FCM - Especialización en Anestesiología -Trabajo Final
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCM - Especialización en Anestesiología -Trabajo Final por Materia "Airway Management"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Comparación de la tasa de éxito en la intubación orotraqueal con Laringoscopio Macintosh más guía de Eschmann vs. Videolaringoscopio Airtraq®(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2025-09) Melián Salerno, Emanuel José; Navarro, Guillermo; Becher, NicolásIntroducción: la intubación orotraqueal (IOT) es un procedimiento fundamental para garantizar una vía aérea segura durante la anestesia general. Este estudio comparó el desempeño del videolaringoscopio Airtraq® con el de la laringoscopia directa (LD) con pala Macintosh asistida por guía de Eschmann, en términos de éxito al primer intento, tiempo de intubación y modificación de variables hemodinámicas. Métodos: se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado en 80 pacientes adultos ASA I–II, sin predictores de vía aérea difícil, sometidos a cirugía electiva bajo anestesia general. Los pacientes fueron asignados a intubación con Airtraq® (n = 40) o con Macintosh + guía de Eschmann (n = 40). Se evaluaron éxito al primer intento, tiempo total de intubación, número de intentos, frecuencia cardíaca (FC), presión arterial media (PAM), saturación de oxígeno (SpO₂) y presencia de complicaciones. Resultados: la tasa de éxito al primer intento fue del 100 % en el grupo Airtraq® y del 92,5 % en el grupo Macintosh (p = 0,077). Los 3 fallos ocurrieron con LD. El tiempo de intubación fue significativamente menor en el grupo Airtraq® (35,0 ±5,0 s) que en el grupo Macintosh (39,5 ±5,3 s) (p < 0,0001). No se requirieron dispositivos de rescate ni se registraron complicaciones. Si bien se observaron diferencias estadísticas en el IMC, FC y SpO₂ basal entre grupos, todas carecieron de relevancia clínica. Conclusión: el videolaringoscopio Airtraq® demostró ser estadísticamente tan efectivo como la LD asistida, con la ventaja de una intubación más rápida y sin fallos al primer intento en la muestra evaluada. Su uso podría representar una herramienta eficiente y segura en el manejo de la vía aérea, especialmente en contextos de formación. Se sugiere ampliar la muestra en estudios futuros para consolidar estos hallazgos.Ítem Acceso Abierto Comparación de tasa de éxito en primer intento de intubación orotraqueal en laringoscopia convencional con bougie Eschmann vs. videolaringoscopio Emax® con Bougie Total Control Introducer®(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2025-09) Degrati, Tomás; Navarro, Guillermo; Becher, NicolásIntroducción: la intubación orotraqueal es un procedimiento habitual y fundamental en la medicina para asegurar la vía aérea. El éxito en el primer intento un indicador clave de seguridad y calidad, mientras que la no obtención en este hito se asocia a un mayor riesgo de complicaciones, algunas de gravedad. Este estudio busca comparar dos técnicas para la intubación orotraqueal, el uso de laringoscopia convencional junto con bougie Eschmann (LD), y el uso de videolaringoscopia con videolaringoscopio Emax® con bougie Total Control Introducer ® (VL). Objetivo: comparar la tasa de éxito en primer intento de intubación, las modificaciones hemodinámicas, y el tiempo de duración de la maniobra entre ambas técnicas. Materiales y Métodos: se llevó a cabo un estudio experimental, prospectivo, aleatorizado y controlado con 80 pacientes programados para cirugía con anestesia general y requerimiento de intubación orotraqueal. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir intubación con laringoscopia directa con bougie Eschmann o con videolaringoscopia Emax ® con bougie Total Control Introducer®. La experiencia de los operadores con el bougie flexible era más limitada en comparación con la técnica convencional. Resultados: las características demográficas de los grupos fueron comparables. El éxito en el primer intento de intubación fue del 100% en el grupo VL, frente al 92,5% en el grupo LD, diferencia que si bien no fue estadísticamente significativa (p = 0,077), se considera clínicamente relevante. El tiempo de intubación fue significativamente menor en el grupo LD, el cual tuvo una media de 39,2 s, mientras que el grupo VL presentó una media de 51,8 s (p < 0,0001). En cuanto a parámetros hemodinámicos, se detectaron diferencias estadísticamente significativas en la PAM y SpO2 basales y en la PAM al minuto 1, aunque estas se encontraron dentro de valores de variables fisiológicas normales, sin relevancia clínica. Discusión y Conclusión: el estudio demuestra que ambas técnicas son seguras y altamente efectivas para la intubación orotraqueal. La videolaringoscopia muestra una mayor tasa de éxito en el primer intento, hallazgo de gran importancia clínica, aunque la falta de significancia estadística marca la necesidad de estudios con mayor número de participantes. La laringoscopia directa demostró ser una técnica rápida, lo que podría estar relacionado con la experiencia de la técnica de laringoscopia directa con bougie Eschmann en comparación con la técnica de videolaringoscopia junto a bougie flexible, de menor familiaridad para anestesiólogos. Ambos métodos estudiados muestran importancia en la clínica, teniendo que considerar para la elección entre ellos la experiencia del operador y el contexto clínico del paciente.Ítem Acceso Abierto Comparación del uso de videolaringoscopio Airtraq vs máscara laríngea I-gel para la intubación orotraqueal con fibrobroncoscopio(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2025-09) Taborda, Diego José; Cappa, GermánIntroducción: El control de la vía aérea es una competencia esencial del médico anestesiólogo. Ante una intubación traqueal (IT) difícil no prevista, mantener la oxigenación es esencial, siendo los videolaringoscopios (VL), las máscaras laríngeas (ML) y el fibrobroncoscopio (FBC) algunas de las herramientas que permiten lograrlo. La combinación de dispositivos ha surgido como una estrategia que podría aumentar la eficacia de la IT. El objetivo de este trabajo fue comparar la tasa de éxito de IT al primer intento entre VL Airtraq® con FBC y ML I-gel® con FBC en pacientes sin predictores de vía aérea difícil (VAD) bajo anestesia general. Como objetivos secundarios se evaluaron el tiempo final de IT, la incidencia de desaturación, la respuesta hemodinámica y la visión glótica a través de ML con FBC. Material y métodos: Se realizó un estudio experimental, prospectivo y aleatorizado en el Hospital Provincial de Rosario, Argentina, entre enero y abril de 2025. Se incluyeron 80 pacientes adultos ASA I–II, sometidos a cirugías electivas bajo anestesia general. Se excluyeron pacientes con predictores de vía aérea difícil, alergias a fármacos utilizados o bajo tratamiento con betabloqueantes. Los pacientes fueron asignados en forma aleatoria a dos grupos: Grupo VL y Grupo ML. Todas las intubaciones fueron realizadas por residentes de cuarto año previamente entrenados. Se registraron variables demográficas, tiempo de intubación, saturación de oxígeno y parámetros hemodinámicos. El análisis estadístico incluyó pruebas paramétricas y no paramétricas según la distribución de los datos, considerando significativo un valor p < 0,05. Resultados: Las características demográficas fueron comparables entre grupos. En el Grupo VL, todos los pacientes fueron intubados en un solo intento; en el Grupo ML, un paciente requirió dos intentos. El tiempo de intubación fue significativamente menor en el Grupo VL en comparación con el Grupo ML (mediana 45,3 s vs 61,4 s; p < 0,0012). En el Grupo ML, el 75% de los pacientes obtuvo grado 4 en la escala de Brimacombe, lo que indicó óptima visualización glótica. No se observaron episodios de desaturación en ninguno de los grupos. En el Grupo ML se registró un caso de bradicardia y en ambos grupos se observaron tres episodios de hipotensión. No se evidenciaron casos de hipertensión ni taquicardia. La respuesta hemodinámica global fue similar en ambas técnicas y se mantuvo dentro de parámetros seguros. Conclusión: La combinación de VL con FBC permite una IT más rápida que la combinación de ML con FBC, manteniendo tasas de éxito y seguridad equivalentes. Estas técnicas representarían estrategias complementarias útiles para la resolución de la vía aérea difícil prevista o no, y su integración en la práctica clínica puede facilitar el procedimiento, incluso en manos de operadores con menor experiencia.Ítem Acceso Abierto Macintosh con Eschmann vs King Vision con bougie flexible : Comparación de la tasa de éxito de intubación al primer intento(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2025-09) Olalde, Joaquín; Navarro, Guillermo; Manuello, CristianIntroducción: La intubación orotraqueal en el primer intento se asocia con menor riesgo de complicaciones. Tradicionalmente, la técnica más empleada ha sido la laringoscopía directa con hoja Macintosh. Sin embargo, la introducción de la video laringoscopía ha ofrecido mejoras, destacándose su rol en el manejo de la vía aérea por la literatura. Ambos dispositivos pueden presentar una limitación durante la maniobra, relacionada con la disociación entre la imagen visualizada por el operador y la trayectoria del tubo endotraqueal. Esto ha impulsado el empleo de coadyuvantes, denominados bougies, que facilitan la introducción del mismo a través de las cuerdas vocales. En el presente estudio, se comparó el rendimiento del video laringoscopio King Vision con canal utilizando bougie flexible frente a Macintosh asociado a guía Eschmann. Objetivos: Primario: Comparar la tasa de éxito de intubación orotraqueal al primer intento entre ambos dispositivos con sus respectivos coadyuvantes, en pacientes sin predictores de vía aérea dificultosa. Secundario: Evaluar número de intentos requeridos, tiempo de intubación, necesidad de rescate ventilatorio y complicaciones. Adicionalmente, comparar variables hemodinámicas y saturación periférica de oxígeno al minuto 1 y 5 posterior a la intubación orotraqueal. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado en 80 pacientes ASA I–II, de 18 a 65 años, sin predictores de vía aérea dificultosa. Se asignaron dos grupos: Grupo K utilizó King Vision con canal asociado a bougie flexible (n = 40) y Grupo M utilizó laringoscopía directa de Macintosh con guía Eschmann (n = 40). Se registró el éxito al primer intento, número de intentos, tiempo de intubación, necesidad de rescate ventilatorio y complicaciones asociadas. Las variables hemodinámicas y saturación periférica de oxígeno se registraron de forma basal, al minuto 1 y 5 de la intubación. Resultados: En el Grupo K, todos los pacientes se intubaron en el primer intento, mientras que en el Grupo M, tres casos requirieron una segunda maniobra, sin diferencia significativa. El tiempo de intubación fue menor en el Grupo M (p < 0,001). No se requirió rescate ventilatorio; se registró una complicación (lesión de mucosa orofaríngea) en el Grupo K. La presión arterial media al minuto 1 disminuyó en ambos grupos respecto al valor basal, siendo significativamente menor en el Grupo M (p < 0,001). A los 5 minutos, no hubo diferencia significativa (p = 0,88). La frecuencia cardíaca no presentó variaciones relevantes al minuto 1 (p = 0,32) y 5 (p = 0,44). La saturación periférica de oxígeno al minuto 1 fue menor en el Grupo K (p = 0,018), sin diferencias significativas al minuto 5 (p = 0,38). Conclusión: Ambos métodos demostraron ser seguros y eficaces para lograr la intubación al primer intento, sin evidenciarse superioridad entre ambos. A pesar de que al minuto 1 se observó una presión arterial media menor con Macintosh y una saturación periférica de oxígeno menor con King Vision, dichas diferencias carecen de relevancia clínica. No obstante, Macintosh utilizando Eschmann es un método más rápido que King Vision con canal y bougie flexible, lo cual podría tener implicancias en situaciones críticas.Ítem Acceso Abierto Tasa de éxito de intubación orotraqueal con máscara laríngea I-gel vs videolaringoscopio KingVision como guías de broncofibroscopio(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2025-09) Ingledew, Kevin Daniel; Cappa, GermánLos médicos anestesiólogos manipulan diariamente la vía aérea de diversos tipos de pacientes en un amplio rango de procedimientos. Por lo tanto, es fundamental que cuenten con todas las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que puedan surgir en la práctica cotidiana. Para ello, se dispone de una amplia gama de dispositivos, como el videolaringoscopio (VL), el broncofibroscopio (BFC) y la máscara laríngea (ML), entre otros. En los últimos años, la combinación de estos dispositivos se incorporó como una alternativa para abordar tanto una vía aérea dificultosa (VAD) prevista como para el rescate ante una VAD no prevista. Este estudio tuvo como objetivo comparar dos técnicas combinadas para la intubación orotraqueal (IOT) en pacientes sin VAD, utilizando la ML I-gel® o el VL KingVision® como guía para el BFC. Se realizó un estudio experimental, prospectivo, comparativo y aleatorizado de 80 pacientes ASA I – II, mayores de 18 años, en cirugías electivas bajo anestesia general. Se evaluó la tasa de éxito al primer intento, el tiempo de intubación, la estabilidad hemodinámica y la saturación de oxígeno de la hemoglobina durante el procedimiento. Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas en la tasa de éxito al primer intento (p=0,314), con una tasa del 100% en el Grupo VL y 97,5% en el Grupo ML. Sin embargo, se identificó una diferencia significativa en el tiempo total del procedimiento (p<0,0001). El tiempo mediano de intubación fue menor en el Grupo VL (44,4 s) en comparación con el Grupo ML (61,4 s). No se registraron casos de desaturación ni diferencias significativas en la respuesta hemodinámica entre ambos grupos. En conclusión, tanto la IOT con VL y BFC, como con ML y BFC son técnicas efectivas y seguras. Los datos de este estudio sugieren que la combinación de VL y BFC podría ser superior en términos de la duración total del procedimiento.