CEI - Especialización en Alfabetización e Inclusión
URI permanente para esta comunidad
La alfabetización es un problema escolar que trasciende a la escuela como institución. Constituye un tema central que es posible redimensionar desde distintas perspectivas: por un lado, en términos de lo que la cultura letrada, que atraviesa cualquier proceso social y de escolarización, hoy exige; por otro, a partir de los aportes de la investigación desarrollada desde distintas disciplinas, que a lo largo de los últimos veinte años contribuyeron a reubicar temas y problemas inherentes a una interpretación interdisciplinar sobre la temática. Dichos avances permiten resignificar los parámetros desde los que se juzga la normalidad o patología que ponen de manifiesto sujetos en situación de aprendizaje del lenguaje escrito y, a su vez, con ello es posible interrogar los criterios y prácticas que contribuyen a promover su inclusión educativa. Dado que la alfabetización es inherente a los procesos de educación de cualquier nivel y modalidad, el análisis de ésta permite recontextualizar el papel de las instituciones educativas, del docente y el de los profesionales vinculados a ese quehacer.
Carrera de Posgrado con reconocimiento oficial de CONEAU Res Nº 505/22 .
Carrera de Posgrado aprobada por Consejo Superior de UNR Res. Nº 460/21.
Directora: Esp. María Fernanda Felice
Examinar
Examinando CEI - Especialización en Alfabetización e Inclusión por Título
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La alfabetización inicial en niños sordos: Aspectos constructivos en el aprendizaje de la escritura del español(Rivista di psicolinguistica applicata, 2010-02-01) Baez, MónicaÍtem Acceso Abierto APRENDO-TECA. Explorando el Mundo a través de la Narración y el Juego: Estrategias de Alfabetización Temprana e Inclusión en el Jardín de Infantes “Cariñito”, barrio Bella Vista Oeste de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina(2024-06-05) Sammartino López, Nadia; Bereciartua, GloriaLa propuesta de intervención, en el Jardín de Infantes "Cariñito", se centra en promover la alfabetización temprana y la inclusión a través de diversas estrategias pedagógicas a partir de identificar una situación problemática que revela desafíos significativos en términos de alfabetización y acceso equitativo a la educación con niños que ingresan a dicho espacio provenientes de entornos socioeconómicos vulnerables. En este marco, el propósito general del trabajo es promover el interés por la lectura y la escritura desde edades tempranas, creando un ambiente inclusivo y lúdico que estimule la imaginación y la creatividad de los niños y las niñas que concurren al mencionado Jardín. La intervención se estructura en cuatro actividades principales: establecer un rincón de lectura temática, organizar talleres de escritura creativa, fomentar la narración de cuentos y utilizar canciones y juegos con sonidos para reforzar las habilidades de lectura y escritura. Estas actividades se diseñan para involucrar activamente a los niños/as en su proceso de aprendizaje, proporcionando un espacio seguro y estimulante donde puedan explorar, expresarse y desarrollar sus habilidades. La propuesta incluye, además, un diagnóstico de la situación actual del jardín, donde se identifican los principales desafíos y áreas de mejora. Se describe el contexto institucional y se establecen los destinatarios y recursos necesarios para implementar la intervención de manera efectiva. Del mismo modo, se hace referencia a la importancia de abordar los antecedentes de intervención, destacando la necesidad de aprender de experiencias previas en función de mejorar los resultados. Se mencionan estudios y teorías relevantes, como los trabajos de Emilia Ferreiro, respecto de respaldar el enfoque pedagógico propuesto. En resumen, la propuesta busca transformar el proceso de alfabetización temprana mediante actividades participativas con el objetivo de promover un aprendizaje significativo e inclusivo para todos los niños y niñas que concurren al Jardín de Infantes "Cariñito".Ítem Acceso Abierto Ítem Acceso Abierto Discapacidad e inclusión: reflexiones y debates(https://fcm.unr.edu.ar/fonoaudiologia-intervenciones-y-practicas-posibles/, 2021) Felice, María Fernanda; https://orcid.org/0000-0002-8520-4138La discapacidad se inscribe a partir de múltiples concepciones que emergen de prácticas e ideologías de la sociedad. Es por ello que el concepto de discapacidad ha ido transformándose en el devenir de la historia, de acuerdo a los valores predominantes de cada época. En la Antigüedad existían normas sociales, que resaltaban la capacidad de lucha y el culto a la belleza corporal. Las personas nacidas con discapacidad no cumplían con las expectativas de la comunidad y, en consecuencia, fueron asesinadas o abandonadas. Durante la Edad Media, la influencia del cristianismo forjó ciertos valores religiosos, que sustentaban la creencia de que la discapacidad era producto del pecado o de un castigo divino. Por esta razón, las personas que presentaban una discapacidad fueron perseguidas por la inquisición.Ítem Acceso Abierto La diversidad en el aula. El desafío de interpretar la singularidad de los procesos de alfabetización inicial(Miguel J. Escala, 2019-09-01) Baez, Mónica; D’Ottavio, María EugeniaÍtem Acceso Abierto La educación como práctica de “domesticación”: la singularidad y la diversidad amenazadas(2019-05-28) Felice, Fernanda; Bereciartua, GloriaEl presente trabajo pretende reflexionar acerca de ciertas prácticas educativas que, en reiteradas ocasiones, se convierten en prácticas de “domesticación” que atentan contra la singularidad y la diversidad inherentes a todos los sujetos y a todos los aprendizajes. Para llevar adelante este trabajo se ha desarrollado un estudio de casos específico. Los objetivos propuestos son: Reflexionar respecto de aquellas prácticas educativas que menosprecian los saberes previos de los/as estudiantes, y que vacían de significación el aprendizaje de la lengua escrita. Indagar acerca de las estrategias discursivas que el sujeto indagado pone en juego al momento de escribir un texto, atendiendo a sus saberes como lector y escritor. Evaluar los aportes de la intervención fonoaudiológica en el proceso de construcción de la escritura y la lectura, a partir del análisis de una secuencia de textos escritos por el sujeto investigado. Interpretar los riesgos del etiquetamiento temprano y sus efectos en el contexto educativo. Los interrogantes que promovieron este trabajo son los siguientes: o Más allá de la propuesta formulada por el “modelo social de la discapacidad” ¿la institución escolar es capaz de atender a la singularidad y las diferencias devenidas en los aprendizajes? o ¿Los/as docentes toman en consideración los saberes previos y las conceptualizaciones que los/as niños/as realizan en el proceso de construcción de la lectura y la escritura? o ¿Cuáles son los efectos que promueve la patologización de las infancias en el contexto de la educación? ¿Cómo impacta en la subjetividad de las niñas y los niños? o ¿Cuáles son los aportes que los/as profesionales de la salud y especialistas en alfabetización e inclusión pueden ofrecer en el marco de la educación inclusiva? Para responder a estos objetivos e interrogantes, se desarrolla un estudio de casos que analiza el proceso de construcción de la lectura y la escritura de una niña, llamada Inés. Se toma en consideración su historia personal y escolar que se explicitará más adelante. A partir del análisis de sus producciones escritas y de los obstáculos devenidos en su trayectoria escolar, se cuestiona a aquellas prácticas educativas que desatienden los saberes de los/as estudiantes y que desestiman las construcciones que van realizando a fin de convertirse en lectores y escritores. Así como también, se advierte sobre los riesgos del etiquetamiento temprano que estigmatiza a los/as niños/as condenándolos, en reiteradas oportunidades, al fracaso dentro y fuera del aula. Se aborda esta problemática desde una mirada crítica, a partir los aportes ofrecidos por diversas teorías que se oponen a una concepción meramente biologicista del sujeto de aprendizaje, que resaltan la complejidad del proceso de alfabetización y la necesidad de gestar una educación que valore las diferencias. Se trata de pensadores que han sabido atender a las particularidades de la infancia y al proceso de aprendizaje, tales como Lev Vygotsky, Emilia Ferreiro, Paulo Freire, Jorge Larrosa, Carlos Skliar, entre otros. En este sentido, se propone “poner en tela de juicio” a aquellos enfoques que consideran que el proceso de construcción de la lectura y la escritura puede ser reducido a la enseñanza de un código y al entrenamiento de ciertas habilidades perceptivo-motoras. Enfoques que se vinculan con la era a la que asistimos, fuertemente, marcada por la patologización de las infancias y las certezas diagnósticas promocionadas por los manuales de los trastornos mentales. Por otra parte, se propone reflexionar acerca de la realidad actual de nuestro país: la sanción y reglamentación de la “Ley de Dislexia”, entendiendo que este acontecimiento supone la legitimización de ciertos rótulos que atentan contra el derecho a aprender con errores y aciertos, con tiempo. Tiempos siempre distintos, porque distintos son todas las niñas y todos los niños. En orden a lo antedicho, se desarrolla un trabajo de intervención fonoaudiológica con Inés. Se trata de una niña de diez años, quien se encuentra cursando el cuarto grado en una escuela privada de la ciudad de Rosario, en el marco de un proyecto de integración sostenido por sus docentes, su psicopedagoga y su fonoaudióloga, sin intervención de la escuela especial núcleo. Desde el discurso por el que Inés arriba a la consulta, se señalan dificultades en la comunicación, el lenguaje y el aprendizaje escolar. Por último, se explicitan determinadas intervenciones terapéuticas que tienen por misión propiciar efectos en el aprendizaje escolar. Se entiende que los/as profesionales de la salud y especialistas en alfabetización e inclusión tienen la responsabilidad de trabajar por una escuela inclusiva que reconozca la complejidad del aprendizaje de la lengua escrita, y que valore al niño/a como un sujeto pleno de una subjetividad que se encuentra siempre atravesada por su historia y su cultura.Ítem Acceso Abierto La educación como práctica de “domesticación”: la singularidad y la diversidad amenazadas(Facultad de Humanidades y Artes, UNR, 2021-12-31) Felice, María Fernanda; https://orcid.org/0000-0002-8520-4138El presente trabajo fue desarrollado en la instancia de evaluación final correspondiente a la Especialización en Alfabetización e Inclusión, carrera de posgrado que ofrece el Centro de Estudios Interdisciplinarios (UNR). El mismo se propuso reflexionar acerca de ciertas prácticas educativas que, en reiteradas ocasiones, se convierten en prácticas de “domesticación” que atentan contra la diversidad inherente a todos los sujetos y a todos los aprendizajes. Se desarrolló un estudio de casos específico, que analizó el proceso de construcción de la lectura y la escritura de una niña. Es un trabajo de intervención fonoaudiológica, en el cual se explicitan intervenciones terapéuticas para promover el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje de la lengua escrita. Se observa que la institución escolar no ha sido capaz de valorar los saberes que la niña expone, como lectora y escritora. Las dificultades registradas remiten, fundamentalmente, a las diferencias entre oralidad y escritura, las normas impuestas por los géneros discursivos y los aspectos no alfabéticos del aprendizaje de la lengua escrita. El trabajo interdisciplinario permitió correr la mirada del “déficit”, para tomar en consideración las posibilidades de la niña, y promovió avances significativos en el aprendizaje de la lengua escrita.Ítem Acceso Abierto La enseñanza del sistema de escritura: diferencias de paradigmas y enfoques detectadas en el territorio jujeño(2024-08-01) Sosa, Sofía Marina; Avendaño, Fernandon este trabajo se realiza el análisis de una secuencia didáctica de alfabetización desarrollada por una docente de primer grado en una escuela urbana de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Se identifica en esta secuencia didáctica el enfoque por destrezas y en particular el enfoque actual de la conciencia fonológica. Luego se presenta una secuencia de actividades que desarrolla otra docente desde el enfoque genético constructivista, donde se identifican tres ejes para la enseñanza de la lectura y la escritura: el ambiente alfabetizador, la comunidad de lectores y la enseñanza del sistema de escritura basadas en estrategias didácticas específicas: lectura y escritura a través del docente y lectura y escritura por sí mismo. Finalmente, se elaboran conclusiones que sintetizan las características de los paradigmas y enfoques identificados, los modelos pedagógicos y la concepción de lengua escrita que subyacen en ambas secuencias.Ítem Acceso Abierto La ludoteca del aula como espacio para promover el proceso de alfabetización en estudiantes de 5° grado que asisten al Centro Educativo n° 21 de San Luis(2024-05-17) Cavallero, Claudia Mabel; Pahud, María FernandaEl presente trabajo tiene como objetivo compartir algunas reflexiones en torno a la propuesta de intervención pedagógica “LA LUDOTECA DEL AULA COMO ESPACIO PARA PROMOVER EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN EN ESTUDIANTES DE 5° GRADO QUE ASISTEN AL CENTRO EDUCATIVO N° 21 DE SAN LUIS”, en el marco del TFI de la Especialización Alfabetización e Inclusión. La misma surge con el propósito de dar respuesta a ciertos interrogantes que se nos plantean en relación a un grupo de estudiantes que luego de transitar algunos años de su escolarización en la escuela común y habiendo manifestado dificultades en la mayoría de las areas curriculares, pero fundamentalmente en la lectura y la escritura, son derivados a la modalidad educación especial. Las dificultades centradas en el sujeto que no aprende y que por lo tanto es “expulsado del sistema común” en busca de otras alternativas. Frente a ello nos preguntamos: ¿es el fracaso en la alfabetización un problema del que aprende o el problema está en la enseñanza? ¿Cómo se aprende a leer y escribir? ¿Cómo se concibe este objeto de conocimiento? A tal fin nos propusimos realizar esta intervención pedagógica orientada a promover prácticas de enseñanza tomando los aportes de las investigaciones psicogenéticas y desde un enfoque comunicacional, respetando el proceso de construcción de los conocimientos y asumiendo la lectura y la escritura como objetos sociales que sirven para comunicarse. En este sentido nuestro deber como docentes es trabajar para garantizar la alfabetización de todos los sujetos y de esta manera superar las desigualdades, con el propósito de promover la inclusión.Ítem Acceso Abierto Los sujetos que habitan las fronteras(Universidad de Pamplona, 2017) Felice, María Fernanda; https://orcid.org/0000-0002-8520-4138INTRODUCCIÓN: Se intenta abordar la realidad de muchos niños/as que pese a no presentar una patología o discapacidad requieren de un diagnóstico o certificado, que les asegure su permanencia en la escuela, en un proyecto de integración o inclusión escolar y una serie de prestaciones de salud. MÉTODOS: Se ofrece una revisión histórica acerca de la construcción social en torno a la “diferencia y la normalidad”, a fin de comprender que las prácticas médicas y educativas actuales no distan demasiado de la antigüedad. RESULTADOS: Sólo se ha conseguido sustituir algunos nombres por otros pero los arquetipos permanecen intactos y la separación continúa siendo la respuesta más frencuente para aquellos sujetos que habitan las fronteras, que se encuentran en situación de exclusión social. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Se cuestiona el uso de los “DSM”, que promueve la “patologización y medicalización de las infancias”. CONCLUSIONES: se desconoce los riesgos del etiquetamiento temprano y sus efectos en el devenir de los niños/as.Ítem Acceso Abierto Los niños como editores de un texto publicitario(Siglo XXI Editores, 2013-01-01) Baez, Mónica; Ferreiro, EmiliaEsta investigación es parte de un conjunto de estudios destinados a indagar, utilizando un procesador de textos, las posibilidades de niños en escolaridad primaria para dar formato gráfico a diferentes tipos de textos presentados de manera continua en pantalla. En este trabajo analizamos los recursos gráficos utilizados por niños de siete a 11 años para ordenar la información y dar relieve a segmentos de un texto publicitario. Los datos muestran el uso de diferentes recursos: tipografía, espaciado y puntuación. A través de las edades se observa una progresiva coordinación en la utilización de esos recursos, junto con un reconocimiento de las propiedades del objeto gráfico que se quiere obtener. El análisis se centra en la articulación de las dos funciones atribuidas a la puesta en página: legibilidad y visibilidad, que se imbrican con las características discursivas del tipo de texto propuesto. Se sugiere la relevancia de esta técnica para indagar “comprensión lectora”.Ítem Acceso Abierto El nivel inicial como ámbito de inclusión posible(2021-09-04) Mattiussi, Claudia; Ponce, Stella Maris; Báez, MónicaEl propósito de este trabajo de campo fue analizar y reflexionar acerca del funcionamiento de algunas prácticas educativas en el Nivel Inicial desde un enfoque que atendiera a la necesaria diversidad de los sujetos y también a la pertinencia de la multiplicidad y continuidad de dichas prácticas, en el Jardín de Infantes n° 182, de la localidad de Beravebú (Santa Fe). El diseño de la investigación se basó en un enfoque cualitativo, que permitió definir e interpretar categorías de análisis inherentes a los procesos observados. Las conclusiones permitieron demostrar, que las prácticas que predominaban en las clases de estas docentes, en este contexto particular observado, si bien intentaban abordar las condiciones necesarias para promover el desarrollo de procesos alfabetizadores que aproximaran a los infantes a las prácticas de escritura y de lectura, carecían de reflexión en cuanto al abordaje de las propuestas y en ciertas ocasiones, de significación en cuanto a los procesos de construcción. En referencia a la teoría que subyacía en estas prácticas, si bien ha sido posible vislumbrar la inquietud y la curiosidad por la línea de trabajo constructivista, aparecía como necesidad la revisión de los principios básicos que ahí se postulaban, con el propósito de contar con herramientas teóricas fundamentales para continuar aprendiendo, para tener la posibilidad de construir conocimiento teniendo presente que las desigualdades son condicionantes, pero no son determinantes. Este predominio en muchas ocasiones del sentido común, llevaba a oportunidades perdidas en cuanto a profundización, capitalización de experiencias y de generar avances posibles.Ítem Acceso Abierto Procesos de alfabetización inicial de jóvenes con síndrome de Down: hacia la construcción de una inclusión socioeducativa(Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2022-01-01) Baez, Mónica; Ponce de Perino, Stella Maris; Canossa, Cecilia LucreciaÍtem Acceso Abierto La revisión de textos(2022-12-12) Ugarte Sauret, Lina; Sammartino López, NadiaÍtem Acceso Abierto Seminario: Perspectivas epistemológicas y psicolingüísticas de los estudios sobre alfabetización(2024-03-01) Fontana, GiulianaEl presente trabajo tiene como objetivo, a partir de mi experiencia profesional como psicopedagoga en una escuela primaria de la zona sur de Rosario, realizar un análisis crítico teniendo en cuenta los conceptos y autores abordados en el seminario “Perspectivas Epistemológicas y Psicolingüísticas de los Estudios sobre Alfabetización”.Ítem Acceso Abierto Seminario: Problemáticas actuales relativas a la definición de paradigmas de salud y patologías del lenguaje y del aprendizaje(2024-03-01) Podadera, MelinaSi leer es construir sentido, quienes no dominan el sistema de escritura pueden apropiarse del lenguaje escrito a través de la voz del otro, como así también comentar y participar de un espacio de discusión sobre lo leído. A través de este tipo de situaciones, se estarán formando como lectores, nutriéndose de palabras, ideas y formas que incidirán positivamente también en la elaboración de sus producciones escritas. Compartir literatura es una práctica poderosa que nos permite conectarnos con los demás, comprender mejor el mundo que nos rodea y explorar diferentes perspectivas. Este trabajo pretende sumar al concepto de literatura como experiencia y como forma de producción simbólica, situando esta experiencia en la escuela y, más precisamente, en el nivel inicial. Para esto, se propone un breve recorrido por diferentes nociones: la literatura oral, la lectura compartida, la lectura a través del docente como estrategia didáctica, la escuela como la gran ocasión y la conversación como herramienta para la interpretación. Finalmente, se dedicará un breve apartado a la presencia de estos aspectos en la formación docente para el nivel.Ítem Acceso Abierto Los sordos y el lenguaje escrito. La construcción de la noción de palabra gráfica en el proceso de alfabetización. Avances de una investigación en marcha.(Rivista di psicolinguistica applicata, 2006-06-01) Baez, MónicaÍtem Acceso Abierto Taller de lectura y escritura para el desarrollo de la competencia comunicativa en estudiantes de 2° grado de una Escuela de Educación Especial de San Luis(2024-05-17) Hardoy, María Valeria; Suriani, Beatriz MaríaEl presente trabajo consistió en la presentación de una propuesta de un taller de lectura y escritura de textos destinada a un grupo de estudiantes de la Escuela de Educación Especial Nº 8 “Subsecretario Jorge Aostri” de la ciudad de San Luis. El taller está pensado para una población con una franja etaria que va de los 9 a 17 años en proceso de alfabetización y que fueron derivados desde la escuela común, a través del Centro Técnico de Apoyo al Aprendizaje (CETAAP) debido a que no lograron alcanzar los objetivos exigidos por la institución educativa de procedencia. El objetivo general de la propuesta es que los destinatarios logren desarrollar la competencia lingüística, es decir, sean capaces de comprender y producir textos orales y escritos de forma autónoma, adecuados a distintas situaciones de interacción social, según la finalidad que se persiga.Ítem Acceso Abierto Las TIC: oportunidades para la alfabetización de jóvenes y adultos sordos(Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), 2012-01-01) Báez, Mónica