FHUMyAR - Maestría en Literatura Argentina - Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Configuraciones actuales del realismo en Osvaldo Aguirre, Carlos Busqued y André Sant´Anna(2019-08-23) Sacco, Sebastián Alberto; Contreras, SandraLa tesis enfoca el estudio de ficciones narrativas publicados entre el 2006 y el 2009, con el objetivo de indagar, profundizar y precisar distintas categorías de análisis propias de una estética realista en la actualidad. Complementariamente, contribuye al conocimiento de la obra de Carlos Busqued, Osvaldo Aguirre y André Sant ́Anna, a partir del análisis de los modos de representación de una realidad estrechamente vinculada con la violencia.Ítem Acceso Abierto La revista Ciudad Gótica en el campo literario de Rosario (1993 – 2005)(2020-08-24) Ferroggiaro, Federico Gonzalo; Podlubne, JudithEsta tesis propone describir, caracterizar y analizar a Ciudad Gótica, una revista todavía inexplorada, proponiendo una posible periodización a partir de los cambios en su diseño y formato, entre otros elemento textuales y paratextuales; especificando sus etapas, enunciando las relaciones que se conformaron a partir del staff y de los colaboradores que aportaron sus textos, revisando las declaraciones programáticas o coyunturales en los editoriales y el impacto que la revista tuvo, a partir de su consolidación, dentro del campo literario de Rosario. El hecho de haber alcanzado 32 números nos invita a indagar acerca de cuáles habrán sido las estrategias y la versatilidad del proyecto para poder sostenerse y subsistir durante ese tiempo, sin dudas, bastante superior a la media de las revistas literarias. Además, lográndolo sin el aporte económico permanente de una institución estatal o privada que la financiara, sino que generando ella, primero la revista, y luego la revista y la editorial, los recursos necesarios para poder sostener su continuidad. A su vez, la cantidad y variedad de escritores que publicaron en sus páginas constituye un elemento destacable. Ciudad Gótica fue el campo de entrenamiento o laboratorio de varios autores emergentes con una obra en desarrollo que en la actualidad cuentan con una trayectoria consolidada: Patricio Pron, Patricia Suárez, Beatriz Vignoli, entre otros, publican sus primeros escritos en esta revista y forman parte del staff en sus comienzos.Ítem Acceso Abierto La ficcionalización de la lectura en las novelas de Manuel Puig(2018-12-03) Berneri, Leonardo; Giordano, AlbertoLa novelística de Puig está atravesada por una insistencia: ficcionalizar el encuentro entre un lector y un texto. Se puede recorrer las novelas de Puig a partir de las variaciones que se van dando en el modo en que ficcionalizan esa experiencia: desde la saturación de las novelas de Coronel Vallejos hasta el abandono de la lectura en esas novelas casi “despobladas de cultura” (Pauls, 2009, p. 378) que cierran la obra de Puig. Los personajes de Puig leen libros pero también otros textos: películas, tangos, boleros, radioteatros, relatos en la voz de otro. El de ficcionalización de la lectura es un operador crítico que señala todo momento o pasaje de un texto ficcional en el que la lectura aparece, de alguna manera, representada, tematizada, rememorada, referida o aludida. Estos pasajes suponen un espacio condensación que permite atravesar las dimensiones de sentido y formales que constituyen un texto.Ítem Acceso Abierto Nuevas voces posdictatoriales. La elaboración de la pérdida y el inicio de la búsqueda identitaria en novelas de hijos de víctimas de la última dictadura militar.(2016-12-02) Petruzzelli, María de Lourdes; Yelin, JulietaEl presente trabajo tiene como objetivo analizar las cicatrices que ha dejado el último golpe de Estado en los proyectos creadores de numerosos escritores. Luego de un recorrido por los diferentes lenguajes artísticos que fueron víctimas del control y la censura nos abocamos al campo literario. Remitimos a tres momentos que identificamos en las producciones referidas a la dictadura: uno simultáneo, otro que inicia con el retorno de la democracia y uno posterior en el que focalizamos nuestro análisis. El corpus de trabajo está compuesto por La casa de los conejos de Laura Alcoba (Edhasa, 2008); Los topos de Félix Bruzzoni (Mondadori, 2008) y Perder de Raquel Robles (Alfaguara, 2008). El análisis de estas obras nos permite reflexionar sobre la búsqueda identitaria de los hijos de víctimas de la última dictadura en sus proyectos creadores.Ítem Acceso Abierto La consolidación de una poética del nonsense en Y ASÍ SUCESIVAMENTE y CORNELIA FRENTE AL ESPEJO, de Silvina Ocampo(2014-12-04) Biancotto, Natalia; Podlubne, JudithEsta tesis presenta una lectura de los dos últimos libros de Silvina Ocampo, Y así sucesivamente (1987) y Cornelia frente al espejo (1988), a partir del interés central y aún inexplorado que los relatos de estos volúmenes manifiestan por los procedimientos y tópicos propios del nonsense, los que alcanzan una resolución formal y temática específica en este momento de su búsqueda narrativa. Estos libros fueron publicados por la autora luego de un largo período desde la edición de su anterior colección de cuentos (Los días de la noche, 1970), en el que se abocó casi exclusivamente a la escritura de relatos para niños.Ítem Acceso Abierto Néstor Perlongher. Por una política sexual(UNR, 2015-07-31) Gasparri, Javier; Astutti, Adriana; Giordano, AlbertoLa fórmula "por una política sexual" de Néstor Perlongher funciona como el umbral que abre el relato crítico que se teje y conceptualiza en esta tesis. Tomando la obra de Perlongher en su conjunto como horizonte, pero focalizando algunos momentos puntuales (la guerra de Malvinas, el poemario Austria-Hungría, las vivencias en torno al VIH-Sida), el recorrido va trazando una serie en torno a esos momentos en los cuales la fórmula toma diferentes puntos de inflexión y da a leer cómo la política deviene, a través de la serie y cada vez en sí misma, política sexual. Y también a la inversa: un devenir política de la sexualidad. Así, este trabajo invita a una relectura en torno al pensamiento de Perlongher, situándolo a partir del modo en que se conjugan su entrada a la literatura, su acción militante e intelectual y su apropiación y postulación de nociones vinculadas a la sexualidad. Lo hace, además, mediante la corporalización de tres formas heterogéneas en su obra (el ensayo, la poesía y la escritura epistolar) y apelando a diferentes planos superpuestos (literario, político, biográfico, intelectual, temporal) que articulan una constelación de saberes vinculados con distintos núcleos disciplinarios (teoría literaria, filosofía, historia, perspectivas sexogenéricas, biopolítica).Ítem Acceso Abierto Espectáculo, experiencia, valor(es) en las crónicas argentina contemporáneas sobre la villa de Cristian Alarcón y Josefina Licitra(2016-09-29) Cellino, Regina; Molina, CristianEl tema de la tesis de maestría es la emergencia de crónicas porteñas contemporáneas (desde el año 2001 en adelante) en las que se hallan representadas escenas de la villa a partir de dos tipos de lógica del espectáculo —la melodramática y la de los programas informativos del vivo y en directo— y de la participación del cronista en la vida cotidiana dentro del espacio —la villa—. De manera que en las crónicas que examinaremos se manifiesta un modo particular de articular el registro de lo real con el espectáculo. El análisis se centra en tres crónicas que abordan de esa manera la representación de la villa: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros (2003), Si me querés, quereme transa (2010), ambas de Cristian Alarcón; y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense (2011), de Josefina Licitra.Ítem Acceso Abierto Una aproximación filosófica al rol del testigo en GLOSA Y EL ENTENADO de Juan José Saer(2015-11-25) Quaranta, Manuel; Contreras, SandraIndagación sobre el papel del testigo en dos novelas argentinas de los años ´80, El entenado y Glosa, de Juan José Saer. En ambas puede notarse un interés específico acerca de las posibilidades y las dificultades de reconstrucción de un hecho por parte del testigo. El tema será abordado desde diversas perspectivas, tanto filosóficas como literarias. La pregunta que gira en torno al trabajo es ¿cuáles son las posibilidades de producir un relato fiel a un acontecimiento?Ítem Acceso Abierto Sujetos en tránsito: el desplazamiento y la configuración de la subjetividad en la narrativa de Martin Rejtman, Iosi Havilio y Oliverio Coelho(2017-07-28) Miranda, Jaquelina; Garbatzky, IrinaLos desplazamientos de los personajes en las novelas del corpus los configuran como sujetos en tránsito cuyos denominadores comunes son la debacle permanente y el aislamiento, la falta de causa y de motivación. No obstante, estas subjetividades se fortalecen en su infdividualismo y en su capacidad de adaptación al presente transitorio en el que se desplazan, algunos con más dinamismo que otros. Ese presente no posee anclajes al pasado sino que tiene valor en sí mismo, es el espacio donde construyen su subjetividad.Ítem Acceso Abierto El giro hispánico en algunos escritores argentinos durante la primera década del siglo XX: Manuel Ugarte, Enrique Larreta, Ricardo Rojas y Manuel Gálvez(2016-12-14) Gardie, Silvana; Pastormelo, Sergio; Vázquez, María CeciliaLos relatos de viaje a España durante la primera década del siglo XX forman parte de la tendencia hispanista definida como un conjunto de ideas y actitudes, así como de una multiplicidad de respuestas textuales enmarcadas en el contexto del aluvión inmigratorio y el Centenario. Este “giro hispánico” da cuenta de una nueva mirada sobre España que pone en reconsideración una tradición liberal antihispánica dominante durante muy buena parte del siglo XIX en la Argentina (Alberdi, Sarmiento, Gutiérrez). Hasta 1880, los intelectuales argentinos entendieron, en coincidencia con el pensamiento francés, que “España no es Europa” sino “la punta extrema de Europa […] Es un África” (Barrés). En nuestros viajeros, España es ahora un espacio geográfico y simbólico que habilita nuevos planteamientos entre lo filial y la afiliación directamente relacionados con las motivaciones e interpretaciones. Como señala Fombona, para el viajero hispanoamericano en España, la proximidad se establece en términos que problematizan el pertenecer a una cultura y a una comunidad”. Tanto en la experiencia viajera de Manuel Ugarte, entre una juventud déraciné y la memoria de los escritores migrantes, Ricardo Rojas en su configuración de “peregrino indiano” tras los archivos para la nación argentina como para Enrique Larreta con su autofiguración de régisseur de lo hispano y el viaje que el propio Manuel Gálvez interpreta como un “viaje espiritual” a las raíces españolas, las problemáticas en torno a pertenencias e identidades se plantean en tanto ejes primordiales para pensar la propia construcción de lo nacional.