FCEyE 2015 - Actas Jornadas Anuales - Vigésimas: 18 al 20-11-2015

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 28
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evolución de los criterios de medición contable en el marco normativo argentino y su vinculación con el contexto en las últimas dos décadas
    (2015-11-18) Vázquez, Claudia Mónica; Fernández, Analía Raquel; Mancini, Lucrecia Beatriz; Martín, Oscar Daniel; Nannini, María Susana; Ramos, Mariana Soledad; Quiroga, Gustavo Gastón; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    La enorme variedad de prácticas contables para reflejar unos mismos hechos económicos constituye desde tiempo inmemorial un problema fundamental de nuestra disciplina. Por tanto, la posibilidad de disponer de un conjunto de reglas uniformes que faciliten la com-prensión y la comparabilidad de los estados financieros ha sido siempre un legítimo deseo de todos aquellos que se relacionan con la información contable. Que estas reglas, además, se basen en un adecuado soporte conceptual es el anhelo de los académicos y teóricos de la Contabilidad” (García-Olmedo, 2001:17). La normativa contable en Argentina atravesó períodos de cambios significativos durante las últimas cuatro décadas. En el panorama polí-tico y económico argentino se sucedieron, asimismo, diferentes orientaciones. El objetivo de este trabajo es establecer una correlación entre la evolución de los criterios de medición aplicados en la normativa contable argentina durante el período 1992/2012, por un lado, y el contexto político-económico y las corrientes de pensamiento contable vigentes en el período señalado, por otro lado. El abordaje metodológico incluyó un estudio cronológico de carácter exploratorio-descriptivo de los criterios de medición establecidos por las normas contables argentinas en el período definido. Asimismo se efectuó un estudio paralelo de la evolución relevada en correspondencia con el contexto económico y los paradigmas contables impe-rantes en ese período. Como resultado del estudio se lograron identificar dos etapas. En la primera, entre 1992 y 1999, el criterio predominante para la medición del patrimonio y los resultados fue la aplicación de valores corrientes. El escenario económico presentó precios estables durante casi todo el tramo. Las normas vigentes fueron consistentes con el para-digma de la realidad económica única. En el segundo tramo, 2000 a 2012, se puede advertir en el año 2002 un aumento abrupto en el nivel general de precios, una transitoria mejoría du-rante 2003 y un paulatino pero constante crecimiento del nivel de precios a partir de 2004. El cuerpo de normas contables, aprobado por la FACPCE (2000), tipificó a los usuarios de los informes financieros destinados a terceros, identificando a los inversores y acreedores, es decir las fuentes de financiación de los entes. Del objetivo de los informes contables definido por las normas contables se destaca la utilidad que la información debe proporcionar a esos usuarios. Es posible establecer una relación entre el enfoque normativo y el paradigma de utilidad del usuario vigente. En ambos intervalos analizados se identificaron relaciones causales entre las variables del modelo adoptado, el contexto económico y el paradigma disciplinar
  • ÍtemAcceso Abierto
    La relación existente entre la demanda de cualidades por parte de las organizaciones y la oferta de capacidades de los Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas de la ciudad de Rosario. Un escenario de oportunidad
    (2015-11-18) Amigo, Adriana Célide; Zamorano, Héctor; Porta, Pamela; Bottione, Sonia; Amerise, Facundo; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Las empresas, independientemente de su tamaño, volumen de negocios y tipo de actividad, se enfrentan a nuevos desafíos, que impactan en sus estrategias a una velocidad de cambio, tal que la capacidad de adaptación a las mismas, ya no alcanza para el crecimiento. La administración de la oportunidad quizás sea el nuevo camino a seguir en la formación profesional. Explorar dicha vocación, es un camino a seguir a la hora de indagar sobre los resultados de la formación profesional y la manera cómo dicho resultado alcanza para la neutralizar amenazas y aprovechar oportunidades. Necesitaremos indagar si es mejor desarrollar habilidades, que actitudes y/o aptitudes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Cuestiones particulares de implementación de las NIIF: Propiedades de inversión e impuesto diferido
    (2015-11-18) Verón, Carmen Stella; Marcolini, Silvina Beatriz; Aquel, Sandra Silvana; González, Sergio; López Pujato, María Constanza; Montiano, Marcelo Omar; Rocca, María Gisela; Zampa, Cecilia; Chamorro, Damián; Uehara, Bárbara; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    La aplicación obligatoria de las NIIF en la preparación de estados financieros de las entidades incluidas en el régimen de oferta pública ya sea por su capital o por sus obligaciones negociables ha generado cambios en los criterios de reconocimiento, medición y exposición de los activos y pasivos. En este trabajo se analizan el tratamiento contable previsto por las normas nacionales y las normas internacionales para las Propiedades de Inversión y la con-tabilización del impuesto a las ganancias. El análisis comparativo muestra como principal diferencia el criterio de medición a valor neto de realización previsto en la norma local frente al valor razonable previsto en las NIIF, ya que en el primer caso se trata de un valor específico de la entidad mientras que en el segundo caso de un valor de mercado. Con respecto a la contabilización del impuesto a las ganancias las principales diferencias con encontradas en el análisis comparativo se refirieron a: las diferencias temporarias, la base fiscal, la tasa de impuesto aplicable a las diferencias temporarias, tratamiento fiscal en función del destino del bien, tasa del impuesto en función de las ganancias no distribuibles y estados financieros consolidados.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis procrustes generalizado. Una aplicación en el Área agrícola
    (2015-11-18) Del Médico, Ana Paula; Vitelleschi, María Susana; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En diversas situaciones experimentales las observaciones de varias variables sobre un conjunto de individuos u objetos se obtienen a través de distintas condiciones experimentales, temporales o ambientales; pudiéndolas resumir en las denominadas matrices o tablas multivías, en las cuales cada dato es originado por tres modos o vías: individuos x variables x condiciones. En los últimos años se han desarrollado métodos multivariados que permiten analizar tablas de tres o más modos permitiendo recoger la verdadera estructura presente en los datos y generar conclusiones más completas que las obtenidas a través de la aplicación de una técnica de análisis multivariado tradicional que trabaja con tablas de dos modos (individuos x variables). Uno de los métodos que permite abordar la problemática de los datos a varios modos o vías es el Análisis Procrustes Generalizado (APG). En este trabajo se aplica dicha técnica a un conjunto de datos proporcionados por la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Marcos Juárez; que provienen de ensayos comparativos de variedades de trigo pan de ciclo largo, realizados en Corral de Bustos y Cavanagh, campaña 2011/2012. Se evaluaron variables cuantitativas referidas a la calidad y al rendimiento. Lo que constituyó una tabla múltiple de tres modos: individuos x variables x ambientes. El APG permitió realizar un análisis simultáneo obteniendo una estructura consenso capaz de sintetizar toda la información disponible; como así también, posibilitó observar qué variedades estaban más afectadas por el ambiente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La elección de política contable en el marco de la NIC 16: “propiedad, planta y equipo”
    (2015-11-18) Suardi, Diana; Bertolino, Gisela; Díaz, Teresa; Chiurchiú, Andrea Susana; Galante, Stella Maris; Pozzi, Nélida Beatriz; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    La NIC 16 permite optar por el modelo de costo o el de revaluación para la medición periódica de cada grupo o clases de bienes integrantes de propiedad, planta y equipo. El modelo de costo se presenta como la opción más sencilla y menos costosa. No obstante, es indudable que la utilización de valores razonables permite brindar información más relevante a los usuarios de los estados financieros. El debate sobre el valor razonable se centra fundamentalmente en la compensación entre la relevancia y la confiabilidad. En concordancia con estudios previos, el relevamiento realizado muestra un uso muy limitado del modelo de revaluación por parte de las empresas cotizantes en Argentina, lo que sugiere que los directivos, en general, no consideran que la adopción del modelo de revaluación redunde en mayores beneficios económicos netos que el empleo del modelo de costo. Las empresas que optaron por el modelo de revaluación, en su mayoría lo hicieron para la clase de bienes inmuebles. Es probable que esta situación obedezca a que para estos bienes existe en general un mercado activo que facilita la determinación de valores razonables.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La cultura emprendedora. Impacto socio-cultural de una experiencia de capacitación en emprendedurismo
    (2015-11-18) Zubeldía, María Lourdes; Viadana, Claudia Alejandra; Morales, Oscar Ruben; Tomarelli, Jimena Liz; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    El emprendedurismo como nueva concepción de la actividad económica, fomenta el desarrollo local, permitiendo la inserción de múltiples actores con potencialidades innovadoras, creativas, formando empresas, ofreciendo un valor positivo para la sociedad, especialmente la sociedad local, generando empleo sostenible en el tiempo y fortaleciendo así a la comunidad. El emprendedorismo crea un futuro y lo transforma. La Universidad puede asumir un rol fundamental en la generación de emprendedores a través de la capacitación. En los Ciclos de capacitación que se desarrollaron se expusieron temas referidos a los distintos aspectos de la gestión de un emprendimiento: El planteo de nuevas ideas de negocio, brainstorming, detectando nuevas tendencias y oportunidades. Contemplar cuáles son las tecnologías al servicio del emprendedor para potenciar el emprendimiento. Imagen y marketing. Estrategias de negocio basadas en lograr diferenciación. Definir misión, visión y valores. Menú ejecutivo y Plan de negocios. Exposición de las alternativas de financiamiento. Plan financiero y capital de riesgo. La vinculación de la Universidad con el medio es muy importante para el logro del objetivo de desarrollar la cultura emprendedora y en esto es importante destacar que a partir de los Proyectos de Vinculación de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Producti-vo de la Universidad Nacional de Rosario, se logra una articulación entre el ámbito acadé-mico y la sociedad en su conjunto. La experiencia genera una sinergia positiva que contribuye a incorporar los aprendizajes que brindan estas articulaciones. El contacto directo con los emprendedores y con la gestión que llevan adelante las distintas dependencias municipales, nos brinda una visión de la práctica misma y de las necesidades con que los emprendedores llegan a la misma. A partir de esto, consideramos logrado el objetivo propuesto en estos Proyectos de Vinculación Inclusiva.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La responsabilidad social en el comercio céntrico de la ciudad de Rosario
    (2015-11-18) Stanley Sanchez, Matías Guillermo; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    La norma ISO26000 vincula al concepto de RS al impacto de las decisiones y actividades de las organizaciones en la sociedad y medioambiente, con comportamiento ético y transparente. Los principios de la RS: Voluntariedad. Creación de valor. Integración. Adaptabilidad. Transparencia. Ámbito externo e interno. Implicación del personal. La gestión eficiente de RS puede resultar positiva en productividad y rentabilidad. En el análisis sobre la RS en el comercio céntrico de la ciudad de Rosario, se puede inferir tres grandes de tipos de comportamientos: Comerciantes Socialmente Responsables con visión amplia; Comerciantes con visión restringida de RS; Comerciantes con poco ó nulo compromiso con la RS. Los obstáculos en la gestión de RS más destacados son: burocracia estatal, falta de integración curricular en los colegios y universidades, bajo grado de eficiencia en la coordinación de acciones conjuntas entre el sector público y privado, desconfianza entre empresarios colegas e individualismo. Para superarlos, intentar: No contaminar las herramientas de participación ciudadana, educar en cuanto a RS en todos los niveles educativos, fomentar valores como la cooperación y solidaridad, incorporar la dimensión ambiental, conciliar los equilibrios macroeconómicos y de rentabilidad empresarial con el bienestar social y ambiental para la comunidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La fuerza del liderazgo en una empresa recuperada
    (2015-11-18) Rodríguez Garay, Rubén Enrique; Parolín, Marisa Andrea; Kobila, María Teresa; Morbelli, Claudia Isabel Teresa; Chiaramoni, Natalia Soledad; Ruíz, Florencia; Zavanella, Gino; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Durante las últimas décadas la Economía Social ha pasado a ocupar un rol dinamizador importante en la economía argentina. Este trabajo tuvo como principal propósito profundizar el estudio del liderazgo y su relación con la innovación y la cultura organizacional en una empresa recuperada, por ser precisamente, este tipo de organizaciones las que han adquirido mayor protagonismo en el campo de la Economía Social. A partir del estudio de un caso único, se utilizó metodología cualitativa recurriendo a la búsqueda bibliográfica, la revisión de trabajos de investigaciones anteriores y la realización de entrevistas en profundidad con los asociados de la organización elegida para la obtención de información relevante. La investigación se centró en una fábrica de productos alimenticios que fue recuperada por sus trabajadores constituyéndose como cooperativa de trabajo en el año 2001. Esta cooperativa de trabajo ha logrado mantenerse y crecer gracias al esfuerzo y compromiso de sus asociados, pero especialmente a la capacidad de gestión de su equipo directivo representado por su presidente quien asumió un estilo de liderazgo adecuado en cada etapa del ciclo de vida de la empresa. Este directivo- líder ha sabido pasar de una forma de conducción autocrática en los primeros años de lucha por la supervivencia a estilos más participativos a partir de la estabilización y posicionamiento de la cooperativa. Hoy, la cooperativa está en una etapa de crecimiento y expansión apuntando a nuevos mercados y con nuevos productos. Es de destacar que el líder siempre mostró un liderazgo positivo y orientado a las personas y transmitiendo confianza y tranquilidad. Conquistó a los otros asociados comprometidos con el trabajo operativo que se esfuerzan por ser eficientes y lograr productividad, pero con escasa visión hacia el largo plazo. En este entorno, la innovación empresarial resultó un factor clave de éxito. Se destaca una cultura emprendedora que mantiene los valores cooperativos fundacionales, con una clara visión en el sentido de percibir y aprovechar oportunidades, sumado a una alta acción vinculada a la adecuada implementación de esas ideas. Lo más destacable es el compromiso del grupo directivo y sus aspiraciones de crecimiento. Son conscientes de su absoluta responsabilidad como dueños por la sustentabilidad y expansión de su empresa. La responsabilidad de la conducción del directivo juega un rol trascendente no sólo por los resultados empresariales obtenidos sino por su fuerte impacto en la sociedad. El interrogante que no pudimos responder ¿quién liderará si faltara el líder?.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Una revisión de los distintos métodos robustos para el análisis de componentes principales
    (2015-11-18) Bussi, Javier; Ciccioli, Patricia; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En este trabajo se presenta una revisión de algunos de los métodos robustos más difundidos desarrollados hasta la actualidad para el análisis de componentes principales (ACP). Se analizan sus características, sus coincidencias y diferencias. Se presentan además las funciones que se encuentran programadas en el paquete estadístico R de algunos de estos métodos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Identificación de patrones de expresión génica en plantas rutáceas bajo estrés biótico mediante análisis de conglomerados.
    (2015-11-18) Papa, Lucía; Quaglino, Marta Beatriz; Dianda, Daniela Fernanda; Orellano, Elena; Daurelio, Lucas; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    El objetivo de este trabajo es analizar la expresión génica obtenida de diferentes interacciones entre plantas y patógenos utilizando la tecnología de los microarreglos. En un primer paso se normalizaron los datos, con el fin de identificar y remover fuentes de variación sistemáticas. Una vez normalizados los datos, se realizaron comparaciones de interés entre las interacciones planta-patógeno analizadas, con el objetivo de identificar aquellos genes que se expresaron de manera diferencial. Para esto fue utilizado el ajuste de modelos lineales para la creación de contrastes evaluados a través de la prueba “t” y el método “fold change”, específico para este tipo de datos. Los resultados de las diferentes comparaciones se unificaron en una gran base de datos. De dicha base fueron detectados aquellos genes diferencialmente expresados en al menos un tratamiento. En un paso posterior, con el grupo de genes diferencialmente expresados se realizó un análisis de conglomerados a fin de identificar patrones de comportamiento o co-expresión de los genes. Tanto el análisis como la construcción de los algoritmos para el armado y manipulación de las bases de datos se llevó a cabo utilizando el software estadístico R.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Una mirada crítica al puerto rosario, puesta en contexto del sistema portuario nacional
    (2015-11-18) Cafarell, Sonia Emma; Liendo, Mónica Gloria; Martínez, Adriana Mónica; Raposo, Isabel María; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis inteligente de informes financieros. Una revisión de antecedentes empíricos
    (2015-11-18) Marchese, Alicia Graciela; Díaz, Daniel José; Campanaro, Rosa Susana; Díaz Toledo, Selva; Rivero, Juliana Natali; Carrizo, Facundo; Ferraro, Ariel; Scialla, Jimena; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En este trabajo realizamos una breve introducción a nuestra investigación en el proyecto “1ECO172 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INTELIGENTES AL ANÁLISIS DE INFORMES FINANCIEROS”, iniciado en el presente año. La misma cuenta con una reseña de los antecedentes más relevantes en el tema, provenientes de diversos autores reconocidos internacionalmente. El objetivo del proyecto es conformar un repositorio de datos financieros para someterlos a un proceso de análisis utilizando herramientas de Inteligencia de Negocios. Para ello, en esta etapa, se ha procedido a la búsqueda y análisis de indicadores, sus antecedentes históricos, así como su comparación y aplicación. Los resultados obtenidos nos habilitan para continuar la tarea hacia el siguiente objetivo: Aplicarlos al gran número de Estados Financieros provenientes de la SEC -“Securities and Exchange Commission”. Portal de información que implementa XBRL (eXtensible Business Re-porting Language).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Eficiencia de estimadores utilizando información de variabilidad espacial para distintos tamaños de muestra
    (2015-11-18) López, Elisabeth; Borra, Virginia Laura; Pagura, José Alberto; Mignoni, César Antonio; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Los enfoques de modelos y asistido por modelos han ampliado las posibilidades de utilización de información auxiliar permitiendo ostensibles mejoras en los planes de muestreo en poblaciones finitas. Un tipo de información que resulta útil es aquella que, cuando las unidades se encuentran ubicadas en el espacio, refleja el parecido de los valores de la variable en estudio en aquellas unidades cercanas, es decir, cuando se presenta el fenómeno conocido como correlación espacial. Es usual describir el comportamiento de una variable en el espacio mediante los modelos de semivariograma, los que pueden incorporarse en la fase de estimación de valores poblacionales a partir de una muestra, esperando obtener mejoras en la precisión. En el presente trabajo se realiza un estudio comparativo de los resultados que se obtienen al aplicar estimadores basados en modelos incorporando información de la variabilidad espacial, en la estimación del total de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas en la ciudad de Rosario a partir de una muestra de radios censales. Se presentan las mejoras que pueden lograrse al utilizar este enfoque, en comparación con los métodos tradicionales de simple expansión y razón en un muestreo aleatorio simple y para distintos tamaños de muestra.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Reflexiones sobre los factores de impacto en la gestión socialmente responsable. El caso KRETZ S.A
    (2015-11-18) Ledesma, Alicia Beatriz; Cavallo, Marcela Analía; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Indicador sintético de actividad para la Región Rosario: metodología para su estimación
    (2015-11-18) Lapelle, Hernán Claudio; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    El trabajo presenta la metodología para la estimación del Indicador Sintético de Actividad de la Región Rosario (ISARR) para el período 1993-2012, la cual puede resumirse en cuatro pasos fundamentales: 1. Recolección y sistematización de información, 2. Ajuste estacional y por inflación, 3. Selección de las series regionales y 4. Método de estimación del indicador. Como resultado se obtuvo un Indicador que muestra ciertos hechos estilizados de la economía argentina y de la región tal como la crisis del Tequila, el auge en Convertibilidad, la profunda crisis socioeconómica de 2001/2, la recuperación postconvertibilidad y la recesión de 2008/9 así como comportamientos de la economía local. Este trabajo es una guía para la estimación periódica del ISARR con el fin último de que se constituya en un instrumento permanente para monitorear la actividad económica de la Región Rosario.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Políticas urbanas, habitacionales y mercado inmobiliario en Argentina. Análisis de casos y perspectivas de investigación.
    (2015-11-18) Lanciotti, Norma Silvana; Barenboim, Cintia; Abraham, Lavih; Brizuela, Florencia; Brizuela, Gonzalo; García, Gustavo; Kofman, Marco; Pérez Barreda, Natalia; Sweeny, Ian; Tumini, Evangelina Inés; Villaggi, Agustina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Conclusiones sobre la adopción de normas internacionales de auditoría (NIA) en América.
    (2015-11-18) Español, Guillermo Gabriel; Giménez, Marcelo Rubén; González, Sergio Adrián; Puyó, María Verónica; Rodríguez, Carlos Florencio; Scheinsohn, Javier Ricardo; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    This work allowed to make a synthetic presentation of the status of adoption of International Standards on Auditing (ISA) of IFAC in the different countries of America. Each country began making processes of adoption and harmonization of local auditing standards to align with international standards. These processes have been developed in different ways ranging from the readjustment of local regulations to the literal adoption of ISAs. These processes did not occur simultaneously. Homogenization of standards in an internationally level involves a challenge to the accounting profession. The convergence to uniform audit standards in the world is a priority because it promises an improvement in the quality of professional services, which will result in increased value to users of audited information. ISAs of IFAC provides an acceptable uniform universal standard for this purpose.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estimación de la función de autocorrelación en modelos AR(1) con Métodos de Replicaciones.
    (2015-11-18) Bussi, Javier; Marí, Gonzalo Pablo Domingo; Méndez, Fernanda; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    La función de autocorrelación (FAC) es una herramienta fundamental en el análisis de series de tiempo lineales, entre otras muchas cuestiones, para la identificación del modelo. La estimación muestral de la FAC es altamente sensible a la presencia de observaciones extremas. El objetivo del presente trabajo es comparar distintos estimadores de la FAC propuestos en la literatura con cinco estimadores basados en métodos de replicaciones a través del sesgo y el Error Cuadrático Medio (ECM). Cuatro de estos estimadores son variaciones basadas en la técnica Jackknife para series de tiempo con bloques móviles. El restante es una adaptación del estimador a través del método Bootstrap Rápido y Robusto (FRB) con el fin de estimar la FAC. Se compararon las estimaciones para el rezago de orden 1 de la FAC de un modelo AR(1). El estimador basado en el método FRB parece ser un serio competidor del estimador altamente robusto MG ya que es superior en cuanto a sesgo y ECM en los casos de ausencia de outliers y resulta tener un comportamiento similar en los casos simulados con un outlier con Φ=±0,9; ±0,6. Lo mismo ocurre si se lo compara con el estimador Trun2, el cual tiene un buen comportamiento cuando existen outliers. Para los casos en donde el valor de Φ en valor absoluto es 0,3, el desempeño del método FRB decae notablemente. Los estimadores basados en el método Jackknife se comportan razonablemente bien en presencia de observaciones extremas pero no logran en ningún caso superar el desempeño logrado por el estimador MG.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estimación Robusta de la Prueba de Portmanteau
    (2015-11-18) Bonifazi, Fernanda; Méndez, Fernanda; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En este trabajo se considera el problema de la comprobación de la idoneidad de un modelo de series de tiempo en presencia de valores atípicos. La prueba de significación conjunta de portmanteau se generaliza a un estadístico robusto basado en el recorte o truncamiento de observaciones extremas (Chan, 1994). Se compara el desempeño de este nuevo estimador y del estimador clásico mediante un estudio de simulaciones y una aplicación a datos reales. Los resultados indican que el nuevo estimador es preferible a la alternativa clásica cuando las observaciones están contaminadas por valores atípicos. También se dan comentarios sobre cada estimador individual.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Un abordaje preliminar al marco conceptual de la responsabilidad social.
    (2015-11-18) Berri, Ana María; Malgioglio, José María; Di Nenno, Mónica Evangelina; Díaz, Liliana Patricia; Giménez, Ariel; Marchetti, Daniel Franco; Rabinowicz, Sebastián; Tríbolo, Joaquín; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Su objetivo general es proponer algunos elementos que puedan considerarse constitutivos de un Marco Conceptual de la Responsabilidad Social (RS) como una aproximación preliminar al abordaje integral que requiere el tema. La presente propuesta incluye el tratamiento de los siguientes elementos: a) Responsabilidad Social b) Objetivos del Balance Social (BS) c) Requisitos de la información contenida en el BS d) Contenido básico del BS Una vez analizados los mismos y fundamentado su capacidad para definir un Marco de conceptos, se arriba a las siguientes conclusiones: a) Respecto a la RS, la investigación nos permite afirmar que no existe una única definición de RS y que la misma ha evolucionado a través del tiempo, alcanzando firmeza y claridad. La responsabilidad por los impactos se erige por sobre el compromiso voluntario, que otrora liderara. b) El instrumento comunicacional es el BS y sus objetivos proveer información sobre el desempeño social, económico y ambiental. c) Los requisitos de la información contenida en el BS propuestos se basan en los establecidos por GRI G4, IR y RT 16. Respecto al contenido básico del BS se tienen en cuenta los lineamientos del estándar GRI.