Praxis artesanal, vitalismo, y humor. El programa poético de el lagrimal trifurca (1968-1978)

Fecha

2022-11-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
Esta tesis sitúa y caracteriza el programa poético de la revista el lagrimal trifurca, publicada en la ciudad de Rosario entre 1968 y 1976, bajo la dirección de Francisco y Elvio Gandolfo, e integrada también por Eduardo D´Anna y Hugo Diz;1 todos, autores que se inician y alcanzan un reconocimiento local y nacional como poetas durante el periodo en el que editan la revista. el lagrimal funciona, para ellos, como un espacio de experimentación literaria. Cada número reúne diversos materiales: poemas, narraciones, ensayos críticos, entrevistas e ilustraciones. “Los lagrimales” diferencian dos etapas de la revista a partir de la selección, la naturaleza y la distribución de los contenidos reunidos: una primera, que va del nº 1 (abril/junio 1968) al 8 (noviembre 1970) y privilegia la publicación de poesía, y una segunda, del nº 9 (octubre/diciembre 1973) al 14 (agosto 1976), que acentúa la presencia del periodismo, el ensayo y la crítica (E. Gandolfo: 2015, 24). A pesar de esta variedad, la revista es reconocida a nivel nacional como una revista eminentemente poética. Esta recepción responde a la construcción de una tendencia poética original por parte de sus integrantes, caracterizada y retomada diez años más tarde por el grupo de jóvenes poetas objetivistas nucleado en Diario de poesía. Aunque se registran algunos estudios parciales, no existe todavía una investigación de conjunto centrada en el lagrimal. Este vacío crítico responde a motivos histórico-políticos y también materiales. Por una parte, a partir de 1976, año en el que se interrumpe la publicación, tiene lugar, como consecuencia del golpe de estado suscitado ese año, un período de persecución y censura en el país, que inhibe el desarrollo de investigaciones especializadas en el campo literario y artístico en general. Por otra parte, si bien a fines de la década del 1980 el estudio especializado en torno a publicaciones periódicas cobra un nuevo impulso (Artundo: 2010, 1), el acceso a los ejemplares de el lagrimal resulta dificultoso, debido a que se encuentran dispersos en bibliotecas públicas y en colecciones privadas. Este obstáculo es superado recién en 2015 con la edición facsimilar de sus catorce números, a cargo de la Biblioteca Nacional.

Palabras clave

publicaciones periódicas, el lagrimal trifulca, poética, vitalismo, praxis artesanal, humor

Citación