XIII Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-cultural

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 66
  • ÍtemAcceso Abierto
    Sacerdotes en rebeldía: Memorias y vida cotidiana de los “sacerdotes renunciantes”. Iglesia y renovación post-conciliar en la Iglesia Católica a fines de la década del ‘60 en la ciudad de Rosario.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Dobry, Mara; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    El presente trabajo se enmarca en un proceso de investigación que venimos desarrollando para nuestra tesina de grado. En la misma nos proponemos indagar acerca de los conflictos que irrumpieron en la Iglesia Católica de Rosario entre mediados de la década de 1960 y 1976 a partir del intento de algunos grupos de religiosos de proponer postulados renovadores inspirados en el Concilio Vaticano II. Particularmente profundizamos en un grupo de sacerdotes que, en marzo de 1969, presenta la renuncia a sus cargos ministeriales como corolario de un proceso de tensiones entre este grupo y el Obispo de la ciudad de Rosario. Nos interesa analizar las memorias y la construcción de identidades de este grupo. Para esto estamos realizando entrevistas en profundidad y encuentros programados con los “sacerdotes renunciantes”, complementando el trabajo de campo con un relevamiento de la prensa escrita regional y nacional. En esta oportunidad pretendemos hacer una descripción de los sujetos abordados, focalizando principalmente en la construcción de la vida cotidiana (Heller, 1977; Achilli, 1993) de los mismos antes de la renuncia. Para esto ubicamos la experiencia dentro de lo que se denominó “teología de la liberación” y abordamos las trayectorias familiares y experiencias formativas de estos sacerdotes. Nos apoyaremos fundamentalmente en las entrevistas realizadas hasta el momento, intentando retomar, asimismo, las preocupaciones abordadas en otras investigaciones. Creemos que el abordaje de las trayectorias formativas de estos sujetos nos permite abrir una cuña para acercarnos a pensar los intersticios de las instituciones y no considerarlas como meras reproductoras del orden establecido.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Sujetos, política y derechos humanos en el curriculum. Análisis antropológico de diseños jurisdiccionales (de Bs. As., Córdoba, Entre Ríos,Santa Fe)sobreFormación ética y ciudadana para el Nivel Primario.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Sabao, Virginia; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    El trabajo se propone analizar los contenidos sugeridos para el espacio curricular de Formación ética y ciudadana en diversas provincias y en la propuesta del Consejo Federal de Educación de la Nación, desde un enfoque antropológico acerca del curriculum y la didáctica. El espacio mencionado implica importantes transformaciones/re-definiciones que se vinculan con las re-teorizaciones acerca de las infancias y las juventudes así como su participación institucional/política/ciudadana. Así, se propone establecer un análisis queaborde especialmente las nociones de sujeto, política y derechos humanos, presentes en tal selección. Indagando acerca de la posible articulación/fragmentación de tales visionesy las jerarquizadas en el mismo espacio curricular pensado para los primeros tres años de la enseñanza de nivel primario. Un abordaje que hace hincapié en los siguientes criterios clásicos y de las reconceptualizaciones del campo del curriculum y la didáctica: 1) Estructura: objetivos, contenidos, secuencia-carrera-trayecto/s, actividades y evaluación. 2) Selección, organización, distribución y transmisión del contenido. 3) En tanto norma o regulador de las prácticas de enseñanzay/o re-presentación de la acción educativa. 4) Identificando la selección-planeamiento-enseñanza de los conceptos, procedimientos y actitudes en juego y sus relaciones recíprocas. 5) Indicando si existen miradas integrativas y multidisciplinarias. 6) Indagando sobre la imbricación método/contenido, práctica/teoría en la construcción del conocimiento escolar. 7) Reconociendo dimensiones filosóficas, políticas, ideológicas y pedagógicas que orientan la enseñanza. Y agregando observaciones acerca de la presencia/ausencia de la mirada antropológica en este ámbito del curriculum así como las jerarquizaciones disciplinares y hegemonías/consensualidades establecidas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La Historia Reciente como desafío en el nuevo diseño curricular para Profesorados de Historia de la Provincia de Santa Fe.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Ponisio, Mariana; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    En el marco del proceso de reforma curricular para los Profesorados de Historia de la Provincia de Santa Fe se creo un espacio destinado a la reflexión y la propuesta que quedó plasmado en la realización de las Jornadas Interinstitucionales 2015.Frente al cuestionamiento del borrador bajado por la anterior dirección de cambio curricular, dicho espacio apuntó a consensuar los cambios que las/los docentes consideraban pertinentes en el nuevo diseño curricular. Este trabajo abordará una de las temáticas abordadas en el encuentro: la necesidad de incorporar la Historia Reciente (HR) al nuevo diseño curricular de la Formación Docente. El interés por introducir la enseñanza del pasado cercano y sus modos de abordaje responde a las dificultades que se le presentan a las/los docentes a la hora de enseñar y transmitir HR tanto argentina como latinoamericana. Uno de los problemas incumbe a la carencia de formación en dicho campo lo que se traduce en la falta de herramientas teórico-metodológicas que posibilitan el abordaje del pasado reciente. Frente a esto, advertimos el lugar creciente que esta temporalidad tiene en las curriculas de educación secundaria así como la significación que hoy adquierenlos vehículos de memoria: fechas conmemorativas y sitios de memoria. Por tanto, entendemosnecesaria en la formación de formadores la enseñanza de conceptos, periodizaciones y diferentes escalas de análisis (nacional/regional/local) que posibiliten pensar el pasado reciente, atendiendo a su complejidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    E.S.I. Siempre una asignatura pendiente.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Correa, Verónica; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    Esta ponencia pretende retomar la ley sobre educación sexual Integral N° 26150. En ella se establece la responsabilidad del Estado para garantizar el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada. Poniendo el acento en que dicha legislación va desde “el nivel inicial, hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria” y sosteniendo la existencia de la vulneración de los derechos de lxs jóvenes estudiantes, por una parte, al no reconocerlxs como sujetos de ese derecho y por otra, y en el caso de la educación superior, al no proporcionarles en su formación herramientas para su desarrollo como educadorxs. En esta línea cuestiona el rol del Estado en cuanto a la formación en E.S.I., la ausencia de dicha formación en forma gratuita y de manera confiable, así como también el abandono de su implementación en la escuela media. Pone en discusión también quienes pueden enseñar E.S.I. y en qué términos, teniendo en cuenta la conceptualización de la Educación sexual que sostiene la ley. Por último aporta experiencias sobre la implementación de la E.S.I. en el Profesorado de Historia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Mailhou, Melina; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    El objetivo de nuestro trabajo es el de esbozar una posible articulación entre la ESI como contenido transversal y el espacio curricular Filosofía en el Ciclo Orientado. Nos proponemos de algún modo completar lo que consideramos una falencia u omisión en el Diseño Curricular ESO para la Provincia de Santa Fe, 2014. Si bien en dicho Diseño se sugieren "Recomendaciones para la transversalización de las ESI en algunos de los espacios del Ciclo Orientado" (Educación Física, Construcción de Ciudadanía e Identidad, Participación y Derechos), es también un hecho que algunos otros espacios quedan absolutamente indefinidos (Lengua y Literatura, Historia, Geografía, Biología, Educación Artística, Filosofía, entre otros). En tanto docentes de Filosofía, es nuestra preocupación reflexionar acerca de lo que podría ser el trabajo áulico de la ESI desde nuestro campo disciplinar específico. Retomando las palabras del Diseño que definen la sexualidad como "una dimensión constitutiva de la condición humana que se expresa en sentimientos, pensamientos y prácticas concretas (...)" , creemos que el espacio curricular Filosofía no puede dejar de hacerce cargo de ejercer una problematización que inevitablemente la conducirá a problematizarse incluso a sí misma como campo del saber. Si tal como sabemos, -ya sea por apelación a la naturaleza, a la "inferioridad natural" o a la tradición-, históricamente la mujer ha sido excluída del Logos, articular ESI y Filosofía necesariamente implicará poner en cuestión los supuestos de un campo disciplinar que históricamente pretendió pensarse a sí mismo como un "saber sin supuestos".
  • ÍtemAcceso Abierto
    ¿Adónde van los contenidos transversales?
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Shapiro, Carmina; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    En la presente ponencia nos interesa trabajar la cuestión acerca de qué lugar se sostiene que deben ocupar los llamados contenidos transversales. Nos interesa pensar algunas preguntas que emergen en este asunto, como ser: ¿qué lugar se pretende que ocupen los contenidos transversales en los programas de clase?, ¿cuál es el lugar que de hecho ocupan?, ¿qué significa esta diferencia entre unos contenidos que son curriculares y otros que son transversales; son todos igualmente “obligatorios”?, ¿a qué necesidad responde la iniciativa de sostener contenidos transversales?, ¿cuál es el marco ético-político para fundamentar esa decisión? El objetivo será indagar estas cuestiones desde una perspectiva filosófica, y ya no desde una perspectiva más cercana a las pedagógicas o didácticas. Para eso, haremos una lectura particular de la Ley 26.206 y el nuevo Diseño Jurisdiccional para la educación secundaria obligatoria de la provincia de Santa Fe, teniendo en cuenta los aportes de Gilles Deleuze y de Edgar Morin.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Antropología del Diseño, ¿para qué?
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Fava, Analía; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    El siguiente trabajo es una reflexión sobre los aportes de la Antropología en el campo del Diseño en general, analizando el Plan de Estudios de Diseñador Integral del Instituto C.E.P.E.C. (Centro Educativo Popular de Expresión y Comunicación) de Rosario, en particular. La carrera de Diseñador Integral del nombrado instituto habilita a los egresados en el campo del diseño para, entre otras cosas, dirigir y ejecutar, imágenes corporativas de empresas, campañas publicitarias, ambientes domésticos, instalación de negocios, packagings, etc. A la vez mantiene articulación con la Licenciatura en Diseño (U.N.R.), y con institutos europeos para continuar su formación a través de Masters. Específicamente reflexionamos sobre la materia de Antropología Filosófica del Diseño, que se encuentra dentro del Área de Formación de Fundamento junto con Lenguaje y Comunicación 2, y corresponde al segundo año de la carrera. Por la ubicación de la materia con respecto al Plan de Estudios se espera que los estudiantes formen un apoyo, base, cimiento, principios iniciales a partir de los que elaborar, crear algo. Ahora bien, la formación que podemos brindar desde una Antropología como disciplina Filosófica es muy amplia en cuanto a pensar al Hombre y sus producciones desde totalidades, reflexionar sobre la humanidad de manera profunda con una mirada racional occidental. Este aporte es muy válido ya que ponemos a los estudiantes al tanto de las formas de concebir lo humano y abordar la realidad que se fueron desarrollando en diferentes contextos a lo largo de la historia y a partir de ello tomar posición y reflexionarnos. Por otro lado, formar esa base para crear algo que sea aceptado por otros sujetos necesita considerar al Diseño totalmente inserto en la cultura material, con particularidades sociales que deben comprenderse, carencias que deben ser interpretadas para el posterior desarrollo de productos y servicios. Los hombres nos relacionamos todo el tiempo con objetos en los que depositamos mucho más que un valor económico. Para dicha cuestión es necesaria una Antropología como ciencia social que aporte su método de investigación, una perspectiva que indague y “vea” más allá de lo “naturalizado”. Es mucho lo que una Antropología del Diseño puede brindar al campo. Con respecto a nuestra formación como Profesores en Antropología hay aportes que pueden hacerse para perfeccionarla. Necesitamos herramientas desde una Antropología de la Imagen, un acercamiento mayor al estudio del intercambio de valores, a la “vida social de las cosas”, parafraseando a Appadurai, y un “tomar conciencia” de la historia de vida del objeto para que, luego de su periodo de utilidad, retorne al planeta sin contaminarlo.
  • ÍtemDesconocido
    Cientificismo versus Ciencia. La articulación de los Campos en torno a un modelo pedagógico.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Della Bianca, Mariana; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    Un diseño curricular puede perseguir distintos objetivos: Un objetivo técnico: se propone el control y la gestión del medio para conseguir determinados productos. Es concebido de acuerdo a una “serie estructurada de resultados deseados”, asimilable a un manual de instrucciones; el profesor es concebido como mero ejecutante ya que se obstaculiza su autonomía, alejándolo del trabajo reflexivo y crítico. Así, el conflicto es percibido como anomalía, es decir como un apartarse de la norma que por lo demás es decidida en instancias que excluyen la participación del los actores. El diseño se presenta como objetivo y neutral aunque en él subyace siempre una intencionalidad ética y política. Por otro lado, un objetivo práctico: se ocupa de entender una situación concreta para interactuar, entendiendo a esa interacción como una negociación permanente. Como este diseño es abierto y flexible, es el punto de partida de un proceso en el que todos los actores tienen participación para incidir en la determinación de objetivos y contenidos. Aquí, no interesa tanto el listado de cosas a aprender como los medios e instrumentos que se brindan entendiendo para comprender e interpretar el pasado y el presente. Esto requiere una actualización permanente teniendo en cuenta que el conocimiento está siempre siendo sometido a nuevas preguntas. A partir de estos supuestos, esta ponencia dará cuenta de algunos aspectos del proceso de cambio curricular que se está llevando adelante en la carrera de Profesorado de Historia en los Institutos Terciarios de la Provincia de Santa Fe.
  • ÍtemDesconocido
    Poblando las estructuras de sujetos sociales. Análisis crítico del diseño curricular de la Provincia de Santa Fe para Historia.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Pereyra Lucchese, Emiliano León; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar una crítica al espacio curricular de Historia (Ciclo Básico y Orientado) en el Diseño Curricular Jurisdiccional de la provincia de Santa Fe, publicado en el año 2014 -Resolución 2630/14-. Nuestro eje de análisis, se va a centrar en cómo se manifiesta en dicho diseño una concepción de la Historia en la cual se privilegia el análisis de las estructuras en los procesos históricos minimizando el papel de otros enfoques, por ejemplo, la Historia Local y de la vida cotidiana, que permitirían visibilizar en su real dimensión a los sujetos sociales (mujeres, pueblos originarios, movimiento obrero) en la explicación de los sucesos históricos. Desde nuestro punto de vista, la incorporación de estos enfoques en los contenidos, facilitaría dotar al docente de un conjunto de herramientas que podrían propiciar una comprensión significativa de la Historia a los alumnos del nivel secundario.
  • ÍtemDesconocido
    El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la edu¬cación secundaria.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Scalona, Elvira; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    La ponencia que presentamos tiene como objetivo indagar sobre los cambios y continuidades acaecidos en el valor formativo de la Historia como asignatura del ciclo secundario, en el amplio arco temporal que va desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. En concreto, nos proponemos analizar las mutaciones ocurridas en los fines educativos que ha tenido nuestra disciplina como asignatura escolar y la relación que guarda con otras materias que han sido recientemente incorporadas a los diseños curriculares, particularmente en Santa Fe. Para ello tomaremos como marco los lineamientos políticos de la Ley de Educación Nacional, sancionada en el año 2006 y visualizaremos su traducción en el diseño curricular jurisdiccional de nuestra provincia. En esta primera instancia utilizaremos como fuentes los documentos oficiales producidos por los organismos del estado. Este trabajo pretende, entonces, ser el punto de partida para una investigación que permita develar en profundidad el curriculum real a partir de las prescripciones de los lineamientos curriculares oficiales.
  • ÍtemDesconocido
    Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionales.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Gil, Mariano; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    Esta ponencia constituye una síntesis de algunas cuestiones trabajadas en mi tesina de grado, titulada “Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizativas”. El presente trabajo, entonces, procura presentar los principales ejes de dicha tesina, que se propuso analizar la práctica social y política de una ONG que funciona en un barrio periférico de la ciudad de Rosario. Coincidentemente con la perspectiva teórico-metodológica desde la que me sitúo, he intentado historizar la trayectoria de la institución, a fin de poder echar luz sobre sus prácticas actuales, prácticas donde se halla sedimentado y reactualizado su devenir histórico. En el ISC se desarrollan actualmente diversos tipos de actividades sociales y comunitarias, y ha atravesado diferentes etapas históricas. En ese sentido he reconstruido analíticamente tres períodos diferentes, desde 1983 a la fecha, donde la institución ha ido transformándose en diferentes contextos. En cada uno de ellos, los sujetos que la constituyen han tejido diversos tipos de relaciones con el Estado (nacional, provincial y municipal) y sus políticas públicas, al tiempo que han construido prácticas y representaciones acerca de su propia labor que fueron problematizadas a partir del trabajo analítico. He pretendido, entonces, reconstruir, a partir de una interrelación constante entre trabajo de campo y trabajo teórico, las tramas organizativas de la institución, teniendo en cuenta su inscripción en procesos históricos concretos y desde una perspectiva relacional.
  • ÍtemDesconocido
    Patrimonio ‘de papel’: Políticas Patrimoniales en la Ciudad de Roldán.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Arias, Cecilia; Cadenas, Daniela; Meletta, Héctor; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    Teniendo por finalidad poner en discusión-tensión las medidas públicas que se toman en relación al patrimonio, abordaremos en el caso de la ciudad de Roldan (Provincia de Santa Fe), entre los años 2009-2015. En 2009 se sancionan dos ordenanzas municipales tendientes a tratar la preservación del patrimonio de la ciudad. La primera de ellas (611/09) hace mención de la necesidad de crear un código municipal de preservación Patrimonial, y la segunda (615/09) expresa la necesidad de declarar la emergencia Patrimonial para detener destrucción y/o demolición de bienes arquitectónicos públicos y privados. Siguiendo esta línea de acciones en el año 2010 se sancionan dos nuevas ordenanzas (646/10 y 658/10), que declaran Patrimonio Histórico Cultural a dos espacios de la ciudad y constituyen las únicas medidas implementadas desde la creación del código de preservación patrimonial. Estas medidas, sin embargo se limitan al ámbito político-jurídico, en tanto no son acompañadas por actividades que promuevan la interacción con la comunidad. Es por ello que el objetivo de este trabajo es analizar las ordenanzas existentes, las medidas implementadas y presentar también nuevas propuestas que interpelen a los roldanenses y permitan comprender cómo son re-significados los espacios “preservados” como, así también, aquellos otros que no se encuentran comprendidos en el marco legal vigente.
  • ÍtemDesconocido
    Corporalidad en la niñez
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Rucq, Julieta; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    El cuerpo considerado como medio de expresión, como ser-en-el-mundo, atravesado por las significaciones culturales. Somos cuerpo. Cuerpos que caminan, recorren, miran, tocan, se apropian de los espacios, de las prácticas. Presencia. Se salen de lo establecido para romper las estructuras, para intervenir. Para afectar. Existe un continuo descubrir del cuerpo durante la niñez. La danza, el juego, la expresión. Experimentando nuevas sensaciones, comprendiendo movimientos y disfrutando la danza con libertad. Bailar. Comunicar. La danza permite reconocer nuestro cuerpo, el espacio y el Otro -persona u objeto-. En la niñez el cuerpo propio se encuentra presente en cada nueva sensación, desafío y aventura. A través de la expresión corporal los niños se manifiestan, crean vínculos y descubren el mundo que los rodea. En esta ponencia reflexionaré sobre la concepción del cuerpo de las niñas a través de la danza. Me propongo indagar sobre los espacios de trabajo -las clases- en los que la corporalidad se hace eminentemente presente. Donde el juego, la experimentación y el descubrimiento son los protagonistas.  
  • ÍtemDesconocido
    “Lo más probable es que toque el pianito”: Adolescencias y consumos problemáticos de sustancias en un municipio del gran Rosario.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Llovera, María Soledad; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    Nuestro ponencia pretende esbozar un análisis de los modos en que se representa, desde diversas instituciones oficiales, a los adolescentes en relación al consumo problemático de sustancias en un municipio del gran Rosario, y cómo éstos influyen en las representaciones que los propios adolescentes tienen en torno a sí mismos. Consideramos que, en el contexto actual, desde numerosos sectores se identifica al “problema droga” como un problema de los adolescentes. Sujetos en formación, sujetos inmaduros, permeables a influencias externas, sujetos rebeldes o “apenas sujetos”, revisten el carácter de destinatarios de diversos proyectos que buscan abordar la problemática, sin deslindarla de problemas como la violencia, la inseguridad, la delincuencia y la conflictividad social, propiciando en cuantiosas oportunidades la reproducción de matices discriminantes y segregatorios. A partir del análisis de la creación e implementación de una política pública concreta en la ciudad de Pérez, pretendemos analizar y contextualizar los modos en los que se piensan, se viven y se problematizan las adolescencias en relación a la construcción del “problema droga”.
  • ÍtemDesconocido
    El lugar del niño “alojado” en ámbitos de cuidados alternativos residenciales. Experiencias y aproximaciones.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Vitale, Luciana; Barrilli, Celina; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    "Al hombre contemporáneo se le ha expropiado su experiencia: más bien la incapacidad de tener y transmitir experiencias quizá sea uno de los pocos datos ciertos de que dispone sobre sí mismo (...) la experiencia no tiene su correlato necesario en el conocimiento, sino en la autoridad, es decir, en la palabra y el relato." Giorgio Agamben, "Infancia e Historia", 2007 En esta ponencia partimos de nuestra mirada, entendiendo construye una base para comprender el desarrollo de nuestro trabajo, y que merece ser despejadas previo despliegue ante un público académico de un campo de saber específico que es el de la Antropología Social. Tales cuestiones se relacionan con nuestra pertenencia laboral y también disciplinar. Entonces, situamos nuestra mirada como trabajadoras por las infancias, mienbrxs del Programa denominado de Fortalecimiento de las prácticas y condiciones de alojamiento en los ámbitos de cuidados alternativos residenciales para niñxs y adolescentxs, dependiente de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Santa Fe. . Se estructura en tres líneas de intervención: Acompañamiento a los C.R. (o mejor dicho al despliegue del trabajo que los adultos que allí se desempeñan tienen a su cargo), Monitoreo de los C.R. (vale aquí la misma aclaración que respecto de la línea de “Acompañamiento”), y Financiamiento a los C.R. Nos Destacamos que como agentes estatales nuestro objeto es poner a dialogar la teoría con la práctica, sin desconocer que la misma tiene el formato propio de Política Pública, la cual trasciende una mera estructura de análisis, y procura materializar el mismo en la transformación de una realidad. Si bien este hecho supone un relato que se diferencia al de un investigador, nuestro desafío en el e jugar desde este rol, y permitirnos acercar la pregunta antropológica por el otro, a los adultos que trabajan en las instituciones de alojamiento para NNA, nuestros entrevistados. Haremos "el intento de explicitar el contacto cultural, de volverlo consciente, de reflexionar sobre él, de resolverlo simbólicamente" (Krotz; 1994; 7). Compartimos aquí, no los resultados las acciones de monitoreo que se inscriben en el marco del Programa, sino “esas notas reelaboradas de nuestras acciones de monitoreo” que describen escenas en las cuales se despliega algo de lo vivenciado en esos encuentros; bajo la metodología tipo cualitativa teniendo en cuenta las voces de los actores que trabajan en las instituciones. Tal idea de "el viaje como forma, como marco del encuentro entre culturas (...)" (Krotz; 1994; 7) Entre ellas, la que más nos resonó trata del lugar que ocupa ese niño alojado para ese adulto que trabaja en un C.R de alojamiento para NNA. O dicho de otra manera, ¿el niño alojado, dónde está para ese otro?
  • ÍtemDesconocido
    Memoria cultural del genocidio ruandés. Una aproximación al archivo cinematográfico.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Zylberman, Lior; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    La memoria cultural es un tipo de memoria que se encuentra mediada a través de textos, imágenes, rituales, etc.; en ese sentido, el cine se ha vuelto uno de los medioscontemporáneos más importantes para su reproducción. Así, a partir de esta noción acuñada por los investigadores alemanes Jan y Aleida Assmann, la ponencia se propone estudiar el genocidio ruandés desde su representación cinematográfica. El genocidio tuvo lugar entre abril y julio de 1994 en el pequeño país de Ruanda, ubicado geográficamente en el corazón de África. A este hecho se lo conoce, tal como lo caracteriza la investigadora Linda Melvern, por ser “el genocidio más rápido de la historia”, entre otras particularidades. En dicho país, la tasa de muertes fue cinco veces la alcanzada por los nazis:durante los 100 días que duró el genocidio, se calcula que fueron asesinados casi 800.000 tutsis y hutus moderados. Los diversos títulos producidos hasta el momento no sólo establecieron formas, esquemas y motivos visuales de representación sino que también permitieron colocar en circulación un conocimiento, una interpretación, sobre el genocidio. En esa dirección, para conducir el estudio la ponencia abordará el tema a partir de una de las formas características de la memoria cultural: el canon y el archivo.
  • ÍtemDesconocido
    “Mujeres valientes de nuestro Jujuy”. Análisis del discurso visual de un spot publicitario.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Gómez, Carina; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    El escrito aborda las diversas formas de construcción identitaria en la provincia de Jujuy en torno a la evocación de la notable participación de la provincia en el periodo independentista argentino; el Éxodo Jujeño acontecido en 1812. A partir de esta temática el texto propone problematizar los sentidos discursivos de un spot publicitario producido por la municipalidad de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia, en el año 2012, período en el que se conmemoró el bicentenario del Éxodo Jujeño. La producción audiovisual se denomina Historia viva. Importancia de la mujer jujeña. Éxodo jujeño 2012. En él se intenta expresar las características compartidas de las mujeres jujeñas del pasado (1812) y del presente (2012) tratando de establecer continuidades entre las mismas. El análisis epistemológico de la discursividad oral y visual del anuncio devela la reivindicación identitaria particular desde una porción de la historia de Jujuy representada en las expresiones de historia, libertad y nación. Asimismo se caracteriza a las jujeñas como mujeres valientes, fuertes, aguerridas pero a su vez avocadas al cuidado de su familia. Finalmente el texto examina los elementos visuales que el spot utiliza para celebrar y engrandecer los hechos ocurridos en el pasado desde un enfoque patriarcal de representación de la historia nacional en un territorio local.
  • ÍtemDesconocido
    Innovaciones narrativas en el documental “La Pampa Gringa”. Aportes a la diversidad cultural san¬tafesina
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Acuña, Lidia; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    Nuestra perspectiva de trabajo se enmarca desde la Antropologia Visual y la Sociología de la cultura. En la presente ponencia trabajaremos con la obra documental: “La Pampa Gringa” (Fernando Birri, 1963, Santa Fe, UNL) y planteamos como sus representaciones audiovisuales construyen conceptos socioantropológicos sobre las temáticas inmigración y diversidad cultural de la provincia de Santa Fe, reconociendo así los aspectos que brindan este tipo de fuente audiovisual a la Antropologia visual y a la construcción del conocimiento. Este trabajo está enmarcado en nuestro Proyecto caid 2011: “Las imágenes audiovisuales santafesinas y sus aportes a la Historia Sociocultural”. Esperamos dar nuestro aporte Socioantropológico a temáticas santafesinas y a la revaloración de nuestras propias fuentes fílmicas para la investigación.
  • ÍtemDesconocido
    La imagen fotográfica más allá del documento. Memorias, vivencias y expresión.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Bravi, Carolina; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    La fotografía, desde sus inicios, ha estado asociada a la prueba documental por su capacidad de reproducir imágenes visuales tal como las percibe el ojo humano, por su génesis técnica y por estar asociada a usos que la legitiman como tal. Asimismo, en torno a ella se desarrollaron diversas prácticas artísticas que evidencian su potencial expresivo. Este trabajo parte de considerar que en la foto documental se reúnen ambas tendencias e indaga en los modos en que las imágenes ayudan a la construcción (y reconstrucción) de la identidad, la expresión de los sentimientos y la recuperación de la memoria. Para ello se trabaja con las fotografías tomadas del libro Memorias y olvidos de la gente del oeste (Claret y otros, 2005) elaborado a partir de las experiencias de personas afectadas por la inundación de 2003 en Santa Fe (Argentina). Se comienza presentado el proyecto que dio origen a las fotos, luego se introducen los aportes de Pollak (1989) y Burke (2000) respecto del encuadramiento de la memoria y del empleo de esquemas para organizar los recuerdos. También se incorporan los conceptos de Brea (2005) sobre el “acto de ver” para analizar cómo estas imágenes son vistas (en comparación con las exposiciones fotográficas) y cómo en ellas se articulan los recuerdos y afectos de las personas fotografiadas. Finalmente se trabaja con los términos “presentación” y “representación” (Estudios Visuales) para indagar en los encuadres, objetos y espacios elegidos y en los recursos expresivos empleados. Con ello se intenta explicar cómo la imagen fotográfica se constituye en un elemento capaz de develar las dimensiones afectivas puestas en juego en la elaboración de este proyecto.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gestos supervivientes en las imágenes de duelo: la fotografía postmortem a comienzos de s. XX en Argentina y la transmisión on-line de funerales.
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Maniusis, Sofía; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    En una era caracterizada por la innovación, resulta singular encontrar vestigios del pasado, síntomas pretéritos que de súbito se hacen presentes. Es así que, considerando este proyecto una primera aproximación al tema, se tomará por caso la fotografía postmortem en Argentina a comienzos del s. XX en contraposición al fenómeno de la transmisión on-line de sepelios. Así, se buscará poner acento en la evidencia de ciertos gestos que sobreviven y aún operan en las imágenes de duelo. Si bien actualmente, la fotografía postmortem como práctica doméstica podría considerarse inverosímil o poco decorosa, dentro del contexto inmigratorio argentino en las primeras décadas del 1900, esta modalidad era el medio que los deudos tenían para hacer partícipes de funeral a sus allegados en el exterior y conservar aquel último momento con el fallecido. Lejos de ser una costumbre enterrada por el tiempo, vemos que con las tecnologías 2.0 y las herramientas que éstas proveen a nivel comunicacional, surge la posibilidad de asistir virtualmente a funerales, emitiendo el evento vía streaming. Con dicha herramienta, el abanico de oportunidades técnicas y formales que se gestan hacia el interior de las prácticas postmortuorias parece inacabable. Siguiendo las ideas de Didi-Huberman a propósito de las imágenes supervivientes y bajo casos específicos, concebiremos ambos casos como elementos atravesados por gestos a través del tiempo, lo que nos permitirá aproximarnos a sus manifestaciones visuales no como algo fosilizado y estático, sino como elementos dinámicos que se inscriben en una temporalidad anacrónica.