III Congreso Internacional de la Asociación de Humanidades Digitales (AAHD). La cultura de los datos

URI permanente para esta colección

La Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) y la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) organizaron el III Congreso Internacional: Humanidades Digitales. La Cultura de los Datos, que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario, Santa Fe, del 7 al 9 de noviembre de 2018.

Las Humanidades Digitales articulan diferentes iniciativas que paulatinamente se están incorporando en el currículo universitario y en actividades de investigación a través de disciplinas y canales de comunicación, permitiéndonos pensar más ampliamente el futuro de la investigación en Humanidades en formas orientadas a la comunidad y a políticas de apertura. La Cultura de los Datos nos permite reflexionar sobre el modo en el que los datos se han generalizado en la investigación en las Humanidades y las Ciencias Sociales y cómo se han desarrollado nuevas áreas, objetos y métodos guiados por nuevas epistemologías y cambios de paradigma.

Sitio web del congreso: https://www.aacademica.org/congreso.aahd2018

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 37
  • ÍtemAcceso Abierto
    La cultura de los datos: Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales
    (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario., 2019-11) del Rio Riande, Gimena; De Léon, Romina; Calarco, Gabriel; Striker, Gabriela; Cantamutto, Lucía; Corbellini, Natalia; Mangiarotti, Irene; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    El Segundo Congreso Internacional de Humanidades Digitales fue co-organizado por primera vez con una institución universitaria, la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Desde el título elegido, La cultura de los datos, la sede(s), la modalidad de organización y la orientación multinivel y transdisciplinaria es reflejo del desarrollo teórico, experimental y transformador que la AAHD desea plasmar año tras año al invocar un espacio colaborativo de saberes, impulsando sus ya habituales modos de hacer y compartir proyectos durante sus jornadas. En estas Actas, la cultura de los datos aparece como el eje de las presentaciones y debates, que revisa nuestras taxonomías y prácticas en tanto creadores o usuarios de datos. Los trabajos también habilitan reflexiones sobre los modos y contextos de circulación, y sobre la difusión y preservación de datos, ya que no son ubicuos ni ahistóricos. Se reflejan aquí trabajos colaborativos, comunidades e infraestructuras, ya que “data are relata”, los datos solo tienen sentido si están relacionados con otros datos, fenómenos, procesos, personas, comunidades. Los datos solo tienen sentido si están organizados y en este libro encontramos las claves actuales para ese proceso.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Taller procesos de limpieza y digitalización de formatos analógicos (disco de vinilo, cassette, cinta abierta)
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Jardón, Guillermo; Miechi, Pablo; Schmitt Guiñazú, Emanuel; Giolito, Jazmín; Tomeo, Nicolás; Rausch, Rocío; Soberón, Julieta; Sanchez, Manuel; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Actualmente existe una revalorización del patrimonio cultural sonoro en el mundo, comienza a ser considerado como memoria histórica viva de cada cultura y región. Los sonidos, los soportes en que fueron registrados (cassette, disco de vinilo, cinta abierta, …) y los diferentes tipos de arte que suelen acompañar las ediciones (pintura, poesía, fotografía, …) son una herramienta clave para la construcción de conocimientos e identidades culturales. La conservación del patrimonio sonoro consta del proceso de migración digital de archivos analógicos tradicionales y de los métodos y técnicas para conseguir una preservación integral, catalogación, acceso, consulta y aprovechamiento documental. El taller propuesto se basa en exponer los conocimientos desarrollados a partir de la creación del Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros en la Escuela de Música de la UNR. Como objetivos nos planteamos enseñar conceptos básicos sobre preservación y digitalización de discos de vinilo, cassettes y cinta abierta y difundir las actividades que se realizan en el Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros. El taller consta de dos ejes principales, uno enfocado en la limpieza y preparación de los distintos soportes y otro en la digitalización de los mismos. El tiempo estimado de duración del mismo es de dos horas, con la posibilidad de repetirse la cantidad de veces que la organización lo disponga. Los elementos electrónicos necesarios para dictado del taller serán provistos por los disertantes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de migración y preservación de registros sonoros en la Escuela de Música, Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Creación e implementación
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Notta, Adriana; Miechi, Pablo; Data, Gabriel; Jardón, Guillermo; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    La idea de crear un Estudio de estas características surge a partir de dos necesidades: 1. El rescate de versiones de obras musicales registradas en vinilo y otros formatos en desuso alojados en la Biblioteca de la Escuela. 2. La organización de las prácticas de alumnos de tercer año de la materia “Práctica de Campo I” de la Licenciatura en Tecnologías Aplicadas al Arte Sonoro (TAAS). Identificadas estas premisas básicas, y contando con el equipamiento acorde a la tarea, se implementa el Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros en la Escuela de Música dependiente de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, con objetivos a cumplir dentro de la institución y con el propósito de ampliar su alcance a la ciudad y la región, tomando como base las experiencias del Estado mexicano quien consideró primordial la preservación y salvaguarda de la herencia cultural del país sosteniendo que el patrimonio sonoro es parte fundamental de esa herencia y elemento primordial de la identidad y la memoria nacionales. “La memoria sonora de una cultura da cuenta de su devenir; en ella se cifran sus creencias, modos del habla, ritmos y entornos sonoros que representan y conforman su identidad. Registrar, catalogar y difundir este material es una tarea fundamental para entender y valorar su vitalidad”.
  • ÍtemAcceso Abierto
    De una comunicación en red a una socialidad moldeada por plataformas
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Comba, Silvana; Toledo, Edgardo; Duyos, Luciano; Stra, Sebastián; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    El proceso de informatización y de espectacularización del capital está generando una reorganización territorial, simbólica y normativa de la vida social. Como plantea Sierra Caballero, la historia del capitalismo es la historia de la ampliación y modificación de las condiciones espacio-temporales de desarrollo social que, en el ámbito de la comunicación, se traduce en la alteración de los parámetros espaciotemporales en la experiencia del sujeto moderno. Podríamos afirmar que a mayor escala del capitalismo, mayor influencia de la comunicación. Muestra de ello es la actual interconexión de las principales plataformas de medios sociales que tuvo como resultado un ecosistema de medios conectivos, ambiente en el cual hoy realizamos nuestras prácticas de consumo, producción y comunicación de bienes materiales y simbólicos. Según Van Dijck, pasamos de una comunicación en red a una socialidad moldeada por plataformas, y de una cultura participativa a una cultura de la conectividad. Esto contribuye, a la vez, a moldear esta forma particular de socialidad online que se torna un bien redituable, creando un mercado global de medios sociales y contenidos generados por los usuarios. Yann Moulier Boutang distingue tres configuraciones históricas del capitalismo: la primera es el capitalismo mercantil, desde principios del siglo XVI y hasta finales del siglo XVII. La segunda es el capitalismo industrial, basado en la acumulación de capital físico, que tuvo como símbolo a la fábrica. Y la tercera configuración es el capitalismo cognitivo, basado en la acumulación de bienes inmateriales y la diseminación del conocimiento. El capitalismo cognitivo inaugura nuevas formas de dominio y control social y, al mismo tiempo, se generan nuevos modos de construir alternativas colectivas que buscan movilizar otros procesos de innovación institucional, técnica; innovación en las maneras de articular conversaciones, distribuir espacios, soportes y lenguajes. Formas de producción colaborativas que buscan transformaciones y, al hacerlo, producen nuevas identidades. En otras palabras, son los nuevos movimientos sociales que operan en campos socioculturales que ofrecen determinadas posibilidades de transformación del contexto tanto en el plano físico de ocupación como en la articulación con las redes sociales. El sentido que atribuyen los nuevos movimientos sociales a la acción social sitúa epistémicamente a la comunicación como un potencial eje transformador que puede vertebrar localmente las posibilidades de éxito de los proyectos sociales. Si la comunicación alternativa se definió históricamente en relación a la propiedad y uso de los medios masivos de comunicación en las décadas del ´60 y ´70, con una perspectiva contrahegemónica; hoy más que de comunicación alternativa convendría hablar de procesos de mediatización alternativos. En esta mesa de debate problematizaremos el actual escenario de la comunicación donde se ponen en juego procesos de identificación y diferenciación, en esta sociedad de plataformas donde la lógica de los algoritmos tiende a producir perfiles que, en un mismo movimiento estandarizan y personalizan los consumos/producciones culturales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Conferencia de Clausura: DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Lujano, Ivonne; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Las revistas se han convertido en uno de los principales medios de difusión del trabajo académico y, por tanto, en una de las prioridades de los sistemas de producción y comunicación académica. La relevancia de las revistas se enfatiza en el entorno digital, dadas las ventajas que el uso de tecnologías de información trae a la circulación del conocimiento. Asimismo, las comunidades académicas reconocen a las revistas como un medio de control de calidad debido al arbitraje que realizan a los trabajos publicados. Por todo ello, se han creado diversas listas y bases de datos de revistas que proveen información para la toma de decisiones a nivel institucional, local o internacional en cuanto a dónde publicar, qué revistas consultar, cómo evaluar la producción de investigadore/as, entre otros usos que se dan a estas publicaciones periódicas. Sin embargo, ¿sabemos cómo se construyen estas bases de datos?, ¿conocemos los propósitos de cada una de ellas?, ¿de qué otras maneras podemos utilizar los datos que nos proveen?
  • ÍtemAcceso Abierto
    Cartografías colaborativas feministas : ¿ cómo pensar y prototipar unas HD públicas?
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Yang, Selene; Brussa, Virginia; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Cartografías colaborativas feministas para pensar y prototipar Humanidades Digitales Públicas El objetivo del taller reside en posibilitar la formación básica en el manejo de herramientas de mapeo colaborativo como Open Street Map o Carto para el contexto de las Humanidades Digitales y sumar instancias de intercambio de saberes y prototipado. Se presentará un mapeo de proyectos donde dichas herramientas han actuado como catalizadores y puentes entre el ámbito académico, cultura hacker, tecnología cívica. A partir de allí, se propone revisar las posibilidades que las Humanidades Digitales y las Humanidades Digitales Públicas nos ofrecen para pensar en prototipar iniciativas cartográficas feministas desde el Sur. Por tanto, el taller contará con distintos momentos. Los mismos no necesariamente lineales en su práctica. Uno de ellos será el de enmarcar y compartir los proyectos particulares de GeochicasOSM y los de +Datalab UNR de forma de abrir y habilitar la cocreación en Humanidades Digitales. Haremos un recorrido por aquellos proyectos que se podrán relacionar a los debates pertenecientes a las Humanidades Digitales, a iniciativas de colaboración de ambas organizaciones con distintos actorxs y especialmente compartir brevemente aquellos resultados del análisis de datos posibilitado a partir de un trabajo conjunto acerca de qué nos dicen LasCallesdelasMujeres ( VER: https://geochicasosm.github.io/lascallesdelasmujeres). Luego se ofrecerá a los participantes del taller una breve introducción a las herramientas mencionadas para concretar la interacción con el proyecto en cuestión ( LasCallesdelasMujeres) donde se hará uso de un “ambiente” de programación afín al mismo . Finalmente se propone una dinámica colaborativa de prototipado que permitirá poner en diálogo a las Humanidades Digitales /Públicas con éste proyecto cartográfico de forma de sumar, escuchar y localizar la propuesta de visibilización de las mujeres en el espacio público y digital. Se enviará a lxs participantes interesadxs materiales guías previo al taller. Duración estimada: tres horas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Dónde está "lo abierto" en las Humanidades Digitales?
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) del Rio Riande, Gimena; Brussa, Virginia; Hathcock, April; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Cuando se trata de promover la importancia del acceso abierto al conocimiento, América Latina y el Caribe se destacan en el sentido de que el concepto de "apertura" es generalmente aceptado en toda la región. Varios países, como Perú, Argentina, Brasil y México, han mostrado avances significativos en términos de leyes nacionales que buscan hacer que el conocimiento producido con fondos públicos sea un bien común administrado por la comunidad académica. También podemos destacar proyectos regionales tales como Scielo y redalyc.org que han desempeñado un papel único para que la producción publicada en revistas iberoamericanas y latinoamericanas esté disponible de forma gratuita y abierta. El acceso abierto se ha establecido en América Latina y el Caribe como el modelo de comunicación más extendido en la comunidad académica, dando visibilidad y valor a la producción científica a nivel regional y global. Sin embargo, la pregunta sigue siendo hasta qué punto esta amplia aceptación de lo abierto influyó en el trabajo de los humanistas digitales en América Latina y el Caribe, además de otros países. Gran parte del trabajo de las Humanidades Digitales tiende a centrarse miopemente en proyectos de América del Norte y Europa occidental. Y a pesar de los esfuerzos de grupos como Global Outlook::Digital Humanities (GO :: DH), en general, las Humanidades Digitales siguen siendo Digital Humanities, o sea, una disciplina muy centrada en las formas de trabajo de las academias del Norte. ¿Qué se necesita para llevar a las Humanidades Digitales a una apertura más global, no solo en términos de acceso, sino también en términos de métodos, mejores prácticas y oportunidades de colaboración? ¿Y qué aspecto podría tener esta apertura en el contexto del movimiento de acceso abierto, de larga data y altamente desarrollado de América Latina y el Caribe? El taller analizará estos desafíos, resaltará las iniciativas y explorará opciones para avanzar en las Humanidades Digitales abiertas en América Latina y el Caribe, así como en el contexto global, y presentar un enfoque práctico para tratar con los "diferentes accesos en el mundo ". Luego, pasará a centrarse en las formas en que se pueden implementar estas diversas infraestructuras para abrir para construir unas Humanidades Digitales más globalmente abiertas. Además, el taller destacará proyectos de Humanidades Digitales que han comenzado a construir apertura, en términos de acceso, métodos y colaboración, como el proyecto LEARN (http://www.learn-rdm.eu/), las actividades de CLACSO (https://clacso.org.ar/) , Red Argentina de Educación Abierta (AREA. Http://a-rea.org/), Cientópolis (https://www.cientopolis.org/), Acta Académica (https://www.aacademica.org/), Humanities Commons (https://hcommons.org), OpenCon (http://www.opencon2017.org/), FORCE11 (https://www.force11.org/), DARIAH (https: //www.dariah. eu /), entre otros, para empezar a construir un conjunto de buenas prácticas, incluyendo ejemplos de políticas institucionales y recomendaciones prácticas para Europa y América Latina y el Caribe dedicadas específicamente a proyectos de Humanidades Digitales. Finalmente, el taller colocará propondrá modelos de trabajo abierto, desde proyectos web colaborativos hasta publicaciones tradicionales y producción y uso de datos de investigación, en el contexto del movimiento de acceso abierto global.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El Gualeguay. Una experiencia de creación electroacústica
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Lluán, Claudio; Data, Gabriel; Santi, Sergio; Jardón, Guillermo; Perepelycia, Alexis; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    El Escenario Electroacústico (entendiendo “escenario” como conjunto de circunstancias que constituyen el entorno de un suceso) abarca una serie de implicancias creativas y técnicas que se integran e influyen mutuamente en la producción musical que necesita de tecnología específica para su realización. Conciertos con amplificación de instrumentos acústicos, música electroacústica, multimedial y nuevas expresiones de arte sonoro, conforman una problemática unificada por la interacción entre música y tecnología. En el presente trabajo se presentará la experiencia de creación de la obra electroacústica “El Gualeguay” basada en el poema homónimo del escritor entrerriano Juan L. Ortiz. Esta obra fue comisionada a los compositores del Centro de Estudios en Música y Tecnología (CEMyT) por la Municipalidad de Rosario para ser estrenada en la sala principal de la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Alvarez”. El Gualeguay, como obra integral, se constituye por la sucesión de diferentes creaciones musicales electroacústicas donde se complementan obras acusmáticas, mixtas y permomáticas, difundidas en el espacio sonoro mediante un sistema de sonido envolvente de 8 canales. Partiendo de un repertorio sonoro básico común, cada compositor proyecta en su creación los resultados y conclusiones del proyecto de investigación “EL ESCENARIO ELECTROACÚSTICO. CREACIÓN, INTERPRETACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, REGISTRO Y ADIESTRAMIENTO” vigente desde el año 2014.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Implementación digital del corpus EspaDA-UNCuyo: desde la transcripción al desarrollo de software
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Acosta, Nicolás; Espeche, Paula; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    En esta comunicación presentaremos, dentro del proceso de construcción del Corpus de Español en el Discurso Académico de la Universidad Nacional de Cuyo (EspaDA-UNCuyo), el desarrollo de una metodología eficiente para la transcripción orientada a la implementación en sistemas digitales. También exhibiremos la primera versión de una interfaz de software que indexa este corpus en un entorno de procesamiento de lenguaje natural (PLN), programada en Perl y CGI, con acceso web. El corpus EspaDA-UNCuyo se desarrolla en el marco del proyecto 06/G718, de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, de la Universidad Nacional de Cuyo. Su propósito es otorgar al investigador acceso a un corpus especializado en el español académico, compuesto por textos tanto orales como escritos que se producen en la Universidad Nacional de Cuyo. Para esto, se implementan metodologías automatizadas de PLN como el etiquetado morfosintáctico y la indexación de los textos para búsquedas de contextos de formas, lemas o expresiones. Al centrarnos en el trabajo con el discurso académico oral, haremos foco en los principales problemas al momento de transformar dicho discurso a un formato escrito a través del trabajo de transcripción, el cual siempre está influenciado por la subjetividad propia del transcriptor. En cuanto a las metodologías de transcripción orientadas al procesamiento digital, se han buscado convenciones amigables para que el transcriptor pueda componer su transcripción desde un procesador de textos, y luego puedan ser convertidas al formato de texto plano. Estas convenciones se han basado en las que se utilizaron para la construcción de otro corpus especializado de discurso académico oral: MICASE, de la Universidad de Michigan. A estas convenciones les hemos hecho algunas modificaciones en la notación de los fenómenos orales como los solapamientos o interrupciones. Para finalizar, haremos hincapié en la importancia del diálogo entre el transcriptor y el lingüista computacional para generar una metodología eficiente para la transcripción, orientada a la implementación en sistemas digitales, que concluya en la creación de un corpus exhaustivo, completo, de fácil acceso y útil para el investigador lingüístico. Palabras clave: corpus especializado; procesamiento de lenguaje natural; transcripción; géneros académicos; español académico.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Conferencia Plenaria: La cultura de los datos o cómo traducir las ideas a datos
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Allés Torrent, Susanna; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Uno de los mayores retos de la sociedad actual es transformar la cultura en datos, y que esos datos den cuenta, a su vez, de toda su riqueza cultural. Esta transformación ha desencadenado reflexiones interesantísimas sobre qué significa representar la “cultura” a través de los “datos”. ¿Qué conlleva, en definitiva, “traducir” -en el sentido etimológico de llevar de una orilla a otra- la cultura o determinados conceptos culturales a datos? Esta explosión de datos -el llamado Big data-, ha florecido de la mano de nuevas formas de análisis cuantitativo que ayudan a estudiar las formas culturales y que generan resultados cualitativamente superiores. Lo cierto es que, mientras que las ciencias sociales han podido aprovechar más intensamente toda esta potencialidad del Big data y técnicas cuantitativas, en el terreno de las humanidades es más difícil tener a disposición cantidades ingentes de datos. Por lo general, nos centramos en lo particular, en los profesionales que crearon algún objeto cultural (escritores, artistas), y ello hace que trabajemos más bien con “Small data”. Pero sean Big o Small data, los datos son en esencia informaciones estructuradas procesables por la computadora, y ese es el desafío mayor al que los humanistas nos enfrentamos y resolvemos de la mejor manera posible. Mi presentación pretende insistir en la relevancia de los datos y en algunas cuestiones preliminares que se plantean, tanto desde el punto de vista del usuario (dónde conseguimos los datos, cómo aseguramos su calidad, cómo los recuperamos y los procesamos), como desde el punto de vista del creador (cómo los recopilamos y los estructuramos, dónde los almacenamos, cómo evitamos conflictos de copyright). Cuestiones todas que nos reconducen a la noción de “dato” y a la cultura de los datos de la que irreversiblemente ya formamos parte.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Problemas en el acceso e interpretación de datos: un recorrido sobre los intentos de análisis antropológico de las redes sociales colaborativas
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Gonzalez Bracco, Mercedes; Kotschack, Linda; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Con el auge del los análisis de Big Data, los estudios sociales han intentado complementar la información cuantitativa a través de interpretaciones de los datos que permitieran un conocimiento más denso. Sin embargo, las características propias de estos datos hacen difícil el acercamiento a los investigadores no formados en los lenguajes informáticos al tiempo que las empresas detrás de las redes sociales colaborativas dificultan el acceso a la información. A partir de una mirada crítica, retomamos el concepto de thick data para interrogarnos acerca de la particularidad de la mirada antropológica y su pertinencia en este tipo de análisis, entendiendo que se trata de una perspectiva que permite desarmar la supuesta objetividad de los datos, mostrando como estos se construyen de manera compleja, a partir de los procesos políticos, culturales y económicos que atraviesan los discursos y las prácticas sociales. A partir de una experiencia en torno al análisis de una base de datos de viajes, reconstruimos los recorridos teóricos, metodológicos y pedagógicos realizados en pos de proponer una mirada antropológica a los datos ofrecidos por este tipo de redes. ¿Cuáles son las posibilidades de acceso a estos datos?¿Qué conocimiento se construye a partir de ellos? ¿Qué aportes puede proveer la mirada antropológica a estos estudios y de qué forma se puede construir un trabajo interdisciplinario?
  • ÍtemAcceso Abierto
    Algunos efectos cognitivos y subjetivos de estar conectados a Internet y poder realizar búsquedas
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Guevel, Daniel; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Algunos efectos cognitivos y subjetivos de estar conectados a Internet y poder realizar búsquedas
  • ÍtemAcceso Abierto
    Exploración de herramientas y materiales educativos basados en Realidad Aumentada
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Lobos, Edith Noemí; Gibelli, Tatiana Inés; Rangnau, Ana Belén; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    El avance de las tecnologías móviles principalmente celulares inteligentes, y tablets, sumado a la posibilidad de acceso a las mismas, hace posible pensarlas como un recurso válido para el desarrollo de propuestas de enseñanza y aprendizaje mediadas por TIC, que permitan salirse del espacio físico del aula o aumentarlo. En particular aquellas propuestas, que apuntan al aprendizaje basado en descubrimiento, a la interacción con objetos del mundo real y a la posibilidad de incluir objetos virtuales. Este es el caso de la tecnología emergente conocida como Realidad Aumentada (RA). A través de ésta, es posible aumentar la realidad (contexto real), agregando información sintética (modelos 3D, vídeos y gráficos en tiempo real), de manera que la información virtual quede registrada en el espacio y tiempo real, dando lugar a una nueva forma de comunicar e interactuar con la información. Así para llevar adelante una experiencia usando RA se requiere de un dispositivo inteligente con una cámara que permita capturar el contexto real (celular, tablet, computadora portátil, etc) del usuario, un aplicativo de software que va a procesar la información, los activadores de RA (códigos QR, posición del GPS, imagen, lentes inteligentes, etc), y el dispositivo donde se va a proyectar la combinación de información real con información sintética. Según el tipo de recurso que utilicemos para activar la RA, tendremos diferentes niveles: el más sencillo Nivel 0 que se implementa usando códigos QR, Nivel 1 o RA basada en marcadores de posición, Nivel 2 o RA sin marcadores, a través del reconocimiento de imágenes, objetos o posicionamiento espacial y por ultimo Nivel 3 o Visión aumentada. La intención de este taller es presentar el concepto de RA, sus características principales y las posibilidades de aplicación en el contexto educativo; así como también presentar materiales educativos digitales (MED) basado en RA. Asimismo se explorarán un conjunto de herramientas que posibilitan la producción de experiencias de RA usando dispositivos móviles, sin necesidad de contar con conocimientos de programación. Se considerarán herramientas de RA por geoposicionamiento y de activación de RA por imágenes. Para cada herramienta se considerarán criterios como: licencia de distribución, funcionalidad de la herramienta y de la aplicación que permite visualizar e interactuar con el contenido, tipos de objetos a definir, documentación disponible para el uso de la herramienta, e información aumentada soportada. La metodología de trabajo será tipo taller de cuatro horas de duración con la intención de propiciar un espacio de construcción colectiva que permita combinar aspectos teóricos y prácticos, aprovechando la experiencia de los participantes y sus necesidades de capacitación. Cómo requerimientos para el taller es necesario contar con un dispositivo móvil celular y/o tablet con sistema operativo preferentemente Android 4.1 (o superior) y/o con computadora portátil con cámara (notebook, netbook). Como cierre del taller se espera realizar una reflexión conjunta entre talleristas y participantes sobre las posibilidades de la RA y en particular de las herramientas exploradas, como mediadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La noción de archivo frente a la velocidad y ubicuidad digitales
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Repetto, Carolina; Vigna, Diego; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Este trabajo explora algunas problemáticas que hemos ido experimentando con las prácticas archivísticas en soporte digital y en formatos web; obstáculos, constataciones y reflexiones frente a los cuales nos encontramos los investigadores dedicados a la literatura y al resguardo de manuscritos contemporáneos, así como también de otras disciplinas artísticas. El hecho de crear, organizar y mantener repositorios artísticos, literarios, teatrales, específicamente en cuanto a cambios en nuestras actividades y saberes, exige entre otras cosas reflexionar y tomar conciencia de las temporalidades y los espacios que se ven involucrados en el proceso. Estas actividades tienen diferentes dimensiones, tanto prácticas como teóricas, que en nuestro caso dan protagonismo a la digitalización y su organización en el nuevo domicilio. Esto implica, también, un problema ético, al plantearse qué tipo de objetos son los digitales a los ojos de los investigadores de manuscritos, tan cercanos a la cultura impresa. Nos interesa explorar, desde una perspectiva mixta que reúne elementos de la genética textual y de la reflexión sociotécnica, cómo se puede pensar los archivos digitales si no es a partir de cómo impacta en la práctica archivística, por ejemplo, el “problema” de la velocidad y la ubicuidad. Nos preguntamos si los archivos viven de una cierta añoranza del retraso, en el sentido que le da Graciela Speranza (2005) cuando analiza la tensión entre velocidad y apresuramiento en la era posmediática, que en nuestra incumbencia llega a las mutaciones producidas en el paso del papel a la Web. ¿Cómo se debaten los archivos hoy frente a la dimensión temporal, frente a ese “aval de porvenir” que les supo atribuir Jacques Derrida (1997), categoría hoy tan gastada en la sucesión de desarrollos teóricos? Intentamos así volver a pensar nuestra actividad de archivadores desde las perspectivas que trabajamos: la genética textual, la crítica genética, la literatura, la sociología de la tecnología. Las marcas del método y las normas para entrar en estos domicilios digitales, para ser huéspedes bienvenidos de determinados software son los protocolos para explorar y atravesar, para mirar y comprender. Y esto debe hacerse desde lo multidisciplinario como nueva actitud ante el objeto de estudio y de trabajo. La conciencia de vivir en una bisagra del tiempo permite avanzar sobre los obstáculos y los desafíos que imponen la web y las bases de datos para los usuarios. El objetivo de este trabajo, por lo anterior, es replantear y actualizar la noción de archivo en su aplicabilidad en el ambiente digital omnipresente, comentar las variantes en las formas de hacer archivo actuales e indagar quiénes se involucran en esas variantes. Para esto es necesario analizar la tensión entre la velocidad (como rasgo definitorio de los medios conectivos), las formas de registro y de interpretación del trabajo documental.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El proyecto de digitalización de las revistas Incipit
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Striker, Gabriela; Miguens, Agustina; Campagno Pizarro, Ileana; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    En el marco de nuestra adscripción a la cátedra de Literatura Española I de la Universidad de Buenos Aires nos unimos al proyecto de digitalización de los fondos bibliográficos del Seminario de Edición y Crítica Textual (SECRIT/CONICET), dirigido por el Dr. Leonardo Funes, que tiene por objeto la aplicación de software de código abierto para la digitalización de la colección de la revista académica Incipit y de otras publicaciones del mismo centro. Como sucede actualmente en Argentina, las comunidades científicas de muchas universidades públicas e instituciones como el SECRIT vinculadas al ámbito académico buscan difundir sus producciones siguiendo las políticas de acceso abierto y ciencia abierta (Willinsky, 2005). Mediante este nuevo paradigma comunicacional, estudiantes e investigadores de todo el mundo pueden acercarse gratuitamente al conocimiento a la vez que las publicaciones de los especialistas adquieren mayor visibilidad e impacto. En calidad de investigadoras en formación en el campo de las humanidades nosotras buscamos el perfeccionamiento de nuestras habilidades tecnológicas, de manera tal que puedan servir de instrumento (Liu, 2012) para la preservación y divulgación del material científico en entornos digitales. En esta ocasión comentaremos nuestra participación en la primera etapa del proyecto que consistió en el traspaso al formato digital de un corpus de 27 revistas Incipit, publicadas por el SECRIT entre 1981 y 2009 con los objetivos señalados. Consideramos, además, que el producto o archivo de datos primarios que resultó de su remediación, es decir, del paso del soporte papel al digital, podría ser aprovechado por otros investigadores para hacer búsquedas y realizar otras operaciones. Nuestra intervención representa un modesto aporte a las Humanidades Digitales en esta dirección. Dos investigadores del CONICET, la Dra. Mercedes Rodríguez Temperley y el Dr. Juan Mendoza, nos acompañaron en esta primera fase; se ocuparon de la selección de los mejores ejemplares físicos para su escaneo. A continuación fuimos capacitadas por Matías Butelman y Juan Pablo Suárez, quienes conforman el equipo Bibliohack, en el uso de un escáner de fabricación nacional que utiliza tecnología DIY (Do it yourself) y en programas de software libre. Compartiremos la metodología que empleamos en las principales tareas de esta etapa así como los criterios que definimos para ofrecer la mejor calidad posible de este producto digital, que entregamos luego a especialistas del Laboratorio de Humanidades Digitales del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) para continuar con la segunda fase del proyecto, la exposición virtual de Incipit. Con la coordinación de la Dra. Gimena del Rio Riande, Romina De León, en calidad de técnica principal y experta en Open Journal Systems (un software de publicación y gestión de revistas de código abierto más conocido como OJS), preparó el entorno y editó, junto con Nidia Hernández, un total de 30 volúmenes de Incipit desde 1981 a 2010 (29 correspondientes a las 27 revistas que escaneamos y un volumen más que ya se conservaba digitalizado correspondiente al número del año 2010) alojados en la actualidad en el sitio http://www.iibicrit-conicet.gov.ar/ojs/index.php/incipit/index.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Memória digital, recuperação de informação e conectividade
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Carretta, Antonio Paulo; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Por ser um conceito com diversas abordagens e analogias, a noção de memória é absorvida por diversas áreas do conhecimento e possui complexas análises que podem surgir do enfoque cognitivo, físico ou social; entretanto, possui um sentido comum: memória é formada por informações e pela capacidade de guardar, preservar, recuperar, conectar e ativar estas informações. Partindo dessa proposição, com a intenção de ampliar discussões no campo das Humanidades Digitais pela ótica da Ciência da Informação, este artigo reflete sobre algumas relações entre o atributo da memória, repositórios digitais de conteúdo jornalístico, recuperação e conectividade de informação para ativar a memória em ambiente digital. Tomando como exemplo a percepção de jornalistas sobre as categorias de informações que buscam em sites jornalísticos (de acordo com pesquisa aplicada em 3 jornais brasileiros: Folha, Estadão e O Globo), 51,5% indicam buscar sempre por conteúdo retrospectivo (categoria Memória) para recordar um fato, esclarecer ou realizar relacionamentos históricos. Este resultado acentua considerações sobre o atributo de memória presente na informação digital jornalística que, segundo Palácios (2010), reflete impulsos da dinâmica de digitalização que oferece ao jornalista a capacidade de incorporar elementos de memória na produção e estruturação do texto. Dessa forma, amplia a relação hipertextual de conteúdo entre passado e presente, assim como permite gerar reportagens especiais de “cunho memorialístico”. Consequentemente, essa produção exclusiva de informação on-line requer tecnologias de pesquisa desenvolvidas para melhor entendimento da conectividade provocada no contexto da memória digital que, no âmbito das redes digitais “antes de refletir um passado morto, apresenta parâmetros para aumentar o coeficiente de previsão no fluxo ininterrupto de circulação de notícias” Machado (2006). Ao associarmos à noção de memória digital o aspecto de conectividade informativa, de certa forma, ampliamos a experiência tecnológica de criar pontes ou canais de contato entre pessoas e informações. Em um ambiente de rede, por exemplo, a informação jornalística (recuperada e conectada) adquire impacto no processo de disseminação que ampliam a circulação de informações e formam “comunidades informacionais” (MACKINNON, 2004), agrupamentos formados em canais como Facebook ou Twitter, e dentro de um fluxo on-line, multidirecional e compartilhado, que intensifica a circulação e propagação de informações e novas conexões de memória. Em última análise, essa capacidade informativa, de recuperação com precisão e conexões amplas, permite observar uma condição inovadora (entre memória-informação-tecnologia-pessoas) que, agregada ao valor da memória digital, adquire um efeito social transformador.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Construcción colaborativa de bases de datos para el estudio histórico de los procesos cinematográficos en las provincias argentinas
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Gionco, Pamela; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Los estudios del cine en nuestro país se han caracterizado hasta el momento en centrarse en la Ciudad de Buenos Aires y su entorno urbano, anclando en este espacio los sucesos, personas e instituciones registrados como relevantes para la historia argentina. Como consecuencia de esta práctica se han invisibilizado las realizaciones audiovisuales de las provincias, aún cuando existe producciones regionales desde los primeros tiempos del cine. El proyecto de investigación “Cartografía y estudio histórico de los procesos cinematográficos en Argentina (1896-2016)”, a cargo de la Dra. Ana Laura Lusnich, tiene como objetivo general realizar un estudio histórico y sistematizado de la producción, la distribución, la exhibición y la recepción cinematográfica en el país, por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires. Llevado adelante por el CIyNE - Centro de Investigaciones y Nuevos Estudios sobre Cine (Instituto de Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), el equipo de investigación incorpora investigadores/as de diversas universidades nacionales del país. Así, desde la misma concepción del proyecto, se propone una metodología de trabajo descentralizado y colaborativo, tanto en la búsqueda y análisis de fuentes como en la recolección y gestión de datos primarios de investigación. El uso de herramientas digitales habilita esta dinámica de investigación académica que integra la participación activa aunque remota de quienes tienen se encuentran en contacto con documentos y archivos locales, aportando sus saberes y conocimientos. En esta ponencia, nos proponemos presentar los avances realizados en cuanto a la construcción colaborativa de distintas bases de datos, en relación a las producciones regionales, considerando también las potenciales complicaciones de esta forma de organización. Nos interesa mostrar entonces el desarrollo de las bases, el proceso de recopilación de los datos y las posibilidades de trabajo a futuro de estos materiales, considerando críticamente nuestra propia experiencia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La Open Library of Humanities. Construyendo un Modelo Sostenible de Acceso Abierto Para Las Humanidades Sin Tasas de Publicación
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Clemente Vega, Paula; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Desde el 2013 en el contexto de Reino Unido, como en muchos otros países, se han venido promoviendo políticas que incentivan el desarrollo del acceso abierto. Como consecuencia de estas políticas, todos los proyectos que hayan estado financiados con dinero público están obligados a publicar sus resultados a través de canales de acceso abierto. Siendo en este caso la ruta dorada, que en la mayor parte de los casos conlleva el tener que pagar una tasa por publicación (APC), la más recomendable. Sin embargo, la transición hacia este nuevo modelo de publicación ha dado paso a un entorno híbrido en el que convergen las tradicionales tasas de suscripción con los APCs, con precios en la mayor parte de las veces inasequibles para las humanidades, que disponen de mucho menos financiamiento en comparación con otras ramas científicas. La inhabilidad de las universidades e investigadores/as de estas ramas para hacer frente a los precios inflados fijados por los publicistas es uno de los motivos principales por los cuales el modelo predominante de acceso abierto no termina de encajar del todo en las humanidades. Es dentro de este contexto que la Open Library of Humanities nace en 2013. La OLH es una casa editorial sin ánimo de lucro de revistas científicas en las humanidades creada por los académicos Martin Eve y Caroline Edwards de la Universidad de Birkbeck de Londres. El principal impulso de esta propuesta nació de la necesidad de las instituciones e investigadores/as de tomar el control sobre sus propias publicaciones a través de canales que no estuviesen dominados por las lógicas del mercado, sino por un modelo que respondiese directamente a sus necesidades. Una parte importante de este proyecto fue pensar críticamente e imaginativamente sobre la viabilidad de esto sin las limitaciones del modelo existente. El modelo que plantea la OLH es uno donde los costes de publicación no recaen sobre la institución o el personal investigador, sino que se financian de forma colaborativa a través nuestro consorcio internacional de bibliotecas, donde cada miembro paga una cuota anual de acuerdo al lugar y tamaño de la institución. Reduciendo y distribuyendo los costes de publicación entre los miembros con una economía de escala, que mejora a medida que se van uniendo nuevas instituciones. Las 27 revistas científicas en varias disciplinas e idiomas desde clásicos, lenguas y culturas modernas, filosofía, teología e historia, hasta teorías políticas, sociología, antropología, cine y humanidades digitales; y las más de 200 instituciones que nos apoyan, entre ellas la British Library, la universidad Harvard, el King´s College de Londres o la Universidad de Berkeley, certifican la viabilidad de nuestra propuesta, que después de 5 años desde su creación sigue creciendo y ganando reconocimiento internacional como alternativa al modelo predominante de acceso abierto. El nuestro, es un proyecto que permite a las universidades y personal investigador tomar el control sobre la distribución y diseminación de su trabajo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La Comunidad de Práctica virtual DeL: puente(s) entre audiencias globales
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Gargiulo, Sandra; Gómez, María Florencia; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    La Comunidad de Práctica virtual Docentes en línea, que funciona enteramente en el ciberespacio desde su nacimiento, ha venido desarrollando sus actividades durante hace ya seis años. Desde sus orígenes, bajo el ala de la Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de esta institución, ha habitado diversos espacios virtuales en donde ha buscado desempeñar tareas orientadas a la formación colaborativa de docentes e investigadores y la promoción del buen uso de las tecnologías digitales en el ámbito educativo. Por sus características constitutivas intrínsecas, a lo largo de este trayecto ciberespacial y temporal ha entrado en contacto con audiencias globales y locales, multiculturales y multidisciplinares. Para quienes nos ocupamos de animar y gestionar las actividades de esta Comunidad, dicho contacto ha supuesto tener que lidiar con un sinnúmero de desafíos devenidos de las características antes mencionadas; al mismo tiempo, nos ha reportado una serie de beneficios que han servido para el enriquecimiento mutuo de todos los miembros de la Comunidad. Así, estas luces y sombras proyectadas desde y hacia lo local/global han contribuido a moldear las estrategias de trabajo y el rumbo de las colaboraciones entre los miembros, en general, y el equipo de animadores, en particular. Dado lo vertiginoso de los cambios que caracterizan las relaciones glocales en el siglo XXI, es de esperar que, como comunidad de práctica virtual, debamos enfrentar nuevos desafíos, pero que también podamos potenciar nuevas condiciones favorables que surjan al recorrer nuevos caminos futuros. Palabras clave: comunidad de práctica virtual, audiencia global, audiencia local, multicultural, multidisciplinar
  • ÍtemAcceso Abierto
    Sobre los usos de las visualizaciones digitales en la investigación filosófica
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2018-11) Barrón Tovar, José Francisco; Ocampo Gutiérrez de Velasco, Marat Efrén; Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
    Descripción ¿Es posible generar saber filosófico usando visualizaciones digitales? La disciplina filosófica tiene una característica que la separa de otras disciplinas humanísticas: es más reacia al reconocimiento, no digamos a la teorización, de su carácter tecnológico. Parecería que lo propiamente filosófico sería algo no tecnológico, incluso que no pudiera llevarse a cabo con tecnología. Tanto en teoría como en práctica se defiende que el carácter conceptual de la filosofía es antitecnológico. Pero, al mismo tiempo, estamos atravesando nuestras prácticas filosóficas con tecnología. En este sentido se convierte la filosofía en un gran caso para pensar y discutir el papel y la función de la tecnología en relación con los saberes humanísticos. Y quizás sean la imagen, aquello no discursivo, un buen lugar para investigar. Así, en el taller nos proponemos revisar algunos de los discursos que han tratado de teorizar el sentido y función de las visualizaciones en las humanidades, a la vez que analizamos casos de usos de visualizaciones en las humanidades y utilizamos distintas herramientas para hacer ejercicios de visualización. Objetivos Discutir los discursos teóricos acerca de las herramientas de visualización en la investigación humanística. Revisar la relación entre técnicas de producción de discurso filosófico y herramientas de visualización para las humanidades. Temas Uso de visualizaciones en la investigación de humanidades Teorías sobre el uso de las visualizaciones en humanidades Uso de herramientas para la generación de visualizaciones Representación visual en la filosofía Duración: 2 sesiones de 5 horas cada una
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/