UNR Editora
URI permanente para esta comunidad
El compromiso de UNR Editora es el de editar y difundir la producción cultural, académica, científica y educativa a través del libro, habilitando y construyendo lazos junto a la sociedad.
Examinar
Examinando UNR Editora por Título
Mostrando 1 - 20 de 51
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto A modo de glosario(UNR Editora, 2022-07) Carlón, MarioÍtem Acceso Abierto Activismos, desigualdades y políticas públicas en perspectiva juvenil(UNR EDITORA, 2021) Beretta, Diego; Núñez, Pedro; Rocca Rivarola, Dolores; Laredo, FernandoÍtem Acceso Abierto Antropología y educación desde una perspectiva crítica: desafíos y problemas en contextos de emergencias y continuidades(UNR Editora, 2024-02-01) Eliana Mailén, MaiolinoEsta presentación reúne las producciones compartidas en ocasión de la quinta edición del Seminario Taller de la RIAE, realizado en Valle María, Entre Ríos los días 27 al 29 de abril de 2023 y organizado por el Programa de Antropología y Educación del Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos, FHyA UNR. Se concreta en tiempos de extrema incertidumbre y desasosiego, cuando no de actualización de situaciones y experiencias vividas durante épocas oscuras de la historia argentina.Ítem Acceso Abierto Apuntes Epistemológicos(UNR Editora, 2020-02-01) AAVVCuadernos feministas para la transversalización es una edición conjunta entre UNR Editora y el Área de Género y Sexualidades, que reúne artículos de docentes e investigadoras de referencia en el campo intelectual y académico local, nacional e internacional. Con esta política editorial buscamos contribuir a nutrir las estrategias de transversalización de la perspectiva de género a nivel curricular, en el marco de las iniciativas impulsadas por nuestra gestión en avanzar hacia #LaUniversidadQueQueremos; inclusiva, diversa, popular y profundamente feminista.Ítem Acceso Abierto Apuntes sobre experiencias en extensión(UNR Editora, 2022-02-01) AAVVCuadernos feministas para la transversalización es una edición conjunta entre UNR Editora y el Área de Género y Sexualidades, que reúne artículos de docentes e investigadoras de referencia en el campo intelectual y académico local, nacional e internacional. Con esta política editorial buscamos contribuir a nutrir las estrategias de transversalización de la perspectiva de género a nivel curricular, en el marco de las iniciativas impulsadas por nuestra gestión en avanzar hacia #LaUniversidadQueQueremos; inclusiva, diversa, popular y profundamente feminista. Compartimos producciones inéditas que sistematizan reflexiones, intervenciones y experiencias de transversalización de la perspectiva de género y sexualidades en extensión, buscando así contribuir a su fortalecimiento institucional en el marco de las políticas universitarias. No alcanza con incluirnos sino que es necesario avanzar en procesos de despatriarcalización institucional a través de la transversalización de las perspectivas feministas en las agendas universitarias.Ítem Acceso Abierto Apuntes sobre experiencias en gestión(UNR Editora, 2022-02-01) AAVVCuadernos feministas para la transversalización es una edición conjunta entre UNR Editora y el Área de Género y Sexualidades, que reúne artículos de docentes e investigadoras de referencia en el campo intelectual y académico local, nacional e internacional. Con esta política editorial buscamos contribuir a nutrir las estrategias de transversalización de la perspectiva de género a nivel curricular, en el marco de las iniciativas impulsadas por nuestra gestión en avanzar hacia #LaUniversidadQueQueremos; inclusiva, diversa, popular y profundamente feminista. Todos los trabajos que componen Apuntes sobre experiencia en gestión han sido elaborados colectivamente como resultado de prácticas comunitarias que sólo pueden ser llevadas adelante y también relatadas en equipo. A su vez, todos remiten a experiencias de gestión innovadoras en cada una de las instituciones en las que se realizaron. En todos los artículos se alude a los límites, los obstáculos, las contradicciones, las idas y vueltas, los vaivenes, las defensas, las estrategias y tácticas registradas en el camino emprendido, como un modo no complaciente de reconocer lo que resiste y falta, así como valorar lo logrado.Ítem Acceso Abierto Apuntes sobre experiencias en investigación(UNR Editora, 2022-02-01) AAVVCuadernos feministas para la transversalización es una edición conjunta entre UNR Editora y el Área de Género y Sexualidades, que reúne artículos de docentes e investigadoras de referencia en el campo intelectual y académico local, nacional e internacional. Con esta política editorial buscamos contribuir a nutrir las estrategias de transversalización de la perspectiva de género a nivel curricular, en el marco de las iniciativas impulsadas por nuestra gestión en avanzar hacia #LaUniversidadQueQueremos; inclusiva, diversa, popular y profundamente feminista. Propuesta a pensar la transversalización en investigación desde una perspectiva feminista, que concentra una serie de artículos que aparecen como habilitadores de nuevas prácticas para la producción científica, en un contexto de cambios culturales que nos interpelan a transformar nuestras instituciones. Así, la construcción colectiva de conocimientos para la transformación social adquiere relevancia y carácter epistémico en las propuestas ofrecidas.Ítem Acceso Abierto Apuntes sobre género en curriculas e investigación(UNR Editora, 2020-02-01) AAVVCuadernos feministas para la transversalización es una edición conjunta entre UNR Editora y el Área de Género y Sexualidades, que reúne artículos de docentes e investigadoras de referencia en el campo intelectual y académico local, nacional e internacional. Con esta política editorial buscamos contribuir a nutrir las estrategias de transversalización de la perspectiva de género a nivel curricular, en el marco de las iniciativas impulsadas por nuestra gestión en avanzar hacia #LaUniversidadQueQueremos; inclusiva, diversa, popular y profundamente feminista. Reunimos reflexiones colectivas en torno a experiencias que articulan docencia, investigación y gestión, en pos de crear respuestas institucionales a la necesidad de que las perspectivas de género y feministas sean transversales en la producción de conocimientos. Se relatan experiencias para transversalizar la perspectiva de género en las prácticas educativas. Distintos equipos nos comparten sus experiencias haciendo de los feminismos una perspectiva transversal, y nos interpelan a radicalizar las implicancias de los aportes críticos de las epistemologías y metodologías feministas en la investigación.Ítem Acceso Abierto Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo(UNR Editora, 2020-02-01) AAVVCuadernos feministas para la transversalización es una edición conjunta entre UNR Editora y el Área de Género y Sexualidades, que reúne artículos de docentes e investigadoras de referencia en el campo intelectual y académico local, nacional e internacional. Con esta política editorial buscamos contribuir a nutrir las estrategias de transversalización de la perspectiva de género a nivel curricular, en el marco de las iniciativas impulsadas por nuestra gestión en avanzar hacia #LaUniversidadQueQueremos; inclusiva, diversa, popular y profundamente feminista. Compartimos reflexiones en torno al lenguaje no sexista e inclusivo. Se propone comprender al lenguaje inclusivo como una configuración discursiva de varias luchas, se sistematizan argumentos teóricos y razones políticas para la promoción del uso académico e institucional del inclusivo y se realizan aportes para comprender la politicidad del lenguaje inclusivo desde el análisis de las reacciones conservadoras en contra del mismo.Ítem Acceso Abierto La Argentina de Cambiemos(UNR Editora, 2019) Iglesias, Esteban; Lucca, Juan Bautista; Souroujon, Gastón; Gindin, Irene Lis; Giavedoni, José Gabriel; Rovetto, Florencia Laura; Castro Rojas, Sebastián; Gantus, Diego Julián; Grandinetti, Rita; Berdondini, Mariana; Campana Alabarce, Melisa; Delfino, Andrea; Kaplan, Lucía; Carné, Martín; Lattuada, Mario; Nogueira, María Elena; Urcola, Marcos; Busso, Anabella; Actis, Esteban; Zelicovich, Julieta; Morasso, Carla; Pereyra Doval, Gisela; Calderón, EmilseEsta publicación constituye un aporte para comprender y poner en debate los sentidos e itinerarios de lo político en La Argentina de Cambiemos. Es un esfuerzo colectivo de docentes e investigadores/as de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) provenientes de las cuatro carreras que allí se desarrollan (Licenciatura en Ciencia Política, Comunicación Social, Trabajo Social y Relaciones Internacionales). Desde una pluralidad de miradas, adscripciones teórico metodológicas y pertenencias disciplinares, este libro aborda: en primer lugar, las prácticas materiales y discursivas, los marcos interpretativos y las tradiciones ideacionales que dan forma al campo semántico del gobierno encabezado por Mauricio Macri. En segundo lugar, se pone el acento en el andamiaje institucional, las transformaciones y obstáculos al desarrollo estatal, así como también las principales tradiciones, virajes y formulaciones de política pública. En tercer lugar, se analiza la dinámica del mundo del trabajo, los desafíos de los sectores populares y las vicisitudes de las organizaciones sociales frente a una estructura de oportunidades sociales y políticas que se configura como desfavorable. Por último, se enfatiza la pertenencia, transformación y metamorfosis de la adscripción geopolítica para dar cuenta de los principales continuidades y rupturas en la política exterior. La Argentina de Cambiemos es una lectura ineludible para quienes deseen comprender un período de la historia argentina de profundas transformaciones y reformulaciones sociales, políticas y democráticas que signará las décadas venideras.Ítem Acceso Abierto Ciencias Sociales y Big Data(UNR EDITORA, 2021-02-02) Actis, Esteban; Berdondini, Mariana; Castro Rojas, Sebastián RamiroEste libro reunió a un conjunto de especialistas de distintas disciplinas de las Ciencias Sociales con el objetivo de mostrar cómo ese neurálgico proceso tecnológico de nuestra era tiene impacto en la política, la comunicación y las relaciones internacionales. La idea de esta compilación que surge durante el año 2019 para salir a la luz en el año 2020, se propuso para dar cuenta de un conjunto de temas en torno a la política y los grandes datos.Ítem Acceso Abierto La clave está en el territorio(UNR EDITORA, 2021) Zampani, Roberto; Nieto, NietoÍtem Acceso Abierto La cuestión de la estructura: ossature vs. carcasse(UNR Editora, 2009) Rigotti, Ana MaríaLa oposición entre los términos carcasse, conceptualizada por A. Perret y ossature, propuesta como alternativa por Le Corbusier, da pie para explorar el aporte capital de la propuesta de un tipo estructural –madurado en relación al prototipo Domino- como condición básica e ineludible de toda la operación estética corbusierana. La importancia de la cuestión de la estructura, que permanece tácita en el texto, como clave de una búsqueda de la especificidad de los medios de la Arquitectura; la conflictiva relación con Perret y sus debates que pueden circunscribirse a dos modos diferenciados de entender los posibles aportes del hormigón armado a la redefinición del vocabulario arquitectónico; la consideración del sistema Dominó como uno nuevo tipo estructural en el registro que Viollet le Duc había dado a esa categoría; su aptitud para todos los programas, an abri souverain, disparador de la invención tipológica; el juego que establece con las Urformen semperianas; el anclaje en este nuevo tipo estructural para una redefinición radical de los elementos de la disciplina, un código transformado que le permite hablar a Le Corbusier de una nueva gramática y una revolución en el transcurrir de la disciplina: estas son algunas de las problemáticas tratadas.Ítem Acceso Abierto Debates en torno al seguimiento de graduadas y graduados(UNR EDITORA, 2024-01-02) AAVV, AAVVLa Universidad, inserta en un mundo diverso y multicultural en el que cumple un significativo rol social, debe proponerse fortalecer su conexión con el medio, su anclaje territorial y regional. Ello supone -sin dudas- atender a los cambios, demandas y necesidades que se presentan en su entorno. A este respecto, entendemos que cumple un rol clave el conocimiento acerca de las trayectorias de sus graduadas y graduados, su inserción en el mundo laboral y la consideración de lo que éste espera de ellas y ellos, entre otras cuestiones.Ítem Acceso Abierto La democracia perforada(UNR Editora, 2023) Busso, Mariana Patricia; Fernández, MarianoLa escena es recurrente. Los encuentros académicos llevan algún título. Usualmente, ese título funciona como un diagnóstico de situación, más allá de que el tono sea el de un postulado asertivo, el de un interrogante o el de una hipótesis. Los profesionales académicos que asisten como expositores a esos encuentros se enfrentan, en algún momento, a la decisión de cómo tratar con las implicancias de ese título. Las tácticas son variadas: hay quienes lo encaran de manera frontal, hay quienes lo rodean, hay quienes lo ignoran.Ítem Acceso Abierto Diálogos Soberanos(UNR Editora, 2021) Nigro, Claudia; Gay, Melina; Mandolini, GracielaLa Calisa en tiempos de pandemia La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA) adoptó un nuevo formato y pergeñó sus actividades no presenciales del año 2020 a partir de ofrecer, en las redes sociales, una serie de Conversatorios desde nuestra cuenta: @calisaunrcasilda, en Instagram. Así, se desarrollaron 13 Conversatorios, los sábados de mayo a noviembre, de los cuales se eligieron 3 conversaciones virtuales; las de Lic. Miryam K. de Gorban, Prof. Carlos Galano y Lic. Gustavo Duch, para desgrabar, elaborar y poner a disposición de la comunidad, la primera edición de este libro electrónico. De esa manera, a los videos que todavía siguen disponibles, tanto en Instagram (@calisaunrcasilda) como en Facebook (https://www.facebook.com/CaLiSACasilda), se le anexó ese primer libro digitalizado de distribución gratuita, que elaboramos para que pueda ser leído desde cualquier dispositivo digital con el que se cuente.Ítem Acceso Abierto Diccionario de acontecimientos de derechas en el siglo XXI en América Latina(UNR Editora, 2021) Iglesias, Esteban; Gastón, Souroujon; Pereyra Doval, Gisela; Lucca, Juan BautistaLa tentación de aprehender el devenir político latinoamericano de las últimas décadas a partir de la imagen de “giro” ha sido una preocupación constante para los/as analistas de la región. La multiplicidad de colores con los que la derecha se ha visto simbolizada da cuenta del pluriverso de tradiciones, lenguajes y prácticas que habitan en ella. La presente obra nos posibilita percibir de qué manera al acercar nuestra mirada las grandes ondulaciones se transforman en constantes oscilaciones que se suceden como un diálogo. Nuestra intención entonces no es negar la validez de pensar en términos de giros, sólo procurar ensayar las condiciones heurísticas de otro registro de lectura.Ítem Acceso Abierto Los dilemas de la democracia en América del Sur : evaluación de sus perspectivas(UNR Editora, 2020) Mutti, Gastón (comp.)El libro presenta los trabajos realizados por los participantes de los tres Simposios Internacionales del Comité de Ciencias Políticas y Sociales de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Los mismos se realizaron entre los años 2016 y 2018. Consta de tres partes: La región en debate, Nuestra región- Casos comparados, y Nuestros países- Casos nacionales.Ítem Acceso Abierto Discapacidad y accesibilidad en la educación superior(UNR EDITORA, 2020) Seda, Juan Antonio; Pieroni, Natalia; Santiago DearmaEs con gusto, y fruto de un gran esfuerzo, que podemos compartir con ustedes la sistematización de diez experiencias de inclusión de personas con discapacidad en algunas instituciones del sistema universitario público argentino. A través de estos breves artículos se abordarán algunos de los aprendizajes alcanzados en los últimos ocho años de gestión a través del análisis crítico de casos vinculados a procesos teóricos, experiencias académicas y, por supuesto, de la realización de prácticas de extensión universitaria.Ítem Acceso Abierto El tiempo que vivimos(UNR Editora, 2022-02-01) Colacrai, MiryamComo nucleamiento de las Universidades Públicas del Mercosur, el Comité de Ciencias Políticas y Sociales AUGM, por los inicios del mes de abril, sintió la necesidad de ser parte de un intercambio de opiniones, perspectivas y propuestas con relación a la situación y los efectos del COVID-19 en las sociedades; compartir las reflexiones y aportes de Universidades que expresen los desafíos de estos tiempos, así como las trayectorias en la acción territorial. En esa dirección, se convocó a la comunidad académica de las Universidades que lo integran a presentar artículos de opinión sobre las implicancias que planteaba la pandemia del COVID-19, desde el punto de vista social, económico, cultural, político o institucional, y considerando escalas locales, provinciales/estaduales, nacionales, regionales, globales o transnacionales. Los treinta y cinco trabajos que comprenden este volumen han sido realizados por estudiantes, docentes investigadores, investigadores y gestores institucionales y proceden de universidades públicas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Las propuestas temáticas presentadas en cada uno de ellos revelan las inquietudes e interrogantes de nuestras comunidades académicas frente a la realidad y, en muchos casos, comparten experiencias académicas e institucionales previas que se ponen en diálogo con la excepcionalidad del presente.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »