2.a. Doctorado en Ciencia Política
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 2.a. Doctorado en Ciencia Política por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 50
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Agendas de gobierno y concertación en el sector lácteo argentino: dilemas para la construcción de política pública (1983-2008)(2009) Nogueira, María Elena; Lattuada, Mario; Fernández, Arturo[es] Esta Tesis se inscribe en el área temática de la construcción y análisis de políticas públicas en un contexto académico en el que los debates tienen por objeto reflexionar sobre aquellos aspectos que, como las experiencias de concertación sectorial, son constitutivos de la calidad democrática. La generación de políticas públicas para el sector lácteo –relevante por su producción de bienes salario– constituye un eje privilegiado de análisis en ese sentido. Específicamente, esta investigación avanza sobre la construcción de agenda pública para la problemática láctea en el período 1983-2008, proponiéndose, además, analizar los ensayos de concertación social que se han derivado de tal construcción. La vasta literatura consultada, se focaliza en la relación Estado-sector en términos generales, no específicamente en la consideración de los procesos que dan forma a las políticas públicas y más particularmente del momento inicial de éstos en términos cognitivos, es decir, la constitución de dicha problemática como “socialmente relevante”, así como también las formas de tratamiento que ésta adquiere en la agenda pública; de aquí el lugar de vacancia que justifica un abordaje como el que esta investigación sugiere. A fin de dar cuenta de dicha vacancia, esta Tesis se aborda desde dos líneas teóricas centrales: la perspectiva de la construcción de agenda y los enfoques neocorporatistas –considerando la concertación como un mecanismo institucional central para la resolución de conflictos en contextos democráticos–. Además, algunos estudios sobre acción colectiva son recuperados para el análisis de los modos de organización y movilización sectorial. La metodología es eminentemente cualitativa con fuerte énfasis en el análisis de periódicos y documentos y la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave. En cuanto a las Conclusiones, esta investigación muestra la relevancia de considerar, junto a las variables clásicas de los enfoques neocorporatistas – capacidad del Estado y formas de movilización sectorial– para explicar redes de políticas, una tercera ligada a la construcción de agenda y sus contextos circundantes. En este sentido, se analizan tres tipos de concertación: trunca (1983-1990), ausente (1991-2001) y latente (2002-2008).Ítem Acceso Abierto Política y violencia en la Democracia Argentina: la democratización sub-nacional a la luz de las prácticas partidarias y los usos de la policía durante el Juarismo en Santiago del Estero(2011) Schnyder, María Celeste; Lesgart, Cecilia[es] Esta tesis analiza la relación entre política y violencia en democracia y la contrasta con los usos y sentidos particulares de la violencia institucional presentes en las prácticas políticas de un régimen político: el Juarismo en Santiago del Estero entre 1995 y 2004. Consideramos que el sentido que el pensamiento democrático-liberal, construido en la segunda mitad de SXX, por el cual la violencia se opone a la política democrática, ha supuesto que ésta no fuera tenida en cuenta en los análisis en torno a la democracia. Esa concepción de la política, básicamente edificada en la búsqueda de consenso, ha descuidado el análisis de la violencia como uno de los componentes de las relaciones de poder. Siguiendo esta dirección, los estudios relativos a los problemas de democratización en el nivel sub-nacional quedaron subsumidos en las categorías producidas para pensar el régimen político nacional, y estuvieron (siguen estando) centrados en aspectos clásicos de la sociología política como el liderazgo o el carisma de los gobernantes. El caso santiagueño indica que las prácticas de violencia institucional han sido uno de los elementos que contribuyeron a estructurar el lazo político. Por eso sostenemos que el funcionamiento del régimen político democrático no excluye que actores políticos y policiales puedan articular, a través del Estado, prácticas de violencia que desafían la legalidad y la legitimidad. Estudiamos las prácticas de violencia institucional a través del análisis del Estado y su poder de policía sobre la sociedad civil. Para ello analizamos las facultades formales de la policía y su órgano de inteligencia, el DIP. Además abordamos el papel desempeñado por el partido de gobierno en relación a la burocracia del Estado y, en particular, a la policía. Esto dio lugar a la formación de vínculos informales y ocultos entre dirigentes del PJ-Juarista y la policía. Dichos vínculos posibilitaron el uso del DIP para ejercer prácticas de vigilancia y disciplinamiento político sobre la sociedad civil y al interior de sus redes partidariasÍtem Acceso Abierto Estudio de los nuevos marcos políticos en ciudades con perfiles productivos : análisis del caso Rafaela (1991-1999)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2011) Tonon, María Cecilia; Novaro, Marcos; Iazzetta, OsvaldoEn los años noventa, en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, el surgimiento de un nuevo grupo de dirigentes, un nuevo método de gestión municipal, la dinámica del sector empresario y la potenciación del trabajo conjunto entre los distintos sectores para la definición y ejecución de políticas de desarrollo, modificaron relaciones históricas entre intereses políticos y económicos, dando lugar a una nueva visión del desarrollo local. Esta transformación se enmarcó en el proceso de reformas y cambios en las relaciones entre política y economía que tuvieron lugar durante el menemismo, pero con ciertos rasgos específicos propios de una ciudad como Rafaela, con determinado perfil económico, con determinados actores políticos y empresariales. Para llevar adelante este tópico se parte de conceptos fundamentales como la idea de cambio, para explicar las alteraciones y permanencias en las estructuras locales subyacentes, los agentes del cambio, sus acciones y sus roles; la noción de Estado local y regional, para dar cuenta de la lógica propia de la política en una dimensión más particular; y los conceptos de representación y régimen político, como determinantes en el análisis de las formas en que los agentes accedieron a la toma de decisiones y cómo se tomaron e implementan esas decisiones. La metodología de trabajo implica un estudio predominantemente cualitativo, con el agregado de algunos componentes cuantitativos. Esto incluye instancias de entrevistas, recopilación y análisis de fuentes primarias y secundarias, análisis estadístico de procesos electorales y de procesos económicos. A través de esta propuesta de investigación se intenta dar cuenta de las nuevas relaciones entre Estado, representación y base socioeconómica que tuvieron lugar en la ciudad de Rafaela durante la década de los noventa. Se trata de determinar qué nuevos vínculos se establecieron entre el Estado local o municipal, un sistema de partidos renovado y una determinada estructura socioeconómica en la que operaron diferentes actores sociales, especialmente sectores del empresariado. Todo esto articulado por el régimen político, simiente de estas nuevas relaciones en esta localidad.Ítem Acceso Abierto El momento polémico y el fracaso de la discusión pública: puesta en escena y saber de artificio en la polémica entre Sarmiento y Alberdi(2011) Nívoli, María Soledad; Yannuzzi, María de los Ángeles[es] En esta tesis se aborda la relación entre intelectuales, saber y acción política a partir de la polémica que protagonizaron Alberdi y Sarmiento en 1853. Esta polémica fue motivada por la publicación de la “Carta de Yungay” y la Campaña en el Ejército Grande de Sarmiento y está conformada por tres episodios: las “Cartas sobre la prensa y la política militante de la República Argentina” de Alberdi; las “Ciento y Una” de Sarmiento y “Complicidad de la prensa en las guerras civiles de la República Argentina” de Alberdi. En primer lugar se sostiene que Sarmiento y Alberdi protagonizan allí un momento polémico, puesto que mediante sus cartas comprueban la tensión existente entre principios normativos, acción retórica presente y apertura al futuro mediada por el tiempo de la reacción. En segundo lugar se afirma que la polémica explicita la dimensión representacional, teatral o retórica que tenía la discusión pública en el siglo XIX, concebida a la vez como un intercambio de argumentos y como un espectáculo civilizatorio para el público espectador en vías de ilustración. Finalmente se plantea que el fracaso del intercambio intelectual constatado por los contendientes en el discurrir de la polémica, pone en evidencia el saber de artificio que ambos practican, saber que consiste en una perspectiva reflexiva a medio camino entre la representación de la discusión, los supuestos de aquellos que la practican y el público espectador de la misma. En el primer capítulo se analiza el papel jugado por los escritos como hechos políticos en la coyuntura que vive la Argentina luego de la batalla de Caseros. A su vez se indaga el origen de la crítica de Sarmiento a la figura de autoridad encarnada por Urquiza, motivo desencadenante de la polémica. En el segundo capítulo se aborda el tema central de las “Cartas” de Alberdi: la relación entre prensa y política y la estipulación de una demarcación excluyente entre un modelo de prensa ‘de combate’, propio del despotismo y un modelo de prensa ‘de paz’, propio de la vida republicana. En el tercero se analiza el uso estratégico de las figuras de la agresión, mediante el cual Sarmiento en sus “Ciento y Una” pone en cuestión los postulados normativos de Alberdi y pretende excluirlo del ámbito de la política. Por último, en el cuarto capítulo se examina la evaluación negativa que realiza Alberdi del espectáculo polémico representado por la correspondencia con Sarmiento, considerado un fracaso en la práctica de la discusión desinteresada.Ítem Acceso Abierto Estado y sindicatos en Argentina : en tiempos de neoliberalismo (1989-1999)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2012) Benetti, María Gabriela; Fernández., ArturoUbicado en la década que abarca los dos mandatos presidenciales de Carlos Saúl Menem (1989/1999), este trabajo de tesis aborda el estudio de la relación Estado-sindicatos, a partir del análisis de la desestructuración de un modelo relacional de larga data que encuentra un punto de inflexión con el proceso de transformación económica y de cambio en el rol del Estado impulsado por ese gobierno. Partimos del supuesto que las transformaciones económicas, políticas y sociales desarrolladas tuvieron carácter estructural. En el primer caso, porque afectaron el modo de desarrollo, el régimen de acumulación y los modos de regulación de la economía. En el segundo, porque se redefinieron relaciones históricamente anudadas entre actores corporativos y políticos y se vieron profundamente afectadas identidades y prácticas y surgieron otras nuevas. Esta tesis demuestra que los principales puntos de conflicto se vincularon a la resistencia de actores corporativos y políticos a abandonar formas de interacción que remitían a toda una forma de organización societal que -con eje en el Estado- articulaban el conjunto de las relaciones del mundo del trabajo y la producción y que, por un lado, contribuían a reproducir material y simbólicamente las bases sociales del peronismo y por otro, sostenían un sistema relacional que daba al sindicalismo peronista el manejo monopólico de recursos materiales y simbólicos que le garantizaban su reproducción como factor de poder.Ítem Acceso Abierto El Peronismo vuelve a enamorar: la articulación de un imaginario político durante el gobierno de Menem(2012) Souroujon, Gastón; Lesgart, Cecilia[es] Este trabajo de tesis tiene como objetivo analizar el papel fundamental que posee la esfera de lo imaginario para interpretar los fenómenos políticos en el seno de las democracias liberales. Por lo que se trata de demostrar, que la legitimidad e identidad en torno a un gobierno específico, así como la posibilidad de dotar de significación a la experiencia política, se sustenta en la articulación de un imaginario político por parte de la clase política. De esta manera se cuestiona el gran equívoco por el que transita parte del pensamiento político, de identificar los elementos imaginarios sólo con las experiencias extremas, como ser los totalitarismos. Y nos alejamos de aquellas perspectivas que procuran reducir la comprensión de lo político exclusivamente a partir del comportamiento de individuos racionales en la esfera pública. La investigación se centrará en el imaginario político específico que se articuló durante los dos mandatos consecutivos de Carlos Menem (1989-1999), que le permitiría llevar a cabo un proceso radical de reformas, que cambiarían la matriz socio económica del país. En este orden, se realizara un análisis interpretativo de cuatro construcciones concretas de este imaginario político: la relación carismática, el mito político de Argentina país del primer mundo, las ideas fuerza neoliberales, y el juego de continuidad y ruptura con la tradición imaginaria peronista. En las cuales se observará las modulaciones y transformaciones que presentaron durantes estos diez años y los símbolos que obraron como significante. Utilizaremos como fuentes primarias: discursos provenientes de la clase política, principalmente del propio Menem, elementos iconográficos que revistieron el espacio público y los medios de comunicación, publicaciones de los miembros de la clase política, spots publicitarios provenientes de las campañas políticas; y decisiones, gestos, actitudes y omisiones de la clase política. Éstos serán abordados a partir de una estrategia hermenéutica que penetre en los significados que en ellos anidan.Ítem Acceso Abierto Pensar la política : la generación de 1837 y la institución del orden político moderno 1830-1853 : las miradas de Echeverría y Alberdi(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2012-12) Betria Nassif, María Mercedes; Hourcade, Eduardo; Vermeren, PatriceEstudiamos las formas en que la Generación argentina de 1837 pensó la política con el fin de instituir un orden político moderno en el Río de la Plata durante los años 1830- 1853 en Buenos Aires, cuando se origina el “movimiento intelectual” y en Montevideo, espacio del exilio insurreccional donde se buscó propiciar una activa oposición política al rosismo. Reconstruimos los problemas fundamentales de una sociabilidad conceptual generacional a partir de las miradas de Esteban Echeverría y Juan Bautista Alberdi, sin desconocer, sin embargo, los aportes de otros miembros de la Generación del 37 tales como Juan María Gutiérrez, Miguel Cané padre, y de los “espectadores” Domingo F. Sarmiento y José Mármol. Destacamos cuatro ejes de análisis que estructuran dicho discurso generacional: la conciencia histórica colectiva generacional; el lugar de la escritura como modo de gestión del espacio público moderno; el paradigma capacitario de la política como episteme estructuradora de los conceptos y lenguajes de su discurso político y la Representación como principio racional y dinamizador del orden político moderno. Este trabajo surge de un interrogante: ¿cómo se piensa el orden político cuando el Estado nacional es aún una entidad inexistente? y, más específicamente, ¿cómo pensó el orden político la Generación argentina de 1837? ¿Cuáles fueron los conceptos que organizaron su matriz epistemológica para pensar la política durante el período 1830- 1853. Nuestra investigación intenta contribuir desde la historia conceptual y la filosofía política a la pregunta acerca de los modos de pensar la política en el siglo XIX argentino; procura realizar, en términos de Pierre Rosanvallon, una historia conceptual de lo político en nuestro siglo XIX que permita comprender los problemas que constituyeron ese trabajo histórico de las elites letradas que más tarde se materializaría en un orden político estable denominado República Argentina.Ítem Acceso Abierto El gobierno de la población villera por parte de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2013) Carné, Martín; Lesgart, Cecilia; Iazzetta, OsvaldoEsta tesis analiza las prácticas de gobierno sobre la población villera de Rosario entre 1989 y 2007 por parte de las autoridades del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de la ciudad provenientes del Partido Socialista Popular en lo referido a sus condiciones de alimentación, empleo y vivienda. Utilizando la categoría foucaultiana de gubernamentalidad, se repasan diferentes racionalidades y técnicas que sirvieron de soporte a dicha relación de gobierno hipotetizandoque, en parte, la misma se apoyó en una instrumentalización dela participación a la que fueron convocados los sujetos villeros a modo de técnica con la que, desde distintos saberes portados por una creciente y profesionalizada burocracia municipal, producir un conocimiento minucioso y exhaustivo sobre ellos para permitir su mejor gobierno, antes que redistribuir cuotas de poder o empoderarlos, como se ha señalado desde algunos debates académicos. Mientras que en un primer momento los necesitados con dificultades para inscribirse en la esfera laboral fueron pasivos receptores de una cuasi caritativa asistencia estatal, desde la segunda mitad de los años noventa la gubernamentalidad de las autoridades socialistas del DEM adoptó rasgos de tipo neoliberalen la medida en que sus intervenciones asistenciales se focalizaron y propusieron constituir alos ya nominados pobres como sujetos empresarios de sí, autónomosy libres de seguir sus gustos y preferencias, ajustados al mercado y a sus condiciones de competencia, responsables de procurarse por su cuenta los recursos materiales con los que subsistir sin tutela estatal, en una operatoria en parte posible por la asistencia financiera y técnica de los mismos organismos internacionales simultáneamente responsabilizados del adelgazamiento funcional del Estado nacional. El gobierno de la población villera también conllevó una producción del territorio urbanoque no sólo apuntó a ordenar la villa,integrarla a su entorno o relocalizar disciplinariamente parte de su población sino que además tendió a tejer en él una red de instalaciones edilicias con la que darle mayor presencia y visibilidad a la burocracia municipal a la par de permitir un mejor control y vigilancia de aquella poblaciónÍtem Acceso Abierto Problemática ecológico-política de la ciudad de Ushuaia en el período 1991-2011: un análisis de las relaciones de poder en perspectiva a la viabilidad comunal(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2013-02) Chiari, Mario E.; Casiello, Francisco A.Ushuaia, ciudad fundada por el comodoro Augusto Lasserre el 12 de octubre de 1884, es una orbe cuya vida social, política y económica fue desde sus comienzos y es en la actualidad fuertemente impactada por la intervención activa del Estado nacional. Situada en la margen sur de la isla Grande de Tierra del Fuego, a más de 3 mil kilómetros de la capital argentina, y poseedora de un clima hostil y una topografía que no favorece la instalación de asentamientos humanos, la capital fueguina debe su existencia y su volumen poblacional fundamentalmente a la disputa de nuestro país con la República de Chile por la soberanía sobre la región. El origen eminentemente político de la ciudad, la forma en que se implementaron las políticas de fomento de la población y la motivación de los migrantes para radicarse en la región conformaron una sociedad ushuaiense cuya dinámica social, política, cultural y económica gestó una situación ecológico-política preocupante, que aleja a Ushuaia del horizonte de la viabilidad comunal. En el presente trabajo se da cuenta tanto de la situación ecológico-política generada, acotando el período de estudio al lapso de tiempo comprendido entre los años 1991-2011, como de las relaciones de poder político subyacentes a la gestación de dicha situación; habiéndose realizado el estudio desde la perspectiva de la ecología política, y considerando en el mismo la complejidad intrínseca a los hechos sociales, los que fueron analizados en forma holística y multimodal con vistas a brindar elementos útiles para la concepción de políticas públicas orientadas a preservar la viabilidad comunalÍtem Acceso Abierto Desconstrucción del marxismo : política, ontología(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2013-02-27) Navarro, Manuel; Hourcade, EduardoLos escritos que publicamos bajo el título de Desconstrucción del marxismo. Política. Ontología, tienen como antecedente una tesis de doctorado cuyo esquema expositivo se ha preservado a la par que la distribución de los capítulos. Se han introducido modificaciones, particularmente de estilo, donde se imponía abandonar las rigideces de los escritos académicos. Pero los análisis, el tratamiento de los textos de Jacques Derrida y de aquellos escritos que confrontaron con los análisis de Espectros de Marx, han sido mantenidos en su formulación inicial. Una tentativa, en suma, de encontrar el pasaje de una forma institucionalizada a otra que se esforzaría más bien en encontrar su ley. De modo inevitable, en la forma inicial de estos escritos se hicieron obligatorias ciertas exigencias cuyo imperiosidad no era meramente formal, sino, por el contrario, proveniente de la índole de lo que se trataba. En el pasaje de una forma a la otra, esos requisitos no han sufrido mengua alguna.Ítem Acceso Abierto Organizaciones de sectores populares : el caso del barrio Las Malvinas (distrito norte de la ciudad de Rosario)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2014) Vitola, Verónica Andrea; Hourcade, Eduardo; Lesgart, CeciliaEl objetivo de este trabajo era indagar sobre las organizaciones de los sectores populares, estudiando el caso de las asociaciones de Barrio Las Malvinas (Distrito Norte de la ciudad de Rosario). Para ello, me propuse describir la densidad organizacional y el tipo de asociaciones existentes actualmente en el barrio; relacionando estas variables con la forma en que se manifestaron en el pasado. Entiendo a las organizaciones como ámbitos, donde a la vez se manifiesta y se produce la identidad de los sectores populares; por tanto, esperaba que su estudio brindara indicios sobre la forma de ser sectores populares en el presente. Como señala Luis Alberto Romero, la identidad de los sectores populares es una amalgama, siempre provisoria, conformada a partir de la experiencia y los mensajes (en un sentido metafórico) de la elite, los medios de comunicación y el Estado (Romero, 1995). Sergio De Piero, por su parte, plantea que las organizaciones de la sociedad civil están influenciadas por el accionar del Estado, el contexto histórico y sus propios modos de intervención en la sociedad (De Piero, 2005). En este trabajo se ha intentado combinar ambas perspectivas, estudiando a las organizaciones de la sociedad civil conformadas por los sectores populares. En esta investigación se puede constatar cómo el contexto histórico y el accionar del Estado han influido en la cantidad y tipo de organizaciones a lo largo del tiempo. Además, y creo que este es el aporte principal de la tesis, se puede observar cómo ha variado la relación Estado-organizacionessectores populares, evidenciando y agudizando ciertas formas de ser sectores populares. El trabajo se centra en el período actual (1990-2011), en el que los cambios culturales del nuevo capitalismo (Sennett, 2006) están modificando la relación entre los sectores populares y sus organizaciones, así como entre éstas y el Estado. La forma en que la globalización (Stiglitz, 2002) se materializa en Argentina involucra mucho más que consecuencias económico sociales. Significa, en primer lugar, un cambio desde una sociedad disciplinaria (Foucault) o fordista (Fraser, 2003; Bauman, 2002) a una sociedad post-disciplinaria o post-fordista (Fraser, 2003). Esto implica la intromisión de la lógica empresarial a todos los ámbitos de la vida, incluyendo a las organizaciones de sectores populares. Por supuesto, este fenómeno forma parte de un proceso complejo (hegemónico en términos de Raymond Williams) en el que la lógica empresarial se fusiona y/o se superpone con otras lógicas previas y contemporáneasÍtem Acceso Abierto Restricciones y déficits de capacidad institucional para la cooperación y el asociativismo intermunicipal en la Región Nuevo Cuyo(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2014-04-18) Completa, Enzo Ricardo; Bilbao de Terk, Mirian V.Durante las últimas décadas, los gobiernos locales argentinos experimentaron un proceso de redefinición de sus roles como consecuencia de la globalización, de la crisis del Estado de Bienestar y del proceso de reforma del Estado, a través del cual se dio inicio a un proceso de cesión de funciones desde la administración pública central hacia la esfera gubernativa local. Como consecuencia de este complejo entramado de transformaciones, y en el marco de una creciente municipalización de la crisis política y socioeconómica nacional, las administraciones municipales comenzaron a transformarse en verdaderas gestoras de políticas públicas para la promoción del desarrollo local, lo que supuso el desarrollo de prácticas orientadas al fortalecimiento y/o adquisición de nuevas capacidades de gestión que permitieran atender a una agenda local ampliada. Debido a que el ámbito de resolución de las problemáticas de ésta nueva agenda municipal excede en la mayoría de los casos los límites territoriales y capacidades individuales de los gobiernos locales, la cooperación y el asociativismo intermunicipal comenzó a emerger como una alternativa para su tratamiento. La presente tesis analiza las capacidades institucionales de la Microrregión Luján de Cuyo – Maipú (Provincia de Mendoza, Argentina) para gestionar programas y proyectos a escala intermunicipal. Dada la variedad de acciones emprendidas por los municipios, se decidió focalizar la investigación en el análisis de tres programas que caracterizan el funcionamiento general de la microrregión, los cuales fueron diseñados y ejecutados por los municipios asociados con el fin de dar respuesta a las principales problemáticas comunes que los afectan: el subdesarrollo económico y turístico local; la disposición final de residuos domiciliarios y la satisfacción de las necesidades de los habitantes de la zona limítrofe interdepartamental. En función de estos desarrollos, se reflexiona en torno a las restricciones contextuales y déficits de capacidad institucional más relevantes que dificultaron o impidieron la ejecución de los programas seleccionados, a partir de lo cual se proponen criterios para el diseño de una estrategia de fortalecimiento institucional orientada a superar los déficits detectados.Ítem Acceso Abierto Los sentidos de la violencia en el discurso y en la práctica de la organización PRT-ERP durante los años 1970-1976 en Argentina(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2014-12) Iazzetta, Marco; Quiroga, Hugo; Vermeren, PatriceEl propósito de esta tesis es analizar los sentidos de la violencia en el discurso y en la práctica de la organización PRT-ERP durante los años 1970-1976 en Argentina. El Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) fue una de las organizaciones armadas de izquierda paradigmáticas de los años 70’s, fundada el 25 de mayo de 1965 a partir de la fusión de dos organizaciones: el Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP) y Palabra Obrera (PO). El año 1970 representó un verdadero punto de inflexión a partir de la celebración del V Congreso y la fundación, en el marco del mismo, del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Los ejes que guiaron a esta investigación apuntaron a destacar que la violencia ejercida por la organización no tenía un sentido unívoco –político-, sino que era polivalente. Al mismo tiempo, subrayamos las condiciones contextuales que favorecieron la irrupción de organizaciones de este tipo y comprobamos que en el PRT-ERP éstas se conjugaron con rasgos internos -de carácter organizativos e ideológicos- que reforzaron el empleo de la violencia como un medio legítimo y excluyente, con independencia del régimen político –autoritario o democráticoque estuviera en vigencia. La acción reciproca también fortaleció la opción por la violencia a partir de que la “escalada hacia los extremos” en la que se vio envuelto el PRT-ERP la atrapó en su lógica. Esto explica, a nuestro entender, el vínculo inseparable entre violencia y política que esta organización mantuvo incluso, luego de restablecerse la democracia, en mayo de 1973. A los efectos de la presente tesis, se adoptó una perspectiva metodológica cualitativa centrada en el análisis documental. Con respecto a los documentos que nos sirvieron de fuente de información, estos fueron los órganos de prensa de la organización PRT-ERP –El Combatiente yEstrella Roja- sus Boletines Internos, las Resoluciones de Congresos, Comités Centrales y Ejecutivos, el Curso de Formación Política, proclamas, folletos y otros documentos que fueron centrales en su desarrollo como Pequeña Burguesía y Revolución, El papel de los sindicatos, El peronismo, Moral y proletarización, y Poder Burgués y poder revolucionario.Ítem Acceso Abierto El Leviatán digital o la materia, forma y poder de gobierno por otros medios : el caso de Rosario (1993-2013)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015) Wacker, Diego; Finquelievich, Susana; Nari, PatriciaEsta tesis, realizada en el marco del Doctorado en Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) estudia las políticas públicas de gobierno digital desarrolladas en la ciudad de Rosario en el período 1993-2013. El interés principal está centrado en analizar sus configuraciones, modelos de formulación e implementación, y áreas públicas de incidencia y desarrollo. La investigación aporta de forma equilibrada tanto análisis de políticas públicas como lecturas históricas sobre los programas, proyectos, acciones y planes llevados a cabo por el gobierno para enfrentar el cambio tecnológico inherente a la expansión de la sociedad informacional. El gobierno digital no puede ser reducido a la mera mediatización de servicios. Como polÌtica estrictamente digital, recurso de implementación o intervención política por afinidad temática, el gobierno digital emerge, incide y atraviesa de forma extensiva y expansiva en al menos cinco grandes dimensiones públicas: prestación de servicios, procesos democráticos, dispositivos socio-educativos, control socio-urbano y desarrollo de la sociedad informacional. Emergente a la par de los procesos de reforma, modernización y descentralización locales, el gobierno digital amplió rápidamente sus potencialidades hasta transformarse en una verdadera herramienta de contribución a la gobernabilidad socio-política, aunque la gobernabilidad digital se haya interesado más en una efectiva, eficiente y oportuna administración electrónica que en propiciar el empoderamiento ciudadano. Lo que comenzó como un cambio de soporte administrativo rápidamente viró hacia un cambio de paradigma: todas y cada una de las prácticas estatales se vieron modificadas por la introducción de tecnologías de información y comunicación. Si bien las actuaciones se orientaron en múltiples dimensiones incluyendo alfabetización digital, control social, desarrollo local y nuevos vectores dinamizadores de la democracia representativa, los cambios de fondo ocurrieron mayormente en la calidad de las prestaciones públicas tradicionales y la creación de nuevos servicios públicos basados principalmente en la información como activo y bien de intercambio. No obstante la primacía de redes colaborativas y asociativas en la mayor parte de las políticas estudiadas, el Estado local mantuvo bajo su órbita la motorización de la agenda digital y las decisiones y estructuras operativas finales. Bajo un cuantioso aunque complejo y fragmentado marco regulador normativo institucional, el gobierno digital apeló mayormente al incrementalismo, gradualismo y progresividad de los cambios como forma de desarrollo. En un contexto general de concertación estratégica a nivel ciudad como recurso legitimador de proyectos de alto interés para el Ejecutivo, y con una acotada pero sostenida participación ciudadana en proyectos específicos, el gobierno digital se materializó en políticas durables gracias a los fuertes y continuados liderazgos políticos, la instrumentación planificada y coordinada, y la gestión acumulativa del conocimientoÍtem Acceso Abierto Pujas públicas por lo representable ; actores, arena parlamentaria y leyes candentes en la política argentina(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015) Berdondini, Mariana; Lesgart, CeciliaEsta tesis analiza el entramado democrático representativo construido entre instituciones estatales, actores políticos y sociales, observando las pujas por “lo representable”, el procesamiento de las tensiones -los conflictos y consensos- y el lugar del parlamento. Anudadas con las transformaciones del espacio público, diversos actores concurren a la representación y pujan públicamente por lo representable -por hacerse presente y tener voz-, a través de gramáticas participativas, auto-presentativas y deliberativas, con sujetos, discursos y acciones que ocurren en distintas escalas nacionales e internacionales, producen agendas y debates. Desde la perspectiva de la democratización indagamos la articulación de las arenas formales e institucionales, junto a las informales y extra-institucionales. Examinando los circuitos, actores, escalas y agendas de “lo representable” en dos “leyes candentes” de la política argentina reciente, la de Servicios de Comunicación Audiovisual (2009) y de Matrimonio Igualitario (2010), ponemos a prueba que la representación no se agota en el acto eleccionario -aunque es un momento fundamental-, ni excluye participación, deliberación o a la inclusión de las minorías. Tampoco se opone a la clase política, a las fuerzas partidarias, ni supone mayorías y minorías cerradas incluso en el parlamento. Mirando cómo llegan a la agenda política, son procesados y condensados en la arena legislativa, se abordan las relaciones entre los actores informales (movimientos sociales, asociaciones civiles, organizaciones religiosas, económicas y corporativas), con las instituciones y actores formales (los partidos, el parlamento y el ejecutivo como poderes sancionados constitucionalmente). Las fuentes primarias son los documentos, acciones, discursos, comunicados, consignas y manifestaciones públicas de los actores involucrados, como documentos oficiales, trámites de las leyes, proyectos legislativos, agenda y dictámenes de comisiones, diario de sesiones y versiones taquigráficas. De modo complementario se trabaja con la revisión de diarios nacionales y sitios de internet. El análisis se realiza a través de técnicas documentales y de contenido para dar cuenta de las prácticas, interacciones, conflictos y cooperaciones de los actores, recurriendo también al análisis discursivo para los núcleos argumentales en disputaÍtem Acceso Abierto Capacidades organizacionales para el desarrollo regional : las Asociaciones para el Desarrollo Regional en la provincia de Santa Fe (1990-2011)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015) Médici, Roberto; Fernández, Víctor Ramiro; Diaz, CristinaEl trabajo analiza las capacidades organizacionales que tienen las Asociaciones para el Desarrollo Regional (ADR) en Santa Fe. Amparadas teóricamente en la literatura nuevo-regionalista, la emergencia de las ADR se vincula con dos núcleos de incentivos. El primero con la posibilidad de dotar con mayor institucionalidad los ambientes territoriales para disponer de una mejor capacidad de respuesta frente a los cambios operados por la globalización, los procesos de ajuste estructural y sus correspondientes impactos sobre los escenarios socioespaciales locales y regionales. El segundo núcleo se vincula con la capacidad de manejo de situaciones de crisis y la necesidad de amortiguación territorial de sus efectos. Los resultados de la investigación evidencian que las ADR no han alcanzado un índice de capacidad organizacional importante para activar procesos de desarrollo sostenidos. Los rendimientos deficitarios se explican por la combinación de un conjunto de factores: a) niveles de desarrollo medio en su estructura de capital humano, b) escaso desarrollo de su capital material y financiero, c) bajo nivel de actuación estratégica y operacional y d) un marcado déficit de capital relacional que reduce sus dinámicas de acción. Se entiende que estos actores han agregado mayor complejidad para la gestión territorial en la medida que constituyen una nueva capa de gobernanza. Se sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades organizacionales debe darse a partir de una nueva economía política de escala no fragmentaria, liderada por el estado provincial en donde este recomponga su actuación recuperando aspectos más propios de un federalismo cooperativo y marcando el rol que estos organismos deben desempeñar en el ámbito territorial.Ítem Acceso Abierto Programas de transferencias monetarias condicionadas y temporalidad social: un análisis del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y su incidencia en el uso del tiempo de la población beneficiaria(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015) Delfino, María Andrea; Panaia, MartaLa profundización del modelo aperturista a partir de 1991 con la aplicación del Plan de Convertibilidad introdujo cambios profundos en la legislación laboral y dio lugar a una nueva generación de políticas sociales, las cuales, en el caso argentino, no contemplan la temporalidad social. A partir de esta premisa, el objetivo general de esta investigación es indagar la incidencia que los programas de transferencia monetaria condicionadas implementados tienen en moldear el uso del tiempo de los beneficiarios, a través del estudio del caso del Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. Los programas diseñados para hacer frente a la desocupación a partir de la década del 90, no resultan inocuos en términos de temporalidad social ya que introducen una serie de prescripciones y obligaciones las cuales pueden llegar a profundizar la desestructuración temporal de las poblaciones asistidas. El reconocimiento de esta situación a través de un estudio en profundidad constituye un aporte significativo pues introduce una variable habitualmente ignorada y de fuerte incidencia en la aplicación de estos programas. La presente investigación de tipo exploratoria se propone como un estudio de caso único encastrado (embedded single case study) en la medida en que la indagación empírica se centra en describir y analizar un fenómeno social complejo y contemporáneo dentro de su contexto en el mundo social. Al respecto, se indagarán la temática en estudio con relación a la etapa final de aplicación del PJJHD en la ciudad de Rosario, esto es el año 2006. Por su parte, el abordaje metodológico reúne elementos tanto de la metodología cualitativa como de la cuantitativa, con predominio de esta última.Ítem Acceso Abierto El principio de la libertad y el imperativo del orden en la filosofía kantiana del derecho(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015-03-30) Beade, Ileana P.; Damiani, AlbertoEn sus principales escritos políticos, Kant define la libertad en sentido jurídico como la capacidad de no obedecer sino a aquellas leyes a las que se ha dado consentimiento, definición que evoca uno de los principios fundamentales reivindicados por la tradición republicana: el principio de autolegislación. Nuestra investigación examina la conexión entre esta concepción de la libertad y una serie de aspectos doctrinales de la filosofía política kantiana a los que proponemos caracterizar bajo la expresión general de un imperativo del orden, a saber: la exigencia de una estricta limitación de la libertad en el ámbito del llamado uso privado de la razón,la impugnación del derecho de resistenciay, finalmente, la restricción del derecho deciudadanía activa.Si bien Kant concibe la libertad no sólo como un derecho innato e inalienable del hombre, sino asimismo como un principio de legitimidad básico y fundamental del orden político, los aspectos mencionados parecen comprometer la primacía que se otorga al concepto de libertad en su doctrina jurídico-política. Las dificultades que se presentan al momento de articular el principio de la libertady elimperativo del ordenparecen generar, en efecto, una tensión capaz de comprometer la consistencia teórica y la coherencia interna de dicha doctrina. Sin embargo, si se consideran las reflexiones kantianas en torno a la Ilustración y, por otra parte, los principios fundamentales de su filosofía de la historia, es posible resolver esta tensión. Conforme el género humano avance en la realización gradual del proyecto ilustrado, las restricciones a la libertad resultarán menos necesarias, y el derecho de ciudadanía será ampliado a sectores más amplios de la población. La reforma progresiva de las instituciones jurídico-políticas permitirá a los hombres avanzar en la realización de ciertosfines que la razón práctica nos impone en carácter deberes, fines tales como la constitución republicana, el derecho cosmopolita y la paz perpetua entre los Estados.El análisis pormenorizado de los tópicos mencionados permitirá mostrar que las estrictas limitaciones impuestas al uso privadode la razón, la restricción del derecho de ciudadanía, y la impugnación de un derecho de resistencia se fundan en una concepción del orden como condición sine qua non del estado de derecho, el cual es considerado por Kant, a su vez, como condición de todo progreso históricoÍtem Acceso Abierto Cooperación e instituciones : las políticas públicas de la cooperación inter empresaria : revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a partir de un estudio de casos(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015-04) Gantus, Diego; Martínez Nogueira, RobertoEl problema de la cooperación humana puede ser formulado como sigue: ¿Por qué, y bajo qué condiciones, los agentes deciden cooperar entre sí? En los modos de abordarlo, desde Aristóteles hasta nuestros días, destaca una forma convencional, tan predominante como disputada. El presente trabajo se interesa por un tipo específico de la cooperación humana (la cooperación entre empresas o firmas), y se propone discutir con aquella forma convencional de entenderla. Parte de reconocer que los supuestos del Neo Institucionalismo de la Elección Racional subyacen a los instrumentos de política pública que pretenden promover la cooperación entre firmas. A partir de allí, del exiguo alcance de aquellos instrumentos, esta investigación pone en cuestión que las explicaciones centradas en la elección racional inducida institucionalmente, sean la explicación a la pregunta ¿Por qué los empresarios/as deciden cooperar entre sí? Revisa críticamente las respuestas alternativas, y contrasta una y otras con los hechos, a través de un Estudio de Casos MúltiplesÍtem Acceso Abierto Identidades militantes : partido, rituales políticos y nación en los orígenes del radicalismo y el socialismo argentinos (1890-1912)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016) Reyes, Francisco J.; Bacolla, Natacha C.En esta tesis se aborda el proceso de construcción de identidades político-partidarias en el cambio del siglo XIX al XX, ejemplificadas en el radicalismo y el socialismo argentinos. La perspectiva adoptada comprende a estos fenómenos de la modernidad política como entidades complejas, en constante reformulación, signadas por dimensiones culturales más abarcativas, en donde se destaca el papel que ocupó en ese contexto general la cuestión de la Nación y sus implicancias a la hora de definir el tipo de comunidad política legítima y deseable. El carácter necesariamente interdisciplinar de la investigación se basa primeramente en conceptos provenientes de la Teoría Política y la Ciencia Política, pero pondera asimismo los aportes y cruces con aquellas disciplinas que han realizado avances fundamentales para desagregar los distintos aspectos referidos a la importancia de lo simbólico en la configuración de solidaridades políticas de carácter militante, como la Antropología y la Historia políticas. A partir de esta conjunción, se privilegia un enfoque cualitativo, en el cual los insumos y fuentes fundamentales para reconstruir estos procesos están constituidos por los discursos, manifiestos y documentos de las organizaciones partidarias, así como por memorias, imágenes, testimonios y crónicas periodísticas de aquellas prácticas políticas consideradas clave en toda identidad política, como son los rituales conmemorativos. En este sentido, el análisis del devenir de las identidades de la Unión Cívica Radical y del Partido Socialista desde la década de 1890 remite a problemas más amplios que impactan sobre el mismo, tanto del ámbito local como de un dinámico contexto internacional. Cuestiones que se vinculan y tensionan, en ocasiones de forma conflictiva, con el desarrollo del nacionalismo, la democracia y la política de masas, que tuvieron en el momento del Centenario un cambio epocal, y dentro de las cuales las construcciones identitarias y las referencias simbólicas de radicales y socialistas adquirieron su densidad como fenómenos de larga duración histórica
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »