Informamos que se dará de baja el repositorio por unos minutos para realizar tareas de mantenimiento.
El servicio se restablecerá lo antes posible. Sugerimos guardar el trabajo en proceso.

 

La Historia Reciente como desafío en el nuevo diseño curricular para Profesorados de Historia de la Provincia de Santa Fe.

Fecha

2015-09-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
Resumen
En el marco del proceso de reforma curricular para los Profesorados de Historia de la Provincia de Santa Fe se creo un espacio destinado a la reflexión y la propuesta que quedó plasmado en la realización de las Jornadas Interinstitucionales 2015.Frente al cuestionamiento del borrador bajado por la anterior dirección de cambio curricular, dicho espacio apuntó a consensuar los cambios que las/los docentes consideraban pertinentes en el nuevo diseño curricular. Este trabajo abordará una de las temáticas abordadas en el encuentro: la necesidad de incorporar la Historia Reciente (HR) al nuevo diseño curricular de la Formación Docente. El interés por introducir la enseñanza del pasado cercano y sus modos de abordaje responde a las dificultades que se le presentan a las/los docentes a la hora de enseñar y transmitir HR tanto argentina como latinoamericana. Uno de los problemas incumbe a la carencia de formación en dicho campo lo que se traduce en la falta de herramientas teórico-metodológicas que posibilitan el abordaje del pasado reciente. Frente a esto, advertimos el lugar creciente que esta temporalidad tiene en las curriculas de educación secundaria así como la significación que hoy adquierenlos vehículos de memoria: fechas conmemorativas y sitios de memoria. Por tanto, entendemosnecesaria en la formación de formadores la enseñanza de conceptos, periodizaciones y diferentes escalas de análisis (nacional/regional/local) que posibiliten pensar el pasado reciente, atendiendo a su complejidad.

Palabras clave

Curriculum, cultura, historia reciente

Citación