(UGAA) Comunicaciones
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando (UGAA) Comunicaciones por Título
Mostrando 1 - 20 de 47
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Acceso a los bienes creativos intelectuales de la UNR(10/22/2009) Bongiovani, Paola CarolinaLa conferencia "Acceso Abierto a los Bienes Creativos Intelectuales de la UNR" presentó el concepto de Acceso Abierto, sus beneficios y alternativas de lograrlo. Asimismo presentó el repositorio institucional, RepHipUNR a la comunidad el Wiki Acceso Abierto.Ítem Acceso Abierto Acceso abierto a la producción científica de los investigadores argentinos de Ciencias Sociales(Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU, 2019-11) Bongiovani, Paola Carolina; Comisión Organizadora Permanente. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDUEste estudio exploratorio se propuso conocer la conocer la disponibilidad en abierto disponibilidad en abierto de la producción científica argentina de Ciencias Sociales incluida en Scopus en 2017, estimar el costo estimar el costo por la publicación en revistas de acceso abierto e híbridas, que cobran cargos de APCs y establecer si existe una correlación entre el precio de correlación entre el precio de APC (article processing charges) de las revistas y su impacto impacto.Ítem Acceso Abierto Acceso abierto a la producción científico-académica en la Universidad Nacional de Rosario(Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI). Universidad Nacional de Rosario, 2013-03-08) Bongiovani, Paola CarolinaEn el marco de una Jornada de Difusión y Capacitación organizada por el Centro de Estudios Interdisciplinarios se presenta el Acceso Abierto y sus beneficios, como así también el Repositorio Institucional RepHipUNR.Ítem Acceso Abierto Acceso abierto a la producción científico-académica. Políticas de Acceso Abierto y Repositorios Digitales(2012-12-04) Bongiovani, Paola CarolinaConferencia introductoria sobre Acceso Abierto y repositorios digitales, políticas a nivel nacional e institucionales de Acceso Abierto, sus características y su implementación en instituciones de educación superior. Presentado en Jorndas de Difusión y Capacitación sobre Repositorios Institucionales de Acceso Abierto en la Universidad Nacional de Tucumán. Proyecto PICTO CIN 2010, Nº 168: “Promoción Científica, Tecnológica y Académica en la Región NOA Mediante Repositorios Digitales”Ítem Acceso Abierto Acceso Abierto a Objetos Digitales Educativos: Necesidades y Prácticas en Universidades Públicas del Centro-Este de Argentina(2013) Bongiovani, Paola; San Martín, Patricia Silvana; Casali, Ana; Deco, Claudia; Bender, CristinaÍtem Acceso Abierto Los bibliotecarios universitarios en un ecosistema de datos abiertos(2022-09-13) Freán, Paulina; Díaz Pacífico, Fernando; Gutierrez, Ana Paula; Chiappero, GiselaPresentación para el Coloquio 2022 del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Bibliotecología y Ciencias de la Información sobre la participación los bibliotecarios universitarios en la implementación del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR.Ítem Acceso Abierto Capacitación. ¿Cómo publicar datos de investigación en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR?(2023-10-05) Bongiovani, Paola Carolina; Centro de Estudios Fotosintéticos Y Bioquímicos (CEFOBI) y la Biblioteca Central "Dr. Hipólito González" de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasEn este seminario capacitación sobre curación de datos de investigación organizada por el Centro de Estudios Fotosintéticos Y Bioquímicos (CEFOBI) y la Biblioteca Central "Dr. Hipólito González" de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, se presentan aspectos teórico prácticos relativos a la curación y publicación de datos en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR.Ítem Acceso Abierto Ciencia abierta en la UNR: el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR(2022-09-13) Bongiovani, Paola CarolinaPresentación para el Coloquio 2022 del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Bibliotecología y Ciencias de la Información sobre Ciencia abierta en la UNR y el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR.Ítem Acceso Abierto Construyendo puentes globales para facilitar el éxito local de la ciencia abierta y la gestión de datos de investigación(2024-05-16) Hanahoe, Hilary; 0000-0002-0328-3419; Universidad Nacional de Rosario. Comité de Acceso Abierto. Unidad de Gestión de Acceso Abierto; Cuerpo de Traductores UNR. Centro de Estudios InterdisciplinariosHilary Hanahoe, Secretaria General de la Research Data Alliance (RDA), presentó en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina,sobre la importancia de construir puentes globales para el éxito local en ciencia abierta y gestión de datos de investigación. La ciencia abierta es un movimiento global con beneficios locales, cuyo objetivo es democratizar el acceso al conocimiento y acelerar el progreso científico. La Gestión de Datos de Investigación (GDI) se refiere a la gestión activa y continua de los datos desde su creación hasta su archivo y divulgación. Video disponible en https://www.youtube.com/live/jMoiY79OyDA?si=It_pJgNOSUiB9CEi La visión de la RDA es fomentar que investigadores compartan y reutilicen datos abiertamente, a través de tecnologías, disciplinas y fronteras. Su misión es construir puentes sociales y técnicos para posibilitar el intercambio y reutilización de datos de manera abierta, bajo principios de apertura, consenso, inclusividad y neutralidad tecnológica. La RDA está compuesta por más de 14,200 personas, 85 organizaciones y representantes de 35 naciones/regiones. Funciona a través de grupos de trabajo que desarrollan herramientas y políticas para la gestión de datos, grupos de interés que resuelven problemas específicos de compartir datos y comunidades de práctica que se enfocan en áreas disciplinares y de concientización. Hilary enfatizó que la RDA fomenta la colaboración global en ciencia abierta y gestión de datos, proporcionando una plataforma para que investigadores y profesionales compartan conocimientos y desarrollen prácticas efectivas para enfrentar desafíos científicos y sociales.Ítem Acceso Abierto Curación de Datos en el Repositorio de Datos Académicos UNR. Plan de Gestión de Datos (PGD)(2023-09-26) Bongiovani, Paola Carolina; Freán, Paulina; Quintana, DoloresPresentación sobre el Impacto de los Repositorios de Datos en la Investigación Científica, la curación de datos en el Repositorio de Datos Académicos UNR y el Plan de Gestión de Datos (PGD), dictado el 26 de septiembre de 2023. La capacitación fue dirigida a investigadores, enfocada en el proceso de curación de datos en el RDA-UNR. En la ponencia se explica el proceso de curación y difusión de datos que se lleva adelante en la Universidad Nacional de Rosario y se presenta el PGD-UNR.Ítem Acceso Abierto Del papel al bit. La experiencia del Instituto Politécnico en el Repositorio Hipermedial UNR.(Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario., 2014-11-06) Deluca, Martín; García, Pablo; Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Campus Virtual UNR.Se presenta la experiencia del Instituto Politécnico Superior en la digitalización de recursos educativos y el uso del repositorio institucional RepHipUNR con docentes y alumnos.Ítem Acceso Abierto El impacto de los Identificadores Persistentes (PIDs) en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR https://dataverse.unr.edu.ar(2023-10-20) Freán, Paulina; Salazar, Analía; Chiappero, Gisela; Quintana, Dolores; Bongiovani, Paola Carolina; Alfieri, AgustínEl poster presentado aborda la implementación de Identificadores Persistentes (PIDs) en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR (dataverse.unr.edu.ar). Los problemas detectados fueron la necesidad de identificación única de los conjuntos de datos y archivos, de los investigadores y de la Universidad para asegurar la correcta atribución de autoría y facilitar la referenciación precisa de los elementos, además de asegurar la integridad y recuperación de los datos, su correcta citación y vinculación con otros recursos académicos.Ítem Acceso Abierto El Impacto de los Repositorios de Datos en la Investigación Científica. Rol de los bibliotecarios en la Curación de Datos en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR(2023-11-03) Bongiovani, Paola Carolina; Freán, Paulina; 0000-0003-0049-9086; 0000-0002-9710-0213; Universidad de Buenos Aires. Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLos repositorios de datos desempeñan un papel importante en el panorama de la ciencia abierta, la ponencia se enfoca en el impacto de estos repositorios en la investigación científica y el rol esencial que desempeñan los bibliotecarios en este proceso. Se presenta el caso del Repositorio de Datos Académicos de la UNR, que mediante el desarrollo de una infraestructura sólida y un trabajo interdisciplinario entre investigadores y profesionales de la información, promueve la visión de una ciencia basada en datos, reutilización, transparencia y colaboración. Presentación realizada en la JBDU 2023 - 21a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria.Ítem Acceso Abierto Empowering Open Science with PIDs: A Journey of Collaboration and Impact at National University of Rosario(2024-11) Bongiovani, Paola Carolina; Freán, Paulina; Quintana, Dolores; Salazar, Analía; Alfieri, AgustínPresentation of the project “Empowering Open Science with PIDs: A Journey of Collaboration and Impact at National University of Rosario”. The goal of our outreach project was to promote the active adoption of established research infrastructures and services, particularly the RDA-UNR Academic Data Repository (with DOIs, metadata, APIs) for sharing research data.Ítem Acceso Abierto Hacia el conocimiento de las actitudes de los investigadores argentinos con relación al acceso abierto(Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, 2011-10) Bongiovani, Paola Carolina; Gomez, Nancy Diana; Miguel, Sandra EdithEl éxito del movimiento de Acceso Abierto depende, en gran medida, del grado de adopción de las prácticas de publicación en acceso abierto por parte de los autores, principales actores en el proceso de comunicación de la ciencia. Con esta ponencia nos proponemos mostrar un avance de investigación cuyo objetivo es conocer las opiniones y actitudes de los investigadores argentinos en relación con el movimiento de acceso abierto a la literatura científica. Se exponen algunos de los resultados obtenidos y se presentan conclusiones preliminares.Ítem Acceso Abierto Hacia la apropiación de los Repositorios Institucionales de Acceso Abierto por parte de los docentes-investigadores de las universidades públicas argentinas(2013-10) San Martín, Patricia; Guarnieri, Griselda; Universidad de Costa RicaEl artículo presenta avances del proyecto "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina" cuyo objetivo es diseñar e implementar un primer modelo teórico, metodológico y tecnológico, de carácter experimental, que permita contribuir al conocimiento de aspectos socio-tecnológicos relevantes para la apropiación de la temática propuesta. La metodología de investigación y desarrollo se fundamenta en conceptos, método y bases epistemológicas de la investigación interdisciplinaria. Se presentan aspectos significativos del relevamiento diagnóstico efectuado que guiaron las soluciones de diseño y desarrollo tecnológico del Primer Prototipo Experimental, observando la necesidad de integrar adecuadamente aspectos generales de interactividad con la descripción compleja del objeto a almacenar. Finalmente, se proponen capacitaciones sobre Dispositivos Hipermediales Dinámicos destinadas a la comunidad académica, que colaboren en la apropiación de la perspectiva de Acceso Abierto y de la propuesta socio-tecnológica planteada.Ítem Acceso Abierto Hacia la publicación en Ciencia y Técnica del CIFASIS en Acceso Abierto(2011-11-25) Bongiovani, Paola CarolinaGracias a los beneficios del acceso abierto, cada vez más instituciones financiadoras de proyectos, centros de investigación y universidades vienen estableciendo políticas para que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en acceso abierto online con el objetivo maximizar la difusión del conocimiento y el avance de la ciencia. Asimismo, los autores obtienen ventajas del acceso abierto en término de mayor visibilidad y acceso a sus publicaciones. Este seminario brinda una introducción a las políticas para favorecer el acceso abierto y cómo se pueden poner en obra en nuestra institución. En nuestro país existe un proyecto de ley impulsado por el MINCyT para promover la equidad en el acceso a la información y datos científicos financiados con fondos públicos. Se demuestra el uso del Repositorio Hipermedial de la UNR y herramientas relativas a los derechos de autor. El seminario se enmarca en los proyectos de investigación acreditados en curso: “Hacia un modelo teórico, metodológico y tecnológico para el repositorio institucional de acceso abierto de la UNR fundamentado en las prácticas de su comunidad académica” y “Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina”.Ítem Acceso Abierto Impacto del uso de Redes Sociales para comunicar desde el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR(2024-10-22) Quintana, Dolores; Freán, Paulina; Salazar, Analía; Alfieri, Agustín; Bongiovani, Paola CarolinaPóster científico presentado en la XIII Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC "La inteligencia artificial como aliada de la Ciencia Abierta", cuya organización estuvo a cargo de la Universidad de Chile. El estudio se enfoca en el análisis del impacto de las redes sociales en la comunicación del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR de la Universidad Nacional de Rosario. Se justifica la necesidad de comprender cómo estas herramientas pueden mejorar la difusión, entre la comunidad académica y el público en general, promoviendo el acceso abierto a los datos académicos.Ítem Acceso Abierto Impacto y visibilidad de la investigación en el repositorio RepHipUNR(Vigésimas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística, 2017-11) Bongiovani, Paola Carolina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioÍtem Acceso Abierto Implementación de Identificadores Persistentes (PIDs) para aumentar el impacto del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR(2023-10-20) Salazar, Analía; Freán, Paulina; Chiappero, Gisela; Quintana, Dolores; Bongiovani, Paola Carolina; Alfieri, AgustínSe presenta la implementación de Identificadores Persistentes (PIDs) en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR (https://dataverse.unr.edu.ar). Los problemas detectados fueron la necesidad de identificación única de los conjuntos de datos, de los archivos, de los investigadores y de la Universidad para asegurar la correcta atribución de autoría y facilitar la referenciación precisa de los elementos, además de asegurar la integridad y recuperación de los datos, su correcta citación y vinculación con otros recursos académicos. Se examinan específicamente los identificadores ORCID, DOI y ROR, y se evalúa su presencia y utilización en los metadatos de los conjuntos de datos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »