2.d. Doctorado en Trabajo Social - Tesis

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 22
  • ÍtemAcceso Abierto
    La construcción de capital social desde un programa de seguridad alimentaria : el caso del Pro Huerta en la provincia de Tucumán, Argentina
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2023) Lazarte, Myrna; Carballeda, Alfredo; Ríos, Alejandro
    En 1989 golpea a la Argentina una nueva crisis económica que impacta sensiblemente en los sectores de menores recursos de toda la población, esto da origen a la creación del Programa ProHuerta con el objetivo fortalecer la seguridad alimentaria y favorecer la participación y organización de los mencionados sectores mediante la autoproducción de alimentos frescos en pequeña escala, implementando huertas familiares, escolares, comunitarias e institucionales. En Tucumán el inicio del Pro Huerta data del año 1992 y ha transitado desde su implementación por diversos escenarios -de contexto y coyuntura-, entre la seguridad y la soberanía alimentaria, fortaleciendo en ese proceso las capacidades locales y las competencias socio productivas de una extensa red de promotores, huerteras y huerteros que participan activamente en la vida del programa, basados en la confianza, la colaboración, la solidaridad y la cooperación, valorizando así el “saber hacer” y el trabajo compartido. El objetivo general del presente trabajo fue analizar la valoración del proceso de certificación de competencias que han realizado los diferentes actores involucrados en el Pro Huerta de Tucumán. Se pretendió comprender qué efecto ha tenido este proceso en la vida de los sujetos, al mismo tiempo que determinar cuál es la mirada que hizo el Pro Huerta Tucumán de este proceso. En este sentido, se quiso observar cómo contribuyó el Pro Huerta Tucumán, a través de sus componentes estratégicos y siendo un programa de seguridad alimentaria, al fortalecimiento del capital social. El marco teórico se instituyo en los conceptos de soberanía alimentaria, capital social y competencias sociales y laborales. La hipótesis planteada afirma la existencia de elementos y procesos inherentes al Programa que permiten identificarlo como un programa de soberanía alimentaria, que aporta a la construcción de capital social. El enfoque de investigación cualitativa definió la metodología utilizada, habiéndose abordado el método de estudio de casos en base a entrevistas semi estructuradas y un cuestionario cerrado de tipo Escala de Lickert a informantes claves (promotores y huerteros) que permitió caracterizar y explicar desde el discurso y las representaciones de los roles de estos sujetos y analizarlas en el conjunto de las fuentes primarias y secundarias. Los resultados obtenidos y contrastados con los sustentos del marco conceptual posibilitan identificar elementos, procesos que son compatibles y avalan la hipótesis inicial.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Aportes del trabajo social en las intervenciones con personas gestantes y sus familias en la ciudad de Mar del Plata en el primer nivel de atención en salud que promuevan el abordaje integral y promo- preventivo en la etapa perinatal
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-02-19) Marañón, Sandra; Ibáñez, Viviana
    La presente tesis doctoral tiene como propósito visibilizar el aporte del Trabajo social a las intervenciones en el campo de la Salud Mental Perinatal describiendo las intervenciones específicas que esta disciplina realiza en el primer nivel de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud con las familias gestantes y qué aportes podría brindar desde su especificidad y contacto con la población de personas gestantes. Esta investigación tiene como objetivos principales: analizar el surgimiento de políticas públicas en el área de la salud sexual y reproductiva en la República Argentina y cuál ha sido su desarrollo hasta nuestros días, identificando obstáculos y avances en la implementación de las mismas; describir la complejidad del área perinatal y las características específicas de esta etapa vital en lo concerniente a la pre concepción, la gestación, el parto y el puerperio, así como la primera infancia. Luego de esta introducción teórica a la temática que se aborda se despliega el desarrollo de los objetivos específicos que abordan la especificidad de la intervención del Trabajo social en salud y en la etapa perinatal, describiendo obstáculos y posibilidades de ejercicio del rol como transformador de los contextos sociales en el espacio de la Atención primaria de la Salud. Finalmente se desarrolla una propuesta de especialización del Trabajo social en la temática y las intervenciones posibles en cada momento de este momento fundante en la vida de las personas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Trabajo, políticas públicas y discapacidad : un estudio a partir de los programas de capacitación y empleo para personas con discapacidad en Mar del Plata 2010-2021
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2023-09-13) Piccininni, Sandra Beatriz; Cutuli, Romina Denisse; Pérez, Inés
    Esta tesis busca dar cuenta, a través del análisis en profundidad de una política pública, de la incidencia del Estado en la afiliación de las personas con discapacidad. Los datos obtenidos a través de distintas fuentes -primarias y secundarias- mostraron que los programas de capacitación y empleo para personas en situación de discapacidad en la ciudad de Mar del Plata tenían un fuerte impacto en la población. Profundizando en ese impacto pudimos constatar que no era tan fuerte en términos de generación de empleo como de creación y refuerzo de lazos sociales; en términos de Robert Castel, de afiliación. Del análisis de los proyectos del Programa Promover surgió que un 95% correspondían a los subprogramas que podrían englobarse como de capacitación laboral y un 5% a los proyectos de inserción laboral. Durante el trabajo de investigación se pudo observar: - La importancia del trabajo interinstitucional para la implementación de los programas de política pública; - La necesidad de articular ayudas económicas con las pensiones por discapacidad y otras fuentes de ingresos; - La necesidad de plantear desde el Estado propuestas de trabajo que sean lo suficientemente flexibles como para adecuarse a la heterogeneidad de las personas con discapacidad; - La importancia de empoderar las políticas públicas a través de un mayor financiamiento; - La necesidad de involucrar al sector privado y público mucho más en la incorporación de trabajadores con discapacidad; y - La urgencia de repensar los mecanismos de inclusión sociolaboral incluyendo en el debate a las personas con discapacidad y las dinámicas contextuales actuales. Se destaca de lo observado que la lucha, conquista y efectivización de los derechos ha sido colectiva y dependió fuertemente del compromiso y la solidaridad de las personas, lo que se visibilizó como movilización y lucha por los derechos. El Trabajo Social, en tanto es una de las disciplinas encargadas de cuestionar, dar a conocer y transformar situaciones de vulneración, es capaz de promocionar derechos y efectivizarlos en la realidad. En este contexto, es necesario seguir construyendo e implementando herramientas para desarrollar derechos y su vigencia plena en la población.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Las prácticas interdisciplinarias en equipos de salud : una análisis de las tensiones en las estrategias de intervención acerca del abuso sexual infanto-juvenil. Tucumán 2011-2018
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2021) Jerez, Karina Ivanna; Del Valle Farías, Miriam
    El objeto de investigación social de la presente tesis doctoral refiere a las prácticas interdisciplinarias con énfasis en la indagación de las tensiones que se generan en las estrategias de intervención de los Equipos Interdisciplinarios, en los casos de abuso sexual infanto-juvenil. El capítulo I expone las particularidades y alcances de la estrategia metodológica, desde un diseño flexible propio del enfoque cualitativo. El mismo se desprende del paradigma interpretativo de las ciencias sociales, tendiente a analizar la realidad o el fenómeno social, desde una mirada holística. Seguidamente, los capítulos -II y III- se centran en explorar y analizar con el apoyo de una diversidad de autores las categorías teóricas sustantivas vinculadas al presente estudio. Para continuar, en el primer momento investigativo se discute y reflexiona desde el trabajo empírico. Las categorías de interpretación surgen del proceso de análisis documental y del discurso manifestado/expresado en documentos oficiales (leyes fundamentalmente) referidos a políticas públicas, relacionados al abuso infanto-juvenil. Esta investigación se realiza desde un enfoque reflexivo y crítico de los datos cualitativos. En un segundo momento, se efectúan las entrevistas a los integrantes de los tres Equipos de salud interdisciplinarios que se desempeñan durante el período de 2011-2018. Las discusiones y reflexiones finales ajustadas al objetivo general de la tesis analizan las tensiones que emergen en las estrategias de intervención, en casos de abuso infanto-juvenil, abordados por los Equipos Interdisciplinarios luego de la implementación de la Ley N o 26.061. Trazan lo reseñado con la intención de responder a los interrogantes, clara vinculación a las conjeturas y las nuevas preguntas que resultan insoslayables.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La Exclusión Social en Tucumán : un análisis crítico de las intervenciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a partir del año 2003
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2021-06-04) González, María Gabriela; Escalada, Mercedes; Repetto, Fabián
    El trabajo analiza el fenómeno de la exclusión social como una forma de expresión de la desigualdad y la pobreza. Revisa el desarrollo histórico y conceptual de la misma, así como las principales teorías al respecto y sus limitaciones para evidenciar la interacción entre los aspectos estructurales y las manifestaciones de este fenómeno, al igual que su intersección con otras formas de exclusión. Se ejemplifica con un barrio de la Provincia de Tucumán. Se muestra también el recorrido histórico del Estado, en su forma de interpretar e intervenir sobre el problema de la pobreza y la exclusión social, y el impacto de perspectivas que limitan sus posibilidades de actuar sobre los determinantes fundamentales que condicionan su producción y reproducción. A partir de estos elementos se analizan los obstáculos institucionales y de funcionamiento del Estado y la administración pública, y la falta de desarrollo de capacidades específicas en la institucionalidad orientada a la pobreza, en particular del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Tucumán en el período 2003-2015.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Trabajo Social en la historia de Chile : acontecimientos e ideologías (1880-1945)
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020-10-05) Cortés Mancilla, Rodrigo; Karsz, Saül
    La presente tesis doctoral indaga en los acontecimientos políticos, económicos, culturales y en las configuraciones ideológicas que gestaron la formación profesional y universitaria en Trabajo Social en Chile entre los años 1880 y1945. La interpretación se realizó mediante una perspectiva historiográficadialéctica, vinculando la historia como disciplina, con el Trabajo Social y las categorías filosóficas de acontecimiento e ideología. Se analizó el campo documental, interpretando los discursos y las prácticas asociadas a las categorías de trabajo, deconstruyéndolas para comprender la configuración de los primeros dispositivos de formación profesional del Trabajo Social en Chile. Se interpretaron y articularon rizomáticamente acontecimientos como: la cuestión social-colonial; la emergencia del higienismo positivista; la revuelta o movimiento popular; los antagonismos-alianzas políticas-ideológicas entre movimientos sociales y partidos políticos; entre otros. Todos ellos, condicionando inestabilidades y continuidades del ordenamiento de la formación económico-social y de la intervención del Estado a través de sus aparatos ideológicos, entre ellos el Trabajo Social. Desde la categoría de ideología, se analizaron las primeras escuelas de Trabajo Social, identificando en presencia, extensión, movilidad e intensidad, diferentes configuraciones ideológicas que entraron en pugna y contradicción en la formación y en las prácticas profesionales. La investigación obligó a escoger, a preferir, a excluir, a dejar caer, para responder al llamado de lo precedente, develando lo indecible del legado del campo documental, adentrándose en la herencia de la disciplina desde una deconstrucción contemporánea, revisitando y repensando el Trabajo Social para proyectar su porvenir.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La feminización de la producción de conocimiento en Trabajo Social : una exploración del campo académico de la ciudad de Rosario entre 1990-2018
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020-08-25) Casá, Evangelina Denise; Urcola, Marcos; Rovetto, Florencia L.
    En la presente analizamos si las trabajadoras sociales de la Escuela de Trabajo Social (UNR) se consideran sujetos de conocimiento, en tanto profesión eminentemente femenina que ha estado condicionada dentro de las profesiones modernas como actividad de servicio y auxiliar de las tareas masculinas (medicina y derecho) así como dentro de las Ciencia Sociales considerada únicamente como quehacer práctico y no teórico. Esto, la ha alejado de los espacios de construcción teórica y la ha investido de un perfil pragmático y empírico. Es así como, desde los aportes de la Perspectiva Decolonial analizamos las modalidades androcéntricas y eurocéntricas de producción de conocimiento dentro de las Ciencias Sociales, para poder luego, reflexionar sobre la relación histórica que el Trabajo Social mantuvo con el conocimiento, indagando desde su momento de especialización como trabajo colectivo (fines siglo XIX) hasta su situación actual (1990 a esta parte). Seguidamente, indagamos sobre el perfil histórico de las trabajadoras sociales como sujetos de acción, a partir de una recuperación de sus atributos de género considerando los aportes de las Teorías Feministas. Para luego, recuperar las propuestas de Descolonización de los Feminismos, con el objeto de elaborar conocimientos situados desde nuestra pertenencia latinoamericana e involucrando una pluralidad de voces. Finalmente, nos propusimos relevar las producciones científicoacadémicas de Trabajo Social elaboradas en la ciudad de Rosario (1990- 2018) en el marco de sus trayectorias investigativas, con el fin de identificar sus características, así como los factores que condicionaron o favorecieron su desarrollo durante dicho período. Para ello realizamos entrevistas semiestructuradas a 25 docentes de la Escuela de Trabajo Social (U.N.R.) y analizamos material documental escrito (tesis de posgrado, proyectos de investigación y artículos publicados en la revista Cátedra Paralela).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Transformación de las lógicas de intervención del Trabajo Social en el campo de la infancia : la redefinición del estatuto de la niñez y sus implicancias en el ejercicio de la profesión
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2018-05-18) Ripoll, Sandra; Serra, Silvia; Urcola, Marcos
    Esta tesis se centra en el accionar de los trabajadores sociales que se encuentran comprendidos dentro del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina), con el objetivo de analizar los cambios ocurridos en la intervención profesional a partir del proceso que genera la consideración de los niños como Sujetos de Derecho. Para ello se examinaron las transformaciones que suceden en este campo, distinguiendo reformas legislativas, procedimentales e institucionales del mismo, desde las perspectivas teóricas que analizan la intervención del Trabajo Social inserto en procesos de trabajo (Iamamoto, Karz) y los aportes de la sociología de las profesiones y del trabajo (Sennett, Dejours, Dubet). Dos procesos convergentes configuran el escenario actual. El de las transformaciones en la intervención social por un lado, caracterizada principalmente en esta coyuntura por administrar las intervenciones sobre los otros a través de políticas que apuntan, a fortalecer y acompañar a los individuos en la administración de sus problemas. Por otro lado, se registran cambios en la relación adulto – niño que ponen en crisis los dispositivos construidos por la modernidad para intervenir sobre esta franja etaria, expresados en la consideración del menor como incapaz, en el tratamiento diferenciado hacia las infancias pobres y en los dispositivos de tutela y encierro. A través de la observación de fuentes bibliográficas documentales pudimos examinar los cambios ocurridos en la intervención social en este campo, mientras que las implicancias para la intervención de los trabajadores sociales se registraron a través de un dispositivo que combinó entrevistas escritas y el trabajo con 20 grupos focales de los que participaron 52 trabajadores sociales, cuyos puestos de trabajo eran representativos de cada uno de los niveles de intervención del Sistema de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Rosario. De este modo, se trató de un estudio exploratorio que combinó diversas técnicas de indagación. En función del enfoque teórico y las técnicas metodológicas puestas en juego durante el trabajo de campo, la tesis presenta las reflexiones de las colegas respecto de las características que asume el trabajo en relación con los medios que utiliza y con lo que el mismo produce, reconociendo las novedades que se produjeron en los puestos de trabajo, las actividades, los procedimientos, los discursos utilizados y las responsabilidades asumidas. Del mismo modo, también se analizaron las permanencias existentes en estos aspectos. En estas novedades quedan expresados los procesos de desinstitucionalización del presente y los mecanismos de individuación, como así también la conformación de una burocracia flexible que se evidencia no sólo en las condiciones de trabajo, sino en la organización del mismo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La interpretación Forense en Trabajo Social : una lectura socio-semiótica en perspectiva socio-jurídica
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2019-07-23) Miguera, Anahí; Carballeda, Alfredo Juan Manuel; Ponce de León, Andrés
    Esta tesis doctoral, es el resultado de una investigación que surge desde la misma intervención. Fue en el espacio de ejercicio profesional donde se originan los primeros interrogantes que luego dan inicio al planteo teórico, metodológico y epistemológico del presente trabajo, el cual es presentado en el marco del Doctorado en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Rosario. El estudio se lleva a cabo dentro de los Foros, en el Campo Forense. Allí dimos rienda a lecturas en clave socio-jurídica alumbrados por los aportes de la socio-semiótica. El eje central se aloja en las pesquisas del sentido a través de la indagación, la descripción, la comprensión, el análisis y la interpretación. El campo de actuación forense “reúne un conjunto de competencias de naturaleza simbólica al promover la socialización de expectativas respecto a la legitimidad de las normas legales, además de las funciones instrumentales y políticas en torno al arbitraje de conflictos sociales. Esta práctica se inscribe entonces en el abordaje de la conflictividad social frente a una heterogeneidad de situaciones, conflictos y agentes, lo que conlleva una pluralización de instrumentos y prácticas” (Ponce de León-Krmpotic, 2012: 65-66). Es sobre todo esa pluralidad de voces que queremos rescatar, a través de los análisis de los discursos, teniendo como referencia el paradigma hermenéutico. Lo expresado se sostiene en el deseo de proponer una lógica de interpretación para el Trabajo Social. Desafío que traduce el orden simbólico en la disciplina.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Banco popular de los pobres : un análisis de las prácticas y las relaciones que se establecen entre los prestatarios. El caso de San Nicolás (2002-2012)
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2018) Nuñez, María de los Ángeles; Madoery, Oscar; Eugenia, Ruiz Bry
    La presente tesis doctoral es el resultado de una investigación que abarca el periodo comprendido entre los años 2002 al 2012, y se enmarca en el análisis de las prácticas y relaciones que se establecen entre los sujetos que integran el Banco Popular de los Pobres (“el banquito”), los que realizan su actividad en grupos conformados pertenecientes a una organización local, en la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás. El proyecto proveniente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, consiste y propone un sistema de microcréditos sin interés destinado a emprendedores que no pueden acceder a créditos bancarios de la economía formal, a raíz de sus condiciones de precariedad. El problema de investigación se fue gestando a través del rol de la autora como promotora, e indaga si la aplicación de estas prácticas de economía solidaria han producido cambios significativos en los sujetos, en lo grupal, y en la medida de lo posible al referente empírico de esta tesis, incorporarlo al contexto nacional. El interés de este trabajo, se orienta a investigar las experiencias encuadradas dentro de economía solidaria en aquellos sectores excluidos económicamente y su impacto cualitativo y cuantitativo en un estudio de caso, aplicándose como técnicas de recolección de datos la observación participante y encuesta. Se intentará descubrir las interrelaciones que se generan, entre promotores y prestatarios, los acuerdos, desacuerdos, las redes de confianza, compromisos, responsabilidades, según el espíritu que sustenta esta construcción. Asimismo se hará un recuento de actores implicados, créditos otorgados, sectores o barrios que intervinieron, tipos de emprendimientos, características de los proyectos. Los resultados indican que se establece en la aplicación de esta política, escasa sustentabilidad de los emprendimientos. Pero se destaca que se logra una mejora en la calidad de vida como estrategia de supervivencia y construcción del lazo social, entretejiendo redes que posibilitan la instauración de la solidaridad, y re significando el concepto de garantía solidaria. Se aporta a incentivar la libertad en el participante, contribuyendo a la formación de opinión personal, con una liberación qué posibilita descubrirse distintos a los que tienen el poder del discurso dominante. Asimismo, se concluye que el trabajador social debe estar incluido en las intervenciones socioeconómicas, pues tiene la experiencia y herramientas necesarias acorde a las circunstancias que devienen de lo social dentro del Banco.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Racionalidades en disputa : la política de asistencia social en el municipio de Rosario, Argentina (1989-2015)
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020-10-05) Servio, Mariana; Andrenacci , Luciano; Campana, Melisa
    La tesis titulada “Racionalidades en disputa. La política de asistencia social en el Municipio de Rosario, Argentina (1989- 2015)” se inscribe en el campo de los estudios de política social argentina. Surge de abordar una experiencia particular para responder al siguiente interrogante: ¿qué fundamentos teóricoepistemológicos subyacen al despliegue de la intervención estatal en el terreno de la asistencia social? Para responder, se realiza una aproximación por la historia. Se identifica a la asistencia social, en Argentina, como un tipo de protección que reenvía a aspectos específicos del universo de problemas denominados en nuestro campo como “cuestión social”. La selección, la categorización y el diseño de estrategias de intervención sobre estos aspectos específicos revela amalgamas de visiones sobre lo asistencial; con articulaciones cambiantes, pero relativamente estables que llamamos “racionalidades”. La tesis aborda el despliegue de las políticas de asistencia social en el Municipio de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, en el período 1989-2015. A través de la reconstrucción en perspectiva histórico-genealógica de dichas políticas, analizamos estas racionalidades, apuntando a: 1. Identificar los fundamentos teórico-epistemológicos que las subyacen; y 2. analizar las consecuencias empíricas sobre el campo de lo socialasistencial. El trabajo aspira a aportar a la comprensión de las representaciones y los complejos conceptuales sobre los que se ha desplegado el campo de lo socialasistencial, en un área urbana importante de la Argentina, desde la reapertura democrática hasta el pasado reciente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Construcción disciplinar en trabajo social (tendencias Colombia - Argentina)
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2019-12-19) Bueno, Ana Marcela; Martino, Silvana; Vargas de Roa, Rosa Margarita
    El trabajo social históricamente se ha constituido a partir de dimensiones como la disciplinar y la profesional; la segunda ha tenido mayor desarrollo porque el ejercicio ha sido la esencia. Si bien la intervención es determinante, se llama la atención sobre la necesidad de identificar los avances, obstáculos y dinámicas que emergen para la producción de conocimiento a partir de un saber definido desde fundamentaciones epistemológicas, teóricas, metodológicas, políticas e incluso éticas que al poner en circulación muestran un legado significativo que nutre la disciplina. En este escenario se prevé identificar las condiciones de posibilidad de construir disciplina en dos países (Colombia y Argentina) y en ellos, advertir tendencias que le caracterizan. Se acudió a la metodología de estudio de casos múltiples que permitió hacer articulaciones desde los diferentes componentes de cada uno de los países. Para ello, se escogen 6 unidades académicas (3 por cada país) situadas en diferentes regiones; las fuentes de información fueron primarias (entrevistas) y secundarias (revisión documental) Si bien no se trató de un estudio comparado, si permitió hacer miradas en paralelo enfatizando las diversas conexiones que se dan en el sistema por niveles, siendo las unidades académicas el centro de producción. La investigación se desarrolla desde la perspectiva de la complejidad con la apuesta de García (2006), asumiendo el sistema complejo como modelo que permite plasmar las relaciones de diferentes escenarios, ámbitos, unidades que determinan la construcción disciplinar de trabajo social. En dicho modelo convergen sistemas como los procesos de profesionalización, políticas de ciencia y tecnología y educación superior, los contextos socioeconómicos, en estos se identifican las problemáticas sociales y sus condicionantes; como efecto de la dinámica que se da en tal sistema se identifica la producción, la cual se materializa en la circulación del conocimiento a partir de varios medios de divulgación como libros, artículos etc.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Las transformaciones de las representaciones de género, a partir de la industrialización actual dentro del marco de las políticas públicas : el caso de las mujeres de Villa Mercedes, San Luis
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2018) Márquez, María Alejandra; Bacci, Silvia
    La presente Tesis Doctoral centra el análisis en Las Representaciones de Género a partir de la implementación del Régimen de Promoción Industrial Ley 22702, Secretaría de Estado de Desarrollo Industrial del Poder Ejecutivo Nacional, sancionada en 1982, cuyo objetivo fue elevar el nivel de desarrollo relativo de las provincias más pobres del país. En términos generales, las medidas incluían exenciones de tributos nacionales y derechos de importación para bienes de capital o insumos; establecimiento temporario de restricciones a la importación de bienes similares a los que se previera producir; facilidades para la adquisición de bienes de propiedad del Estado e incentivos a la exportación de los bienes producidos. En el caso de Villa Mercedes, provincia de San Luis, dicha ley posibilitó grandes masas de familias migratorias y habilitó políticas públicas, viviendas públicas, unidas a servicios como salud, educación, seguridad, comercio, programas de empleo y grados de urbanización. El objetivo general de esta investigación fue realizar un Análisis de las prácticas y autopercepción de las transformaciones en las relaciones de género de las mujeres de diferentes clases sociales que han vivido y migrado a Villa Mercedes desde la industrialización, a comienzo de la década de los años 1980. Así también identificar estereotipos y creencias culturales relacionadas al género que han experimentado dichas mujeres, examinar el lugar que éstas le asignan a las tradiciones familiares, explorar la distribución diferencial de roles asociados a los varones y mujeres, analizar las representaciones sociales de educación y trabajo en las mujeres locales y migrantes de diferentes clases sociales. Mujeres y trabajo, dos palabras que encierran un conjunto de significados que actúan como los traductores del cúmulo representacional, que no solo hunde sus raíces en la vida e historia personal, sino que además, actúa como el soporte simbólico/ideológico de una determinada sociedad en un momento histórico particular. Así, la anticipación hipotética que guío el proceso fue: Las representaciones sociales de género pueden ser modificadas por las mujeres cuando se producen cambios en las estructuras sociales que facilitan su inserción laboral y educativa. La elección de la muestra recayó sobre mujeres nativas mayores de 70 años, que vivieron con una socialización tradicional y mayores de 40 años que siempre han vivido en la ciudad con la implementación de la radicación industrial y las mujeres migrantes mayores de 40 años todas de diferentes clases sociales. Para llevar adelante esta investigación, se toman aportes provenientes de estudios de género, de representaciones sociales, de políticas públicas, de políticas de industrialización, y el flujo de migraciones.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plantate y boxeá : jóvenes de sectores populares, circuitos y trabajo
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2018-03-02) Benassi, María Evangelina; Gorbán, Débora
    Esta tesis propone un aporte a los estudios sobre experiencias de vida de jóvenes de sectores populares y específicamente, analizar en el marco de esas experiencias, la relación que los jóvenes establecen con el trabajo. La investigación se situó espacialmente en un barrio de la ciudad de Rosario, Las Flores Sur, y el trabajo de campo se realizó desde 2009 a 2016 (en varias etapas) con el objetivo de responder al interrogante principal de esta tesis: ¿cómo se configuran las relaciones que los jóvenes de Barrio Las Flores Sur establecen con el trabajo? Para tal fin, la construcción del objeto de estudio fue realizada desde la etnografía, en tanto método, enfoque y texto, considerándola una herramienta privilegiada para reconstruir esa relación desde la perspectiva de los propios jóvenes. Durante el trabajo de campo, surgieron nuevas preguntas vinculadas al interrogante inicial: ¿cómo son las experiencias de vida de los jóvenes de Barrio Las Flores Sur? ¿Qué significa ser trabajador en este barrio? ¿Qué valoraciones se ponen en juego a la hora jerarquizar diferentes actividades laborales? ¿Cómo se fueron configurando y transformando históricamente, esas valoraciones en este territorio? ¿De qué manera construyen esas valoraciones los varones y de qué manera las mujeres? Es así que el objeto de investigación versa sobre la configuración de las experiencias subjetivas de los jóvenes en relación con el trabajo, a través de distintas dimensiones de su sociabilidad. Como parte de los hallazgos que se trabajan en la tesis, se encontró que los jóvenes se relacionan con el trabajo en tanto valor moral, y es a partir de esto que consideran y valorizan las distintas prácticas laborales. En el desarrollo de la tesis se reconstruyeron aspectos centrales para las experiencias vitales de los jóvenes tales como su relación con el barrio y con la historia del territorio en el que viven, como así también diferentes circuitos que los jóvenes recorren de manera espasmódica, en algunos casos simultáneamente, y desde los cuales van construyendo su relación con el trabajo en tanto valor moral. Los circuitos que se construyeron a partir del análisis del material recolectado, fueron ―de la escuela‖, ―de los guasos‖ y ―del rescate‖, prestando especial atención al lugar que el trabajo adquiere en este último recorrido, en tanto posibilidad de rescate.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Experiencias convivenciales entre adultos mayores autónomos y con demencia en una institución de larga estadía : un estudio de caso
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015) Cabero, Laura Adriana; Verdinelli, Susana; Sánchez Salgado, Carmen Delia
    La presente tesis doctoral es el resultado de una investigación iniciada a fines del año 2013. La misma pretende otorgar un aporte al estudio de las interacciones entre los adultos mayores en el contexto de una residencia de larga estadía. Esto mediante la reflexión del Trabajo Social en particular y a las distintas disciplinas que emergen en el abordaje y la intervención sobre la vejez y el envejecimiento. La circunstancia del envejecimiento progresivo de la población mundial, lleva a aquellos adultos mayores que se encuentran con alguna problemática de salud a una posible institucionalización. Por tal razón se ha de contar con Instituciones de larga estadía que respondan a la demanda e impartan los cuidados necesarios y adecuados a esta población emergente. Se han realizado variadas investigaciones sobre el tema. Sin embargo quedan interrogantes sobre las interacciones cotidianas que se producen entre los residentes autónomos y aquéllos que padecen demencia dado que las mismas tienen un impacto directo en el bienestar del adulto mayor. El propósito de este estudio basado en la tradición cualitativa del estudio de caso fue analizar las interacciones que se producen entre los adultos mayores institucionalizados comprendiendo las circunstancias de la autonomía y la demencia en el marco de una residencia de larga estadía privada de la ciudad de Mar del Plata Partido de General Pueyrredon. Seleccionamos cuatro grupos para conformar la muestra: veinte adultos mayores, ocho familiares o referentes, catorce cuidadores formales y seis integrantes del equipo técnico. Las técnicas de recolección de la información fueron la entrevista semiestructurada y la observación participante. El interaccionismo simbólico sirvió como principal sustento epistemológico y teórico en esta investigación. Los resultados principales de este estudio indican la existencia de conflictividad convivencial entre los adultos mayores institucionalizados con mayor problemática al interior del grupo de los autónomos. En cambio la interacción entre autónomos y los que padecen demencia no mantiene tal conflictividad. La organización y dinámica institucional funciona con una rutina estricta que no fomenta la libre elección y limita el desarrollo de los proyectos personales. La presente investigación tiene el potencial de otorgarnos información relevante para mejorar la calidad de atención en las instituciones de larga estadía para mayores y nos profundiza el bagaje teórico en pos de estrategias de intervención que favorezcan el bienestar de la población estudiada
  • ÍtemAcceso Abierto
    Política social, intervención profesional y derechos ciudadanos : la intervención profesional del trabajador social y el derecho a la alimentación. Estudio de caso en un ámbito municipal
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2013) González, Liliana Leticia; Bollati, Blanca; Ibáñez , Viviana Beatriz
    Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las prácticas sociales y las significaciones que construyen los actores involucrados en relación a la gestión del “Programa Complemento Alimentario Familiar”, implementado en la Municipalidad de Gral. Pueyrredón. Desde la perspectiva teórica se trabajó con diferentes concepciones, para analizar el sentido político de la alimentación y la interrelación entre lo político, lo social y lo cultural, cuestiones que permitieron referirnos a roles, estatus y a la concepción cultural del comer. Se consideró la relación entre política social y la representación de ciudadanía que ella expresa en el cambio de paradigmas y sus transformaciones históricas desde la traza de diferentes autores. Se tuvo en cuenta diferentes aportes teóricos para analizar la política alimentaria y las acciones que desde el Estado se formulan e inciden en dicha problemática. Indagamos las definiciones de soberanía y seguridad alimentaria abordando el debate entre los actores internacionales, regionales y nacionales, analizando el modo de tratamiento del tema y el nexo con la sociedad del riesgo. Se realizó la búsqueda arqueológica del concepto del derecho a la alimentación y su expresión en los programas de apoyo alimentario y su despliegue territorial en el Partido de Gral. Pueyrredón. Consideramos el concepto de modernidad alimentaria, los cambios en la alimentación y cómo forman parte de la agenda política y la cotidianidad de las familias. Por otro lado, la organización municipal se convirtió en una unidad de análisis que permitió descubrir las prácticas institucionales que instituyen y estructuran las condiciones de vida de las personas. Relacionamos las intervenciones profesionales con las representaciones del Trabajo Social y la relación entre las prácticas sociales y las prácticas discursivas, esto nos permitió clarificar las cuestiones que problematizan las intervenciones. Las conclusiones demuestran que la prestación alimentaria se realiza en función de un programa asistencial y complementario, los destinatarios se convierten en meros receptores de estas políticas que tienen la particularidad de no otorgar derechos a los ciudadanos, la focalización lleva al estigma social atentatorio de los derechos humanos y la incorporación al Programa es sentida por las personas como un punto de clivaje y de ruptura en su biografía y configura pautas de comportamientos de quienes no son reconocidos como sujetos de derechos
  • ÍtemAcceso Abierto
    Las acusaciones públicas de abuso sexual infantil intraescolar en la Argentina contemporánea : agenciamientos colectivos, legitimaciones invisibles y estigmas actuales
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2012) Elichiribehety, Silvina M.; Minnicelli, Mercedes
    La presente tesis doctoral es el resultado de una investigación que se inicia en el 2008, con el objeto de analizar la emergencia de lo que hemos definido como acusaciones públicas de abuso sexual infantil intraescolar en la Argentina contemporánea. El argumento central propone evidenciar que las acusaciones públicas constituyen un acontecimiento discursivo con entidad real que genera un trauma social intenso y extremo ocasionando una ruptura en las certezas básicas y la seguridad ontológica de la comunidad afectada. Los casos que se estudian, todos ocurridos en establecimientos educativos de nivel inicial pertenecientes a la Iglesia Católica, han adquirido un notable desarrollo de comportamientos vinculados a la exposición pública de delitos que exhiben la intimidad, los que impactan directamente en los derechos personalísimos de los afectados. Estos comportamientos colectivos y de exposición fueron analizados a través de la categoría de estigma actual la que vemos vinculada a procesos de legitimación social que instalan enunciados reiterantes, centrados en la fijación de un deterioro abrupto de la identidad. Los procesos sociales observados evidencian un tránsito que hace eje en la categoría de drama social, conceptualización que permite leer estos fenómenos como estrategias colectivas ante profundos conflictos internos, en el que convergen significaciones sociales antagónicas, en torno al abuso sexual infantil y a la sexualidad silenciada del clero. Estas respuestas colectivas se instalan ante la ausencia de instituciones sólidas que permitan la asimilación y elaboración de estas experiencias traumáticas y ante la falta de un discurso explicativo de los acontecimientos. La ausencia de una escucha y de una intervención consistente y temprana, por parte de las organizaciones acusadas, produce en la comunidad educativa una fragmentación y la autogestión de estrategias reparadoras, una de las cuales, presente en todos los casos, es la emergencia de lo que hemos definido como rumor post traumático. Las lógicas colectivas generadas en estos contextos constituyen agenciamientos sociales maquínicos que instalan situación y que permiten la emergencia del pánico, como estrategia para enfrentar la incertidumbre
  • ÍtemAcceso Abierto
    Discursos sobre estado, poder y política en la formación de grado en trabajo social
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016) Hermida, María Eugenia; González Saibene, Alicia
    La presente tesis doctoral se enmarca en el análisis de los procesos de formación de grado en Trabajo Social en la actualidad en el país. Las modificaciones en el abordaje de la cuestión social por parte de los dispositivos estatales, las intensas transformaciones políticas en la última década en Argentina y la región, y los nuevos actores sociales colectivos que emergen disputando/construyendo poder, generan interrogantes acerca de la formación existente y la deseada en este nuevo contexto teórico y social. Ubicada en estos debates, esta investigación se propone analizar los discursos sobre el Estado, el Poder y la Política que circulan en la enseñanza universitaria de Trabajo Social en nuestro país. ¿Cuáles son los discursos presentes (y ausentes) sobre el Estado, el poder y lo político en la formación Trabajo Social? ¿Qué características asumen? ¿Qué debates sobre el Estado y lo político y su relación con la formación se registran en los estudiantes y docentes? Se toma la concepción de discurso en términos foucaultianos, no como enunciaciones verdaderas, sino como formas discursivas que generan efectos de verdad, que trascienden los componentes lingüísticos, y que implican una práctica discursiva (no hay discurso sin dispositivos que lo hagan circular). El enfoque teórico de esta tesis implica una visión de Estado ampliada, asociada a los enfoques de hegemonía y antagonismo; una noción de lo político como indecidible y contingentemente fundante, y una mirada del poder en tanto fenómeno relacional, afirmativo y productivo. Más allá del posicionamiento epistémico propio, este trabajo sistematiza una serie de discursos académicos sobre lo político, vinculados a la Teoría Política Moderna, la Teoría Social y los enfoques contemporáneos. Estas perspectivas son ubicadas (en sus presencias y en sus ausencias) en el curriculum de las carreras de Trabajo Social analizadas. La investigación se desarrolla desde un enfoque metodológico cualitativo para el abordaje de las prácticas discursivas, triangulando con técnicas cuantitativas. Se construye una muestra cualitativa de seis carreras universitarias públicas de grado de diferentes regiones geográficas del país (UNaM, UNC, UNCa, UNLa, UNLP, UNPSJB), en las que se analizan diferentes fuentes de información (planes de estudio, programas de asignaturas, entrevistas a docentes, encuestas a estudiantes).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Construcción de la identidad homosexual en adolescentes de la ciudad de Mar del Plata
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015-10) Buzaki, Mariana; Weissmann, Patricia; López, Claudia Iris
    La presente tesis Doctoral es el resultado de una investigación que se inicia en el 2010, con el objeto de analizar las formas de organización de los lazos sociales en adolescentes homosexuales y su articulación con la construcción de su identidad sexual. La misma pretende ser un aporte en la reflexión tanto para el Trabajo Social como para otras disciplinas que abordan la temática e intervienen con familias y adolecentes que atraviesan estas vivencias, acompañando en algunos casos y problematizándolas en otros. Este estudio se propone, desde una metodología cualitativa, indagar la construcción de la identidad sexual desde las perspectivas de los propios actores y destacar los procesos implicados en la aceptación de la misma a partir de un cuerpo normativo vigente que favorece la visibilidad y permite nuevas formas de sociabilidad
  • ÍtemAcceso Abierto
    "Malas madres", maternidad y exclusión en el contexto de los derechos de la infancia : una aproximación desde la perspectiva biográfico narrativa
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2013-12) Bright, Mariana Haydée; Castrillón, María del Carmen
    La presente tesis doctoral pretende ser un aporte en la reflexión para el Trabajo Social y las demás disciplinas que abordan la temática e intervienen con familias o más específicamente, mujeres cuestionadas en su rol materno. La violencia en todas sus formas y en especial aquella provocada por la expulsión del sistema social es el denominador común de esas mujeres; maternidades en contexto de exclusión, donde la insatisfacción de los Derechos Humanos entra en tensión con los discursos que postulan, más paradójica que paradigmáticamente, los Derechos del Niño. Este estudio está atravesado por las voces de mujeres - madres – cuestionadas que intentan susurrar su verdad, develarnos el mundo de la vida en el que transcurren sus existencias condenadas a nuda vida. Tal vez escucharlas a conciencia, sea el segundo paso a dar para comprender las claves en las que han ido construyendo sus biografías y por ende, su maternidad. El primer paso indispensable será, analizar, decodificar, resignificar y derrumbar aquellas construcciones discursivas androcéntricas dominantes, así como los dispositivos de control y disciplinamiento que las sustentan, que han conformado una figura mítico - euhemerística de La Madre, a cuya sombra se ocultan estas malas madres objeto de esta investigación