CEI - MEC - Material Didáctico

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 21
  • ÍtemAcceso Abierto
    La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19
    (2023-07-13) Camusso, Mariángeles; Rovetto, Florencia; Reviglio, María Cecilia
    En esta investigación planteamos un recorrido que se inicia con interrogantes en torno a la significancia de “lo doméstico” para el colectivo de profesionales docentes universitarias, y se adentra en indagar sobre el impacto propiciado por la pandemia COVID-19 en sus propias biografías vitales. Al respecto, interesa relevar si los cambios de las rutinas producidos por la irrupción de la pandemia generó mayores niveles de conflicto o displacer en el marco de los arreglos familiares y las tareas laborales. O, por el contrario, si el confinamiento social, preventivo y obligatorio, proporcionó ciertos niveles de confort, reconocimiento y disfrute. Por otra parte, nos preguntamos qué relaciones establecen las docentes entre las tareas de cuidado a su cargo y el devenir de sus trayectorias profesionales. Estos interrogantes, además, están atravesados por el interés de comprender los modos de percibir y narrar las propias experiencias de la cotidianidad, en el marco de la emergencia y circulación de discursos y perspectivas feministas contemporáneas que, entre otras cuestiones, han puesto en el centro de sus demandas y reivindicaciones la problemática de los cuidados y el trabajo reproductivo. En síntesis, las preguntas que guían esta investigación abordan los significados atribuidos por las entrevistadas a estas dimensiones de la vida social a partir de sus propias experiencias y percepciones. De ahí que, como hipótesis de trabajo postulamos que la división sexual del trabajo construida social e históricamente -que asigna tradicionalmente a las mujeres e identidades feminizadas una responsabilidad central en la realización y gestión de tareas de cuidado- constituye uno de los núcleos patriarcales más difíciles de deconstruir, en parte debido a la imbricación afectiva emocional que implican para las personas involucradas las tareas de cuidado, pero también, porque emerge como zona de conflicto, cuestionamiento y confrontación para las docentes universitarias atravesadas por la dificultad de conciliar sus trabajos remunerados y no remunerados.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Redes intelectuales en torno a Miguel Ángel Asturias en el contexto de la guerra fría cultural.
    (2022-10-31) Rosés, Daniela; Guevara, Gustavo
    La presente tesis aborda la conformación de redes de intelectuales latinoamericanos que actuaron, en el continente y fuera de él, de forma articulada, en un período identificado con la guerra fría cultural. La trayectoria del autor guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974), conformó un nexo que nos permitió ir más allá de la conceptualización habitual de Guerra Fría; complejizar diferentes procesos históricos; y articular la situación de Guatemala con la coyuntura argentina en el marco latinoamericano e internacional. Además, habilitó pensar dichos procesos como condición de posibilidad para entender contextualmente las luchas por el poder, y vincular el campo histórico y el campo de la literatura, ya que su figura fue importante para el proceso histórico y también para la literatura latinoamericana —un índice de su relevancia es el Premio Nobel que recibió—. Para comprender cómo Asturias integró dichas redes, nos fue preciso considerar una periodización flexible atendiendo a tres cuestiones. Primero, su relación con la Generación del 20”; segundo, su reacción ante la intervención indirecta de Estados Unidos en Guatemala, que se desemboca en la contra-revolución de 1954, y su tránsito de diplomático a exiliado en nuestro país; y tercero, su posicionamiento respecto de las repercusiones de la Revolución Cubana, a lo largo de los años sesenta, que lo llevarían al exilio, esta vez, en Europa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Arroyos urbanos. Una perspectiva ciudadana del espacio fluvial.
    (2022-09-14) López, Carmina Belén; Roldán, Diego
    Luego de una aproximación inicial por la noción de imaginación líquida (Bachelard, 2003), la presente investigación indaga algunos modos posibles de abordar el espacio fluvial desde la percepción ciudadana. El análisis se plantea en función de la experiencia de un grupo de habitantes del borde del arroyo Cabayú Cuatiá de la ciudad de La Paz, provincia de Entre Ríos. Cuerpo de agua que discurre entre patios, frentes de casas y zonas baldías hasta sumergirse en el río Paraná.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Relatos audiovisuales, derechos, políticas públicas y medios de comunicación en las experiencias Un minuto por mis derechos y A la altura de los chicos. Crónica autoetnográfica sobre prácticas con adolescentes, jóvenes y trabajadores (Rosario 2005 – 2014).
    (2021-11-15) Martínez Dorr, Andrea; Diviani, Ricardo
    La presente tesis aborda una serie de experiencias vividas entre 2005 y 2014 en proyectos ligados a la promoción de los derechos de adolescentes y jóvenes en el Distrito Oeste de la ciudad de Rosario. Estas prácticas abarcaron la realización de un conjunto de cortometrajes producidos en el marco del proyecto Un minuto por mis derechos y documentos institucionales elaborados a partir del proyecto A la altura de los chicos, ambos realizados en forma articulada entre áreas del estado y organizaciones no gubernamentales. El trabajo se desarrolla al modo de una crónica autoetnográfica, que viaja a través de diferentes nudos significativos en esas experiencias de las que fui parte, como objetos iniciales que permiten analizar el contexto en el que se constituyeron. Estos nudos significativos son recorridos en sus múltiples dimensiones, reconstruyendo un posible mapa relacional entre lo institucional y el marco legal, el territorio y las políticas públicas, el campo audiovisual y las prácticas periodísticas en relación a adolescentes y jóvenes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Territorio experimental. La obra de Juan Hessel en el contexto del teatro independiente rosarino.
    (2021-12-13) Martyniuk, Melisa Nadia; Chababo, Rubén
    En 1930 en la ciudad de Buenos Aires con la inauguración del Teatro del Pueblo dirigido por Leónidas Barletta se sientan las bases de lo que será el teatro independiente en Argentina. A partir de allí se establecen una serie de principios que definen una particular concepción de la relación entre teatro y política que serán constitutivos de esta actividad. En Rosario, en el año 1942 se conforma el primer grupo independiente dando inicio a un largo camino que se consolidará a lo largo del tiempo con la aparición de nuevos grupos que impulsarán este tipo de teatro, manteniéndose en sintonía con los postulados heredados de la tradición independiente. Se afianzará una forma de entender lo teatral atravesada por fuertes componentes éticos, que definirán su carácter sacrificado y heroico. La producción de Juan Hessel que se inicia en el año 2001 con el estreno de la obra “Almas Fatales, melodrama patrio” y se consolida con “Naturaleza Muerta” en el año 2004, emerge en la escena rosarina para proponer una nueva articulación entre teatro y política que será novedosa y permitirá pensar otro camino para el teatro local.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970
    (2021-06-07) Bonicatto, Ernesto; Pasquali, Laura
    El presente trabajo de investigación aborda como objeto de estudio, las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970. Este recorte temporal es en el cual tuvo lugar un cambio significativo para el rock argentino. En el nuevo orden, el actor social preponderante fue la juventud que se conformó como grupo social independiente. En el mismo escenario, surgió el rock como fenómeno cultural aceptado solamente por una parte de los adolescentes para quienes este nuevo estilo musical fue como canal de expresión, pero, sobre todo, contribuyó a la creación de identidad y sociabilidad entre los más jóvenes, que conformaron así, su lugar dentro de una sociedad a la cual pertenecían, pero no se sentían identificados con ella, ni con los valores que esta impartía. En este trabajo se utilizaron las canciones de distintas bandas del rock argentino y solistas, considerando las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino durante 1965–1970. No se trata, de hacer una historia del rock argentino donde el objeto de estudio sea el rock como género musical, sino una investigación donde se valoren las letras de dicho género y, al mismo tiempo, reconocer su cultura, desde una perspectiva cultural, teniendo en cuenta el contexto social, cultural y político que atravesaba el país durante el periodo mencionado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La práctica del Coco en Alagoas. Configuraciones y reconfiguraciones de una expresión cultural entre tradición y modernidad
    (2021-06-28) Malta Pontes Freire, Nicolle; Cavalcanti, Bruno César; Corvalán, María Laura
    El Coco es una práctica cultural que se desarrolla en Brasil, especialmente en la región noreste. Los investigadores Duarte, Vilela, Lavenère, Carneiro, entre otros, atribuyen sus orígenes a la raíz e influencia negra, sobretodo en el período esclavista de Brasil. Según dichos autores, los africanos esclavizados, tras huir de sus “dueños”, se congregaron en espacios colectivos de resistencia denominados Quilombos, siendo uno de los más importantes el que se formó en la Serra da Barriga, región que pertenecía a Pernambuco y que en la actualidad forma parte de la provincia de Alagoas. Más allá de definir los orígenes de la práctica, en este trabajo, intentamos ubicar la producción actual de los grupos. Nuestro objetivo es examinar cómo se configuran tales grupos hoy en día e identificar cuáles son y cómo se dan los procesos involucrados. Para esto, articulamos los conceptos que orientan nuestra investigación, con las percepciones que tienen los artistas estudiados, en torno a sus propias acciones dentro del Coco. A partir de sostener la idea de que estas prácticas se encuentran enmarcadas en una presunta tensión entre tradición y modernidad nos proponemos a estudiar las nuevas configuraciones de la práctica del Coco en la ciudad de Maceió, província de Alagoas, en Brasil; pretendemos recorrer los caminos por los que se fue diversificando dicha práctica, para también poder reflexionar acerca de su momento actual. Nos interesa analizar el juego entre tradición y modernidad, conceptos que parecieran antagónicos, pero que aparecen de manera reiterada como claves para entender una supuesta búsqueda por la definición de identidad entre los actores involucrados en la práctica. Nuestro objetivo general con esta investigación es describir e interpretar la configuración actual de la práctica cultural del Coco, en la provincia de Alagoas; así como también, analizar los procesos de identificación y significación que los protagonistas atribuyen a la práctica y como se perfila la construcción de una identidad a partir de las tensiones y reconfiguraciones en el contexto urbano de la ciudad de Maceió, en la actualidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Rosario en bondi: viajes y reflexiones a bordo del transporte urbano de pasajeros
    (2019-11-19) Lozano Rendón, Luz Victoria; Fedele, Javier
    En una práctica empírica y teórica de los Estudios Culturales, que establece cruces con los Estudios Urbanos y de Movilidad, esta investigación describe y analiza cómo viven la experiencia cultural del desplazamiento los viajeros y choferes a bordo del Transporte Urbano de Pasajeros (T.U.P) de la ciudad de Rosario, Argentina. A partir de una serie de viajes realizados en el T.U.P durante el año 2014, la tesis define al colectivo de transporte como un espacio público en movimiento, que se crea a partir de: en primer lugar, la práctica táctico – normativa del viaje y las acciones que ocurren en ese periodo de tiempo tales como: tomar mate, trabajar, hacer amistades o descansar, que dan cuenta de la apropiación del espacio; y así también, por las voces en viaje - quejas, anécdotas, opiniones y comentarios- que expresan los viajeros y choferes y a través de los cuales sintetizan sus experiencias subjetivas de movilidad. Para esta pesquisa, viajar fue también una práctica espacial y metodológica y a partir de ella, se problematizó sobre el rol de la investigadora, sus atributos socioculturales -negra, mujer, colombiana- y las formas en las que intervinieron en la interacción con los viajeros y choferes. De este análisis se evidencia y se destaca entre otros aspectos, la significación propia del contexto sociocultural argentino, vinculada a la figura de “lo negro”, que equipara como una condición de clase un atributo étnico. Desde esa postura, se nombra a “los negros” para referirse a los jóvenes de clases populares sobre quienes se proyecta el sentimiento de inseguridad durante los viajes.
  • ÍtemDesconocido
    De oradora a escritora: Salvadora Medina Onrubia y su ideal anarco-feminista
    (2020-07-06) Cattolica, Virginia Gabriela; Hidalgo, Emilse; Gluck, Mario
    En Argentina, el discurso anarco-feminista de las décadas comprendidas entre 1890 y 1930 produjo tensiones y quiebres en las categorías de clase y de género naturalizadas en la sociedad y esto se vio reflejado en la literatura de la época. Por tal motivo, el presente trabajo se propone examinar dos obras teatrales de Salvadora Medina Onrubia, Almafuerte de 1914 y Las Descentradas de 1928. El objetivo general que se planteó fue analizar cómo el anarquismo y un incipiente feminismo en nuestro país comenzaron a permear, en el ámbito cultural, algunas producciones teatrales escritas por y para mujeres. Se trabajó con el marco metodológico de Roland Barthes, presentado en su libro S/Z, y se realizó un análisis cualitativo de lexias que reflejan cómo las categorías de análisis crítico, tales como el feminismo y el anarquismo se ven reflejadas tanto en el género dramático y melodramático como en los entrecruzamientos entre ficción y realidad y en los recursos lingüísticos. Además, se realizó un análisis crítico-cultural sobre cómo el melodrama (como subgénero literario dentro de la tragedia teatral) afecta las obras de Salvadora Medina Onrubia y su mensaje anarco-feminista.
  • ÍtemDesconocido
    Cultura digital: los jóvenes universitarios y su relación con los nuevos medios
    (2017-05-24) Duyos, Luciano; Comba, Silvana; Toledo, Edgardo; Urbaitel, Pablo
    En el presente trabajo de tesis abordamos la temática: “Cultura Digital: Los jóvenes universitarios y su relación con los nuevos medios”. Es una investigación exploratoria/descriptiva y la población estuvo constituida por los jóvenes universitarios, alumnos de la carrera de Comunicación Social de la UNR. Trabajamos con una metodología cualitativa y las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron, la encuesta exploratoria, la entrevista semiestructurada y la etnografía virtual. Además, realizamos entrevistas a expertos para profundizar el tema tratado. Esta investigación tuvo como finalidad, comprender en el contexto de la cultura digital, los consumos culturales, las prácticas comunicacionales y la producción de contenidos digitales que los jóvenes universitarios realizan en los nuevos medios y también analizar los usos de los dispositivos y plataformas que utilizan para conectarse.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Cultura política y conflictividad ideológica: Análisis exploratorio de los discursos sobre la grieta en la prensa digital -Argentina (2013-2019)-
    (2021-03-08) Brebbia, Juan Máximo; Valdettaro, Sandra
    La construcción del objeto de estudio para esta tesis implicó partir de algunas preguntas iniciales. Primeramente: ¿qué se entiende como la grieta?, o más específicamente: ¿qué caracterizaría a la discursividad de la prensa escrita concerniente al conflicto denominado grieta?, o replanteando: ¿qué caracterizaría a los discursos de prensa concernientes a “la grieta” como ideológicamente conflictivos? Interrogantes que irán respondiéndose partiendo de una comprensión de “la grieta” como una confrontación intergrupal e interinstitucional, que atraviesa la relativa autonomía de los aparatos ideológicos estatales. Confrontación ideológica desenvuelta en el campo contextual de la cultura política, entre agrupaciones políticas de centroizquierda y centroderecha, en sus redes intergrupales, interinstitucionales, constituidas por grupos mediáticos, económicos, etc. En esta investigación, por lo tanto, se analizan -de manera exploratoria- tanto a los discursos de los dirigentes de los grupos políticos (que conforman parte del contenido de muchos artículos de prensa) como a los relatos periodísticos, y su interrelación e interdiscursividad. Se trata de una trama interdiscursiva de la confrontación ideológica intergrupal por la hegemonía, que resulta fundamental estudiar desde un enmarcamiento teórico interdisciplinario, por lo que “la grieta” -comprendida como una conflictividad cultural e ideológica- pretende abordarse desde un marco conceptual con miras transdisciplinarias en el marco de los Estudios Culturales. Se desarrolla, en la tesis, un análisis de carácter exploratorio e inicial, por varias cuestiones. Por un lado, el marco teórico planteado en la tesis rebasa el corpus sometido a análisis, y se entiende como un marco analítico general para el abordaje de distintas formaciones y discursividades socio-culturales y, simultáneamente, se considera al marco teórico de manera procesual y dinámica permitiendo, de tal modo, una continua actualización y reformulación. Por su parte, el corpus construido en la tesis a los fines del análisis se entiende a la manera de un acercamiento exploratorio a un fenómeno cultural y discursivo específico que se organiza a partir del enunciado la grieta, pudiendo actuar como ejemplo analítico y abierto a otras interpretaciones. A los fines de propiciar dichas interpretaciones críticas se adjunta a la tesis un Anexo con los elementos detallados del corpus, de tal modo de que posibles lectores puedan acceder a la totalidad de las fuentes involucradas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El comunismo, futuro luminoso de la humanidad. Modernidad, cultura de masas y revolución científico-técnica en Novedades de la Unión Soviética y otras publicaciones en Argentina 1956-1986
    (2020-12-14) Morales, Jorge Oscar; Rolle, Carolina; Alle, María Fernanda
    La tesis que aquí presentamos está enfocada en plantear algunas perspectivas puntuales del siglo XX —que tal vez solo estén parcialmente decodificadas— pero interrogadas a través del discurso soviético, con arreglo a las distintas elaboraciones que se hicieron después del XX Congreso del PCUS, en 1956. La línea más conocida (y que no es la única) fue establecer ciertos parámetros de desestalinización o, más precisamente, la tentativa de deslegitimar a Stalin, al terminar con el culto a la personalidad, aunque sin deslegitimar a la misma Unión Soviética. Con esa decisión, el trabajo está conformado por cuatro capítulos donde se despliegan, con alguna comodidad, los enunciados aparecidos en las distintas publicaciones soviéticas —Socialismo Teoría y Práctica, La Mujer Soviética, Sputnik, Unión Soviética y, con mayor grado de acopio, Novedades de la Unión Soviética— con el apoyo de diversos artículos periodísticos y académicos, más el soporte de una bibliografía específica. Nuestro análisis se orientó a captar, enlazar y examinar el discurso externo y el discurso no explícito, y a consolidar sus relaciones con otras conexiones políticas, culturales e históricas relevantes. A propósito, aquí tenemos una doble intervención, con una ambigüedad consciente y sostenida. Por un lado, la tesis presenta una inclinación historiográfica por el uso de archivos o documentos, que no deja de considerar la significación del acontecimiento. Por otro lado, se desestiman los límites de las periodizaciones habituales de los historiadores, y se apuesta —aunque no sea siempre apreciable— por análisis e interpretaciones en línea con los estudios culturales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    “Negros de mierda”: Representaciones y [DE]construcción de imaginarios
    (2019-11-29) Vega, Irina; Chababos, Rubén
    Este trabajo pretende indagar el origen, los ámbitos de producción, de circulación, las condiciones de audibilidad y proyecciones sociales en torno a la expresión ―negros de mierda‖. Asimismo, se procura pensar la construcción del imaginario colectivo que las grandes urbes argentinas, en particular la ciudad de Rosario, producen a partir de este enunciado. Con la elaboración de un dispositivo de tipo encuesta, hemos llevado a cabo un muestreo no probabilístico que arroja algunos datos cuantitativos sobre la naturalización de la frase ―negros de mierda‖ en la cotidianidad urbana. Utilizamos el andamiaje teórico de los estudios culturales para procesar interrogantes iniciales desde los que partimos. Asimismo, otros autores de diversas disciplinas dialogan y construyen mapas de sentidos para una cuestión compleja. En un contexto de desconfianza y aporofobia, consideramos que deconstruir expresiones solidificadas y estigmatizantes nos permite soñar con un futuro luminoso: deseo que ya es acción en barrios, murgas, bibliotecas, escuelas, canciones, series, poemas, marchas, etcétera. Este escrito acompaña esas acciones de contrahegemonía y resistencia que ponen en jaque a cualquier discurso del odio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Cultura popular, cultura de masas. Perspectivas sobre Williams, Thompson y Hoggart en la primera fundación de los estudios culturales.
    (2019-08-08) Stra, Sebastián; Alabarces, Pablo
    La presente tesis indagará sobre la temática de la cultura popular en los textos denominados “seminales” (Hall 2010) de los tres padres fundadores de los Estudios Culturales de Birmingham: Raymond Williams, Richard Hoggart y Edward Thompson. En este marco, la propuesta analítica principal será estudiar la manera en que dichos textos van constituyendo una idea de la cultura popular, la cual entendemos como intrínsecamente asociada a la cultura de masas, conformando momentos de convergencia que implican, muchas veces, la indiferenciación de estas dos nociones. Intentaremos entender la forma en que se articuló, en un campo determinado del saber, la lectura de la cultura popular en el marco de un “salto”, de un “cambio de escala” del estatuto de las mediatizaciones que se fue desarrollando a partir de finales del siglo XIX y principios y mediados del siglo XX.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Zonas de escrituras. Narrativas y campo literario en Rosario (1990-2001)
    (2019-05-09) Massei, Natalia; Bernabé, Mónica
    El presente trabajo se propone examinar la configuración del campo cultural en la ciudad de Rosario, durante los años noventa. Nuestra investigación partió de la pregunta por los acontecimientos del pasado reciente que pudieran funcionar como explicación del actual proceso de crecimiento de la actividad y producción literaria en la ciudad. Nuestra hipótesis nos llevó a revisar la emergencia y articulación de determinados factores: proliferación de editoriales independientes y creación de la Editorial Municipal de Rosario, expansión de las políticas públicas de cultura, multiplicación de formaciones culturales independientes. Estos fenómenos se producen en un contexto de crisis del Estado-nación que había otrora determinado la impronta centralista del sistema cultural argentino. Nuestras indagaciones ponen de manifiesto la existencia de dinámicas no reductibles a la tradicional dicotomía centro-región, invitándonos a repensar las dimensiones de lo local, lo regional, lo nacional, en el escenario actual caracterizado por las interconexiones. La noción de zonas de escritura, como categoría relacional y contextual, nos permitió leer las variables que articularon un campo cultural peculiar desde una localidad abierta atravesada por los flujos. En esta clave de lectura, exploramos la configuración de tres proyectos narrativos que emergen durante el período, correspondientes a tres figuras de autor diferenciadas como las de Beatriz Vignoli, Oscar Taborda y Osvaldo Aguirre.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Representaciones e imaginarios culturales en torno a las decisiones sobre la maternidad en mujeres bogotanas
    (2019-04-22) Zárate Pinto, Eliana; Valdettaro, Sandra
    El presente documento expone una investigación sobre representaciones culturales e imaginarios en torno a la maternidad. Conceptualmente este estudio se fundamentó en categorías de cultura, género, representación y discurso. A partir de ello, se buscó explorar y describir cómo la maternidad está siendo percibida actualmente por las mujeres, encontrando prácticas y representaciones emergentes; una resignificación en relación a la experiencia materna. Para tales fines, se trabajó -desde un abordaje metodológico exploratorio- con un grupo de 12 mujeres bogotanas pertenecientes a diferentes contextos social, cultural y económico, entre los 30 y 40 años de edad, que cuestionan la maternidad desde diversas miradas. De esta manera se logró evidenciar imaginarios, discursos y formas de representación, que permitieron a esta investigación describir y comprender los imaginarios y representaciones entorno a la maternidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Mujeres tejedoras del norte sanjuanino: entre vellones de auquénidos y la urdimbre sarmientina
    (2018-08-10) Salinas, Jaquelina Marcela; Gotta, Claudia
    En el presente trabajo, examinaremos las construcciones narrativas y las prácticas sociales que los diferentes actores configuran en relación con la práctica textil como patrimonio local, regional y provincial. En este sentido, sostenemos como hipótesis que los relatos de Domingo Faustino Sarmiento en su obra “Recuerdos de Provincia” generaron y fijaron una concepción de las prácticas textiles que responde a una división del trabajo separada por una lógica binaria de género. Narrativa que ha sido apropiada y reproducida en los diferentes actores sociales, entre ellos, representantes de organismos oficiales desde los cuales se han proyectado políticas culturales que tienden a potenciar la relación mujer tejedora- tradición-patrimonio-historia local y provincial. Por otro lado, consideramos que la actividad de tejer es una práctica compleja de relaciones que comprende a diversos actores, textiles, técnicas, cadenas de producción, animales, plantas y políticas culturales. En relación con esto, el punto de vista de las tejedoras se nos revela como un diálogo intergeneracional en el que media un saber que es apropiado y re-significado como parte de las identidades que las constituyen como tejedoras. A su vez, la Perspectiva de género y la Antropología del Género componen un referente desde el cual posicionarnos en un análisis que nos permita dilucidar las concepciones acerca de las mujeres tejedoras sanjuaninas que se expresan en palabras y acciones, que se presentan en algunos casos como hegemónicas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Champeta: especialidad geográfica y alteridad de lo negro en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia)
    (2018-08-29) García Ruiz, Lizeth Patricia; Restrepo, Eduardo
    Cartagena de Indias es una ciudad del Caribe colombiano que en los últimos años ha presentado un notorio crecimiento demográfico, además de ser una de las ciudades de Colombia que recibió a un gran número de desplazados a causa del conflicto armado provenientes de diferentes municipios del departamento de Bolívar y de otras zonas del país. En la cartografía urbana de Cartagena se encuentran huellas o vestigios de hechos históricos de notable envergadura, espacios de hibridación cultural, formas de desarrollo económico y sonoridades que remiten a memorias raciales. En su espacialidad, las personas que en ella transitan pueden percibir cambios entre las diferentes zonas de la ciudad, por lo que es posible recurrir a la idea de diferentes ciudades dentro de un mismo nombre. Esta idea nos invita a pensar la realidad de Cartagena más allá de la homogeneidad y los estereotipos con que se define. Los ciudadanos se mueven entre las playas, el centro histórico, la zona industrial de Mamonal, los barrios populares y aquellos que se agolpan en los suburbios.Espacios que generan tensiones sociales, raciales y económicas las cuales pueden ser analizados a través de la circulación de la champeta por la geografía urbana de la ciudad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El samba con S: Un caso de transculturación entre Brasil y Argentina
    (2018-04-27) Cunha da Cruz, Ana Rosa; Corti, Berenice
    La presente tesis propone indagar sobre la presencia de una manifestación cultural brasileña en Argentina: la roda de samba. El ritmo, que nació con los hijos de la primera generación de negros liberados de la esclavitud en Brasil, hoy en día está presente en el país limítrofe que, sin embargo, niega sus herencias africanas. El punto de partida para esta investigación fue el documental Samba com sotaque: dos países, un ritmo, producido por mí, que sirvió como trama para la construcción del paralelismo entre la historia del samba en Brasil y los discursos presentes en el universo de este grupo de sambistas en Argentina. El ritmo, que pasó a ocupar nuevos territorios simbólicos y materiales, fue apropiado a través de procesos dinámicos de transformación de signos y significados, creando un diálogo transnacional. Basándonos en el concepto de “transculturación”, de Fernando Ortiz (1940), se busca abordar este fenómeno de interculturalidad a través de la puesta en debate de los discursos de nación, Estado, identidades y culturas presentes en ambos países.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Educación primaria, migraciones e interculturalidad. Análisis de prácticas docentes en el área central de la ciudad de Rosario
    (2017-12-04) Segura, María Laura; Matossian, Brenda; Melella, Cecilia
    Las escuelas primarias públicas son espacios privilegiados para indagar acerca de las posibles estrategias para la inclusión social de niños y niñas migrantes en la sociedad receptora. Se aborda esta temática desde las prácticas docentes, en un sentido amplio y en su complejidad. Se examinaron desde un enfoque intercultural las leyes referidas a la política migratoria, a la educación y a los derechos del niño, niña y adolescente, el plan de educación de Santa Fe y los contenidos curriculares vigentes como contextos de relevancia dentro de los cuales se despliegan las prácticas docentes. El Área Central de Rosario, desde los inicios de la ciudad, fue identificada como el más importante condensador de representaciones europeístas, de allí el interés en el estudio de las escuelas ubicadas en este sector y las posibles consecuencias en la convivencia dentro y fuera de ella. El análisis se realizó en tres escuelas primarias de gestión estatal ubicadas en el área de estudio a la que asisten alumnos migrantes. Metodológicamente la investigación se sustenta en una lógica cualitativa-cuantitativa, se priorizó el abordaje cualitativo. El recorte temporal corresponde al período 2003-2016. Las conclusiones ponen en evidencia que los modos de relacionarse alumnos y docentes en los ámbitos educativos están permeados por distintos grados de otredad y que en muchas ocasiones las escuelas son reforzadoras de las desigualdades sociales que marcaron exclusión en los alumnos migrantes.