Tesis- Trabajos Finales
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto La incidencia de la educación física en el desarrollo motor en la niñez(2025-03-27) Cura, Selene Nahir; Ahumada, AdrianaLa presente investigación aborda la incidencia de la Educación Física en el desarrollo motor en la niñez en una escuela pública ubicada en la ciudad de Paraná. El objetivo general fue conocer las actividades destinadas a promover el desarrollo motor de los niños del primer ciclo durante las clases de Educación Física en escuelas primarias de la ciudad de Paraná provincia de Entre Ríos durante el ciclo lectivo 2019 y 2020. Se utilizó la metodología cualitativa desde un posicionamiento reflexivo, interpretativo y crítico. Se realizaron observaciones a clases de educación física y entrevistas a profesores del espacio curricularÍtem Acceso Abierto Identidad de género y educación física en primaria: Atención en la clase de Séptimo Grado del Turno Tarde de la Escuela N° 332 de la localidad de Pilar”(2024-08-27) Suárez, Irina; Jardón , VioletaResumen: El documento aborda la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) en las clases de Educación Física (EF) del nivel primario, enfocándose en promover el respeto hacia la diversidad e identidad de género. Reconoce que las escuelas, y particularmente el área de EF, a menudo refuerzan normas de género heteronormativas, pero también son espacios clave para fomentar actitudes positivas y reducir la discriminación. La autora reflexiona sobre su propia "deconstrucción" y compromiso con crear un ambiente inclusivo donde los estudiantes puedan expresarse libremente, sin juicios por su ropa, identidad o expresión de género. Acepta que cambiar prejuicios profundamente arraigados es un desafío, pero enfatiza que las clases deben ser un lugar seguro y respetuoso. Se citan recursos que promueven la transversalización de la ESI en la EF, integrándola en toda la práctica pedagógica. El objetivo es mejorar la convivencia escolar, naturalizar la diversidad, y trabajar el currículum oculto para generar actitudes positivas hacia personas con identidades de género no normativas.