FPSICO - DOCTORADO EN PSICOLOGÍA - TESIS
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FPSICO - DOCTORADO EN PSICOLOGÍA - TESIS por Título
Mostrando 1 - 20 de 38
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El abordaje multidisciplinario del Centro Educativo Terapéutico en el tratamiento del autismo infantil(2019-10-19) Chapero, Mariel; Maita, María del Rosario; Bolis, NoraEl diagnóstico de autismo infantil se evidencia cada vez con mayor frecuencia. El autismo presenta un campo complejo, remite a múltiples discursos que proponen dar cuenta de su etiología y tratamientos posibles. La Tesis versa sobre el abordaje institucional con pacientes que portan diagnóstico de autismo infantil. Puntualmente, se propone describir y analizar los conceptos que sostienen las prácticas profesionales de las diversas disciplinas intervinientes en el Centro Educativo Terapéutico que incluye población con autismo. La hipótesis que orienta el trabajo manifiesta que las intervenciones individuales se sustentan en un discurso institucional que otorga coherencia al quehacer de los profesionales. Ciertos conceptos fundamentales atraviesan la argumentación que orienta la práctica de las disciplinas, más allá de la especificidad de cada una. Un estudio de caso permite entrevistar a los profesionales que habitan una institución, con el objetivo de establecer un diálogo entre lo que dicen acerca de su práctica en los talleres y los conceptos que la fundamentan. Se da así la posibilidad de establecer una interacción dialéctica entre teoría y práctica que permite corroborar que un discurso en permanente construcción hilvana el trabajo y las intervenciones de los diversos talleristas. Todos los entrevistados involucrados han dado su Consentimiento InformadoÍtem Acceso Abierto Acerca de los fundamentos psicológicos del tratamiento penal de la minoridad(2015-08-11) D´Angelo, Flavio Andrés; Gentile, AntonioEl objetivo es indagar, mediante un estudio teórico crítico, los fundamentos de la teoría jurídica y la psicología del desarrollo que sustentan –o no– el estatuto de incapacidad psíquica endilgado al llamado menor, a fin de apreciar si hay o no razones suficientes para tratar a un adolescente de trece a dieciséis años, de modo diferenciado de un adulto. Se reseñan las razones jurídicas que mantienen el status quo de la minoridad bajo un régimen caracterizado por la incapacidad psíquica. Se exploran las razones extrajurídicas: particularmente las de la psicología del desarrollo sobre el período de interés, concerniente a la adquisición del razonamiento moral, a fin de analizar si resulta compatible con el trato jurídico dispensado. Considerando que la condición para ser sujeto de derecho implica capacidad biopsíquica como requisito para sostener la relación jurídica, se recurre a la noción de juicio moral para hacer operativo el aspecto normativo de la fórmula de la imputabilidad, mediante evaluación de la habilidad de valoración del hecho, teniendo en cuenta que la capacidad de comprensión de mandatos jurídicos implica un desarrollo del sentido moral de los valores que no se reduce al saber o entender meramente intelectual. En el estado del conocimiento psicológico actual, no habría ningún argumento teórico que permita tratar al niño-adolescente como incapaz.Ítem Acceso Abierto Adolescentes y temporalidad: Interrogantes sobre la transmisión y la configuración de futuro(2016-09-16) Bolis, Nora; Bloj, Ana MaríaLa Tesis propone indagar desde el psicoanálisis las vicisitudes en el proceso identificatorio en la adolescencia, teniendo en cuenta la constitución de la temporalidad como funcionamiento lógico de la realidad psíquica. Se construye una articulación conceptual entre el proceso de transmisión entre generaciones y el proyecto identificatorio en la adolescencia centrando la argumentación en la constitución del Ideal del Yo para Freud y su función diferenciadora desde la lectura de Lacan. Las reflexiones sobre las transformaciones en la experiencia temporal en el capitalismo industrial, en la perspectiva crítica de Walter Benjamin, permiten elaborar enlaces entre temporalidad, experiencia subjetiva y condiciones de posibilidad de la transmisión de experiencia entre generaciones. Desde esta fundamentación se trazan los ejes de análisis que vertebran la lectura del discurso de los adolescentes en el espacio de diálogo propuesto en entrevistas en profundidad. La metodología se inscribe en una dimensión cualitativa, en cuyo despliegue la entrevista es un dispositivo privilegiado para la recolección de datos o soporte empírico. Su análisis interpretativo se centra en la experiencia de los adolescentes, explorando los modos de elaboración de la memoria y las posibilidades de configuración de proyectos, desde las categorías teóricas seleccionadas y fundamentadas.Ítem Acceso Abierto Aspectos psicológicos involucrados en el proceso posquirúrgico de pacientes obesos mórbidos operados de cirugía bariátrica, en la ciudad de Rosario, Argentina(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología, 2019-04) Ghione, Silvia Marcela; Aguirre, PatriciaLa obesidad es una problemática que presenta un crecimiento exponencial –en las últimas décadas ha sido calificada como pandemia–, plantea problemas ecológicos, económicos y de salud poblacional, constituye en el quinto factor de riesgo de muerte en el mundo. Para tratar los casos de obesidad extrema o personas que padecen patologías asociadas a ella, se prescribe la cirugía bariátrica. Sin embargo, se atribuye a la existencia de ciertos factores psicológicos la posible causa del fracaso en el mantenimiento del peso perdido tras esa operación. La tesis indaga esos componentes psicológicos centrándose en la imagen corporal, la calidad de vida relacionada con la salud y la experiencia corporal. Mediante los relatos de vida se puedo conocer cómo funciona y se transforma esta categoría de situación, haciendo hincapié en los mecanismos, los procesos y la lógica de acción que los caracteriza. Se aprecia que la trama que conforma esta problemática es compleja e incluye categorías no sólo psicológicas, sino también biológicas, sociales y políticas que están correlacionadas y que se manifiestan independientemente del descenso o no del peso. Por esta razón, a largo plazo, la cirugía bariátrica por sí sola resulta una herramienta insuficiente para el tratamiento de la obesidad.Ítem Acceso Abierto Autopsia Psicológica: estudio comparativo entre un abordaje metodológico cuantitativo (enfoque MAPI) y uno cualitativo (enfoque del psicoanálisis)(2023-07-18) Marini, Marisa Gabriela; Degano, JorgeLa Autopsia Psicológica (AP) como técnica y/o investigación retrospectiva e indirecta de una persona fallecida, ha transitado un breve pero importante aporte al esclarecimiento de muertes dudosas. En Argentina no ha sido extensamente estudiada; se encuentran inexplorados aún estudios comparativos sobre la metodología apropiada para su elaboración, de manera que resulte propicia y concordante con los ámbitos institucionales de aplicación en que se desarrolla. Caracterizar los métodos, compararlos y ubicar la pertinencia de la AP como práctica pericial son objetivos de esta Tesis. A partir de una revisión teórica, se despliega una estrategia de análisis documental de dos casos publicados elegidos intencionalmente por ser de interés particular de este estudio. El criterio de selección de los casos ha sido el aporte de enfoques contrastantes, con una máxima variabilidad entre ambos y una afinidad teórica con el psicoanálisis en uno de ellos. El análisis documental se profundiza con datos primarios obtenidos de consultas específicas a sus autores. La conclusión alcanzada señala la relación existente entre los enfoques cualitativo y cuantitativo y el encuadre institucional de la AP. La finalidad que persigue esta propuesta alude a desarrollar conocimientos tendientes a evitar el uso inadecuado de una investigación novel que aún merece profundización.Ítem Acceso Abierto Autorización de sexo. Nuevos aportes a la conceptualización de la diferencia sexual en la obra de J. Lacan(2019-04) Frazzetto, Marcelo; Gentile, AntonioEl concepto autorización de sexo aporta a la construcción de la diferencia sexual en la enseñanza de Lacan. Nombra un modo de goce que se corresponde con una letra específica para suturar la falla de lo simbólico. El núcleo de la diferencia sexual pasa por la dimensión real del sujeto. La propuesta metodológica se sustenta en premisas cuya unidad de análisis se centra en autorización de sexo y rupturas que en cada uno de esos organizadores se planteen. Autorizarse sexualmente indica asumir una identificación sexual y este acto es sin el visto bueno del Otro. La autorización de sexo define la posición sexual en el ser hablante; se relaciona con el modo de gozar: o se sitúa todo en el goce fálico, cuya causa y pareja son el objeto a, del que se sabe algo por el fantasma, o se sitúa no todo allí, en un goce suplementario fuera de los significantes fálicos habituales. Este modo de nombrar la diferencia sexual tiene matiz específico. La modalidad femenina de fallar lo simbólico es la misma que Lacan propone para el analista: como semblante del objeto a buscando producir un significante que pueda nombrar de forma novedosa la falla de lo simbólico.Ítem Acceso Abierto Los conceptos de feminidad, maternidad y sexo en la obra de Marie Langer(2021-10-21) García de la Cruz, Sergio; Gentile, AntonioLa historia del psicoanálisis en Argentina tiene uno de sus momentos más significativos en la fundación de la APA en 1942. La Tesis investiga los aportes de una de sus fundadoras: Marie Langer. Psicoanalista austríaca exiliada en 1938, que desarrolla la mayor parte de su trayecto profesional en nuestro país. La investigación se centra en el análisis de los conceptos de feminidad, maternidad y sexo en las producciones de la autora. Para el relevamiento de tales conceptos se requiere: indagar las condiciones socio-históricas en las que se gestan las nociones aquí planteadas, analizar las características de receptividad que han tenido en Argentina, explorar los contextos institucionales donde se efectuaron las prácticas psicoanalíticas y sus transformaciones. Para el trabajo de elucidación de estos conceptos se explora exhaustivamente un campo problemático que resulta constitutivo: la relación entre el psicoanálisis y el feminismo. Asimismo, al estudiar los distintos momentos históricos de la producción de Marie Langer, se encuentran temáticas abandonadas en un período –y retomadas en otro– que determinan reconfiguraciones en sus teorizaciones, como por ej. la relación marxismo y psicoanálisis. Finalmente, se indagan los cruces que produce la autora con el campo de la literatura, la antropología y la teoría política.Ítem Acceso Abierto Conceptualizaciones sobre el juego y el lugar del analista en las pioneras del psicoanálisis de niños y niñas en Argentina(2022-09) Cottone, Soledad; Bloj, AnaEl juego y el lugar del analista son ejes teórico técnicos que trabaja específicamente, la teoría psicoanalítica y sobre los cuales se plantean diferencias con otras prácticas y discursos destinados a niños y niñas. La Tesis, inscripta dentro de los estudios históricos del psicoanálisis en general y del psicoanálisis argentino en particular, se propone abordar estos ejes en las producciones de Arminda Aberastury y Betty Garma durante el período comprendido entre 1942 y 1970 por ser el tiempo de instalación y consolidación institucional del psicoanálisis local, así como de su difusión cultural. La investigación se realiza desde una perspectiva histórica que articula los estudios de recepción de teorías y la historia crítica, para la cual los objetos de conocimiento son construcciones que responden a intereses culturales, sociales, políticos, económicos propios de una época. De modo que para entender los desarrollos del psicoanálisis infantil y sus cruces con otras prácticas es necesario explorar las preguntas y problemas de época que validaron una teoría y un modo de abordar la infancia en Argentina, al mismo tiempo que permiten la recuperación de aquellas marcas que se han transmitido, por varias generaciones, en el interior de la institución psicoanalítica.Ítem Acceso Abierto Consideraciones sobre el suicidio; aportes desde una lectura psicoanalítica.(2021-04-26) Muñoz, Gabriela; Diaz Romero, RicardoConsiderar el suicidio como tema principal en una investigación implica reflexionar sobre la propia existencia. La muerte es un tema que despierta interrogantes y creencias de variada índole, más aún cuando tiene que ver con un acto ejecutado por el ser humano en perjuicio de su propia vida. El suicidio ha sido un tema de preocupación en las diferentes culturas, y ha ido variando, asimismo, a lo largo de la historia. Desde el inicio de ésta propuesta de trabajo, se presentó un interrogante ineludible; el mismo guió el recorrido de la investigación y generó diversas lecturas y reflexiones: ¿qué podría motivar a alguien a poner fin a su vida? A lo largo de las distintas épocas, se ha intentado explicaciones de las más diversos órdenes -religiosas, morales, sociales, científicas, entre otras-, y ello ha producido supuestos y afirmaciones de todo tipo. El planteo implica un “a posteriori de”, el después de un acto acerca del cual el actor no dice ya. Se trata de un suceso que envuelve la singularidad única de un sujeto y su muerte, algo que de por sí, refiere a un inquietante enigma cuyo carácter es universal. En tal sentido, las diversas concepciones acerca del suicidio han sido expuestas en el desarrollo de este trabajo; tanto aquellas que lo concibieron como un hecho fenomenológico, como las que pusieron el acento en la cuestión social y las que lo vincularon con la estructura psíquica.Ítem Acceso Abierto Constitución subjetiva en niños con discapacidad motora y sin habla. La dimensión comunicativa en la intervención terapéutica.(2019-10-24) Quiroga, Marina; Desinano, NormaEsta Tesis presenta un análisis crítico de interacciones dialógicas entre terapeutas fonoaudiólogos y niños/as con discapacidad motora y sin habla, a fin de establecer alcances y limitaciones en la utilización de recursos de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) dentro de situaciones clínicas destinadas a sostener el proceso de subjetivación en interacción facilitada por instancias que involucran distintas modalidades de lenguaje. Se analiza un corpus empírico obtenido a partir de la reconstrucción de producciones lingüísticas y no lingüísticas de interacciones de niños con modos no convencionales de comunicarse. Dado su diagnóstico neurológico de encefalopatía crónica no evolutiva (anteriormente llamada parálisis cerebral) no poseen capacidad para expresarse oralmente. Se advierten las siguientes tendencias generales: la clínica del lenguaje debe pensarse bajo el concepto de interacción; y las nociones de error, de otro, de interpretación, son centrales. Se evidencia una inclinación a circunscribir o limitar los usos del lenguaje mediante CAA externa al cuerpo –es decir con recursos como pictogramas, objetos, Tablet– y se observa una comunicación más rica mediante el uso de las expresiones que realizan con su propio cuerpo. Tanto la autoridad máxima de la institución como las fonoaudiólogas y los padres de los niños/as involucrados, han dado su consentimiento informado.Ítem Acceso Abierto Construcción del proceso dialógico desde la perspectiva desarrollada por Paulo Freire a través de la experiencia cultural del Banco Popular de la Buena Fe en el Centro Ecuménico Poriajhú(2019-12-05) Vera, Sebastián; Sosa, RuthEsta Tesis estudia los procesos dialógicos que se desarrollan y promueven en la vida de centro del Banco Popular de la Buena Fe (BPBF), en el Centro Ecuménico Poriajhú, de Capitán Bermúdez, Santa Fe. Se tomaron como referentes teóricos principalmente a Freire y Ulloa. Se adopta como propuesta metodológica la Investigación-Acción Participativa en consonancia con la Psicología Comunitaria. La producción de narrativas ha sido enmarcada desde los conocimientos situados y las Epistemologías del Sur. El programa BPBF, gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, articula con organizaciones sociales, a las que entrega fondos para que brinden microcréditos con garantía grupal solidaria de palabra empeñada. La experiencia narrada permite sostener que es posible ingresar como beneficiaria-beneficiario para constituirse –mediante la participación en la vida de centro– en sujeto de derechos con dignidad a través del proceso dialógico que media entre el dar, recibir y devolver un microcrédito. De esa manera se propician interrupciones del individualismo y del ensimismamiento, haciendo retroceder la intimidación y el silenciamiento. Al mismo tiempo, ese lugar liberado es ocupado por la resonancia íntima para integrar una vivencia común y compartida a través del encuentro, vinculado con la creación de una zona de confiabilidad.Ítem Acceso Abierto De la intersubjetividad a la inexistencia de la relación sexual. Un recorrido sobre las formulaciones de J. Lacan respecto de la vida erótica(2024-05-06) Balenzuela, Viviana Raquel; Colovin, María Teresita; María TeresitaEl desencuentro entre quienes se ubican del lado femenino y quienes lo hacen del lado masculino en los matemas de la sexuación, es motivo frecuente en el quehacer psicoanalítico. Desde esta perspectiva, interesa analizar las menciones lacanianas respecto a la vida erótica sin omitir su principal inspiración, la notable herencia freudiana acerca de la sexualidad y el amor. Investigar leyendo sus escritos y seminarios, en un recorrido que se abre paso desde la intersubjetividad, sigue el itinerario por conceptos atinentes a la sexuación, a la relación del sujeto con el Otro, revisa el aforismo no hay relación sexual, alcanza las fórmulas de la sexuación, en este trayecto ¿expresa Lacan una teoría de la pareja amorosa? El pasaje de la lógica a la topología, de las fórmulas matemáticas a los nudos, manifiestan elaboraciones acerca de no hay relación sexual, formulación nunca abandonada. La complejidad y la dificultad para que el deseo armonice en la relación, encuentran su origen en la disparidad. Lacan afirma la existencia de una disparidad irreductible entre el goce masculino y el femenino. Así, la búsqueda de la teoría de la pareja, impugnada, desplegó otros caminos revelando importantes concepciones acerca de la vida erótica de los seres hablantes.Ítem Acceso Abierto “Educación y Subjetividad: arqueología de los procesos de disciplinamiento y control en la escuela”(2010-10) Ponce, María Flaviana; Bonantini, CarlosDentro del marco de las sociedades disciplinarias, la Institución Educación siempre ha formado y moldeado subjetivamente, marcando identidades. La escuela constituiría así, un campo privilegiado y fundamental en la producción y reproducción de la cultura, en el procesamiento de valores y trayectorias discursivas de identidad. Se buscará vislumbrar en el nivel micro y singular, las transformaciones que se dan en los procesos de subjetivación en relación a la macro dimensión de los cambios y modificaciones que se han venido desarrollando en el Sistema, a través de las nuevas Políticas Educativas.Ítem Acceso Abierto Efectos psíquicos del abuso sexual en la infancia(2004) Calvi, Bettina; Bleichmar, SilviaEn una época donde se exalta la protección de niños y niñas, los mismos profesionales que los atienden suelen minimizar el singular traumatismo provocado por el delito del abuso sexual. Los efectos psíquicos del abuso sexual devastan la vida de miles de niñas y niños en todo el mundo. La teoría psicoanalítica, en sus puntos nodales, es fuertemente interrogada por esta problemática. El trabajo clínico con niños y niñas que han sufrido episodios de abuso, así como con pacientes adultas que los reconstruyen, en sus análisis luego de años de silencio, permite afirmar que se trata de un traumatismo singular cuyos efectos son comparables a los de las situaciones extremas cuyo paradigma es el terrorismo de Estado. La perturbación de la memoria y el impacto que provoca sobre las generaciones futuras muestran las heridas que padecen las víctimas de este delito. Esta tesis intenta, en base al estudio de casos, explorar las marcas que el traumatismo ocasionado por el abuso provoca así como el trabajo psíquico que deben realizar quienes lo sufren para sobrellevarlo y reconstruir sus vidas. El abuso sexual en la infancia tiene el efecto de una violenta intromisión que irrumpe sorpresivamente sobre la subjetividad. Los efectos provocados son homologables a los ocasionados por otras situaciones extremas que al modo de un trauma acumulativo, cobran en una de sus modalidades más peligrosas la forma de la desesperanza y el escepticismo más radical.Ítem Acceso Abierto El estado de la cuestión del pase en el campo lacaniano actual y su relación con fin de análisis(2013-10-13) Gorodischer, Cecilia; Kuri, CarlosResumen a) Presentación del problema ¿Es el pase un dispositivo eficaz para autorizar a un analizante a ocupar la función del analista dentro de la estructura de la Escuela? ¿Se puede establecer una relación directa entre el fin de un análisis y un punto de llegada singular a lo que Lacan llamó el “deseo del analista”, pivote en el que se sostiene la función del analista? Y, finalmente, si así fuera, ¿representa el dispositivo del pase una superación de los modos establecidos por la Asociación Psicoanalítica Internacional para autorizar analistas? b) Enfoque y planificación El punto de vista de la presente Tesis es clínico, lo que supone que sea histórico y político. Clínico, porque la interrogación gira centralmente en la pregunta sobre la transformación subjetiva que se espera de la experiencia clínica. ¿Qué transformación subjetiva requiere la posición del analista? ¿Hay sólo una? ¿Cómo juega allí el “caso por caso”? Pero esa pregunta no puede responderse sin el horizonte de las determinaciones históricas y políticas, entendidas como las tácticas y las estrategias que se hacen posibles, sí y sólo sí, bajo ciertas condiciones irrepetibles y que, de ser desconocidas, producen un fracaso en la comprensión del fenómeno. La planificación de la Tesis supuso, entonces, acercarse a los contextos histórico-políticos del pase en Francia y en la Argentina, establecer sus conexiones y sus singularidades. Luego, se planteó puntualizar la lectura de la Escuela Inglesa sobre el fin del análisis y la autorización del analista que se desprende de esa concepción. Finalmente, se propuso una lectura de Testimonios de pase de la Escuela Freudiana de Buenos Aires y de la Escuela de la Orientación Lacaniana, las dos corrientes psicoanalíticas lacanianas que se establecen, luego de la muerte de Lacan, en la Argentina. Para establecer un marco a dichas lecturas se propuso una versión de lo que es un testimonio, lo que supone una tesis sobre el sujeto y sobre lo social, sobre el espacio privado y el espacio público, sobre la diferencia y la segregación. c) Datos significativos y hallazgos importantes La Tesis nos lleva a descubrir el pase como otra cosa que un dispositivo institucional. El pase se nos descubre entonces como un momento necesario de toda cura y, entonces, como brújula para el análisis: pasó o no pasó, es la disyunción que permite sacar una conclusión preliminar, cada vez, sobre el progreso de un trayecto analítico. Los datos significativos que presenta la Tesis pueden resumirse en dos, que se presentan en aspectos diferentes. Uno, el descubrimiento de la función de Testimonio de pase que se encuentra en los relatos de analizantes de Lacan que se disponen a dejar constancia de su experiencia y publican su relato, sin pedir autorización a nadie y por cuenta propia. Y el otro, el hallazgo de textos de analistas rosarinos que testimonian la experiencia de la formación de analistas en Rosario, en las décadas del 60 y 70, años de la proposición lacaniana para la formación del Analista de la Escuela. d) Conclusiones El pase puede entenderse como el dispositivo institucional que instaura Lacan a los fines de seleccionar Analistas de la Escuela, y, como tal, es un fracaso. Fracaso que se sella en el espectáculo que instaura y, antes, en la estipulación de gradus que no logran superar ni transformar las tradicionales jerarquías hartamente conocidas de cualquier organización social, incluida la Asociación Psicoanalítica Internacional. El cartel, elemento constitutivo del dispositivo del pase, se constituye en una alternativa a la mostración y a las jerarquías, y puede constituirse en esa terceridad que necesita toda autorización. Sin embargo, el pase no es sólo eso. El pase es, y allí encontramos lo que nos interesa, un momento necesario de toda cura, ése que indica que hubo acto, que algo pasó; ese momento que hizo marca, y que entonces no permite una vuelta atrás. Este aspecto netamente clínico del pase es lo que continúa vigente y lo que nos sigue enseñando algo a analizantes y analistas. De allí se desprenden versiones del pase que valoramos (tales como el dispositivo llamado “marca del caso” o la propuesta de Roland Chemama), que tienen en común entender el pase como acto, y entonces, como transformación subjetiva.Ítem Acceso Abierto Estrategias de afrontamiento del impacto emocional y sus efectos en trabajadores de emergencias(2003) Sainz, Susana; Quiroga, Ana PampliegaEn ésta investigación se abordan las estrategias de afrontamiento del impacto emocional y sus efectos, en los trabajadores de emergencias, que trabajan en las situaciones de emergencia, focalizando en la relación: escenario de la emergencia - trabajadores de emergencia. Incluye los procesos subjetivos e interaccionales, desde un enfoque de prevención –promoción de la salud mental. Desde la lógica cualitativa, se investigaron dos muestras de emergencistas: - bomberos voluntarios y -sistema de emergencias prehospitalarias. Se profundizan y validan, datos significativos respecto de la semiología del escenario de la emergencia y su incidencia en el impacto emocional, así como de la representación social del emergencista, que legitima u obstaculiza el despliegue de estrategias de afrontamiento, de las que dependerán en gran parte, los efectos posteriores. Los emergencistas relevados recurren a estrategias espontáneas de afrontamiento, que dividimos en tres modalidades: -perjudiciales, -operativas y –defensivas. La mayoría de ellas son comunes a ambos tipos de trabajadores, otras son propias de cada uno, dependiendo del tipo de tarea específica y las características de su organización institucional. Se propone la inclusión ,tanto en formación básica como en capacitación periódica, de preparación psicológica del emergencista, así como dispositivos de contención potenciando los existentes y legitimando su necesariedad.Ítem Acceso Abierto Estrategias Defensivas en colectivos de trabajadores donde acontecieron accidentes graves, los efectos en su salud psíquica y las posibilidades de generar Mecanismos Protectores de la Salud(2023-10-03) VALLE, Iris Delia; KOHEN, KOHENEl eje central de la Tesis radica en el análisis de estrategias defensivas y mecanismos protectores de la salud, producidos por ciertos colectivos de trabajadores ante el sufrimiento que provocan las situaciones peligrosas del proceso de trabajo, en el cual ocurren accidentes graves. La problemática interroga los efectos que producen tales estrategias en los colectivos de trabajadores ante dichos accidentes graves. Estos últimos desencadenan el desmoronamiento de las estrategias defensivas y exponen a los colectivos de trabajadores a mayor sufrimiento individualizado. Por su parte, la negación de la relación entre el sufrimiento y el proceso de trabajo obstaculiza la posibilidad de construir mecanismos protectores de la salud. Este estudio se realiza a través del archivo de accidentes, en el cual la demanda generada por los colectivos de trabajadores permite desplegar una metodología participativa, procurando procesos grupales que faciliten la emergencia de un saber creativo a recuperar desde la producción de nuevas narrativas grupales e identidades colectivas. En los resultados se destaca la visibilización de sufrimientos y su relación con los procesos de trabajo. Y eso conduce a pensar ciertas intervenciones que faciliten la tramitación de acontecimientos traumáticos, aportando a la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.Ítem Acceso Abierto Infancia e Instituciones. La problemática de la filiación en niños y niñas desplazados de su ámbito familiar por decisiones jurídico-administrativas(2016-11-29) Lampugnani, Silvia; Minnicelli, MercedesLa problemática de la filiación de niños y niñas desplazados de su ámbito familiar por decisiones jurídico administrativas es analizada en esta Tesis a la luz de una doble dimensión constituyente de la subjetividad: la indefensión del cachorro humano que lo coloca en dependencia a otro para su humanización y los modos de respuesta que cada época le da a esa cuestión atemporal. Interpretar a la filiación más allá del sentido jurídico del que se ha impregnado para recuperar su valor en términos de escritura de la configuración subjetiva lleva a relacionarla con el modo de institución de las diferencias en la serie genealógica, y refiere al marcaje institucional que hace de un individuo, otro. Revisar la relación de la filiación con los modos de pertenencia y segregación, permite detectar la instrumentalización de la filiación. Los relatos muestran que la institucionalidad puede discontinuar a los sujetos de sus referencias filiatorias y perpetuar el desamparo. Ante el trauma histórico generado por los procesos de intervención del Estado en la filiación, se propone un trabajo de interpelación crítica, para permitir que el soporte colectivo habilite la tramitación de marcas no simbolizadas, permitiendo la contingencia de procesos de filiación.Ítem Acceso Abierto Influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario de la ciudad de Rosario. Un análisis de algunos factores mediadores de la misma(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología, 2016-08) Mazzoni, Cecilia Clara; Álvarez González, Miguel Ángel; Salsa, Analía MarcelaEl objetivo principal de esta Tesis es examinar las relaciones entre el contexto socio-económico (CSE) y el desempeño en diferentes funciones neurocognitivas de alumnos de séptimo grado del nivel primario, considerando su estado nutricional y la estimulación que reciben en el hogar. Para ello se realizó una investigación no experimental, transversal, de alcance exploratorio y descriptivo, enfocada predominantemente desde una metodología cuantitativa. Participaron 96 alumnos de tres escuelas públicas de Rosario y sus madres/padres. Los análisis realizados permitieron identificar y caracterizar tres clases de CSE cuyos perfiles cognitivos fueron diferentes, manifestando mayores dificultades los niños del CSE más desfavorecido. A dicho contexto pertenecían los casos con déficits nutricionales detectados en los indicadores antropométricos, que sin embargo fueron excepcionales. En un subgrupo de niños se analizó la estimulación en el hogar, constatándose una asociación positiva entre la cantidad y calidad de la misma y el CSE, que podría vincularse a las diferencias cognitivas encontradas. El abordaje conceptual y operacional del CSE realizado, el enfoque desde el paradigma de la Neurociencia Cognitiva del Desarrollo y la consideración conjunta de las variables analizadas en el final de la escolaridad primaria, constituyen los principales aportes de esta Tesis al campo de estudios.Ítem Acceso Abierto Institucionalización de la discapacidad intelectual en la ciudad de Rosario. Análisis de las políticas públicas, y de los procesos de subjetivación, autonomía e integración social(2016-06-13) Contino, Alejandro Martín; Belgich, Horacio EstebanLa presente Tesis doctoral indaga las condiciones de posibilidad para el surgimiento de la clasificación diagnóstica del retraso mental y del objeto médico-jurídico de la discapacidad mental. Se traza una historización de las legislaciones, las políticas públicas, las estrategias terapéuticas y los espacios de abordaje en torno a esta problemática en la ciudad de Rosario hasta el presente, indagando también los procesos de subjetivación que se observan a partir de su funcionamiento. Se describe así la especificidad del territorio de la discapacidad mental. Se visibilizan allí tanto las relaciones de poder y los discursos que atraviesan los cuerpos y las subjetividades de quienes lo habitan y/o transitan, como las prácticas e instituciones que se ven legitimadas para su abordaje. A través de dicha historización -realizada desde un análisis arqueológico genealógico (Foucault)-, se cuestiona el estatuto de patología individual, aleatoria y trágica que habitualmente recibe. Se concluye que los obstáculos para mejorar la forma de vida de los sujetos en situación de discapacidad radican en el modo en que la discapacidad históricamente se ha constituido. Se trata de un dispositivo que sostiene una determinada funcionalidad en la gubernamentalidad actual, destinada a no entrar en contradicción con la racionalidad económica-política del sistema capitalista