Incidencia de la Educación Física como dispositivo de salud en los programas de pausas activas en el ambiente laboral del empresa productora de comida balanceada para animales de la localidad de Santo Tomé, provincia de Santa Fe en el transcurso del año 2023-2024”

Fecha

2025-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.
Resumen
La Actividad Física en los entornos laborales como dispositivo de mejoramiento de la Salud aborda, desde el Campo de la educación física, la implementación de dispositivos de promoción y prevención de la salud en la modalidad de Pausas Activas dentro de una empresa industrial de la localidad de Santo Tomé en la provincia de Santa Fe. Para ello nos ubicamos en el campo de la educación no formal en el ámbito empresarial. Particularmente el foco de la problemática se sitúa en la salud ocupacional de los trabajadores de una empresa del sector de la alimentación animal ubicada y las estrategias aplicadas como Pausas Activas para posibilitar un mejoramiento del entorno laboral saludable. Para ello se propuso al iniciar la investigación, conocer cómo es la dinámica de las clases de educación física en el ámbito empresarial, más conocida como pausas activas laborales, por lo cual fue necesario indagar sobre el abordaje de la educación física en estos programas como también las estrategias de transmisión de información que realiza el profesor durante las pausas activas para así describir las técnicas metodológicas planificadas por el docente para la realización de los ejercicios, donde se evaluó la participación y motivación de los empleados al realizar la actividad propuesta. La tesista adopta una metodología de enfoque cualitativo que permitió aproximarse a los fenómenos sociales a través de los significados que los actores intervinientes le atribuyen. Atendiendo a los objetivos y al marco teórico construye instrumentos metodológicos idóneos para recuperar material empírico y realizar un proceso de Análisis de los datos. Esta investigación subraya la relevancia de incluir a los profesionales de educación física en entornos empresariales, reconociéndose como agentes de salud y bienestar integral. Investigar los aportes de la educación física en los programas de pausas activas fue crucial porque proporcionó evidencia sólida sobre sus beneficios. Las pausas pueden tener efectos en la salud física y mental de los individuos. Además, ayudó a fundamentar la inclusión de actividades físicas específicas en dichos programas, permitiendo así su optimización y adaptación a las necesidades de quienes participan en ello. También contribuye a la creación de políticas y estrategias más efectivas para promover la actividad física en entornos laborales, mejorando así la calidad de vida de las personas y reduciendo los riesgos asociados con el sedentarismo.

Palabras clave

Educación física, Pausas Activas, Salud Laboral, Ámbito laboral

Citación