FCEyE - Maestría en Finanzas

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 26
  • ÍtemAcceso Abierto
    Solidez de los fideicomisos financieros en términos de cumplimiento de pago de servicios. Observación en el período 2015-2022. Caso de estudio: fideicomiso financiero “VICENTIN EXPORTACIONES VIII”.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2024-12-10) Gerard, María Victoria; Giardini, Federico
    El fideicomiso financiero representa en la Argentina una herramienta de financiamiento alternativa a las opciones brindadas tradicionalmente por entidades financieras. Por sus características estructurales, posee ventajas competitivas frente a otros instrumentos disponibles en el mercado de capitales. El objetivo del trabajo es demostrar la solidez de los fideicomisos financieros para los inversores, basándonos en el alto grado de cumplimiento de pago de servicios que presenta el instrumento. Primeramente, se describe el marco teórico correspondiente, a los fines de entender el proceso de securitización y al fideicomiso financiero como vehículo central del mismo. A lo largo del trabajo, se analizan aspectos generales de los fideicomisos financieros emitidos entre 2015-2022, para luego investigar taxativamente cuántos fideicomisos emitidos en el año 2022 incumplieron en el pago de servicios, deviniendo así en el default del instrumento. Dada la falta de una fuente de información pública que recopile datos de las series defaulteadas en la Argentina o de un registro histórico de los fideicomisos financieros que presentaron hechos relevantes por incumplimiento de pago, es que la autora recurre a la selección de una muestra de la población bajo estudio para responder al interrogante. Por último, se estudia en profundidad al fideicomiso financiero “VICENTIN EXPORTACIONES VIII”, para entender los motivos que lo llevaron a incumplir en el pago de sus servicios. Se concluye que el instrumento representa una alternativa sólida para los inversores en términos de cumplimiento de pago, toda vez que la herramienta sea estructurada con bienes fideicomitidos que respeten las cualidades necesarias que requieren los activos pasibles de ser cedidos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La actitud frente al riesgo de los inversores de títulos públicos argentinos. El caso con los bonos de legislación extranjera emitidos en dólares luego de la reestructuración de deuda del año 2020.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2024-11-08) Rodriguez, Lucas Sebastián; Marcos, Diego Nicolás
    Tras el cambio de gobierno argentino a finales del año 2019, la nueva administración económica implementó una restructuración de la deuda pública en dólares. Esta restructuración implicó la postergación de los vencimientos de amortizaciones e intereses, así como la refinanciación de los vencimientos a plazos más largos. Este proceso se llevó a cabo en un contexto de exceso de liquidez mundial que, debido a las políticas monetarias expansivas aplicadas por las principales potencias durante la pandemia del COVID-19, llevó las tasas de interés libres de riesgo a niveles cercanos al 0% en el corto plazo. Se esperaba que, una vez concluida la restructuración de deuda con éxito, las tasas de descuento de los títulos canjeados se alinearan con los rendimientos de los instrumentos de deuda soberana de países de similares condiciones económicas. Sin embargo, en el caso de Argentina el spread de crédito – medido como el diferencial entre las tasas de retorno de los bonos y la tasa libre de riesgo – continuó aumentando. El presente trabajo se propone analizar la actitud frente al riesgo de los inversores de títulos públicos argentinos con legislación extranjera emitidos en dólares estadounidenses luego de la restructuración de deuda del año 2020. La hipótesis de la investigación plantea que la actitud frente al riesgo de los inversores no se condice con la teoría de mercados financieros eficientes, y que se observan ciertos sesgos o desvíos en su comportamiento.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Finanzas Sostenibles: Bonos Verdes en Argentina como instrumento de financiación e inversión sostenible
    (Universidad Nacional de Rosario, 2024-11-29) Risso, Sofia Gala; Iaccarino, Diego Hernán
    El presente trabajo hace foco en la importancia que actualmente tienen las finanzas sostenibles, como pieza fundamental para un desarrollo sostenible. Esta investigación examina el rol de los bonos verdes, los cuales han ganado gran relevancia en los últimos años como una herramienta clave para financiar e incentivar proyectos sostenibles, contribuyendo al desarrollo de las finanzas sostenibles tanto a nivel nacional como internacional. En primer lugar, se aborda la temática de finanzas sostenibles, sus orígenes, impulsos, principales características e importancia de las mismas. Seguidamente, se introduce en el concepto de bonos verdes, aspectos generales de los mismos, principales estándares y su evolución. A continuación, se lleva a cabo una breve descripción del mercado de estas finanzas en la región de América Latina y en el plano internacional, brindando referencias y datos en cuanto a los diferentes instrumentos sostenibles disponibles, acontecimientos destacados, iniciativas adoptadas, siempre con foco en los bonos verdes. Por último, se lleva cabo un análisis más minucioso en cuanto a la situación de los mismos un Argentina, hitos que acontecieron, su evolución, principales emisiones e impulsos, como es el proceso de emisión en el país, entre otras cuestiones que contribuyen a su impulso y crecimiento.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Como afectan los costos de transacción a un delta hedge
    (Universidad Nacional de Rosario, 2024-11-15) Llenas, Leandro José; Facciano, Gabriela
    Las opciones sobre futuros son instrumentos financieros que pueden emplearse tanto para transferir riesgo como para canalizar inversión con alto apetito por el riesgo. El propósito de esta investigación es realizar una cobertura delta neutral o delta hedge y a través de una serie de simulaciones exponer esta estrategia a distintos escenarios para poder analizar los efectos que tienen los costos de transacción no contemplados en los desarrollos teóricos. Con el desarrollo de estas simulaciones pude arribar a ciertas conclusiones que responden la pregunta hipótesis ¿Cómo afectan los costos de transacción a un delta hedge?
  • ÍtemAcceso Abierto
    El problema de financiamiento para las PyMES en Argentina. El papel facilitador de las Sociedades de Garantía Reciprocas para la obtención del crédito bancario.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2024-12-04) Gómez , Noelia Josefina; Aldasoro, Daniela
    El trabajo pretende hacer un análisis acerca de los principales problemas que afectan a las Pymes en la Argentina en su desarrollo y se hallan principalmente en las restricciones en el acceso al financiamiento bancario. En primer lugar y a pesar de la importancia que tienen las Pymes en el crecimiento económico y desarrollo del país, se estudiaron los problemas de acceso al financiamiento bancario que tienen las pequeñas y medianas empresas a causa de créditos no adaptados a sus necesidades particulares, altos costos financieros, severos requerimientos en materia de garantías, incapacidad de cumplimentar con la documentación requerida por la entidad financiera, mala confección del proyecto inversión a presentar en el banco, entre otras falencias. Todo ello promueve que la principal fuente de financiamiento esté dada por la reinversión de ganancias y el crédito de proveedores. En segundo lugar, se analizó el rol fundamental de las Sociedades de Garantía Recíproca en el proceso de acceso al financiamiento bancario. Se estudió además que las SRG se han constituido como un instrumento oportuno y apropiado para moderar esta problemática. Los resultados muestran, a través de la definición del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que las Sociedades de Garantía Recíproca, son sociedades comerciales que tiene como objetivo, facilitar el acceso al crédito a las Pymes a través del otorgamiento de avales, permitiendo que accedan a mejores oportunidades en cuanto a tasas, plazos y condiciones en el sistema bancario. Para terminar, se estudió el caso puntual de la Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar, que posibilita a las Pymes de la Argentina, superar los problemas de administración y gerenciamiento interno para poder acceder al crédito.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Hacia un Modelo de Valuación de Startups en Argentina: Valuación de Sensify.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2023-06-07) Tejera, Ariel Ricardo; Machain, Luciano
    Si bien existe un amplio abanico de metodologías de valuación, se destacan numerosos interrogantes al momento de llevar a cabo su aplicación a empresas identificados por la literatura como startups. En este trabajo partimos de la siguiente hipótesis: junto a los factores financieros o cuantitativos, los inversores ponderan factores no financieros o cualitativos al tomar sus decisiones de inversión en startups. Como objetivo, nos hemos propuesto definir una metodología de valuación para startups radicadas en Argentina, que permita dar cuenta, en alguna medida, del impacto de factores cualitativos. Realizamos un análisis de las principales metodologías existentes, y definimos y justificamos una propuesta para valuar startups en Argentina. Incorporamos el tratamiento correspondiente para incorporar particularidades del país. Cerramos el trabajo con la aplicación de la metodología propuesta al caso real, la startup Sensify.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Blockchain y Finanzas Sostenibles.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2023-05-29) Culasso, Jorge; Gallegos, Manuel
    El objetivo de este trabajo es identificar las barreras a las que se enfrentan los instrumentos de negociación relacionados a las Fianzas Sostenibles y así contribuir en la búsqueda de alternativas y evolución de los mismos. Los Acuerdos Globales más importantes en materia de Sostenibilidad, trazaron un marco de actuación y los estados parte asumieron compromisos a cumplir en plazos que hoy se encuentran en déficit. Para poder hacer frente a estos compromisos, los Mercados de Capitales cumplen un rol fundamental al canalizar el financiamiento para enfrentar los cambios necesarios. Tras realizar un análisis cualitativo sobre las principales barreras a las que se enfrentan las Finanzas Sostenibles a nivel global y los primeros casos de emisiones aplicando tecnología Blockchain, si bien se encuentran en etapa inicial, podrían contribuir con la aceleración hacia las Finanzas Sostenibles gracias a la descentralización, programabilidad, inmutabilidad de los datos, a digitalización de los activos, la optimización de procesos y costos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El Método TOP-DOWN. Descripción y aplicación en el armado de portafolios de inversión.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2023-04-15) Guidi, Leonardo Román; Machain, Luciano
    El proceso de armado de un portafolio de inversión puede implementarse utilizando metodologías de diferentes tipos; las hay de tipo cuantitativo, como los portafolios eficientes de Markowitz, los portafolios que surgen del modelo de Black-Litterman o los portafolios 'smart beta'; las hay de tipo cualitativo, como los portafolios que construyen los 'value investors' entre quienes se destacan Warren Buffett, Charlie Munger, Peter Lynch, Howard Marks y Li Lu; y existen también metodologías híbridas que utilizan partes de ambos mundos, como la que lleva adelante el método Top-Down. Debido a que el autor de este trabajo de investigación considera que la metodología Top-Down es la más sensata para armar un portafolio de inversión gracias a que combina exitosamente elementos cuantitativos y cualitativos presentes en las otras metodologías, este trabajo de investigación se dedica a explicar paso a paso y con el mayor nivel de detalle posible el procedimiento de armado de un portafolio de inversión mediante la implementación de esta metodología.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La inversión de la curva de rendimientos en Estados Unidos y su relación con las recesiones. Una estimación de su impacto a través de distintos análisis de regresión con aplicaciones en programación
    (Universidad Nacional de Rosario, 2023-04-24) Smolarz, Esteban Hernán; Iaccarino, Diego Hernán
    La relación que existe entre la inversión de la curva de rendimientos y la posterior aparición de recesiones es un fenómeno conocido en Estados Unidos. Desde hace cuarenta años distintos académicos e instituciones han propuesto modelos que pretenden explicar esta relación y calcular las probabilidades de una recesión. Partiendo de este basamento teórico, es factible explorar otras dimensiones de este patrón que se repite entre el diferencial negativo de tasas entre bonos de corto y largo plazo, por un lado, y el advenimiento de recesiones, por el otro. Puntualmente, esta Tesis Final intenta descubrir dos posibles cualidades. En primer lugar, qué conexión puede establecerse entre la profundidad de la inversión de la curva de rendimientos (cuán negativo es el diferencial de tasas) y la gravedad de la recesión posterior (cuánto cae la economía). En segundo lugar, qué vínculo subyace entre la persistencia de una curva invertida y la duración de una recesión. Para la primera de estas cuestiones no se descubrió ninguna relación significativa. Pero para la segunda, la evidencia permite afirmar que existe una correlación positiva entre la extensión temporal de una inversión de la curva de rendimientos y la posterior recesión. Para arribar a estas conclusiones, metodológicamente se efectuaron distintos análisis de regresión. Los modelos fueron implementados en lenguaje de programación R, lo que aporta un valor adicional.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Última crisis de deuda en Argentina: Contexto y perspectivas
    (Universidad Nacional de Rosario, 2022-08-24) De Luca Salinas, Nicolás; Broz, Adrián
    La presente investigación busca determinar los efectos de la liberalización de los flujos de capitales en economías emergentes. Para ello se relevan los trabajos realizados por distintos economistas, teniendo en cuenta sus resultados y recomendaciones para el desarrollo de conclusiones. Este tema resulta relevante dado que, desde la década de los 90’, incrementaron significativamente los flujos de capitales financieros hacia países en desarrollo, en busca de rendimientos extraordinarios, luego de la baja de tasas en países desarrollados. Existen varias posturas, algunas a favor y otras en contra de la libre movilidad de capitales en economías emergentes. La teoría sostiene que la liberalización representa una posibilidad de crecimiento para economías en desarrollo, pero existe evidencia empírica que sostiene lo contrario, sobre todo si nos basamos en las crisis de deuda de las economías emergentes de la década de los 90’. Tanto México como Tailandia sufrieron fuertes crisis de deuda con graves consecuencias para sus economías, las cuales se expandieron al resto de los mercados emergentes. Estas crisis tuvieron denominadores comunes, como el financiamiento de sus déficits mediante la emisión de deuda de corta duración en moneda extranjera, seguida de una importante salida de capitales que generó fuertes depreciaciones de sus monedas, crisis bancarias y de deuda, inflación y caída de la actividad, entre otros. La constante necesidad de financiamiento de Argentina ha llevado a la deuda a niveles peligrosamente elevados. Tanto el déficit fiscal como el déficit en cuenta corriente fueron financiados constantemente con deuda a corto plazo, generándose una fuerte vulnerabilidad ante shocks externos. Las dificultades para renovar sus vencimientos de deuda llevaron a la Argentina a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en junio de 2018. 3 Pero sus recomendaciones parecen no haber ayudado a sortear los problemas macroeconómicos de la Argentina, que sigue sin acceso a los mercados internacionales de crédito, habiendo defaulteado nuevamente su deuda pública, con restricciones cambiarias y sin poder revertir sus déficits fiscales y de cuenta corriente. Los desembolsos del FMI solo han ayudado a reforzar el presupuesto nacional y a sostener parcialmente la disparada del tipo de cambio, amortiguando los efectos de una crisis que parece no acabar. Es por ello que parece conveniente estudiar la liberalización de los flujos financieros en países emergentes y en particular en Argentina, ya que el no ajuste de sus cuentas fiscales y externas conducen indefectiblemente a un fuerte endeudamiento externo, que luego de detenciones bruscas en el financiamiento puede desencadenar en una crisis de deuda, con efectos sumamente negativos para la economía en su conjunto.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Mercado de futuros y opciones agrícolas en Argentina (2004-2020): volatilidad, cobertura y arbitraje.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2022-08-03) López, Federico; Perillo, Marcelo
    La actividad agrícola está influenciada por diversos factores exógenos que la hacen una actividad riesgosa en términos económicos y financieros, y que hacen necesaria, en consecuencia, una adecuada administración del riesgo (risk management), para lograr maximizar el valor de la producción de las empresas y garantizar su supervivencia, en un mundo cada vez más competitivo. Se analizarán las diversas formas que tiene el productor agropecuario argentino para administrar el riesgo de su negocio y cuáles son las estrategias más comunes a la hora de hedgear sus posiciones en el mercado, prestando especial atención al período comprendido entre los años 2004 y 2020. El uso de futuros y opciones agropecuarias se ha ido generalizando a lo largo de los años en Argentina y les ha permitido a todos los participantes del circuito productivo, el acceso a una herramienta innovadora para aislarse parcial o totalmente de la volatilidad en los precios de los commodities y el riesgo que esto conlleva.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Mercado accionario internacional: implicancias del short selling en el precio de las acciones.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2022-05-03) Oliveros, Alejandrina María; Di Giorno., Rafael
    El objetivo del presente trabajo es analizar los efectos del short selling (venta en corto) sobre el precio de las acciones. Se parte de la hipótesis de que el short selling tiene implicancia en el precio de las acciones llevando a que en determinadas circunstancias los mismos no reflejen los fundamentos de la compañía. En una primera instancia, se llevará a cabo un recorrido teórico adoptando así una perspectiva descriptiva. La misma, iniciará con el análisis sobre el mercado accionario, teniendo en cuenta la teoría de los mercados eficientes. Se analizarán también las distintas teorías sobre la venta en corto (short selling) y este recorrido nos llevará a una de las principales consecuencias del short selling que son los short squeezes. Luego de abordar una conclusión sobre el análisis teórico, se llevará a cabo un bloque empírico. Se analizarán tres estudios de casos reales de short squeezes de los últimos años (Volkswagen, Porsche, Tesla y Netflix) para poder observar los efectos que produjo el short selling sobre los precios de dichas acciones. Se abordará a una conclusión final sobre el efecto del short selling en el precio de las acciones para lograr el objeto del trabajo y de ese modo poder evaluar la hipótesis planteada.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Valuación de empresas aseguradoras en Argentina, el modelo residual income sobre el caso Berkley A.R.T
    (Univesidad Nacional de Rosario, 2021-09-16) Posse, Tomás José María; Machain, Luciano
    El presente trabajo aborda una temática poco tratada en la literatura de las finanzas corporativas: la valuación de empresas aseguradoras. A diferencia de las compañías productoras de bienes, el rubro asegurador es un negocio financiero basado en servicios. Por lo tanto, la estructura contable, la creación de valor y las finanzas de esta industria difieren respecto a lo impartido tradicionalmente en los cursos de valuación. Los métodos de valoración tradicionales no suelen contemplan la realidad de los servicios financieros. Tanto bancos, sociedades de bolsa como aseguradoras entran en esta definición. Adicionalmente, estas metodologías parten de métricas a valores de mercado, pero no abundan soluciones para tratar compañías sin cotización. Este trabajo buscará determinar cuál es la mejor forma de valuar una aseguradora en un país subdesarrollado como Argentina, donde no hay indicadores de mercado para usar como comparable y deben usarse métricas alternativas. La investigación se estructuró en tres partes: la primera ahonda respecto a la industria aseguradora y sus particularidades, haciendo hincapié en el seguro en Argentina y específicamente las aseguradoras de riesgos del trabajo (A.R.T.). Una segunda etapa, describe el estado actual de la empresa objetivo a valuar, Berkley A.R.T., sus estados contables y su posicionamiento en el mercado. Por último, se hace la valuación con el método elegido, utilizando comparables para determinar si se ajusta a parámetros del mercado o no.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de Indicadores para el Monitoreo de Carteras de Inversión de Aseguradoras de Retiro en Argentina
    (Univesidad Nacional de Rosario, 2021-06-10) Depetris, Carlos; Iaccarino, Diego Hernán
    El el presente trabajo se realiza un análisis de los diversos índices ratios e indicadores para el monitoreo de Carteras de Inversión. Particularmente se realiza la aplicabilidad de indicadores para el monitoreo de portafolio de aseguradoras de retiros situadas en la Republica Argentina. En el mismo, se analiza la dinámica de este tipo de coberturas de largo plazo, describiendo características de los portfolios, funcionamiento y marco normativo de inversiones. A lo largo del trabajo, se desarrollan ejemplos prácticos para analizar la aplicación la aplicación de los diversos ratios, índices e indicadores para este tipo de Carteras de Inversión, cuyos activos cotizan principalmente en el mercado de capitales de la Republica Argentina.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Valuación Empresa Servicios Médicos
    (Univesidad Nacional de Rosario, 2020-12-21) Irurzun, Osvaldo; Mansilla, Manuel
    El presente trabajo tiene como objeto la realización de una propuesta de valuación de una empresa nacional que opera en el mercado de la Medicina Prepaga. Para ello, se buscará realizar un análisis detallado de las características del Sistema de Salud en la Argentina (Ley Medicina Prepaga, Programa Médico Obligatorio, Judicialidad, etc.), continuando con las particularidades del sector (Alta concentración, integración vertical, sus principales actores, evolución esperada en el período de proyección, etc.) arribando finalmente en la revisión puntual de la empresa a valuar. La valuación de la compañía será efectuada mediante el empleo del método de Flujos de fondos descontados (DCF). Dada esta metodología, se procedió a la estimación de los flujos de fondos de la compañía, a través del entendimiento y proyección de las variables clave que afectan a los mismos, descontados luego a la tasa correspondiente para el caso. Como consecuencia de las características diferenciales del mercado argentino (muy volátil respecto a los mercados desarrollados), el sector financiador (no posee empresas que coticen en bolsa) y la empresa que nos ocupa (empresa nacional de capital cerrado), se incorporó para la determinación de la tasa de descuento algunas alternativas para su calculo dada la imposibilidad de contar con información comparativa de otras empresas cotizantes. Se desarrollarán distintos escenarios: Base (neutro), Optimista (o alcista) y Pesimista (o bajista) Finalmente se expondrán las principales conclusiones del trabajo realizado considerando especialmente el rango de valor que surge del análisis realizado a la empresa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El Costo del capital en la valuación de empresas de capital cerrado en Argentina
    (Univesidad Nacional de Rosario, 2019-12-17) Reed, Mariana Rosa; Machain, Luciano
    ...
  • ÍtemAcceso Abierto
    El Fideicomiso Financiero aplicado al sector productivo. ¿Cómo potenciar su desarrollo?
    (Univesidad Nacional de Rosario, 2019-06-07) Puzzolo, Bárbara; Kenny, Mario Oscar
    El presente trabajo tiene por objetivo analizar los motivos por los cuales, en nuestro país, la figura del Fideicomiso Financiero con oferta pública, tan utilizada para financiar el consumo, no resulta atractiva para la inversión productiva. Si bien en ambos casos el fondeo se obtiene a través de la transferencia de determinados activos ilíquidos capaces de generar un flujo futuro de fondos que constituirá la única fuente de repago de los valores negociables emitidos para captar los excedentes de liquidez, en el Fideicomiso aplicado al sector productivo, la Empresa Fiduciante produce bienes de capital y tituliza los créditos originados en la comercialización de dichos bienes y las personas deudoras revisten la calidad de pequeñas y medianas empresas que los adquieren para producir otros bienes o servicios. Para abordar la problemática en cuestión, primero se introducirá al lector y a la lectora en los conceptos esenciales, se explicarán los orígenes de la titulización y la forma que adoptó en la Argentina, haciendo hincapié en la participación que la titulización de este tipo de créditos tiene sobre el mercado total. Luego, se enunciarán y describirán detalladamente los pasos necesarios para la organización, estructuración y emisión de un Fideicomiso, a fin de identificar y comprender la participación de los y las diferentes profesionales que intervienen, así como las tareas y responsabilidades a su cargo. Especial atención se pondrá en los honorarios, comisiones, impuestos, intereses y demás conceptos que conforman el costo financiero total. Toda esa teoría se llevará a la práctica a través del análisis de un caso reciente de titulización de créditos originados en la venta de bienes de capital. Por último, se comparará la herramienta con otros instrumentos que ofrece el sistema financiero tanto desde el punto de vista de su estructuración como de los costos asociados, resaltando las ventajas y desventajas de cada uno. De esta forma, se pretende entender por qué en todos estos años el Fideicomiso no ha logrado posicionarse como un instrumento de financiamiento de la actividad productiva que permitiera promover el crecimiento económico.
  • ÍtemAcceso Abierto
    INCLUSIÓN FINANCIERA PYME: el acceso al crédito por parte de las Pymes en Argentina, a partir de la implementación de la Línea de Créditos para la Inversión Productiva promovida por el BCRA, durante el período 2012-2016.
    (Univesidad Nacional de Rosario, 2019-12-18) Prat, Maite; Ginabreda, Gustavo
    Este trabajo se propuso indagar en el acceso al crédito por parte de las Pymes en Argentina, a partir de la implementación de la Línea de Créditos para la Inversión Productiva – LCIP -promovida por el BCRA, desde Junio 2012 hasta el 2016. el trabajo entiende que la implementación de la Línea de Créditos para la Inversión Productiva no logró generar un acceso fluido al crédito por parte de las pymes en Argentina, en el marco de un contexto macroeconómico inestable.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Determinantes de la inversión extranjera directa en países de América Latina. El rol de los recursos naturales, tamaño del mercado, políticas de gobierno, e Instituciones entre los años 1996 y 2017.
    (Univesidad Nacional de Rosario, 2020-03-13) Modaini, Andrés; López Dumrauf, Guillermo
    El trabajo analiza la importancia en países seleccionados de la región de América Latina y el Caribe, de la dotación y tipo de recursos naturales, su tamaño de mercado, políticas de gobierno e instituciones, como determinantes de la entrada de flujos de Inversión Extranjera Directa, en el período 1996-2017.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Valuación por flujo de fondos descontado de una Empresa Pyme del sector agroindustrial argentino. Estudio de caso.
    (Univesidad Nacional de Rosario, 2020-12-15) Cesanelli, Eduardo; Agolti., Marcelo
    El presente trabajo se enmarca en la finalización de la maestría en finanzas de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas. Su principal aporte es determinar una metodología teórico práctica para la valuación de empresas que no cotizan en bolsa, por intermedio del descuento de flujos de fondos. Precisamente, el objetivo perseguido es determinar una metodología para la valuación de empresas Pymes Argentinas, donde se conjuguen los conocimientos técnicos y prácticos de la doctrina con resoluciones concretas de situaciones que se plantean a la hora de realizar la valuación. La valuación de la empresa en cuestión fue realizada con datos reales a fecha del 28 de febrero de 2018. Cualquier acontecimiento suscitado con posterioridad a la mencionada fecha no ha sido tomado en cuenta para la valuación realizada. En el desarrollo del trabajo, se encontrará una descripción del sector donde opera la empresa y sus principales características y vinculaciones. Luego se realiza una descripción pormenorizada de la empresa, con el objetivo de que se interprete con claridad el objeto de la misma y sus principales características y atributos. Seguidamente, se realiza la valuación propiamente dicha, para la cual se determinará el flujo de fondos libres proyectado de la empresa y la tasa de descuento que represente el riesgo asociado a la misma. Será necesario, a medida que se vaya avanzando con la lectura, se acompañe la misma con la planilla de cálculos donde se dejan plasmadas las metodologías prácticas utilizadas en la valuación. De esta manera se podrá realizar un recorrido desde lo teórico hacia la concreción prácticade la teoría. El trabajo concluye con la posibilidad, por intermedio de la planilla de cálculos, de determinar distintos valores sensibilizando los datos ingresados al análisis.