Aportes desde la comunicación estratégica a los proyectos regionales territoriales : conversaciones en torno a la institucionalización de lo comunicacional en INTA
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
Esta investigación aborda el rol de la comunicación en el recorrido institucional que
deriva en la actual organización de los proyectos regionales en torno a un enfoque territorial,
en el Centro Regional Misiones, Argentina, del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA). El INTA es un organismo estatal creado en 1956 que desarrolla
acciones de investigación e innovación tecnológica para generar conocimientos y tecnologías
y ponerlos al servicio de la comunidad a través de sus sistemas de extensión, información y
comunicación.
En ese recorrido se repasan las miradas disciplinares existentes, sus formas de
organización en torno a la investigación y la extensión, sus consecuencias en la elaboración
de los proyectos y para el papel asignado a la comunicación. Esos aspectos han devenido en
modelos lineales de indagación científica, en propuestas productivistas para sus proyectos,
generalmente basados en un enfoque por cadena productiva y para acciones de comunicación
centradas en la difusión tecnológica. La consecuencia son proyectos que habitualmente no
dan la palabra para la acción, que no ponen en plano de igualdad a sus interlocutores, a
quienes se continúa llamando “beneficiarios”, y cuyos enfoques no reconocen al medio
ambiente con derecho a ser escuchado.
El interés de investigar sobre los aportes que puede hacer la comunicación en el
trabajo del INTA sobre el territorio está directamente relacionado con la posición de
comunicador institucional y como participante de la dinámica de creación de los Proyectos
Regionales con enfoque Territorial (PReT). Está motivado además en la voluntad de
promover estrategias que aporten a los procesos en los cuales esos proyectos trabajan.
Nuestra posición frente al problema, considera a la comunicación desde el enfoque de la
Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario
1
, en donde la comunicación es el momento
relacionante de la diversidad sociocultural (Massoni: 1990, 2007
2
), con el objetivo de una
transformación o cambio social a partir del encuentro (Massoni: 2007). El enfoque se apoya
en la epistemología de la complejidad (Morin: 1994) y analiza la comunicación como
fenómeno complejo, fluido y a partir de abordaje transdisciplinario. Esto supone la
incorporación de formas de conocimiento que trasciendan aquellos modelos lineales presentes en la dinámica institucional. Varela habla de enacción y entiende el conocimiento
como proceso de percepción-acción, donde lo vivido y las acciones pueden pensarse como
un todo y no como componentes (objetos o sujetos) aislados y descriptivos, ni como
estructuras fijas e independientes. Percepción y acción, son fundamentalmente inseparables
en la cognición vivida (Varela: 1991: 1996)
3
. Así, los vínculos “emergen simultáneamente
con aquello que enlazan en una dinámica de autoorganización” (Najmanovich: 2008, pág.
24). De esta manera, en la propuesta de investigación enactiva, las acciones -en esos
procesos en los cuales participamos- pueden abordarse como formas de conocimiento, en las
cuales “la producción de sentido emerge de la situación de comunicación, como espacio de
encuentro, como lugar de crisis de las tensiones presentes que no trabaja a partir de la
representación sino de la enacción” (Massoni: 2007, pág. 47). La experiencia personal en
proyectos territoriales desde el primer contacto con la institución y en el posterior trabajo
como comunicador, permite indagar en el reconocimiento de racionalidades y modalidades
de comunicación existentes tanto en su organización interna como en relación a sus
interlocutores.
Se ha propuesto en el ámbito institucional la discusión sobre la construcción de
estrategias comunicacionales en los Proyectos Territoriales. Esa propuesta ha devenido en
un proceso que ha sufrido diferentes recortes y cambios, que se describen y dejan planteados
tal como se encuentran en su estado actual (octubre de 2013), apuntando a la comprensión
del proceso y reconociendo “que ningún análisis puede agotar el fenómeno que es pensado
desde una perspectiva compleja” (Najmanovich: 2008, pág. 136). El proceso de
planificación/gestión que significan los proyectos, como programas en los que deben
confluir las demandas territoriales, las capacidades de investigación y la organización
operativa institucional para participar de los procesos, presenta un espacio para mirar la
comunicación como espacio fluido del cambio, integrando los “saberes teóricos para
acompañar los procesos de conocimiento/acción de los actores sociales involucrados”
(Massoni: 2007, pág.36). A partir de este enfoque, nos corremos de la idea de la
comunicación como punto final de la transferencia tecnológica, a la idea del momento
relacionante de la diversidad sociocultural (Massoni: 2007). De aquí que el eje de acción
propuesto se desplaza de los medios a las mediaciones, a las articulaciones entre prácticas de
comunicación y movimientos sociales. (Martin-Barbero: 1987). En ese espacio de
mediaciones coexisten diferentes actores con intereses/necesidades y niveles de compromiso,
a veces antagónicos, a veces complementarios (Massoni: 2007). La planificación de la comunicación trata de reconocer y proponer dispositivos que permitan una ampliación
constante de la participación de los grupos y sectores involucrados en la solución de un
problema (Massoni: 2007). Aquí entendemos como estrategia un escenario para convocar a
la acción de los actores relacionados con la solución del problema que aborda el proyecto
(Massoni: 2007), y por lo tanto desde este enfoque estratégico ya no es posible diferenciar
acciones técnicas de acciones de comunicación.
Existe un primer movimiento provocado institucionalmente. En los niveles de acción
regional se ha propuesto salir de los enfoques tradicionales por cadena y promover proyectos
regionales con enfoque territorial. La intención de proponer nuevas formas de trabajar la
comunicación en estos espacios está implícita en el reconocimiento que los enfoques
territoriales requieren de estrategias que aborden los problemas desde equipos
multidisciplinarios y con mirada compleja. En este desarrollo, el diseño y la implementación
de estrategias comunicacionales a partir del enfoque estratégico pretende movilizar la
transformación o cambios en las prácticas laborales, lo que denominamos en este trabajo
institucionalización. El primer movimiento propuesto fue la convocatoria a la definición del
problema y el despliegue de una estrategia comunicacional regional para gestión de los
proyectos.
El desarrollo está planteado en la forma de Conversaciones en donde se intenta poner
en diálogo a las perspectivas teóricas y operacionales desde las cuales se desea construir
encuentros, con la historia, las prácticas institucionales y los procesos en desarrollo. Para
esto se apela a la experiencia personal, a los trabajos de auto reflexión que se producen en el
ámbito institucional y a los aportes generados en otras ciencias, que nos brindan elementos
sobre muchas dinámicas presentes en el territorio misionero donde nos toca actuar. El uso de
estos elementos pretende acercar esas reflexiones a quienes trabajan en esas dinámicas
territoriales y –más allá de las formalidades académicas de esta Maestría- formar parte de
ese mismo proceso de institucionalización que se analiza y que se desea promover desde el
enfoque de comunicación estratégica
Palabras clave
Comunicación estratégica, INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Misiones, Argentina, Proyectos Regionales con enfoque Territorial (PReT)