Análisis y diseño de un proyecto en comunicación social de las ciencias. Estudio de caso : Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad de la Universidad Nacional de Rosario

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
El presente trabajo de investigación analiza la comunicación de las ciencias en el proyecto “Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad” (PEAS) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el cual está situado en un mapa cultural mediático caracterizado por la hiper-fragmentación de las audiencias y la hiper-conectividad. Se abordan aquí conceptos centrales que permiten definir y diferenciar la comunicación de la ciencia de otros abordajes tales como la divulgación científica, lo que, a su vez, permite reflexionar sobre la perspectiva teórica que sustenta los procesos de comunicación en circulación. Asimismo, se aborda analíticamente la caracterización del universo narrativo que construye el proyecto en pos de la participación e inmersión de las audiencias, así como las interfaces que definen su entramado. El abordaje metodológico es de tipo cualitativo, ya que busca dar cuenta de la perspectiva subjetiva de los actores involucrados, y se basa en un diseño flexible, que recurre a la observación no participante y la entrevista a informantes clave. El trabajo de investigación en su conjunto da cuenta de los procesos de comunicación de los conocimientos científicos entre las instituciones que los generan y la sociedad, en un contexto donde los medios de comunicación han cambiado sus dinámicas, ahora signadas por la cultura de la convergencia mediática, y que a su vez operan mediante la construcción de universos narrativos.

Palabras clave

Comunicación de la ciencia, Narrativas transmedia, Convergencia, Interfaces

Citación