Comparación de tasa de éxito en primer intento de intubación orotraqueal en laringoscopia convencional con bougie Eschmann vs. videolaringoscopio Emax® con Bougie Total Control Introducer®

Fecha

2025-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
Introducción: la intubación orotraqueal es un procedimiento habitual y fundamental en la medicina para asegurar la vía aérea. El éxito en el primer intento un indicador clave de seguridad y calidad, mientras que la no obtención en este hito se asocia a un mayor riesgo de complicaciones, algunas de gravedad. Este estudio busca comparar dos técnicas para la intubación orotraqueal, el uso de laringoscopia convencional junto con bougie Eschmann (LD), y el uso de videolaringoscopia con videolaringoscopio Emax® con bougie Total Control Introducer ® (VL). Objetivo: comparar la tasa de éxito en primer intento de intubación, las modificaciones hemodinámicas, y el tiempo de duración de la maniobra entre ambas técnicas. Materiales y Métodos: se llevó a cabo un estudio experimental, prospectivo, aleatorizado y controlado con 80 pacientes programados para cirugía con anestesia general y requerimiento de intubación orotraqueal. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir intubación con laringoscopia directa con bougie Eschmann o con videolaringoscopia Emax ® con bougie Total Control Introducer®. La experiencia de los operadores con el bougie flexible era más limitada en comparación con la técnica convencional. Resultados: las características demográficas de los grupos fueron comparables. El éxito en el primer intento de intubación fue del 100% en el grupo VL, frente al 92,5% en el grupo LD, diferencia que si bien no fue estadísticamente significativa (p = 0,077), se considera clínicamente relevante. El tiempo de intubación fue significativamente menor en el grupo LD, el cual tuvo una media de 39,2 s, mientras que el grupo VL presentó una media de 51,8 s (p < 0,0001). En cuanto a parámetros hemodinámicos, se detectaron diferencias estadísticamente significativas en la PAM y SpO2 basales y en la PAM al minuto 1, aunque estas se encontraron dentro de valores de variables fisiológicas normales, sin relevancia clínica. Discusión y Conclusión: el estudio demuestra que ambas técnicas son seguras y altamente efectivas para la intubación orotraqueal. La videolaringoscopia muestra una mayor tasa de éxito en el primer intento, hallazgo de gran importancia clínica, aunque la falta de significancia estadística marca la necesidad de estudios con mayor número de participantes. La laringoscopia directa demostró ser una técnica rápida, lo que podría estar relacionado con la experiencia de la técnica de laringoscopia directa con bougie Eschmann en comparación con la técnica de videolaringoscopia junto a bougie flexible, de menor familiaridad para anestesiólogos. Ambos métodos estudiados muestran importancia en la clínica, teniendo que considerar para la elección entre ellos la experiencia del operador y el contexto clínico del paciente.
Trabajo Final Especialidad Medicina - Estudio Experimental Prospectivo Aleatorizado Controlado

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Intubación orotraqueal, Orotracheal intubation, Comparación laringoscopia convencional vs. videolaringoscopía, Comparison of conventional laryngoscopy vs. video laryngoscopy, Videolaringoscopía, Video laryngoscopy, Habilidad técnica del operador, Technical skill of the operator, Manejo de la Vía Aérea, Airway Management

Citación