Construyendo puentes globales para facilitar el éxito local de la ciencia abierta y la gestión de datos de investigación

Fecha

2024-05-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
Hilary Hanahoe, Secretaria General de la Research Data Alliance (RDA), presentó en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina,sobre la importancia de construir puentes globales para el éxito local en ciencia abierta y gestión de datos de investigación. La ciencia abierta es un movimiento global con beneficios locales, cuyo objetivo es democratizar el acceso al conocimiento y acelerar el progreso científico. La Gestión de Datos de Investigación (GDI) se refiere a la gestión activa y continua de los datos desde su creación hasta su archivo y divulgación. Video disponible en https://www.youtube.com/live/jMoiY79OyDA?si=It_pJgNOSUiB9CEi La visión de la RDA es fomentar que investigadores compartan y reutilicen datos abiertamente, a través de tecnologías, disciplinas y fronteras. Su misión es construir puentes sociales y técnicos para posibilitar el intercambio y reutilización de datos de manera abierta, bajo principios de apertura, consenso, inclusividad y neutralidad tecnológica. La RDA está compuesta por más de 14,200 personas, 85 organizaciones y representantes de 35 naciones/regiones. Funciona a través de grupos de trabajo que desarrollan herramientas y políticas para la gestión de datos, grupos de interés que resuelven problemas específicos de compartir datos y comunidades de práctica que se enfocan en áreas disciplinares y de concientización. Hilary enfatizó que la RDA fomenta la colaboración global en ciencia abierta y gestión de datos, proporcionando una plataforma para que investigadores y profesionales compartan conocimientos y desarrollen prácticas efectivas para enfrentar desafíos científicos y sociales.

Palabras clave

Research Data Alliance (RDA), Datos de investigación, Colaboración global

Citación