FCEyE 2004 - Actas Jornadas Anuales - Novenas: 26 al 29-11-2004

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 28
  • ÍtemAcceso Abierto
    El contexto de aprendizaje desde la opinión del alumno
    (2004-11) Antoni, Elsa Raquel Josefina; Malgioglio, José María; Pagura, Diego; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La negociación empresaria en un marco intercultural
    (2004-11) Arriaga, María Cristina; Stamatti, Alejandra Noemi; Viadana, Claudia Alejandra; Zubeldía, María Lourdes; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Tratamiento de bases de datos con información faltante según análisis de las pérdidas con SPSS
    (2004-11) Badler, Clara Elisabeth; Alsina, Sara María; Puigsubirá, Cristina; Vitelleschi, María Susana; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuestas para la determinación de los parámetros del gráfico de control MEWMA
    (2004-11) Flury, María Isabel; Barbiero, Cristina Adriana; Ruggieri, Marta María Antonia; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Tópicos recientes de series de tiempo multivariadas aplicados en la economía
    (2004-11) Blaconá, María Teresa; Bussi, Javier; Ventroni, Nora Isabel; Beltrán, Celina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El sector bicipartes en Rosario: Evolución, situación actual y perspectivas.
    (2004-11) Castagna, Alicia Inés; Gutiérrez, Silvia Adriana; Secreto, María Florencia; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Los bienes intangibles industriales y la política tributaria. Pautas para el análisis de su interrelación en contextos globalizados
    (2004-11) Fernández, Fernanda Mabel; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Cambios metodológicos en la encuesta permanente de hogares
    (2004-11) Fernández, Marina Liliana; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Población total y mercado laboral
    (2004-11) Gallese, Elda; Lac Prugent, Nora Mabel; Martín, Norberto; Crucella, Julian; Fernández de Luco, María Eugenia; Renzi, Nicolás; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    La población, en condiciones más o menos normales, está en estrecha relación con las líneas de desarrollo de muchas actividades, tanto de servicios como productivas, existentes en las distintas regiones que se consideren. Su estudio puede ser útil para hallar estimaciones de la evolución de muchas actividades económicas que resultarán imprescindibles a la hora de hacer ajustes intercensales y proyecciones. Las dudas relacionadas con la confiabilidad de las estadísticas oficiales sobre la mano de obra disponible han suscitado incesantes debates los últimos años. Las estadísticas más conflictivas son aquellas relacionadas con la estimación de la “cantidad” de personas de-socupada. Al respecto este trabajo considerará una digresión relacionada con la búsqueda de modelos adecuados para la estimación de la población total, ejemplificada en el desarrollo numérico de la población de Rosario. La propuesta de Gallese-Lac Prugent, que vienen desarrollando desde 1980 tiene su motivación en la necesidad que existe de recomponer las series de datos referentes al mercado laboral en algunas áreas nacionales. El conocimiento de la dinámica de la población total contribuye positivamente, entre otras cosas, a la recomposición de series tales como “total de personas activas”, “total de personas inactivas”, “total de personas desocupadas” y otras, que en términos de tasas se estiman por medio de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Seguramente una re-estimación intercensal de la “población total” para los distintos aglomerados, contribuiría a concretar la tarea de reajuste de estas series en término de valores totales, ya que todas ellas se definen como un subconjunto de la población total, como veremos en la sección 2. La aplicación de modelos, al igual que cualquier otro trabajo de pronóstico, incluye un nivel de aproximación a un entorno en el cual variables de difícil control hacen aconsejable su actualización, máxime en temas condicionados por situaciones derivadas de la evolución socioeconómica como es el caso de Argentina y el Aglomerado Gran Rosario. El presente trabajo muestra algunos resultados de la estimación y posterior proyección de la población de la ciudad de Rosario apoyado en la propuesta metodológica de Gallese-Lac Prugent (2003) con algunas variantes. Las diferencias sustanciales con los trabajos anteriores están orientadas a elevar la confiabilidad de las proyecciones. Para ello se recurre a la función logística con dos parámetros (en los trabajos anteriores la proyección estaba montada sobre una logística con tres parámetros) y la incorporación del nuevo dato censal del año 2001, lo que produce un aumento de dos grados de libertad redundando en un mayor nivel de precisión de las estimaciones. Los objetivos del trabajo y la hipótesis sobre el modelo dinámico que describe el creci-miento numérico de la población de Rosario se exponen en la sección 3. La fase exploratoria se desarrolla en el apartado 4.1 y la confirmatoria en el 4.2. Se in-corpora en el Anexo 1 los lineamientos que guían el ajuste de funciones no lineales. Las proyecciones para el período 2005-2010 se realizan con dos métodos diferentes. Uno el aconsejado por Leach (1981) y el otro utilizando el método Montecarlo y se exponen en la quinta sección. En la sección seis se hará una breve referencia a la dinámica de la población de Rosario y en la siete alunas reflexiones a modo de conclusión
  • ÍtemAcceso Abierto
    Modelos logit mixtos: una aplicación en el área de la Salud
    (2004-11) Hachuel, Leticia Susana; Boggio, Gabriela Susana; Wojdyla, Daniel; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Aplicación del indice de calidad de vida a la red de mercociudades
    (2004-11) Laredo, Iris Mabel; Vasallo, Omar; Cicaré, Adriana Carmen; Cignacco, Gloria; Sancho, Carolina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    El proceso de globalización ha contribuido a construir "metrópolis fragmentadas" donde conviven "territorios diferenciales" que consolidan formas de vida antitéticas y de conexiones complejas: la segregación autoinducida de sectores de altos ingresos (barrios cerrados) y la segregación estructural de los sectores pobres (asentamientos y villas miserias) . Para comprobar lo que mencionan los autores hace falta efectuar un análisis al interior de cada ciudad como el efectuado por el grupo Interdisciplinario de Investigación para Rosa-rio en el cual se analizan las asimetrías en la calidad de vida aún dentro de un mismo sec-tor , como en el caso del Distrito Norte rosarino. Según Rubén Kaztman ("Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos" Revista de la CEPAL , diciembre de 2001), el aislamiento de los pobres se vincula a la escasa posibilidad de integración al mercado laboral y de acumulación de recursos, a la desaparición de los espacios de sociabilidad entre clases y a la segmentación de la calidad de los servicios públicos, en particular, al deterioro de la educación y la salud en los territorios que habitan. En retroalimentación perversa, dichos procesos operan reforzando el caso más extremo de la exclusión social: la pobreza en estado de aislamiento.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Organización en red: una forma inteligente de crecer
    (2004-11) Lazzarini, Héctor José; Albano, Sergio; Arriaga, María Cristina; Lahitte, Mariana; Lo Presti, Mónica Cecilia; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El valor empresa y la contabilidad
    (2004-11) Mileti, Mabel; Berri, Ana María; Fanucci, Graciela; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Si a un empresario se le preguntara cuál es el valor de su casa o de su auto es probable que sabría contestar, pero si se le preguntara cuál es el valor de su empresa, las respuestas podrían ser variadas. En la actualidad la información financiera que surge de los Estados Contables para ser presentada a terceros, no permite la determinación del valor a que aludimos. La Teoría Con-table no lo conceptualiza y los Estados Contables se encuentran encerrados en un marco conceptual que no lo contempla. Además resultan incompletos para evaluar el desempeño de la empresa Por otra parte, es conocido el hecho de que la determinación de tal valor escapa al Contador y se lo ubica en el área de Finanzas. ¿Porqué? Entendemos que, como ya lo ex-presáramos los Estados Contables, tal como en la actualidad están diseñados, no sirven para tal propósito. En el mundo de los negocios las fusiones, adquisiciones, alianzas estratégicas, división de patrimonios por herencia, etc. requieren conocer cuál es el valor de la empresa, por ello comenzamos a través de este trabajo a analizar el tema, remontándonos hacia la historia. Comenzaremos describiendo las distintas aplicaciones que pueden dar lugar a la determi-nación de ese valor, brevemente repasaremos cuales fueron los métodos de valuación más destacados, para finalmente ahondar en los métodos de valuación más utilizados o de mayor aceptación hasta el presente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Divulgación en Internet de información contable para usuarios externos
    (2004-11) Mileti, Mabel; Díaz, Daniel José; Gastaldi, Jorgelina Alejandra; Ingrassia Dominguez, Ramiro Carlos; Marcolini, Silvina Beatriz; Marchese, Alicia Graciela; Repetto, Luciano; Verón, Carmen Stella; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    El cúmulo de información que las empresas comunican a los usuarios externos está conformado bajo criterios previos de selección que el emisor considera relevantes de acuer-do a sus valores implícitos o explícitos. No es una información neutra, sino que se encuentra condicionada por las características de cada emisor, la necesidad de llegar al receptor, y, sobre todo, por las normas vigentes en cada país. Desde hace varios siglos la información contable modeliza la realidad de un ente en formatos previamente establecidos. Sobre la base de determinados principios básicos se estructuran mensajes y formas de describir determinada situación para aquellas personas interesadas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Los peligros institucionales del plan jefes y jefas de hogar
    (2004-11) Módolo, Cristian; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    La envergadura de los acontecimientos acaecidos a finales del 2001 signados por la crisis económica sin precedentes, la deslegitimación de la dirigencia política y un alto clima de conflictividad social, llevó al gobierno nacional a decidir poner en marcha un ambicioso plan de ayuda social dirigido a los jefes y jefas de hogar desocupados. El programa denominado Plan Jefes y Jefas de Hogar –PJJH-, al poco tiempo de su implementación se convirtió en el más importante instrumento de ayuda llevado adelante por el gobierno nacional. No solo se diferenció de las anteriores experiencias realizadas en el sector tanto en el alcance como en el monto de los recursos asignados sino que además presentaba otras novedades como su diseño y modalidad de gestión. El presente trabajo avanza en el análisis de la eficiencia y la eficacia de la ejecución presupuestaria del programa social y en los impactos, condiciones económicas existentes al momento de la puesta en marcha del PJJH y su evolución en los años siguientes. El estudio abarcará tres etapas: la primera incluye una descripción del contexto socio-económico y político presente al momento de introducción del PJJH. Seguidamente se describe brevemente las características del mercado laboral al momento de aplicación del Plan y el grado de cobertura que fue teniendo el mismo con el fin de evaluar el impacto, la gestión y el resultado de la aplicación de la política pública haciendo hincapié en los aspectos normativos, presupuestarios y de sustentabilidad en la agenda política. Finalmente, se resume los principales aspectos institucionales del programa con el objeto de reformular aquellas normas que impiden alcanzar una mejor perfomance de eficiencia y eficacia del programa social.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Conocimiento, contexto y modelos de simulación. Las variables cualitativas en la investigación educacional
    (2004-11) Zamorano, Héctor; Antoni, Elsa Raquel Josefina; Navarro, Diana Cecilia; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    La complejidad y peculiaridad de lo social, lo caracteriza como un objeto de estudio en cierta forma irrepetible, contrariamente a lo que sucede con los fenómenos de las ciencias naturales. En efecto, un experimento realizado en un grupo social: empresa, comunidad, grupo escolar, etc. no podrá repetirse nunca, porque el contexto habrá variado tanto por la coordenada temporal como por la misma coordenada espacio-vivencial, ya que aun tomando el mismo grupo, éste ya habrá tenido la primera experiencia realizada y por lo tanto, su historia habrá agregado otra nueva característica en el espacio social. La irrepetibilidad de lo social, por lo tanto, nos obliga a ser cuidadosos en la selección de las variables que decidamos observar y describir como causas o efectos, para evitar generalizaciones equívocas, es más, las variables dejan de ser singulares para interpretarse holísticamente. Lo ya acontecido podrá ser objeto de análisis y referencia concreta. El futuro y las causas de lo social observado, solamente podrán ser una aproximación cautelosa. En nuestra investigación, atendiendo a estas características del estudio social, hemos encarado un acercamiento cualitativo al contexto personal, social y educativo del alumno universitario que estamos estudiando.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Relaciones laborales transitorias en las industrias manufactureras Argentinas.
    (2004-11) Pellegrini, José Luis; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En el curso de los debates sobre las reformas de la legislación del trabajo encaradas en diferentes países desde penúltima década del siglo XX se ha admitido generalmente que la flexibilidad laboral es una exigencia impuesta por la necesidad de ajustar la cantidad de tra-bajo a las cambiantes necesidades de las empresas, sometidas a las fluctuaciones de la demanda en mercados abiertos a la competencia internacional, y confrontadas con la apari-ción de nuevos bienes y procesos productivos, con la consecuente declinación de otros en un marco de cambio tecnológico acelerado. Para muchos economistas, tanto como para gobiernos y organismos internacionales, la flexibilización del mercado de trabajo se ha con-vertido en un criterio para evaluar el éxito de las políticas de empleo . Lagos (1994) distinguió cuatro formas de flexibilidad del mercado de trabajo, a saber: numérica externa, numérica interna, de costos laborales y funcionales. La flexibilidad numé-rica externa se refiere a la capacidad de las empresas para ajustar cantidad de trabajadores, y la interna a la de modificar la cantidad de horas de trabajo sin cambiar el número de empleados. Durante la década de 1990, en la versión argentina del debate se tendió a iden-tificar el concepto de flexibilidad con la primera de sus variantes, entendida como la posibili-dad del empleador de despedir discrecionalmente a los trabajadores con costos de salida nulos, o al menos, muy bajos. Las medidas que pudieran tomarse en este sentido fueron presentadas por sus partidarios, y en ocasiones aún son, como imprescindibles para mejorar el desempeño general de la economía y hasta para mitigar el desempleo. Las industrias manufactureras, productoras de algunos de los bienes más típicamente comercializables internacionalmente y expuestas a innovaciones casi cotidianas, se encuen-tran en primera fila entre aquellas para las cuales la flexibilidad numérica externa sería una necesidad apremiante, si este argumento se sostiene. Y aún en condiciones como las ac-tuales de la Argentina, en las que una peculiar combinación sobrevaluación cambiaria e in-certidumbre sobre la inserción internacional del país en el futuro inmediato opera como circunstancial protección frente a la amenaza de las importaciones y de cambios mayores en la organización industrial debidas a entradas desde el exterior de nuevos participantes de peso, una elemental prudencia aconsejaría a los empresarios no comprometerse en relacio-nes laborales rígidas en la medida de lo posible. Por cierto, hace tiempo que se han abolido casi por completo las formas de flexibilidad numérica externa introducidas en la legislación nacional mediante las reformas de los no-venta , pero subsiste, como en otros países de América, un amplio grado de flexibilidad la-boral de hecho, que permite tanto a las empresas como al sector público mantener a una proporción considerable de los asalariados que emplean en condiciones de transitoriedad, eludiendo o violando las normas legales que hacen de la contratación por tiempo indetermi-nado la norma general para las relaciones de trabajo. En consecuencia, podría esperarse que las industrias manufactureras hicieran uso de estas “facilidades” al menos con igual intensidad que el resto de la economía, e incluso en mayor medida. No obstante, como se verá, no es lo que indica la evidencia disponible, al menos en la medida en que se considera al sector como un conjunto indiferenciado. Y es posible que ello sea así no sólo porque la flexibilización de hecho puede no ser una posibilidad atractiva para empresas de cierto tamaño y complejidad organizativa (como seguramente lo son las empresas manufactureras responsables de la mayor parte del em-pleo en el sector), por el escaso peso relativo de los costos salariales y por la pérdida del control interno que implica el manejo de contrataciones “en negro”, sino también porque la flexibilidad numérica externa, aún la de origen legal, dista mucho de ser la panacea para los problemas laborales anunciada por muchos de sus partidarios, ya que la inestabilidad de las relaciones contractuales en la materia no siempre sirve al interés de los empleadores. Cier-tamente, no sirve a este interés (ni al de los trabajadores) cuando las peculiaridades de los procesos productivos requieren el desarrollo de habilidades altamente idiosincrásicas, y en consecuencia, la acumulación de capital humano específico de la empresa. Esta inversión requiere tiempo para su materialización, maduración y recupero, tiempo durante el cual los involucrados deben tener alguna seguridad de que los procesos correspondientes no serán interrumpidos por la disolución del vínculo contractual. En un estudio previo (Pellegrini, 2004), en el que se analizó al conjunto de los trabaja-dores asalariados sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el cuarto trimestre de 2003, se observó que las relaciones laborales transitorias estaban relacionadas casi exclusivamente con tareas operativas tecnológicamente sencillas y casi seguramente poco específicas en el sentido de Williamson (1989), y que se hallaban altamente concentradas en empresas muy pequeñas. Las ocupaciones transitorias, y en particular las irregulares (en el sentido que se explicitará más adelante), aparecen principal, pero no exclusivamente, en pequeñas empresas muchas de las cuales seguramente se desenvuelven en condiciones de informalidad, en las que la inestabilidad se presenta como una característica del establecimiento productivo tanto como del empleo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Sistemas que aportan conocimiento
    (2004-11) Picco, Alicia María; Marchese, Alicia Graciela; Gaibazzi, María Florencia; Ingrassia Dominguez, Ramiro Carlos; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    El presente trabajo tiene por objeto resumir lo producido por el grupo de investigación, haciendo especial hincapié en el hecho de que, si bien se ha profundizado en conceptos teóricos, el resultado se orienta fundamentalmente al trabajo concreto del profesional en Ciencias Económicas como elemento generador de cambios en el ámbito de las organizaciones. El mismo es considerado como un trabajador del conocimiento en el sentido expresado por Laudon (1996), se trata de personas con formación universitaria que se dedican a la producción de información “personas que crean, trabajan y diseñan información.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Control estadístico de procesos de alta calidad. Propuestas alternativas
    (2004-11) Quaglino, Marta Beatriz; Pagura, José Alberto; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En los últimos años y probablemente a partir del auge de la industria japonesa en la se-gunda mitad del siglo pasado, se ha observado en el ámbito de las empresas, tanto de pro-ducción como de servicios, un creciente énfasis en la calidad, enmarcada en la puesta en marcha de un proceso de mejora continua. El fundamento de este proceso de mejora con-tinua es la potenciación al máximo de los recursos humanos de la organización, y el uso de un enfoque racional y científico en el análisis de los problemas que permita aprovechar toda la información que se genera en la misma. En este contexto, la utilización de los métodos estadísticos desempeña un papel de gran importancia y, en particular, el Control Estadístico de Procesos constituye una de las herramientas básicas para llevar a la práctica la demomi-nada filosofía de la Calidad Total. El Control Estadístico de Procesos, que según establecen Prat, Tort-Martorell y Grima Cintas (2000) tiene al menos tres objetivos básicos: el minimizar la producción defectuosa, mantener la mejora continua del proceso y comparar la producción respecto de las especifi-caciones; se basa en establecer gráficos que funcionan como sistemas de observación permanente de los procesos. Estos gráficos monitorizan una o varias características del producto, proceso o servicio que se consideran relevantes, los cuales deben responder a ciertas consignas pre-establecidas, para aceptar que todo el sistema está bajo control, fun-cionando como se espera. Si por el contrario, se observa un alejamiento de tales pautas, se debe advertir sobre una posible anomalía, buscando la causa que la produjo a fin de tomar acciones correctivas. Si bien, desde el año 1920 en que Shewhart comenzó a desarrollar estas técnicas, han sido propuestas y utilizadas con éxito una gran variedad de gráficos de control, muchas características de los procesos actuales, como lo es funcionar con un alto estándar de calidad, hace necesaria la búsqueda de nuevas propuestas. En este trabajo se presentan y analizan, una serie de alternativas más potentes que las clásicas, para el control de procesos por atributos cuando la proporción de defectos, en condiciones normales, es muy baja.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Hacia un encuentro en la relación entre infraestructura y crecimiento económico.
    (2004-11) Sciara, Ángel José; Cafarell, Sonia Emma; Raposo, Isabel María; Brun Peña, Claudia; Gorbán, Pablo; Sancho, Carolina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Este proyecto pretende sumarse al debate científico, materializando su aporte a través de dos campos del conocimiento que se presentan actualmente como líneas "activas" en el tema; por un lado, indagar en el orden de "causalidad" que se da entre inversión en infraestructura y crecimiento regional, en tanto que en una segunda línea incursionar en torno a las posibilidades reales, a escala territorial, de establecer prioridades y asignar recursos siguiendo una visión estratégica orientada a la construcción de un nuevo escenario para el desarrollo regional. Se plantea identificar cuáles son los criterios que guían la selección y ejecución de las infraestructuras en el plano regional, haciendo un reconocimiento crítico del proceso de toma de decisión en Rosario, donde se han ejecutado y/o permanecen en cartera algunas grandes inversiones en infraestructura. Mediante el estudio de casos, se trabaja con dos obras paradigmáticas en la Región como son la Conexión Vial Rosario- Victoria y el Dragado del tramo fluvio- marítimo de la Hidrovía Paraná- Paraguay; a través de ellas se reconocen deficiencias en la definición y ejecución de las inversiones y se identifican los beneficiarios de las mismas. Quedan finalmente planteadas recomendaciones para la toma de decisión a futuro, y algunas dudas y observaciones sobre otro gran proyecto "en cartera": el Circunvalar Rosario.