2. Producción Académica de Posgrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 2. Producción Académica de Posgrado por Título
Mostrando 1 - 20 de 270
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Abordaje comunicacional enactivo de la diversidad sexual en el Instituto de Educación Superior Nº 6.053 “Abuelas de Plaza de Mayo” - Salta, Argentina.(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-05-06) Medina, Marco; Massoni, SandraEl documento que usted está por leer, corresponde a la Investigación Enactiva en Comunicación (IEC): Abordaje comunicacional enactivo de la diversidad sexual en el Instituto de Educación Superior N° 6.053 “Abuelas de Plaza de Mayo” de la Ciudad de Salta, República Argentina. Esta IEC se desarrolló en el marco de la Maestría en Comunicación Estratégica Enactiva período 2019/2022. La presentación de la misma, tiene por objetivo alcanzar el grado académico de magíster en dicha disciplina científica. Además de contribuir a la construcción del conocimiento en el área de interés. Este posgrado se dicta en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), provincia argentina de Santa Fe.Ítem Acceso Abierto Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustancias(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020-12) Scialla, Marina; Germain, Marisa; Carbonari, FrancoLa sanción de la Ley Nacional Nro. 26657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental (2010) , el Plan Nacional de Salud Mental (2013) y el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (2014) así como las diferentes políticas públicas desarrolladas en relación con estos instrumentos jurídicos propusieron un nuevo enfoque para el tratamiento de los usos problemáticos de sustancias, basado en los derechos humanos. Partiendo de la premisa de que las/os usuarias/os son sujetos de derecho, este marco normativo propone el abordaje de la llamada problemática de las adicciones desde un modelo de intervención socio-comunitaria que, recuperando los principios de la atención primaria de la salud privilegia el trabajo interdisciplinario en los equipos de salud y la implementación de programas de reducción de daños.Ítem Acceso Abierto Acción estatal en el proceso de producción social de servicios para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento : un abordaje desde un enfoque estratégico relacional del caso de la provincia de Santa Fe(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020-10-09) Orta, Melisa; Castro, José Esteban; Portapila, MargaritaEsta Tesis se inscribe en el área temática que analiza el accionar del Estado en el proceso de producción social de servicios públicos, en particular, aquellos dirigidos a garantizar el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS). En la presente investigación, se abordó este problema a partir del estudio del caso de la provincia de Santa Fe, que presenta importantes desigualdades socio-estructurales en cuanto al acceso a los servicios de agua y saneamiento. Nos propusimos analizar si, desde que el Frente Progresista Cívico y Social asumió el gobierno provincial en diciembre de 2007, se lograron superar o se siguieron reproduciendo estas desigualdades y si se configuró una lógica estatal de gestión que garantice el DHAS. Para poder responder a estas cuestiones, partimos de un abordaje del accionar del Estado desde el Enfoque Estratégico Relacional (EER) propuesto por Bob Jessop, que conceptualiza al Estado como una relación social compleja. En las conclusiones identificamos que predominan dos tipos de estrategias selectivas. Por un lado, se llevaron adelante acciones de carácter discrecional y discontinuo, no existiendo un plan sistemático que logre modificar el sistema discriminatorio de gestión de los servicios de agua y saneamiento, más allá de los reclamos y exigencias de los prestadores locales, las cooperativas, los usuarios y los vecinos que no contaban con estos servicios. Por el otro, identificamos que la estrategia predominante impulsada por el gobierno provincial, a través de la empresa pública, consistió en cubrir los costos de los servicios de agua y saneamiento a través de los aumentos tarifarios, en el lugar de priorizar el servicio desde una perspectiva del DHAS. Estas estrategias reforzaron la lógica estatal de gestión de los servicios de agua y saneamiento con los principios propios del modo privatista. Asimismo, respecto a los procesos de toma de decisiones, predominaron los principios propios del modelo racional administrativo.Ítem Acceso Abierto Actas 9° Jornadas de Intercambio de Producción Científica Carreras de Doctorado: notas sobre Investigaciones doctorales en el marco de las Ciencias Sociales(UNR Editora, 2017) Andrés, Gonzalo; Ginga, Luciana; Panozzo, Alejandra; Gindin, Irene Lis; Ferra, Natalia; Del Prado, Abelardo; Torres, Ricardo; Juste, Stella; Ippolito, Daniel; Farías, Miriam del Valle; Zangara, Victoria; Villarreal, Vanesa; Ferrari, Jael; Reviglio, María CeciliaEste libro compila las presentaciones realizadas por doctorandos y becarios, en el marco de las 9º Jornadas de Intercambio de Producción Científica Carreras de Doctorado, organizadas por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Las mismas se realizan cada año con la finalidad de potenciar el intercambio de las diversas experiencias de investigación y el enriquecimiento de las trayectorias de doctorandos de distintas disciplinas. El objetivo es contribuir a dar difusión a las producciones científicas de nuestros estudiantes, facilitando el acceso de todos aquellos miembros de la comunidad académica, y de la sociedad en general, que tengan interés en las temáticas investigadas y en conocer la diversidad de los avances de investigaciones doctorales desarrollados en nuestra casa de estudios.Ítem Acceso Abierto Actas de las 8º Jornadas de Intercambio de Producción Científica Carreras de Doctorado(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario, 2016) Andrés, Gonzalo; Barukel, Agustina; Beade, Iliana; Busso, Mariana Patricia; Di Filippo, Marilé; Del Prado, Abelardo; Expósito, Julia Esperanza; Ferrari, Jael Loana; Gindin, Irene Lis; Miller, Ezequiel; Morasso, Carla; Pinto, Ana Laura; Rigat, LeticiaEste primer libro compila las presentaciones realizadas por doctorandos y becarios, en el marco de las 8º Jornadas de Intercambio de Producción Científica Carreras de Doctorado, organizadas por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Las mismas se realizan cada año con la finalidad de potenciar el intercambio de experiencias y enriquecer las trayectorias doctorales de nuestros estudiantes. El libro surge con la intención de dar respuesta a algunas necesidades concretas. Por un lado, garantizar la difusión de las producciones científicas de los doctorandos. Por otro, facilitar el acceso a las mismas de quienes tengan interés en las temáticas investigadas. Científicos, profesionales, estudiantes de diversas disciplinas, funcionarios y gestores, están invitados a recorrer sus páginas.Ítem Acceso Abierto Las acusaciones públicas de abuso sexual infantil intraescolar en la Argentina contemporánea : agenciamientos colectivos, legitimaciones invisibles y estigmas actuales(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2012) Elichiribehety, Silvina M.; Minnicelli, MercedesLa presente tesis doctoral es el resultado de una investigación que se inicia en el 2008, con el objeto de analizar la emergencia de lo que hemos definido como acusaciones públicas de abuso sexual infantil intraescolar en la Argentina contemporánea. El argumento central propone evidenciar que las acusaciones públicas constituyen un acontecimiento discursivo con entidad real que genera un trauma social intenso y extremo ocasionando una ruptura en las certezas básicas y la seguridad ontológica de la comunidad afectada. Los casos que se estudian, todos ocurridos en establecimientos educativos de nivel inicial pertenecientes a la Iglesia Católica, han adquirido un notable desarrollo de comportamientos vinculados a la exposición pública de delitos que exhiben la intimidad, los que impactan directamente en los derechos personalísimos de los afectados. Estos comportamientos colectivos y de exposición fueron analizados a través de la categoría de estigma actual la que vemos vinculada a procesos de legitimación social que instalan enunciados reiterantes, centrados en la fijación de un deterioro abrupto de la identidad. Los procesos sociales observados evidencian un tránsito que hace eje en la categoría de drama social, conceptualización que permite leer estos fenómenos como estrategias colectivas ante profundos conflictos internos, en el que convergen significaciones sociales antagónicas, en torno al abuso sexual infantil y a la sexualidad silenciada del clero. Estas respuestas colectivas se instalan ante la ausencia de instituciones sólidas que permitan la asimilación y elaboración de estas experiencias traumáticas y ante la falta de un discurso explicativo de los acontecimientos. La ausencia de una escucha y de una intervención consistente y temprana, por parte de las organizaciones acusadas, produce en la comunidad educativa una fragmentación y la autogestión de estrategias reparadoras, una de las cuales, presente en todos los casos, es la emergencia de lo que hemos definido como rumor post traumático. Las lógicas colectivas generadas en estos contextos constituyen agenciamientos sociales maquínicos que instalan situación y que permiten la emergencia del pánico, como estrategia para enfrentar la incertidumbreÍtem Acceso Abierto Administración de riesgo en salud en el proceso asistencial (atención farmacéutica) de la Empresa Social del Estado Bellosalud(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2023-06-15) Cardona Ortiz, Elkin de Jesús; Montoya Agudelo, César AlveiroLa gestión de riesgos en las organizaciones de salud, hoy debe verse como una práctica fundamental a la hora de hablar de la gerencia tanto pública como privada y, por tanto, esta constituye en un factor de éxito que busca reducir no solo los posibles fallos que se presenten, sino que espera una reducción de toda incertidumbre; de esta manera, podría haber una mayor posibilidad de alcanzar los objetivos planteados por una organización, sin importar que ella sea pública o privada. Teniendo presente lo anterior, es necesario resaltar la valía que representa la administración de riesgos al interior de las organizaciones y, por ello, es necesario que se comprenda su importancia y valor. Ahora bien, no hay duda de que el primer y más importante paso en la administración de riesgos es hacer una identificación de ellos, lo que permitirá o habilitará a todas las entidades no solo para entenderlos, sino también para manejarlos y hacerles frente. Así, es necesario partir de la idea del interés que debe existir para identificar los riesgos, los cuales han existido desde tiempos antiguos y han representado muchas de las necesidades de desarrollar estrategias para prevenir posibles eventos no favorables que impidan el bienestar de toda la humanidad. La observación es esa aliada fundamental que permitirá una mayor seguridad en todo lo cotidiano, puesto que es a partir de ella que es posible lograr una percepción de diversas señales que pueden alertar o evidenciar peligros, los cuales pueden evitarse o controlarse. Como complemento a lo anterior, es necesario tener claro que es gracias al instinto de conservación, que el hombre está en una constante alerta sobre aquellas condiciones que no son normales y que pueden ser un atentado contra la supervivencia. El riesgo, ha sido un vocablo que desde su origen ha estado relacionado con el peligro o con una serie de hechos que podrían suceder y a los cuales debe hacerse frente. Para la norma ISO 31000, cuando se habla de riesgo se hace referencia a “el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos” (Escuela Europea de Excelencia, 2015). Ahora bien, es importante resaltar que una adecuada identificación de los riesgos y una correcta administración de ellos podría garantizar un buen control de todos aquellos eventos adversos, al igual que una excelente optimización de todo proceso de inversión, una mayor proyección de todos los recursos y, no menos importante, sería posible mejorar todas aquellas relaciones existentes entre los grupos de interés de cualquier organización. Además, es posible crear responsabilidades en la gestión o manejo de los riesgos, puesto que se generan unos comportamientos que deben ser totalmente proactivos más que ser reactivos y, de esta forma, presentar una alineación entre el comportamiento individual y aquellas responsabilidades definidas en cualquier organización. No hay duda alguna que lo anterior puede traer consigo grandes beneficios en los procesos, los productos y los mismos servicios, dado que esto puede hacer que exista una mayor seguridad y pueda lograrse una reducción de las posibles pérdidas.Ítem Acceso Abierto Agendas de gobierno y concertación en el sector lácteo argentino: dilemas para la construcción de política pública (1983-2008)(2009) Nogueira, María Elena; Lattuada, Mario; Fernández, Arturo[es] Esta Tesis se inscribe en el área temática de la construcción y análisis de políticas públicas en un contexto académico en el que los debates tienen por objeto reflexionar sobre aquellos aspectos que, como las experiencias de concertación sectorial, son constitutivos de la calidad democrática. La generación de políticas públicas para el sector lácteo –relevante por su producción de bienes salario– constituye un eje privilegiado de análisis en ese sentido. Específicamente, esta investigación avanza sobre la construcción de agenda pública para la problemática láctea en el período 1983-2008, proponiéndose, además, analizar los ensayos de concertación social que se han derivado de tal construcción. La vasta literatura consultada, se focaliza en la relación Estado-sector en términos generales, no específicamente en la consideración de los procesos que dan forma a las políticas públicas y más particularmente del momento inicial de éstos en términos cognitivos, es decir, la constitución de dicha problemática como “socialmente relevante”, así como también las formas de tratamiento que ésta adquiere en la agenda pública; de aquí el lugar de vacancia que justifica un abordaje como el que esta investigación sugiere. A fin de dar cuenta de dicha vacancia, esta Tesis se aborda desde dos líneas teóricas centrales: la perspectiva de la construcción de agenda y los enfoques neocorporatistas –considerando la concertación como un mecanismo institucional central para la resolución de conflictos en contextos democráticos–. Además, algunos estudios sobre acción colectiva son recuperados para el análisis de los modos de organización y movilización sectorial. La metodología es eminentemente cualitativa con fuerte énfasis en el análisis de periódicos y documentos y la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave. En cuanto a las Conclusiones, esta investigación muestra la relevancia de considerar, junto a las variables clásicas de los enfoques neocorporatistas – capacidad del Estado y formas de movilización sectorial– para explicar redes de políticas, una tercera ligada a la construcción de agenda y sus contextos circundantes. En este sentido, se analizan tres tipos de concertación: trunca (1983-1990), ausente (1991-2001) y latente (2002-2008).Ítem Acceso Abierto Ambiente y comunicación : proyecto de Comunicación Estratégica en el marco de la implementación de políticas públicas para una gestión responsable de los residuos en el Municipio de Morón(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2013) Campano, María de las Mercedes; Massoni, SandraEsta presentación se inscribe en el proyecto final integrador de la Maestría en Comunicación Estratégica1 , estudio de posgrado que toma el punto de vista y los debates expuestos por la Escuela de Comunicación de Rosario2 (ver apartado De la comunicación a la comunicación estratégica para pensar el conflicto ambiental). La argumentación que se desarrolla en este trabajo se fundamenta en propiciar el desplazamiento de lo comunicativo hacia lo comunicacional, como fenómeno complejo, histórico y fluido (Massoni, 2007), en relación a un problema comunicacional situado.Ítem Acceso Abierto Análisis comparativo de la deserción escolar en Colombia : los casos de Medellín y Bogotá(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2023-09-25) Mejía Higuita, Laura María; Romero, José AníbalHablar de deserción escolar es referirse al abandono formal del sistema educativo, y este se vincula a un sinfín de factores que inciden directa e indirectamente en esta determinación. Ahora bien, este no es un problema exclusivo de un país, una nación o un estado; por el contrario, es una situación que ha impactado a nivel mundial, a tal punto que Bastidas et ál. (2020), quienes hicieron una investigación acerca de la producción científica sobre este tema, señalan que su estudio data de 1967, año en el que se encontró el primer documento al respecto, y que entre 2003 y 2019, existió un aumento considerable en el número de investigaciones que tenían como objeto de estudio la deserción estudiantil, lo cual da cuenta del amplio interés que ha generado durante los últimos años, en diferentes latitudes, el análisis de este fenómeno y de los factores que en él inciden.Ítem Acceso Abierto Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2019) Stubrin, Adolfo; Chiroleu, AdrianaEn esta tesis se aborda la Configuración Universitaria de la Argentina entre 1990 y 2010 considerando el conjunto del sistema universitario como caso nacional (SUN) y, también, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) como una subunidad. Se entiende por Configuración Universitaria los nexos estables entre los principales actores colectivos del SUN: el Gobierno Federal, las autoridades universitarias y las comunidades académicas. Entre ellos se trama un tejido estable de relaciones habituales, útil para entender los límites y posibilidades del comportamiento de los actores situados. Con base en la evidencia empírica reunida en sus siete capítulos la investigación arriba a algunos hallazgos significativos. Se especifican las relaciones recíprocas de los actores colectivos en la Configuración Universitaria del período estudiado, distinguiendo cuatro fases en su evolución. En ese itinerario la Configuración Universitaria contemporánea establece un giro a raíz de los nexos novedosos establecidos entre el Gobierno Federal y las comunidades académicas, en algunos de los exponentes de las élites disciplinares: los sindicatos docentes y, sobre todo, las asociaciones nacionales de decanos o facultades. No obstante, aún con esa novedad los rasgos principales de la Configuración Universitaria persisten. Además, el estudio detenido sobre la UNL permite comprobar de modo claro la gestación de una universidad entrepreneurial, dadas la firme vinculación cultivada y alcanzada por su comunidad científica con el tejido productivo de su entorno y el aprendizaje institucional sobre las transferencias tecnológicas. En la UNL se destacan también la estabilidad de una misma coalición política en su gobierno institucional durante todo el período estudiado. Por último, la tesis proporciona una descripción del peso de la diversificación de funciones en el seno de la UNL sobre la atención de la cuestión del bajo rendimiento de las carreras de grado y del poco éxito obtenido en ese frente de políticas. Ese fue definido en diversas oportunidades como problema público principal en el SUN, de allí la relevancia de este señalamiento.Ítem Acceso Abierto Análisis de la virtualización de la muestra física 100to Radio : estudio de caso del Museo Lidia Ferré durante la pandemia 2020(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024) Busaniche, Melisa; Miremont, GabrielEl trabajo está enmarcado en el Instituto Nº12 “Gastón Gori” (de gestión pública), que brinda formación técnico profesional, en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, en diferentes disciplinas, centrando el análisis en la Tecnicatura de Museología y Gestión Patrimonial. El establecimiento cuenta con un museo, cuya misión es reconstruir la memoria institucional, mediante la indagación permanente de su historia. Sus acciones son tendientes a recuperar, conservar y exhibir aquellos bienes materiales e inmateriales que den cuenta de ello; integrando diversidad de voces, testimonios, experiencias que conforman la identidad de la comunidad educativa. Durante el cursado 2020, los alumnos de tercer año de la carrera llevaron a cabo una muestra en homenaje por los 100 años de la radio en Argentina, pensada para realizarse de manera presencial, pero debido a la pandemia de COVID -19 fue desarrollada en formato virtual. Es así que, durante el aislamiento se articuló interdisciplinariamente desde diferentes cátedras para llevar adelante la creación de dicha muestra alojada en la url: http://instituto12.com.ar/museolidiaferre/ Esta tesis busca indagar y analizar el proceso de virtualización de la muestra 100to Radio y cómo se fue construyendo.Ítem Acceso Abierto Análisis del punto de vista en los documentales inmersivos : hacia una construcción del lenguaje 360º(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024) Degliantoni, Pablo; Irigaray, FernandoEl presente trabajo representa un estudio sobre las narrativas inmersivas de no ficción, más precisamente de los documentales 360º, en un contexto donde los procesos de convergencia digital transforman el ecosistema de medios, dando lugar al nacimiento de nuevas especies narrativas y nuevas formas de producción, circulación y consumo de contenidos periodísticos y documentales. Esta investigación busca argumentar cómo el medio digital afecta a las lógicas audiovisuales de construcción del punto de vista documental 360º desde el análisis del autor, la construcción del protagonista / usuario y el lenguaje 360º. Desde la construcción de un marco conceptual que sitúa al contenido de no ficción en el centro de la escena, buscamos identificar los elementos que caracterizan el punto de vista en el documental 360º como un modo de producción nuevo y específico, con tecnologías y rasgos propios, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental. La investigación establece los precedentes y el contexto actual donde se desarrolla el documental, y a partir del estado del arte y la propia experiencia como realizador de este tipo de contenidos describimos el contexto principal de este incipiente formato; la web, las aplicaciones y las tecnologías que lo hacen posible, tanto en la ideación como en la experiencia del usuario. Centrados en el eje del punto de vista y atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales, nos enfocamos en la transformación de los procesos de producción y circulación de los mismos, abordando aspectos relevantes sobre la inmersión, la interacción y la experiencia como factores claves de este tipo de lenguaje que proponen una nueva relación entre el observador y el observado. El estudio pretende concluir con los aportes y las reflexiones acerca de cómo pueden las formas de narración, a través de los documentales inmersivos, contribuir al trabajo documental para construir un punto de vista 360º.Ítem Acceso Abierto Análisis y categorización de las motivaciones individuales para la participación en un proyecto transmedia : experiencias de estudiantes universitarios con narrativas transmedia en Río Grande, Tierra del Fuego, 2019.(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2021) Mangin, Noelia F.; Gifreu Castells, Arnau; Piaggio, LauraLa presente investigación constituye un estudio sobre las motivaciones de los estudiantes universitarios fueguinos de primer año al momento de participar e interpretar un relato transmedia dentro de un paradigma digital donde la convergencia cultural transformó la manera de producción, distribución y consumo de contenidos, tanto ficcionales como documentales. El objetivo principal del estudio es conocer las motivaciones individuales de los interactores (Murray, 1999), es decir, estos sujetos que ya no solo son usuarios, espectadores ni receptores por su situación participativa dentro del relato, que consumen producciones transmedia, a recorrer, participar y permanecer en este tipo de proyectos. A través del análisis de las características de la narrativa y particularmente de la narrativa transmedia y su impacto en la forma de contar historias, sin perder de vista el impacto de la irrupción de internet en la misma, se observa y estudia la forma en que los sujetos se relacionan con dichas narraciones. De tales experiencias, se constituyen una categorización y guía de las mismas para facilitar el desarrollo de una producción transmedia a guionistas y productores, teniendo en cuenta las aspiraciones de quienes participarán.Ítem Acceso Abierto Análisis y diseño de un proyecto en comunicación social de las ciencias. Estudio de caso : Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad de la Universidad Nacional de Rosario(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2023) Galli, Erica; Gasparri, Elena; Casasola, María SoledadEl presente trabajo de investigación analiza la comunicación de las ciencias en el proyecto “Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad” (PEAS) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el cual está situado en un mapa cultural mediático caracterizado por la hiper-fragmentación de las audiencias y la hiper-conectividad. Se abordan aquí conceptos centrales que permiten definir y diferenciar la comunicación de la ciencia de otros abordajes tales como la divulgación científica, lo que, a su vez, permite reflexionar sobre la perspectiva teórica que sustenta los procesos de comunicación en circulación. Asimismo, se aborda analíticamente la caracterización del universo narrativo que construye el proyecto en pos de la participación e inmersión de las audiencias, así como las interfaces que definen su entramado. El abordaje metodológico es de tipo cualitativo, ya que busca dar cuenta de la perspectiva subjetiva de los actores involucrados, y se basa en un diseño flexible, que recurre a la observación no participante y la entrevista a informantes clave. El trabajo de investigación en su conjunto da cuenta de los procesos de comunicación de los conocimientos científicos entre las instituciones que los generan y la sociedad, en un contexto donde los medios de comunicación han cambiado sus dinámicas, ahora signadas por la cultura de la convergencia mediática, y que a su vez operan mediante la construcción de universos narrativos.Ítem Acceso Abierto Análisis y genealogía de la representación y de los perfiles de las juventudes participantes de los Talleres de Orientación e Inducción al mundo del Trabajo, del Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo en la ciudad de Rosario, período 2010/2011(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-09-16) Daneri, Mariela; Valdettaro, Sandra; Manchado, MauricioLa ciudad de Rosario atraviesa hace varios años una situación particular que ha puesto en el centro de la escena la problemática de la inseguridad y, con ella, la de la exclusión sociolaboral que viven los jóvenes, en concordancia con el aumento de las economías delictivas relacionadas con el narcomenudeo y/o narcotráfico. Las dificultades que encuentran las y los jóvenes para ingresar en el mercado formal de trabajo, las escasas calificaciones y las trayectorias educativas precarias constituyen una problemática que afecta no sólo a las juventudes, sino a las ciudades como Rosario, como así también a muchos de los países de la región. El presente trabajo se propone recuperar una política pública que pretendió abordar de manera integral la problemática de la inclusión sociolaboral en jóvenes: el Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo, dependiente del Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social de la Nación.Ítem Acceso Abierto Aporte sudamericano para la paz : un estudio comparado de las motivaciones para la participación en operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas de Argentina y Brasil en el período 1991-2016(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024) Percoco, Juan Ignacio; Lorenzini, María ElenaEl despliegue de cascos azules de Naciones Unidas representa, al día de hoy, una muestra cabal de la voluntad de la comunidad internacional por atender a las crisis de seguridad emergentes en todo el mundo. Con más de 70 años de historia y una envergadura en el terreno que solo es eclipsada por el ejército de los Estados Unidos, las operaciones de mantenimiento de la paz han despertado el interés de la comunidad académica. Sin embargo, en la extensa bibliografía que se ha elaborado en torno a este fenómeno, hemos identificado una serie de dificultades a la hora de responder una pregunta fundamental ¿qué motiva a un Estado a comprometer tropas y recursos en estas operaciones? Si bien desde los diversos paradigmas de las Relaciones Internacionales se ha intentado arribar a una respuesta parsimoniosa, en este trabajo nos inclinamos a pensar que el camino al entendimiento es multidimensional, por lo que desarrollamos un marco analítico ecléctico propio. Para dar cuenta de esta postura en esta tesis buscamos analizar de manera comparativa las motivaciones de Argentina y Brasil a la hora de participar en operaciones de mantenimiento de la paz durante el período comprendido entre 1991 y 2016. A lo largo de este trabajo nos interrogamos sobre el lugar que estas operaciones han ocupado en la política exterior de ambas naciones y en la percepción de sus líderes, así como, cuál ha sido su integración en la política de defensa de estos países. De tal manera, sostenemos que las principales motivaciones que impulsaron a Argentina y Brasil a participar en operaciones de mantenimiento de la paz, en el periodo estudiado, fueron el deseo de prestigio, la demostración de compromiso con los asuntos de la seguridad internacional y la búsqueda de posiciones favorables en los foros internacionales. No obstante, al examinar cada caso, planteamos que la participación de Argentina en dichas operaciones estuvo motivada hacia un férreo alineamiento con occidente en los 90, mientras que en los 2000 la motivación se encaminó para reforzar su política de integración regional. De la misma manera, sostenemos que estos despliegues operaron como un aliciente material y simbólico para unas Fuerzas Armadas atravesadas por el desprestigio y desfinanciamiento de una transición a la democracia por colapso. Por otro lado, en el caso de Brasil, estas motivaciones estuvieron orientadas a garantizar posiciones de liderazgo para el país (tanto regionales como globales), con la aspiración de asentarse como potencia a nivel internacional. En este caso, a diferencia de Argentina, las capacidades políticas de unas Fuerzas Armadas poderosas, tanto en términos materiales como simbólicos en el país, influyeron en la evolución de la participación.Ítem Acceso Abierto Aportes del trabajo social en las intervenciones con personas gestantes y sus familias en la ciudad de Mar del Plata en el primer nivel de atención en salud que promuevan el abordaje integral y promo- preventivo en la etapa perinatal(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-02-19) Marañón, Sandra; Ibáñez, VivianaLa presente tesis doctoral tiene como propósito visibilizar el aporte del Trabajo social a las intervenciones en el campo de la Salud Mental Perinatal describiendo las intervenciones específicas que esta disciplina realiza en el primer nivel de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud con las familias gestantes y qué aportes podría brindar desde su especificidad y contacto con la población de personas gestantes. Esta investigación tiene como objetivos principales: analizar el surgimiento de políticas públicas en el área de la salud sexual y reproductiva en la República Argentina y cuál ha sido su desarrollo hasta nuestros días, identificando obstáculos y avances en la implementación de las mismas; describir la complejidad del área perinatal y las características específicas de esta etapa vital en lo concerniente a la pre concepción, la gestación, el parto y el puerperio, así como la primera infancia. Luego de esta introducción teórica a la temática que se aborda se despliega el desarrollo de los objetivos específicos que abordan la especificidad de la intervención del Trabajo social en salud y en la etapa perinatal, describiendo obstáculos y posibilidades de ejercicio del rol como transformador de los contextos sociales en el espacio de la Atención primaria de la Salud. Finalmente se desarrolla una propuesta de especialización del Trabajo social en la temática y las intervenciones posibles en cada momento de este momento fundante en la vida de las personas.Ítem Acceso Abierto Aportes desde la comunicación estratégica a los proyectos regionales territoriales : conversaciones en torno a la institucionalización de lo comunicacional en INTA(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2013) Boccanera, Héctor Eduardo; Chifarelli, DiegoEsta investigación aborda el rol de la comunicación en el recorrido institucional que deriva en la actual organización de los proyectos regionales en torno a un enfoque territorial, en el Centro Regional Misiones, Argentina, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El INTA es un organismo estatal creado en 1956 que desarrolla acciones de investigación e innovación tecnológica para generar conocimientos y tecnologías y ponerlos al servicio de la comunidad a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación. En ese recorrido se repasan las miradas disciplinares existentes, sus formas de organización en torno a la investigación y la extensión, sus consecuencias en la elaboración de los proyectos y para el papel asignado a la comunicación. Esos aspectos han devenido en modelos lineales de indagación científica, en propuestas productivistas para sus proyectos, generalmente basados en un enfoque por cadena productiva y para acciones de comunicación centradas en la difusión tecnológica. La consecuencia son proyectos que habitualmente no dan la palabra para la acción, que no ponen en plano de igualdad a sus interlocutores, a quienes se continúa llamando “beneficiarios”, y cuyos enfoques no reconocen al medio ambiente con derecho a ser escuchado. El interés de investigar sobre los aportes que puede hacer la comunicación en el trabajo del INTA sobre el territorio está directamente relacionado con la posición de comunicador institucional y como participante de la dinámica de creación de los Proyectos Regionales con enfoque Territorial (PReT). Está motivado además en la voluntad de promover estrategias que aporten a los procesos en los cuales esos proyectos trabajan. Nuestra posición frente al problema, considera a la comunicación desde el enfoque de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario 1 , en donde la comunicación es el momento relacionante de la diversidad sociocultural (Massoni: 1990, 2007 2 ), con el objetivo de una transformación o cambio social a partir del encuentro (Massoni: 2007). El enfoque se apoya en la epistemología de la complejidad (Morin: 1994) y analiza la comunicación como fenómeno complejo, fluido y a partir de abordaje transdisciplinario. Esto supone la incorporación de formas de conocimiento que trasciendan aquellos modelos lineales presentes en la dinámica institucional. Varela habla de enacción y entiende el conocimiento como proceso de percepción-acción, donde lo vivido y las acciones pueden pensarse como un todo y no como componentes (objetos o sujetos) aislados y descriptivos, ni como estructuras fijas e independientes. Percepción y acción, son fundamentalmente inseparables en la cognición vivida (Varela: 1991: 1996) 3 . Así, los vínculos “emergen simultáneamente con aquello que enlazan en una dinámica de autoorganización” (Najmanovich: 2008, pág. 24). De esta manera, en la propuesta de investigación enactiva, las acciones -en esos procesos en los cuales participamos- pueden abordarse como formas de conocimiento, en las cuales “la producción de sentido emerge de la situación de comunicación, como espacio de encuentro, como lugar de crisis de las tensiones presentes que no trabaja a partir de la representación sino de la enacción” (Massoni: 2007, pág. 47). La experiencia personal en proyectos territoriales desde el primer contacto con la institución y en el posterior trabajo como comunicador, permite indagar en el reconocimiento de racionalidades y modalidades de comunicación existentes tanto en su organización interna como en relación a sus interlocutores. Se ha propuesto en el ámbito institucional la discusión sobre la construcción de estrategias comunicacionales en los Proyectos Territoriales. Esa propuesta ha devenido en un proceso que ha sufrido diferentes recortes y cambios, que se describen y dejan planteados tal como se encuentran en su estado actual (octubre de 2013), apuntando a la comprensión del proceso y reconociendo “que ningún análisis puede agotar el fenómeno que es pensado desde una perspectiva compleja” (Najmanovich: 2008, pág. 136). El proceso de planificación/gestión que significan los proyectos, como programas en los que deben confluir las demandas territoriales, las capacidades de investigación y la organización operativa institucional para participar de los procesos, presenta un espacio para mirar la comunicación como espacio fluido del cambio, integrando los “saberes teóricos para acompañar los procesos de conocimiento/acción de los actores sociales involucrados” (Massoni: 2007, pág.36). A partir de este enfoque, nos corremos de la idea de la comunicación como punto final de la transferencia tecnológica, a la idea del momento relacionante de la diversidad sociocultural (Massoni: 2007). De aquí que el eje de acción propuesto se desplaza de los medios a las mediaciones, a las articulaciones entre prácticas de comunicación y movimientos sociales. (Martin-Barbero: 1987). En ese espacio de mediaciones coexisten diferentes actores con intereses/necesidades y niveles de compromiso, a veces antagónicos, a veces complementarios (Massoni: 2007). La planificación de la comunicación trata de reconocer y proponer dispositivos que permitan una ampliación constante de la participación de los grupos y sectores involucrados en la solución de un problema (Massoni: 2007). Aquí entendemos como estrategia un escenario para convocar a la acción de los actores relacionados con la solución del problema que aborda el proyecto (Massoni: 2007), y por lo tanto desde este enfoque estratégico ya no es posible diferenciar acciones técnicas de acciones de comunicación. Existe un primer movimiento provocado institucionalmente. En los niveles de acción regional se ha propuesto salir de los enfoques tradicionales por cadena y promover proyectos regionales con enfoque territorial. La intención de proponer nuevas formas de trabajar la comunicación en estos espacios está implícita en el reconocimiento que los enfoques territoriales requieren de estrategias que aborden los problemas desde equipos multidisciplinarios y con mirada compleja. En este desarrollo, el diseño y la implementación de estrategias comunicacionales a partir del enfoque estratégico pretende movilizar la transformación o cambios en las prácticas laborales, lo que denominamos en este trabajo institucionalización. El primer movimiento propuesto fue la convocatoria a la definición del problema y el despliegue de una estrategia comunicacional regional para gestión de los proyectos. El desarrollo está planteado en la forma de Conversaciones en donde se intenta poner en diálogo a las perspectivas teóricas y operacionales desde las cuales se desea construir encuentros, con la historia, las prácticas institucionales y los procesos en desarrollo. Para esto se apela a la experiencia personal, a los trabajos de auto reflexión que se producen en el ámbito institucional y a los aportes generados en otras ciencias, que nos brindan elementos sobre muchas dinámicas presentes en el territorio misionero donde nos toca actuar. El uso de estos elementos pretende acercar esas reflexiones a quienes trabajan en esas dinámicas territoriales y –más allá de las formalidades académicas de esta Maestría- formar parte de ese mismo proceso de institucionalización que se analiza y que se desea promover desde el enfoque de comunicación estratégicaÍtem Acceso Abierto Aportes desde la comunicación estratégica a los procesos de acreditación institucional en Colombia(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016) Leguizamón, Jeisson; Massoni, SandraEste proyecto surge a partir de la metaperspectiva teórica y metodológica de la comunicación estratégica de la Escuela de Rosario, como una propuesta de modelo integrador para ser aplicado por las Instituciones de Educación Superior, constituyéndose así, en un aporte al diseño y la implementación de acciones comunicacionales en los procesos de Evaluación y Acreditación Institucional a partir del reconocimiento de las racionalidades comunicacionales existentes y del abordaje de la comunicación como fenómeno complejo, fluido y situacional