FCEyE - Esc. Economía - 2. Seminario de Integración y Aplicación y Trabajo Final

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 115
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efectos de la agricultura de precisión y determinantes de su adopción en Argentina
    (2024-12-06) Petrocelli, Tadeo; Ja, Luciano; Vaudagna, Luciano
    El presente trabajo tiene como primer objetivo precisar cuáles son los efectos económicos, en términos de costos y de rendimientos del cultivo de la aplicación de tecnologías de agriculturade precisión. Donde por medio de estudios realizados en EEUU y en Argentina se concluyó que el impacto de aplicar estas tecnologías se traduce en una reducción en el uso de insumos y un incremento de los rendimientos en comparación a establecimientos agrícolas que utilizan la agricultura tradicional. Como segundo objetivo del trabajo se propuso identificar determinantes vinculados directamente con el productor y su entorno, así como también determinantes de índole macroeconómicos de Argentina que puedan afectar las posibilidades de adopción de tecnologías de precisión en Argentina. Por el lado de los factores asociados al productor agrícola, se encontraron que los niveles de educación del empresario, la superficie total del establecimiento agrícola, la propiedad de la tierra, la contratación de asesoramiento tecnológico y/o ambiental y la adopción de vecinos de equipos de precisión son factores determinantes que influyen en la adopción de estas tecnologías. Mientras que por el lado de los factores macroeconómicas se identificó al acceso al crédito como un factor determinante en la adopción de agricultura de precisión.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La efectividad de los fondos anticíclicos en la economía: ¿qué esperar del FEDEN en Argentina?
    (2024-12-06) Meroi, Lisandro; Saglione, Gonzalo; Leone, Gustavo
    Las economías nacionales y provinciales están expuestas a diversas fluctuaciones dentro del ciclo económico, lo que en algunas situaciones puede devenir en medidas no deseadas como recortes en el gasto público en momentos de recesión. A fin de evitar este tipo de comportamientos, la implementación de fondos anticíclicos se presenta como una herramienta que ayude a ahorrar en momentos de auge, para poder utilizar ese capital durante los tiempos de desaceleración en la actividad. En 2020, la provincia de Neuquén aprobó la conformación del Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén (FEDeN), con el objetivo de atemperar la repercusión de los ciclos económicos sobre la economía provincial, contando también con una herramienta que fomente el desarrollo económico. A partir de experiencias locales e internacionales, junto a la propia evolución del FEDeN, se concluye que la simple conformación de un fondo anticíclico es condición necesaria pero no suficiente para alcanzar el objetivo planteado
  • ÍtemAcceso Abierto
    Desregulación aerocomercial en Argentina: Un enfoque desde la economía de bienestar
    (2024-12-06) Giner, Juan Agustin; Saglione, Gonzalo
    Este trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de desregulación en el sector aerocomercial argentino entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024 desde una perspectiva microeconómica, utilizando la Economía de Bienestar como base teórica. Se revisan las reformas llevadas a cabo en Argentina, tomando como referencia la experiencia de desregulación en Estados Unidos en 1978. Se caracteriza al sector en Argentina y se lo evalúa en términos de eficiencia y equidad. Asimismo, se examinan las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei y sus efectos sobre la competitividad y la accesibilidad del servicio. Finalmente, se identifican los principales desafíos para mejorar la eficiencia y equidad del sector aerocomercial en el futuro.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Política monetaria: inflación y tasa de política monetaria. La baja de la tasa de política monetaria en el plan de estabilización de diciembre de 2023
    (2024-12-06) Beltramone, Facundo; Villegas, Luciano
    El presente trabajo analiza el programa económico aplicado en diciembre de 2023 en Argentina. En el mismo se redujeron nominalmente las tasas de remuneración de los pasivos del Banco Central (BCRA) y, en consecuencia, la tasa de interés de referencia de la economía con el objetivo de bajar la inflación. Reducir la tasa de política monetaria para controlar la inflación es una medida contraria a la teoría tradicional. El objetivo planteado es, a partir del análisis de este caso, identificar bajo qué circunstancias las autoridades del banco central encuentran conveniente reducir las tasas de interés con un fin antiinflacionario. Para identificar si existen anomalías en el plano monetario para el caso argentino se va a observar el comportamiento de la Reserva Federal (FED) y de otros bancos centrales de la región en contraste con el de Argentina poniendo énfasis en la manera en que la tasa de política monetaria se relacionó con la inflación de precios al consumidor en los últimos años. Utilizando el marco de los canales de transmisión de la política monetaria se va a indagar en las causas que llevaron a que la política monetaria en Argentina no opere como es esperable bajo condiciones normales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Un análisis sobre el programa de metas de inflación 2016-2019 en Argentina
    (2024-10-28) Morales Llodrá, Valentina; Gorbán, Pablo
    En el año 2016, Argentina adoptó formalmente el régimen de Metas de Inflación, con el objetivo de alcanzar la estabilidad monetaria. Este modelo, que había sido implementado por diferentes países en las últimas décadas y que gozaba de buena reputación internacional debido a su efectividad para combatir el fenómeno inflacionario, en Argentina no logró el mismo resultado y, dos años después, fue abandonado. La principal causa fue que no estaban dadas las pre-condiciones consideradas necesarias para garantizar el éxito del esquema de metas de inflación. Además, la falta de cumplimiento de las metas, a medida que pasó el tiempo, deterioró la confianza y generó que se pusiera en tela de juicio la viabilidad del plan a largo plazo. Por último, la falta de independencia del Banco Central, evidenciada en su carta orgánica, llevó a un accionar del equipo económico que debilitó aún más el esquema, hasta conducirlo a su colapso
  • ÍtemAcceso Abierto
    Potencial de la industria de la electromovilidad en Argentina: camino a la sostenibilidad y transformación energética
    (2024-10-25) Maurin Gallardo, Gonzalo Agustin; Raposo, Isabel
    El sector automotriz se encuentra en una transición desde los vehículos con motor de combustión interna hacia los vehículos eléctricos, lo cual abre una oportunidad al país para su reposicionamiento. Este trabajo se enfoca en analizar a través de una matriz FODA el potencial que tiene dicha industria en Argentina. Considerando, la trayectoria global y la situación actual del país, se ha identificado como principal problema la falta de un programa de políticas públicas que promuevan el desarrollo de esta nueva movilidad. Se considera que la sinergia entre lo público-privado es el mecanismo más eficiente para el desarrollo del mismo, en el cual la contribución más relevante que el Estado puede brindar es a través de incentivos hacia las empresas del sector o consumidores. Además, los resultados indican que el país podría aprovechar su tradición automotriz, sus abundantes recursos naturales —particularmente el litio— y su valioso capital humano para no quedar rezagado en esta nueva cadena de valor. Esto abre una ventana importante para obtener divisas, mejorar la calidad de vida de los habitantes e ir hacia un desarrollo sostenible.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Dinámica del comercio exterior argentino: diversifiación, concentración y relaciones bilaterales con Brasil
    (2024-10-28) Leiggener, Ana Paula; Frontons, Gabriel
    El Mercado Común del Sur representa uno de los bloques comerciales y económicos más significativos de América del Sur. Su creación en 1991 tuvo como propósito fundamental fomentar la cooperación económica, el comercio y la integración regional. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel crucial en la política económica y comercial de sus países miembros, pero actualmente se enfrenta a desafíos significativos relacionados con la adaptabilidad al contexto actual de sus normativas fundacionales. Este trabajo analiza la participación de la economía argentina en el Mercosur, abordando el papel de las exportaciones de bienes, la diversificación de productos, la concentración tanto de mercados como de productos, y la relevancia de los principales destinos de exportación. Además, se incluye un capítulo dedicado al análisis comercial con Brasil. El estudio proporciona una visión detallada de la evolución y tendencias del comercio exportador argentino, identificando fortalezas y desafíos para mejorar su competitividad y eficiencia en el mercado regional. Las conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis buscan contribuir a una mejor comprensión de las dinámicas comerciales y apoyar el fortalecimiento de la posición de Argentina en el Mercosur.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Crecimiento económico y transición demográfica de los Tigres Asiáticos en el período 1980-2019
    (2024-10-28) Garelli, Victoria; Ghilardi, María Fernanda
    Este trabajo analiza el desempeño económico de los Tigres Asiáticos (Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán) en las primeras dos décadas del siglo XXI en comparación con las últimas dos del siglo XX, con un enfoque en el impacto de la transición demográfica. A partir de variables como el PIB per cápita, la tasa de dependencia y la participación laboral, se examinan los efectos de los cambios en la estructura poblacional sobre el crecimiento económico. Asimismo, se comparan las trayectorias de los Tigres Asiáticos con otras economías avanzadas y en desarrollo, destacando los desafíos del envejecimiento poblacional y las oportunidades emergentes. El estudio sugiere que la transición demográfica ha sido un factor relevante en el desempeño económico de estas economías, pero no el único. Finalmente, se subraya la importancia de diseñar estrategias para mitigar los efectos negativos del envejecimiento, al tiempo que se aprovechan las oportunidades que brinda una longevidad saludable para el crecimiento económico.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Desafíos para la industria autopartista - automotríz de la provincia de Santa Fe en el marco de la transición a la electromovilidad
    (2024-10-25) Dietrich, Matias; Zabala, Pablo
    El presente trabajo analiza los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria autopartista-automotriz de la provincia de Santa Fe en la transición hacia la electromovilidad. Ante la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la adopción de vehículos eléctricos se presenta como una solución eficiente y necesaria. La provincia, con una fuerte presencia en la fabricación de partes y piezas para motores de combustión interna, debe adaptarse a la producción de componentes para vehículos eléctricos, implicando una transformación tecnológica y reconversión industrial que exige inversiones en innovación. Se utiliza un marco teórico para comprender los impactos económicos y sociales de esta transición. Iniciativas locales como "Emotion22" de Basso SA demuestran cómo las empresas pueden liderar esta transición. El marco regulatorio y los incentivos fiscales, como la Ley Provincial N.º 13.781 y el Proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, son cruciales para fomentar la producción y uso de vehículos eléctricos. La colaboración entre el sector educativo y el industrial es fundamental para desarrollar nuevas competencias y habilidades. Santa Fe cuenta con un capital humano altamente calificado, lo que representa una ventaja competitiva. En conclusión, la capacidad de adaptarse a un nuevo paradigma tecnológico, apoyada por políticas públicas efectivas y una colaboración robusta entre el sector educativo y empresarial, será clave para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en esta transición.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La hidrovía Paranná-Paraguay: Estrategias de desarrollo sostenible y cooperación regional
    (2024-09-13) Scala, Josefina; Leone, Gustavo
    El objetivo de este trabajo es proponer un marco teórico y práctico para mejorar la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay (H.P.P.), tomando como referencia modelos exitosos de cooperación internacional y gestión integrada de recursos hídricos. La investigación se basa en la teoría de juegos para analizar las interacciones estratégicas entre los distintos actores involucrados, incluyendo gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales. A través de este enfoque, se busca identificar estrategias que permitan maximizar los beneficios colectivos y promover una gobernanza sostenible y equitativa. Además, se explorará cómo la implementación de un modelo de institucionalidad inspirado en la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) en la República Argentina podría servir como ejemplo para facilitar la cooperación entre los países involucrados en la H.P.P., asegurando una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico. También se abordará las implicancias económicas y sociales de una mejor gestión del corredor fluvial, destacando su importancia para el desarrollo regional y la competitividad global.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La experiencia argentina en obras públicas de participación público privadas en el período 2015-2019
    (2024-09-13) Quinteros, Ramiro; Villegas, Luciano
    El presente trabajo plantea un análisis de la experiencia argentina de ejecución de obra pública con participación del sector privado en su planificación y financiamiento durante la gestión de Mauricio Macri en el período 2015-2019. Se analizan las ventajas y desventajas de este tipo de arreglos contractuales y el rol que asume el Estado a la hora de repartir eficientemente los riesgos entre las partes. Se detallan los cambios que sucedieron en el contexto económico y político nacional que impactaron en los riesgos y determinaron la suerte de estos contratos. Se concluye que los factores determinantes tuvieron vinculación estrecha con el contexto macroeconómico e institucional y no tanto con cuestiones ligadas al diseño contractual o a la distribución de los riesgos entre las partes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La inclusión financiera y su evolución en Argentina en el período 2020 - 2023
    (2024-09-13) Barrio, Santos Felipe; Cristiá, Pedro
    El presente trabajo busca analizar la inclusión financiera, su relación con el desarrollo económico y la distribución del ingreso, su evolución en el último período en Argentina y en la región. Para esto se comenzará por una síntesis de las diferentes definiciones del concepto utilizadas por los principales organismos internacionales así como de los distintos estándares para su medición y estimación. Posteriormente se procede a un recorrido histórico de los principales antecedentes científicos que vinculan la inclusión financiera con el crecimiento económico. Se continuará con el análisis de la evolución reciente de las métricas relacionadas a la inclusión financiera aportadas por organismos públicos, como la bancarización o la cantidad de transacciones llevadas a cabo por transferencias. Sobre esto se realizará una comparación regional para conocer la posición relativa del país. Basándose en este análisis se lo vincula con las políticas públicas llevadas a cabo desde 2019 y el efecto de determinadas iniciativas privadas en torno a la digitalización de servicios financieros. Finalmente se realiza una síntesis de las nuevas innovaciones financieras a nivel global y las perspectivas futuras de la inclusión financiera en el país y la región.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efectos económicos de la sequía en el transporte automotor de carga de granos y oleaginosas en la región Gran Rosario
    (2024-06-14) D`angeli, Lucía; Yoya, María Alejandra
    Este trabajo analiza el impacto de la sequía de la campaña 2022/23 en el sector Transporte Automotor de Carga de Granos y Oleaginosas en el Gran Rosario, un importante nodo portuario agroexportador en Argentina y el mundo. El estudio investiga cómo la sequía afectó la rentabilidad de las empresas de transporte de carga automotor y el empleo dentro de este sector, centrándose en una región que nuclea una parte significativa de las instalaciones de almacenamiento y exportación de granos del país. Se emplea indicadores de rentabilidad y generación de empleo derivados de datos de fuentes oficiales y privadas. Los hallazgos destacan una disminución significativa en la rentabilidad de las empresas de transporte de granos debido a una caída en la demanda de servicios de transporte consecuencia de una menor producción agrícola. A pesar de estos desafíos económicos, el impacto en el empleo fue menos severo de lo esperado
  • ÍtemAcceso Abierto
    El impacto potencial en la economía argentina de la utilización de la soja HB4
    (2024-05-10) Priotti, Nicolás; Vaudagna, Luciano; Jara Musurana, Luciano
    Este trabajo propone una revisión en profundidad sobre los beneficios potenciales por el uso de la semilla de soja HB4 en Argentina en un contexto de cambios climáticos y fenómenos como La Niña. Repasa los cambios tecnológicos que impactaron en el sector agropecuario en el siglo pasado en pos de evidenciar cómo el modelo interactivo de innovación ha ido perfeccionando al sector agropecuario. Luego calcula las perdidas en las campañas afectadas por la sequía de los últimos años; el potencial aumento de la producción y exportación de soja mediante el uso de esta semilla así como los ingresos adicionales y las retenciones estimadas para el Estado. Además destaca la viabilidad económica de dicha semilla, examinando el costo-beneficio de su aplicación. Plantea su eficiencia en años de lluvias normales, lo cual abre la posibilidad de usarla a modo de seguro frente a una sequía inesperada. Subraya el potencial de la soja HB4 para fortalecer la resiliencia del sector agrícola argentino y generar beneficios económicos significativos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Cambio de esquema de subsidios a la demanda de transporte urbano de pasajeros en el paso de Movi a Sube. Eficiencia del nuevo esquema respecto a la población vulnerable.
    (2024-05-10) Diaz Fenoglio, Agustina; Leone, Gustavo; Saglione, Gonzalo
    Esta investigación examina la transición del sistema MOVI al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) de Rosario desde 2023, enfocándose en su federalizacióny el impacto en la economía de hogares vulnerables. Mediante un enfoque cuantitativo descriptivo-comparativo y análisis de datos secundarios (informes y cuadros de Excel del Ministerio de Transporte), se evalúan los cambios en subsidios y compensaciones gubernamentales. La preparación de datos y el análisis descriptivo revelaron patrones y tendencias, complementados con comparaciones cuantitativas para discernir diferencias significativas. La triangulación con fuentes oficiales y académicas confirma la confiabilidad de las conclusiones, las cuales sostienen que la adopción de SUBE ha ampliado y diversificado los subsidios, beneficiando a más categorías de usuarios y mejorando la inclusión y el acceso al transporte. Sin embargo, se subraya la necesidad de seguir adaptando las políticas de subsidios para equilibrar el desarrollo sostenible, la equidad social y los desafíos financieros, manteniendo un enfoque crítico sobre las limitaciones sociales y la importancia de la tecnología en la gestión del transporte público. La investigación destaca la complejidad de administrar efectivamente los subsidios y la importancia de una toma de decisiones consensuada para alcanzar los objetivos de política pública.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Concentración industrial y proceso inflacionario en la Argentina de la post-convertibilidad (2003 - 2015)
    (2024-04-19) Lettieri, Andrés Nicolás; Mora, Ain; Peinado, Guillermo
    Este trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia de la concentración industrial en el proceso inflacionario en Argentina durante el período de la post convertibilidad (2003-2015). Para ello se analiza el nivel de concentración de cada una de las ramas industriales relevadas por el Censo Nacional Económico 2004-2005 en conjunto con la evolución de los precios en la industria según el grado de concentración. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo es determinar si la concentración industrial actúa como mecanismo de propagación del aumento generalizado de los precios. En nuestro análisis, se comprobó que el sector industrial en Argentina está considerablemente concentrado, ya que, de las 74 ramas relevadas, 38 se consideran altamente concentradas. Además, en este período caracterizado por un aumento sostenido en el nivel general de los precios, se identificó un mayor incremento de los precios en aquellas ramas industriales más concentradas respecto de las ramas industriales medianamente y escasamente concentradas. Como conclusión, se obtuvo que la existencia de sectores concentrados actuó como mecanismo de propagación de la inflación, haciendo que el incremento de precios sea mayor.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis comparativo del régimen de producción industrial de Tierra del Fuego. Resultados presentes, objetivos futuros
    (2024-03-12) Helman, Nicolás; Ventura, Fernando
    Este trabajo analiza el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego, revisando si es compatible con un análisis de política industrial como también de promoción industrial nacional y regional. Se utiliza un marco teórico enfocado en las estrategias de desarrollo local, políticas de incentivos y promoción a la inversión, como también definiciones que hacen referencia a la intensidad tecnológica de sectores industriales. El régimen fueguino tiene, muchas veces, una mirada en espejo con el régimen promocional establecido en Manaos, Brasil, es por esto que se relevan indicadores susceptibles de ser comparados en ambos regímenes, como son sus esquemas tributarios e institucionales, seguidos por indicadores económicos, intentando comprender si aplicar políticas similares llevan o no a resultados divergentes. Se plantean modificaciones normativas e institucionales para, en términos concretos, incentivar un aumento de productividad, tecnificación y valor agregado en el sector productivo beneficiario del régimen, como también para lograr paulatinamente una menor dependencia de factores ajenos a la propia capacidad productiva de los agentes intervinientes en la región, todo esto teniendo en cuenta la coyuntura y las posibilidades reales de cambio, alineando muchas iniciativas y políticas a su par brasilero.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Destino de las exportaciones de Santa Fe entre 2003 y 2019: evolución y oportunidades para una mayor inserción en la región sudamericana
    (2024-03-12) Cerruti, Pedro Ignacio; Ghilardi, María Fernanda
    El presente trabajo tiene por objetivos analizar la evolución de la canasta exportadora de Santa Fe por producto y por destino entre 2003 y 2019, e identificar potenciales oportunidades que una mayor inserción comercial en Sudamérica podría tener para la diversificación de las exportaciones de la provincia. En primer lugar, se observa que la canasta exportadora provincial se encontró concentrada principalmente en manufacturas de origen agropecuario durante la totalidad del periodo estudiado. Por otro lado, a pesar del rol que la distancia tiene en el comercio internacional, se evidencia que las exportaciones por destino han tendido a globalizarse durante el interregno 2003-2019, fundamentalmente como consecuencia de la irrupción de países del este y sudeste asiático en la demanda global de productos a vinculados a la agroindustria, complejo en cuya exportación la provincia es un jugador global. Dado que la inserción regional impulsa el desarrollo de capacidades para la producción de bienes más sofisticados, y que Tuninetti ha identificado productos intensivos en capital para cuya producción la provincia ya ha adquirido capacidades, la región sudamericana podría erigirse como una dinamizadora de la canasta exportadora provincial a través de la absorción de bienes tales como plásticos, tractores, papel, entre otros.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Criterios objetivos de distribución secundaria para una propuesta de reforma del sistema de coparticipación federal de impuestos en Argentina
    (2024-03-12) Aranquiz Atrio, Joaquín Eduardo; Ganem, Javier; Sepliarsky, Lautaro
    El presente trabajo analiza el sistema de coparticipación vigente en la República Argentina regido mediante la Ley 23.548 y sus modificaciones, identificando las limitaciones que presenta en cuanto a la distribución secundaria de los recursos entre las provincias. La inexistencia de indicadores objetivos de reparto en la ley, contrariando lo establecido por el Art. 75 inciso 2 de la Constitución Nacional lleva a un repaso histórico del caso argentino y los criterios que podrían guiar la distribución teóricamente. El objetivo planteado es arribar a una propuesta de modificación de la distribución secundaria basada en indicadores objetivos. Fueron considerados con diferente ponderación tres indicadores básicos, población, brecha de desarrollo y costo de provisión, que engloban en total ocho variables, para calcular los coeficientes de distribución de cada provincia, identificando ulteriormente las diferencias entre lo obtenido por cada una de ellas con la distribución actual. Las variables son la proporción de población, la población con Necesidades Básicas Insatisfechas, el acceso a internet, la tasa de abandono escolar, el nivel de cobertura de salud, la criminalidad, el acceso a gas de red o electricidad para cocinar y la inversa de la densidad poblacional.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Optimización de las compras públicas: Análisis de ineficiencias y propuestas para mejorar la eficiencia en el sector público
    (2024-04-19) Fernandez Bruera, María Josefina Carmen; Saglione, Gonzalo
    La adquisición de bienes y la contratación de servicios por parte del sector público representan una parte considerable del gasto público. El presente trabajo aborda la ineficiencia en las compras públicas y propone medidas para mejorar la eficiencia en el sector público. Se enfatiza la necesidad de evaluar el desempeño del sector público, centrándose en las contrataciones de obras públicas, identificando factores de ineficiencia en comparación con el sector privado y proponiendo medidas de mejora. Se señala la falta de incentivos en el sistema de contratación del personal del Estado, generando ineficiencias en los procesos de compras y contrataciones públicas. Se proponen medidas como la normalización y simplificación de la normativa, mejorar la capacidad administrativa, fortalecer el área de compras y utilizar mecanismos de contratación más eficientes. Además, se destaca la importancia de mejorar la gestión de proyectos, la transparencia en el proceso de contratación pública y fomentar una mayor competencia en los procesos de contratación pública. También se proponen medidas para abordar aspectos económicos que generan ineficiencia, como garantizar un amplio acceso a los mercados de contratación pública y establecer mecanismos para reducir el riesgo de cambio y agilizar los pagos.