Informamos que se dará de baja el repositorio por unos minutos para realizar tareas de mantenimiento.
El servicio se restablecerá lo antes posible. Sugerimos guardar el trabajo en proceso.

 

Conferencia Plenaria: La cultura de los datos o cómo traducir las ideas a datos

Fecha

2018-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Resumen
Uno de los mayores retos de la sociedad actual es transformar la cultura en datos, y que esos datos den cuenta, a su vez, de toda su riqueza cultural. Esta transformación ha desencadenado reflexiones interesantísimas sobre qué significa representar la “cultura” a través de los “datos”. ¿Qué conlleva, en definitiva, “traducir” -en el sentido etimológico de llevar de una orilla a otra- la cultura o determinados conceptos culturales a datos? Esta explosión de datos -el llamado Big data-, ha florecido de la mano de nuevas formas de análisis cuantitativo que ayudan a estudiar las formas culturales y que generan resultados cualitativamente superiores. Lo cierto es que, mientras que las ciencias sociales han podido aprovechar más intensamente toda esta potencialidad del Big data y técnicas cuantitativas, en el terreno de las humanidades es más difícil tener a disposición cantidades ingentes de datos. Por lo general, nos centramos en lo particular, en los profesionales que crearon algún objeto cultural (escritores, artistas), y ello hace que trabajemos más bien con “Small data”. Pero sean Big o Small data, los datos son en esencia informaciones estructuradas procesables por la computadora, y ese es el desafío mayor al que los humanistas nos enfrentamos y resolvemos de la mejor manera posible. Mi presentación pretende insistir en la relevancia de los datos y en algunas cuestiones preliminares que se plantean, tanto desde el punto de vista del usuario (dónde conseguimos los datos, cómo aseguramos su calidad, cómo los recuperamos y los procesamos), como desde el punto de vista del creador (cómo los recopilamos y los estructuramos, dónde los almacenamos, cómo evitamos conflictos de copyright). Cuestiones todas que nos reconducen a la noción de “dato” y a la cultura de los datos de la que irreversiblemente ya formamos parte.

Palabras clave

Cultura de los datos, Humanidades digitales, Big data, Small data

Citación