artículo se organiza de la siguiente manera: primero, formula una breve explicación del sentido del concepto de cambio y de nociones asociadas, en base a los aportes teóricos mencionados. Luego, explica los modos de su empleo en el reporte seleccionado, lo cual no implica un estudio de todo el documento, sino que del concepto específico. Finalmente, se esbozan una serie de conclusiones sobre el tema analizado. En síntesis, lo estudiado representa una novedosa contribución de carácter teórico. Además renueva abordajes de décadas atrás que referían críticamente al concepto de desarrollo, no en tanto modelo el cual pretende una transformación cualitativa de las condiciones de vida de cierta población vulnerable, sino más bien como un rótulo ideológico que justifica la imposición de procesos de “cambio”, los cuales generan desequilibrios en la relación tipo centro-periferia, y específicamente la pauperización de las condiciones de vida de población en zonas rurales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Normativas institucionales como herramientas de políticas públicas en seguridad alimentaria: Los establecimientos penitenciarios federales (Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, 2022–2023)
    (CEI Ediciones, 2024-12-05) Dal Lago, Anabella
    El original estudio, explora la situación nutricional de un grupo de personas que por su condición penal escapan al concepto corriente de inseguridad alimentaria, entendida como una condición permanente de acceso insuficiente al suministro alimentario por razones económicas y/o sociales, lo cual genera desnutrición crónica. En esta línea, cobra un sentido diferencial también el propósito de las políticas públicas alimentarias que tienen como objeto dicha población “carcelaria”, ya que no se remiten a un grupo vulnerable en términos sociales según contempla la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Conocimiento y políticas públicas en seguridad alimentaria: buenas prácticas de manufactura en la localidad de Felicia, provincia de Santa fe, 2022-2023
    (2024-06-28) Wagner, Ángeles; Xil Buffone; Espinosa Cintia
    el objetivo de la presente investigación fue conocer la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura alimentaria que hacen los productores y/o vendedores según los conocimientos adquiridos en los cursos dictado por ASSAL de Buenas Prácticas de Manufactura en la localidad de Felicia, provincia de Santa Fe.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El concepto de crisis en organismos internacionales que abordan la cuestión de la inseguridad alimentaria, FAO-ONU, 2017
    (CEI Ediciones, 2024-05-05) Borrell, Juan José; Xil Buffone; Espinosa Cintia
    Este artículo primero expone las ideas teóricas referidas al concepto de crisis. Luego describe el uso del concepto en el documento seleccionado; y menciona nociones análogas al concepto tratadas en el documento, por caso: conflicto, paz y resiliencia. Finalmente, elabora una serie de conclusiones sobre el discurso analizado. Sin pretender ser un estudio en profundidad sobre el extendido uso del concepto en la totalidad de los discursos institucionales, el presente trabajo es una novedosa contribución de carácter teórico, la cual sirve para próximos estudios en la misma línea de análisis.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Agricultura urbana y ambiente: análisis de los programas municipales de Rosario, provincia de Santa Fe, 2015-2019
    (CEI Ediciones, 2023-12-18) Yoncheff, Nicolás
    Las problemáticas multidimensionales –entendidas por su implicancia dentro del plano social, político, económico, ambiental, sanitario, alimentario y urbanístico–, se encuentran cada vez más presentes en las diversas agendas públicas tanto a nivel internacional, como nacional, provincial y municipal. La ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, no es la excepción, por ello en el año 2001 puso en marcha al Programa de Agricultura Urbana. Se trata de una política pública municipal que persigue generar Seguridad Alimentaria y educación alimentaria, brindar acceso a una reinserción laboral a sus ciudadanos más vulnerables en términos socioeconómicos y producir una simbiosis en relación al cuidado ambiental. Por ello, el presente trabajo analiza desde sus inicios, las diversas acciones paliativas implementadas para combatir la pobreza extrema, la inseguridad alimentaria, fomentar el cuidado ambiental y su posterior desarrollo adquirido. También evalúa su integración con el programa ambiental de la Municipalidad de Rosario y su articulación con diversas actividades, programas, entidades y organismos tanto de nivel municipal, provincial, nacional e internacional.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Políticas Públicas y Calidad del Agua para Consumo el caso de la ciudad de Carcarañá, Provincia de Santa Fe, 2009-2011
    (Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2023-10-23) Ginex, Myriam; Maiorana, Darío; Palma, Adriana; Corestein, Cintia; Espinosa, Cintia
  • ÍtemAcceso Abierto
    Seguridad alimentaria y promoción del consumo de frutas y hortalizas: valoración de la aceptabilidad de batidos vegetales
    (Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2023-07-07) Reyes, María Silvina; Maiorana, Darío; Xil Buffone; Palma, Adriana; Corestein, Cintia; Espinosa, Cintia
  • ÍtemAcceso Abierto
    Geopolítica de la seguridad alimentaria, Organismos Internacionales y conocimiento. Análisis de documentos clave 3.
    (Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2023-04-17) Borrell, Juan José; Maiorana, Darío; Xil Buffone; Palma, Adriana; Corestein, Cintia; Cintia Espinosa
  • ÍtemAcceso Abierto
    Geopolítica de la seguridad alimentaria, Organismos Internacionales y conocimiento. Análisis de documentos clave 2.
    (Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2022-07-28) Borrell, Juan José; Maiorana, Darío; Palma, Adriana; Corestein, Cintia; Espinosa, Cintia Lorena
  • ÍtemAcceso Abierto
    Geopolítica de la seguridad alimentaria, Organismos Internacionales y conocimiento. Análisis de documentos clave 1.
    (Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2021-10-29) Borrell, Juan José; Maiorana, Darío; Palma, Adriana; Corestein, Cintia; Cintia Lorena Espinosa
  • ÍtemAcceso Abierto
    Toda persona tiene derecho a la información de lo que consume en un alimento procesado
    (Centro de Estudios Interdisciplinarios, 2020-11-12) De Luise, Liliana; Dueñas, Susana Lucía; Maiorana, Darío; Buffone, Xil; Luciano, Duyos; Palma, Adriana