Comparación del uso de videolaringoscopio Airtraq vs máscara laríngea I-gel para la intubación orotraqueal con fibrobroncoscopio

Fecha

2025-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
Introducción: El control de la vía aérea es una competencia esencial del médico anestesiólogo. Ante una intubación traqueal (IT) difícil no prevista, mantener la oxigenación es esencial, siendo los videolaringoscopios (VL), las máscaras laríngeas (ML) y el fibrobroncoscopio (FBC) algunas de las herramientas que permiten lograrlo. La combinación de dispositivos ha surgido como una estrategia que podría aumentar la eficacia de la IT. El objetivo de este trabajo fue comparar la tasa de éxito de IT al primer intento entre VL Airtraq® con FBC y ML I-gel® con FBC en pacientes sin predictores de vía aérea difícil (VAD) bajo anestesia general. Como objetivos secundarios se evaluaron el tiempo final de IT, la incidencia de desaturación, la respuesta hemodinámica y la visión glótica a través de ML con FBC. Material y métodos: Se realizó un estudio experimental, prospectivo y aleatorizado en el Hospital Provincial de Rosario, Argentina, entre enero y abril de 2025. Se incluyeron 80 pacientes adultos ASA I–II, sometidos a cirugías electivas bajo anestesia general. Se excluyeron pacientes con predictores de vía aérea difícil, alergias a fármacos utilizados o bajo tratamiento con betabloqueantes. Los pacientes fueron asignados en forma aleatoria a dos grupos: Grupo VL y Grupo ML. Todas las intubaciones fueron realizadas por residentes de cuarto año previamente entrenados. Se registraron variables demográficas, tiempo de intubación, saturación de oxígeno y parámetros hemodinámicos. El análisis estadístico incluyó pruebas paramétricas y no paramétricas según la distribución de los datos, considerando significativo un valor p < 0,05. Resultados: Las características demográficas fueron comparables entre grupos. En el Grupo VL, todos los pacientes fueron intubados en un solo intento; en el Grupo ML, un paciente requirió dos intentos. El tiempo de intubación fue significativamente menor en el Grupo VL en comparación con el Grupo ML (mediana 45,3 s vs 61,4 s; p < 0,0012). En el Grupo ML, el 75% de los pacientes obtuvo grado 4 en la escala de Brimacombe, lo que indicó óptima visualización glótica. No se observaron episodios de desaturación en ninguno de los grupos. En el Grupo ML se registró un caso de bradicardia y en ambos grupos se observaron tres episodios de hipotensión. No se evidenciaron casos de hipertensión ni taquicardia. La respuesta hemodinámica global fue similar en ambas técnicas y se mantuvo dentro de parámetros seguros. Conclusión: La combinación de VL con FBC permite una IT más rápida que la combinación de ML con FBC, manteniendo tasas de éxito y seguridad equivalentes. Estas técnicas representarían estrategias complementarias útiles para la resolución de la vía aérea difícil prevista o no, y su integración en la práctica clínica puede facilitar el procedimiento, incluso en manos de operadores con menor experiencia.
Trabajo Final Especialidad Medicina - Estudio Experimental Prospectivo Aleatorizado

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Vía Aérea, Arway, Vía aérea difícil, Difficult airway, Videolaringoscopio, Video Laryngoscope, Fibrobroncoscopio, Fiberoptic bronchoscope

Citación