CURDIUR - Laboratorio de Historia Urbana
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando CURDIUR - Laboratorio de Historia Urbana por Título
Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Arquitectura y enunciados pedagógicos alternativos. La experiencia argentina en las primeras décadas del siglo XX(Illapa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2011-08) Cattaneo, Daniela A.El objetivo de este trabajo es poner de relieve un conjunto de enunciados pedagógicos alternativos al pensamiento positivista de la ciencia, tendientes a rever formas tradicionales de la enseñanza, que se registraron en Argentina en las primeras décadas del 1900. Y a partir de allí, ahondar en cómo los cambios en la Pedagogía redundan directamente en la Arquitectura como disciplina y en la arquitectura escolar como género, en la configuración del aula entendida como su elemento primario y por extensión en la planta arquitectónica y urbana donde se implantan las nuevas escuelas. Detectamos aquí una franja de experimentación que, inseparable de la política, se localiza entre la homogeneización que -antes- trajo la constitución del Estado liberal y -después- los gobiernos peronistas.Ítem Acceso Abierto Arquitecturas para la gran ciudad: dimensión, planta, envolvente y autonomía. Cuadernos del Laboratorio de Historia Urbana 6(Ana María Rigotti, 2014-11) Pampinella, Silvia; Cattaneo, Daniela A.; Candia, Carlos M.; Cutruneo, Jimena Paula; Ricci, Federico J.; Rigotti, Ana MaríaEste nuevo número de los Cuadernos del Laboratorio de Historia Urbana continúa y profundiza una indagación sobre la nueva arquitectura, sus medios específicos, su autonomía. En este caso se revisitan otros tres libros canónicos: Großstadt Architektur de Ludwig Hilberseimer (1927), Von Ledoux bis Le Courbusier de Emil Kaufmann (1933) y libro Quand les catédrales étaient blanches: voyage au pays des timides de Le Corbusier (1937). Se los lee desde los desafíos que la gran ciudad y sus nuevos programas colectivos imponían a la arquitectura en un duelo duro respecto al rescate de su especificidad frente a la ingeniería. En los tres casos se verifica y destaca hasta qué punto se encuentran atravesados por la dilucidación de los materiales propios de un hacer que reformulaba sus argumentos y recursos dejando atrás las determinaciones externas de la representación.Ítem Acceso Abierto Bruno Zevi y la semilla del espacio orgánico(Universidad de Colima, Facultad de Arquitectura y Diseño. México, 2011-06) Cattaneo, Daniela A.; Cutruneo, Jimena PaulaSi bien ya han sido expuestos en numerosas oportunidades los lineamientos básicos de la historiografía de Bruno Zevi, entre sus aportes más significativos se pueden mencionar brevemente la instalación de una postura crítica respecto del quehacer histórico y su énfasis en la necesidad de una lectura espacial. En esta oportunidad se propone ahondar en un aspecto poco trabajado de esa mirada, el cual se consideran que reviste un rol determinante en la fundación de su arquitectura orgánica: la instauración del grupo De Stijl como puerta de entrada de la espacialidad moderna (americana) a Europa. A través de este grupo, Zevi establece el nexo con el desarrollo de una espacialidad-temporizada (Schmarsow - Boman) surgida en la obra de Frank Lloyd Wright y establece allí el comienzo de la ruptura con la caja cúbica europea. Este planteo, que se ubica en una fuerte discusión teórica con Sigfried Giedion, también estimulará a tomar partido en esta discusión a autores como Reyner Banham, Leonardo Benévolo y Giulio Carlo Argan. Interesa rastrear este camino porque allí se consideran que están las claves de aquella lectura crítica que por primera vez en la historiografía de la arquitectura moderna trabaja sobre un material propiamente arquitectónico, el espacio, separándose de las lecturas formales- figurativas.Ítem Acceso Abierto Carácter, carácter público, caracteres nacionales. Variaciones, persistencias e interpretaciones en torno a la edilicia pública(Universidad Católica de Colombia, 2012) Cattaneo, Daniela A.Las indagaciones en torno a la edilicia pública en clave moderna condujeron a reflexionar sobre el lugar o la recolocación del concepto de carácter dentro de los discursos autofundantes de la arquitectura moderna; esto implicó volver sobre los fundamentos teóricos de las teorías del carácter. Teniendo en cuenta por un lado los elementos de la arquitectura en la tradición clásica y su reformulación luego de la Revolución francesa, y por otro los desafíos que los procesos de modernización presentaron a la cultura arquitectónica hacia fines del siglo xix, este trabajo propone analizar el concepto de carácter como elemento vital dentro de un sistema integral de pensamiento arquitectónico. A partir de dos revisiones historiográficas contrastantes publicadas en la década de los ochenta se realiza una selección de autores que se ocupan de este concepto. Sus producciones se trabajan cronológicamente en tanto fuentes primarias de la teoría de la arquitectura francesa, poniendo el acento en su vinculación con la edilicia pública y sus relaciones con la idea de "caracteres nacionales", buscando detectar las variaciones del término, sus arcos de persistencia y sus posibles interpretaciones, como también los cambios de sentido.Ítem Acceso Abierto Casas de familia. Entre la domesticidad y la representación(Ed. A&P - Laboratorio de Historia Urbana CURDIUR- FAPyD UNR, 2007) Albertalli, María Pía; Cutruneo, Jimena PaulaA fines del siglo XIX los problemas de las casas burguesas rondaron cuestiones referidas a una búsqueda de diferenciación respecto a las clases populares y a la reformulación del esquema tipológico de la casa de patios tradicional. En las primeras décadas del siglo XX esta reformulación tendió a estabilizarse, quedando en el tintero las nuevas exigencias de carácter. En este marco De Lorenzi inició su profesión, reconociendo tempranamente que la manipulación de la escala -tan útil en sus proyectos de rascacielos e instituciones- no era un recurso válido para las casas de familia. Las reducidas dimensiones de los lotes céntricos, generalmente entre medianeras, exigían una mirada novedosa al tema de la representación que luego trasladaría a otros programas. De alguna manera podríamos pensar que “lo moderno” sustituye a lo monumental. La representación y el carácter no agotan las búsquedas de De Lorenzi: también repiensa el hôtel francés como matriz distributiva y, en su revisión, la domesticidad mediante nuevas relaciones espaciales. El departamento (como agrupación de locales con servicios, desempeños y escaleras en una secuencia de menor a mayor privacidad) permite dejar de lado la enfilade y se presenta en el conjunto como unidad formal. Esto que Choisy denominara “desorden razonado” es, para De Lorenzi, la gran enseñanza de l’art de la distribution del siglo XVIII. La rotación de ejes cuyos orígenes rastrea en el Hôtel de Matignon (Paris), asegura el abordaje frontal de los locales mediante circulaciones laberínticas, preservando la centralidad del eje procesional en el ingreso a cada uno de ellos. Aunque simplificado, este recurso también forma parte del repertorio de esos años. En lotes entre medianeras, y sobre todo con el avance de la fachada sobre la línea de edificación, investiga nuevas posibilidades con partidos -asimétricos o no- que explotan visualmente la idea de una placa suspendida o apoyada en pilotis, generando una fuerte línea de sombra en la planta baja que remite a la asimilación del carácter con lo novedoso. Otro tema crucial para De Lorenzi en las Casas de Familia es la relación entre la domesticidad y la representación en el interior de la vivienda, a través de la escalera como articuladora espacial. La exploración espacial también se traduce en los movimientos en el corte revelando una búsqueda solitaria en nuestro medio que lo aproxima al Raumplan y a algunas exploraciones en lotes estrechos de la arquitectura inglesa. Este trabajo espacial se produce paralelamente a un reajuste tipológico que posibilita recuperar en parte, y para el mundo “interior”, aquella riqueza propia de las construcciones aisladas. Las contrafachadas se trabajan en distintas profundidades. En este punto, lo representativo de la vivienda, en algún momento ligado exclusivamente a la fachada y la relación con la calle de los espacios sociales masculinos, comienza a integrarse con la domesticidad y la introversión de los espacios femeninos, llevando al extremo la ausencia de monumentalidad como el verdadero carácter de las casas de familia...Ítem Acceso Abierto Una cosa de vanguardia: Hacia una arquitectura(UNR Editora, 2009) Rigotti, Ana María; Pampinella, SilviaVers une architecture, de Le Corbusier, fue el primer libro en procurar desentrañar el territorio hacia donde debía avanzar la Nueva Arquitectura. Fue el tema convocante para el seminario realizado en Rosario en noviembre de 2008, con la relatoría de J. F. Liernur, del cual este libro es resultado directo de la reflexión que concitó. Estuvo marcado por las preocupaciones dominantes del grupo organizador que podemos sintetizar en la importancia atribuida a la cuestión de la autonomía y la insistencia en los medios característicos de estas primeras sistematizaciones de una estética moderna. Este particular modo de construcción dejó sus huellas en su estructura de tres partes. La primera revela la decisión operativa de poner en foco los distintos capítulos del libro. La segunda reúne ensayos estimulados por cuestiones que atraviesan el libro excediéndolo y estableciendo vínculos con otros espacios de debate: la objetividad y la fotografía, las apelaciones a la geometría, las representaciones sociales y la cuestión de la modénature. La tercera contiene contribuciones de autores jóvenes que proponen una puesta al día de las lecturas realizadas sobre el libro.Ítem Acceso Abierto Cuaderno del Laboratorio de Historia Urbana 1(A&P Ediciones, 2009) Rigotti, Ana MaríaExiste una aguda diferencia entre la producción contemporánea y lo que se reconoce como arquitectura moderna, particularmente en lo referido a la voluntad normativa y su insistencia en la pureza de medios como expresión plena de la condición autorreflexiva y autoconsciente de un campo artístico signado por su autonomía. Preocupados por reconocer las conceptualizaciones centrales sobre la condición del arte moderno, y la relevancia y modalidades con los que el tópico de la pureza de medios fue considerado, se revisan autores y textos relevantes. No se trata de un barrido exhaustivo. Las calidades de la miradas y los lugares de enunciación son disímiles en un espectro que incluye a filósofos (Dewey, Benjamin, Adorno, Jameson), críticos o teóricos del arte (Jauss, Burger, Krauss, Belting, Danto) y hasta operadores culturales (Barr, Read, Greenberg) con incidencia en el medio arquitectónico.Ítem Acceso Abierto La cuestión de la estructura: ossature vs. carcasse(UNR Editora, 2009) Rigotti, Ana MaríaLa oposición entre los términos carcasse, conceptualizada por A. Perret y ossature, propuesta como alternativa por Le Corbusier, da pie para explorar el aporte capital de la propuesta de un tipo estructural –madurado en relación al prototipo Domino- como condición básica e ineludible de toda la operación estética corbusierana. La importancia de la cuestión de la estructura, que permanece tácita en el texto, como clave de una búsqueda de la especificidad de los medios de la Arquitectura; la conflictiva relación con Perret y sus debates que pueden circunscribirse a dos modos diferenciados de entender los posibles aportes del hormigón armado a la redefinición del vocabulario arquitectónico; la consideración del sistema Dominó como uno nuevo tipo estructural en el registro que Viollet le Duc había dado a esa categoría; su aptitud para todos los programas, an abri souverain, disparador de la invención tipológica; el juego que establece con las Urformen semperianas; el anclaje en este nuevo tipo estructural para una redefinición radical de los elementos de la disciplina, un código transformado que le permite hablar a Le Corbusier de una nueva gramática y una revolución en el transcurrir de la disciplina: estas son algunas de las problemáticas tratadas.Ítem Acceso Abierto De la ciudad al territorio, del municipio a la nación: las promesas del Urbanismo como alternativa tecnocrática de gestión (1928/1958)(IDES Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2009-04) Rigotti, Ana MaríaLas dificultades del Urbanismo para consolidarse acabadamente como profesión, y la labilidad de sus fundamentos y reglas operacionales, son interpretadas en relación a sus repetidos ensayos para constituirse en saber de Estado. Se trata de un ensayo de síntesis que se detiene en dos momentos significativos cuando, en consonancia con el propósito de los municipios y la administración nacional de ampliar sus competencias, la profesión planteó sucesivas estrategias para integrarse adecuando sus fundamentos teóricos y la operatividad ofertada. Las primeras se dirigieron a las gestiones locales buscando la contratación de técnicos nativos para enfrentar un crecimiento urbano considerado patológico. Con el respaldo de un saber “científico” ofertaron un plan proyecto que prefigurara un desarrollo armónico alcanzable en 30 años mediante un programa sistemático de obras y regulaciones. En las segundas, como epílogo del terremoto de San Juan, se ofrecieron como funcionarios de comisiones multidisciplinares, redefiniendo el marco doctrinal de la disciplina que rebautizaron como Planeamiento y ampliaron su campo de acción a la redistribución de aglomeraciones en el territorio para alcanzar la regeneración social y el reequilibrio regional.Ítem Acceso Abierto Los edificios de escuelas primarias nacionales en el marco del Cincuentenario de la Ley 1420. Argentina, 1930(Centro de Estudios Bicentenario, 2012-09) Cattaneo, Daniela A.La importancia adjudicada al sistema educativo en la formación del Estado argentino tuvo su correlato legislativo en la Ley 1420 y la Ley Láinez y su correlato arquitectónico en distintas búsquedas técnicas, higiénicas y estéticas de los nuevos edificios escolares. Este impulso se sostuvo por varias décadas hasta que en la década de 1930, y paradójicamente en el contexto de las celebraciones del Cincuentenario de la Ley 1420, se asistió a la “resignación” del campo específico de la escolaridad primaria por parte del Estado nacional. La arquitectura es, nuevamente, el instrumento idóneo para demostrar y aportar claves a este accionar.Ítem Acceso Abierto La edilicia escolar en la construcción del paisaje cultural mendocino de la década de 1930(Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro, 2011) Cattaneo, Daniela A.Este trabajo propone una particular caracterización del paisaje cultural mendocino a partir de analizar el proceso de construcción de escuelas primarias provinciales de la década de 1930. Los gobiernos mendocinos pertenecientes al Partido Demócrata Nacional entre 1932 y 1943 coincidieron en su énfasis por la asistencia social de la infancia, que redundó en la materialización de una gran cantidad de proyectos entre los cuales la construcción de escuelas se destacó cuantitativamente. Comprobamos aquí la conjunción de dos vertientes en lo que respecta a la función social: en clave asistencialista y disciplinadora por medio de estas gestiones y en clave arquitectónica a través de la aplicación de determinadas experiencias modernas provenientes de referentes europeos. Desde la Dirección de Arquitectura de la Provincia, fueron los arquitectos Manuel y Arturo Civit los intérpretes de estas experiencias y de su inserción en el paisaje mendocino. Paralelamente, el empleo de determinados códigos de la arquitectura moderna fue el vehículo privilegiado de estas gestiones para instalar un imaginario vinculado a una administración eficiente y transparente. La intensa obra de edilicia escolar tuvo la particularidad de abordar lo urbano y lo rural; abarcó la construcción de grandes edificios en zonas de población extensas, como así también de escuelas rurales. Lo destacable en el contexto de las políticas públicas referidas a la edilicia escolar del período es el empleo de las mismas estrategias proyectuales tanto para las “urbes” como para los “bordes”. Los prototipos escolares en clave moderna son los instrumentos a partir de los cuales confluyen las dimensiones materiales y simbólicas, apostando así a la construcción de una imagen homogénea del Estado provincial.Ítem Acceso Abierto La empresa en la ciudad(Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Rosario, 2007) Cattaneo, Daniela A.; Pampinella, SilviaDesde su constitución, el estudio de De Lorenzi, Otaola y Rocca recibió encargos de edificios administrativos y comerciales. Su actividad en este género coincide con cambios operados en el país respecto a los modos de representación de las empresas, industrias, actividades mercantiles y bancarias. Un tema asociado a la publicidad, a la imagen o presencia en el mercado y, consecuentemente, a la presencia en la ciudad. De este modo, los edificios que habrían de alojar actividades del sector terciario tuvieron sus enclaves en áreas urbanas que les permitieran la mayor visualidad pública. Es en este registro que, desde fines de los años veinte, el desarrollo económico exigía a las empresas presentarse en las principales arterias de los centros urbanos con una imagen diferente a las otras instalaciones estrictamente utilitarias y a la monumentalidad reservada a los edificios públicos. De Lorenzi elige el "estilo moderno" porque habría de responder más adecuadamente a una cuestión de corazón antiguo que aún le preocupa: la cuestión del carácter. Por tanto, al abordar este género tuvo que cruzar la obtención de carácter con la necesidad de una renovación de recursos para enfrentar programas que, en la mayoría de los casos, combinaban una sede empresaria con oficinas para renta, es decir: un programa que exigía la obtención de la mayor iluminación natural y que requería una renovación de los modos de construcción, al punto que resultó un pionero en el uso del hormigón armado en Rosario. De Lorenzi tenía la conciencia de estar trabajando con un programa moderno para el cual era preciso hallar "el carácter novedoso" que salvase a estos nuevos géneros para los cuales la monumentalidad tradicional ya no era la solución adecuada. Sus enunciados de 1928 acerca del equilibrio de las masas y las proporciones, o acerca del efecto de la perspectiva sobre masas y sombras reaparecen una y otra vez en las memorias de sus proyectos, aún en 1950. Pero se pueden diferenciar tres soluciones diferentes donde aplica ese concepto: la masa referida a la fachada, el juego de placas volumétricas y, finalmente, la utilización de la grilla.Ítem Acceso Abierto Ermete De Lorenzi. Ideas, lecturas, obras, inventos(UNR editora, 2003) Rigotti, Ana María; Adagio, Noemí; Augsburger, Alicia; Altuzarra, César; Cuffaro, Silvina; Sara, LisandroLa publicación sintentiza los primeros resultados alcanzados en la investigación sobre la trayectoria arquitectónica, artística e institucional de Ermete De Lorenzi, figura destacadísima entre los primeros arquitectos modernos en Argentina, con una importante práctica en las ciudades de Rosario y Buenos Aires. Se trata de un trabajo colectivo donde se revisa su biografía, su biblioteca, su participación en el mundo académico, sus indagaciones en el campo de vivienda, los centros de salud, los monumentos funerarios, la tecnología y aún en el campo musical.Ítem Acceso Abierto La escuela en la ciudad. Rosario en la década de 1930(Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009) Cattaneo, Daniela A.El trabajo indaga en el rol de la escuela primaria en la transformación social y material de ciudades argentinas como Rosario en la década de 1930. En estos años la función cívica se matiza con la acción comunitaria debido a la incidencia en la dinámica social de nuevas identidades colectivas construidas en torno a los barrios en formación a partir de lazos sociales vinculados al lugar de residencia y potenciados por nuevas rutinas familiares y laborales, entre ellas la escolaridad. La escuela aparece así como máquina de socialización en un contexto de movilidad social y surgimiento de las clases medias. Paralelamente, las burocracias provinciales en conformación apelan a la edilicia pública moderna como dispositivo de legitimación. Ante la pregunta ¿por qué y dónde se levantan las escuelas primarias? se indaga en la expresión urbana de lo público-estatal, entendiendo las escuelas como mojones que ordenan funcional y simbólicamente las ciudades.Ítem Acceso Abierto El espacio como extensión. Reflexiones en torno al tercer rappel(Ediciones A&P, 2009) Cattaneo, Daniela A.; Cutruneo, Jimena PaulaCuando Le Corbusier en Hacia una Arquitectura plantea sus "trois rappels a messieurs les architectes" -el volumen, la superficie y el plan (en su sentido amplio)- esboza las claves de su idea de espacio arquitectónico. En este sentido resulta indispensable utilizar el término original que Le Corbusier emplea: Rappel, pues la complejidad y juego de sentidos que conlleva el uso del término trasciende cualquier traducción. El espacio se define así en un Rappel (llamamiento) a los arquitectos, pero también en un Rappel (recuerdo, evocación) a múltiples teorizaciones e ideas que surcaron la arquitectura y el pensamiento (Descartes, Choisy, Perrault, entre otros) que intentaremos analizar en este trabajo. El planteo de Le Corbusier entiende las direcciones del espacio como extensión, evidenciando su filiación a una tradición de pensamiento francés que, en arquitectura, adscribe desde Viollet le Duc al método cartesiano, para el cual la espacialidad es entendida -desde la arquitectura del Barroco- tanto exterior como interiormente. A diferencia de lo que supone el espacio para otras teorizaciones, la extensión está conectada con los objetos materiales; en consecuencia, no hay espacio sin objetos y, por consiguiente, no existe el espacio vacío. Desde este punto de vista el concepto de extensión debe su origen a nuestra experiencia con los objetos materiales. En este espacio corbusierano definido por llenos y vacíos, "el afuera es siempre un adentro", idea que retoma de Choisy. Tanto para Descartes como para Le Corbusier, la algebraización, la abstracción matemática es la que asegura claridad y distinción. Siguiendo la teoría cartesiana, Le Corbusier entiende el espacio como el vacío o "sustancia transparente" que permite ver a los sólidos orquestados en una secuencia, y el elemento que permite establecer las relaciones entre sólidos y vacíos es la planta. Si la disposición de los espacios se determina por la planta, el espacio puede entenderse en relación a la dirección del caminante. De este modo, se hace evidente que lo que da ritmo a la planta es la secuencia espacial, definida por la ordonnance y no por el trazado regulador, siendo la marche ejemplo de esto. En este armado de la planta está aquello que Banham describe como un secret profetionel, la clave de aquella secuencia espacial. Le Corbusier afirmará que "encontrada la planta el edificio se eleva en su espíritu… la idea de la planta reaparece en elevación, indicando las partes que hay que enriquecer. Así compone el arquitecto".Ítem Acceso Abierto Estructura, espacio y envolvente. Autonomía y especificidad de medios. Cuaderno del Laboratorio de Historia Urbana 5(2013-12) Rigotti, Ana MaríaÍtem Acceso Abierto Factura y recepción(UNR Editora, 2009) Rigotti, Ana MaríaEn este artículo se reflexiona sobre la construcción de Vers une architecture, como el compilado selectivo de una serie de artículos anteriormente publicados en L’Esprit Nouveau. Se hace hincapié en la novedad de sus medios plásticos y su ordenamiento usando el blanco de la página y la disposición tipográfica del texto como un resorte creativo que remite a Mallarmé y Apollinaire, además del tantas veces comentado contrapunto entre el discurso textual y fotográfico como los fundamentos de una operación vanguardista de éxito. El otro tema son las circunstancias de su publicación (la elección del título, la casa editorial, la autoría, la tirada y las sucesivas reediciones y sus alteraciones) y su inmediata repercusión: las distintas traducciones con sus respectivos enfoques, y la cuestión de su recepción haciendo foco en los comentarios de Theo van Doesburg, Sigfried Giedion, Adolf Behne y Henry Russell Hitchcock .Ítem Acceso Abierto Historiografía de las primeras teorizaciones modernas, Cuaderno del Laboratorio de Historia Urbana 3(A&P Ediciones, 2009-03) Rigotti, Ana MaríaLas revisiones históricas fundamentales de la arquitectura moderna se centraron en las rupturas lingüísticas, los intercambios con las vanguardias artísticas y la dimensión moral asociada al acento en cuestiones funcionales y de racionalidad productiva. Cuestiones tales como los recursos materiales específicos y los sentidos y métodos de la edificación, fueron consideradas de manera subsidiaria respecto a los debates ideológicos y estéticos. En ese contexto poca atención han recibido la relación entre el espacio, la estructura y la envolvente, presente en las reflexiones normativas tempranas de la arquitectura moderna. Esta publicación resulta de nuestra preocupación por adentrarnos en una revisión de los principales textos historiográficos para confirmar, perfeccionar o corregir estos primeros presupuestos. Revisamos con este fin textos de Bruno Zevi, Colin Rowe, Giulio Argan, Reyner Banham, Vincent Scully, Massimo Cacciari, Mamfredo Tafuri, Francesco Dal Co, David Watkin, Phillip. Steadman, K. Michael Hays, Werner Oechslin y Harry. F. Mallgrave.Ítem Acceso Abierto Intelectuales, educación e imaginarios de modernidad. El caso de Manuel Láinez y la Ley de escuelas nacionales en provincias(Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Irice) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Universidad Nacional de Rosario (UNR), 2011-02) Cattaneo, Daniela A.En la Argentina moderna la política centralista a través de la cual el Estado nacional se hizo cargo de la educación primaria en las provincias tuvo su máxima expresión en la Ley Láinez o “de escuelas rurales o de campaña”, sancionada en 1905. A partir de esta ley, que marcó un quiebre en las políticas educativas del país, se propone ahondar en la inexplorada figura de su ideólogo y ejecutor, el Senador Manuel Láinez, ubicando a éste como a las significaciones de la Ley 4874 en contextos más amplios. En primer lugar, entendiendo que el vincular a Láinez en su condición de intelectual con un trasfondo social de orden general permitirá captar las particularidades de su figura -y de la Ley Láinez- en su ámbito de acción, en el universo social que le es propio. Paralelamente, se ponen en tensión los imaginarios de modernidad perseguidos, empleando la edilicia escolar como instrumento de revisión, profundizando en los aspectos sociales involucrados en las derivaciones de la ley, relativos a destinatarios y a resoluciones edilicias de las escuelas. Se abordan de este modo un conjunto de variables en torno a la Ley Láinez que constituyen un aporte fundamental para repensar la situación legislativa y socioeducativa contemporánea.Ítem Acceso Abierto José Pastor y la invención del planeamiento en Argentina(Associação Nacional de Pós-graduação e Pesquisa em Planejamento Urbano e Regional - ANPUR, 2004) Rigotti, Ana MaríaComo epigono del terremoto en la ciudad de San Juan en 1944, y el consecuente desafío de una posible reestructuración drástica de la ciudad y la región, se opera una redefinición sustancial dela disciplina del Urbanismo cuyos supuestos teóricos y procedimientos, al igual que una incipiente profesionalización a través de las primeras cátedras universitarias, su incorporación como incumbencia del arquitecto y aún primeras asociaciones profesionales y congreso ya se habíaestabilizado hacia 1935. En ese proceso fue definitiva la participación de José Pastor. Nacido en 1914, graduado en laEscuela de Arquitectura de Buenos Aires y sin ninguna formación sistemática como urbanista, enese momento entra en escena a través de veinticinco artículos que publica en NuestraArquitectura y Revista de Arquitectura, que sintetiza en dos libros publicados en 1945 y 1946.Orientados a “despertar la opinión popular” como respaldo para una “planificación democrática”,comenta y critica las distintas propuestas técnicas que se van sucediendo, opera como gran sistematizador y difusor de las experiencias inglesas y norteamericanas contemporáneas, “diseca anatómicamente” los nuevos dispositivos para reorgarnizar la interacción social y económica y, finalmente, es contratado en 1948 para dirigir el proyecto final de reconstrucción donde interviene “inventando” una serie de nuevos recursos a diversas escalas: del reparcelamiento al códigourbanístico a escala regional. El es el primero en justificar el cambio de denominación de Urbanismo a Planeamiento, que terminará instalándose por casi más de cuatro décadas en Argentinas, redefiniendo sus escalasde actuación, sus instrumentos, su marco doctrinario, sus medios gráficos, sus respaldosnormativos.Posteriormente tendrá fundamental ingerencia en la construcción de una nueva demanda paraesta disciplina reconformada: los proyectos de urbanizaciones privadas.Sobre la trayectoria intelectual y profesional de José Pastor versará la ponencia.