Pap. trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. Sociocult. no.25 Rosario ene./jun. 2013
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pap. trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. Sociocult. no.25 Rosario ene./jun. 2013 por Título
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Actitud de los profesores hacia la inclusión educativa(Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales es dc.publisher Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales, 2013-06) Granada Azcárraga, Maribel; Pomés Correa, María Pilar; Sanhueza Henríquez, SusanLa actitud del profesor es fundamental en el proceso de inclusión educativa, entendiendo por actitud un conjunto de percepciones, creencias, sentimientos a favor o en contra y formas de reaccionar ante la postura educativa que centra su esfuerzo en el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes. El propósito de este trabajo es describir analíticamente algunas dimensiones centrales que impactan en las actitudes que los profesores manifiestan hacia la inclusión educativa. Los factores que se describen son la experiencia de los docentes, las características de los estudiantes, el tiempo y recursos de apoyo, y la formación docente y capacitación. Cada uno de estos factores afecta las actitudes que los docentes puedan tener, limitando o facilitando sus intentos de generar prácticas más inclusivas. Mientras más factores afecten negativamente las prácticas pedagógicas de un profesor, menor será la probabilidad de que el docente manifieste una mejor actitud hacia la inclusión educativa. El asumir una cultura, políticas y prácticas más inclusivas significará entregarle apoyos específicos, recursos ajustados, tiempo y espacios apropiados a los profesores para que ellos puedan servir a todos sus estudiantes con mayor efectividad y calidad.Ítem Acceso Abierto La introducción de la escritura y la sociedad indígena en La Pampa Argentina (siglo XIX)(Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales es dc.publisher Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales, 2013-06) Perna, Carlos GabrielEn el marco de un proceso histórico como la hispanización lingüística de los territorios indígenas pampeanos, nos proponemos detenernos en el análisis de algunos aspectos generales de la cultura que se ven afectados por la introducción de la escritura en una sociedad de cuño oral, en concreto, la circulación y el control de información y la conservación del conocimiento, como así también algunas consecuencias directas e indirectas en la organización socio-política de la sociedad receptora de dicha influencia. El estatus alcanzado por escribas y lenguaraces, así como la práctica archivística entre los indígenas ofrecen algunas claves para dar respuesta a estas cuestiones.Ítem Acceso Abierto Karl popper o la vigencia del proyecto clásico de ciencia moderna. La cuestión de las ciencias sociales(Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales es dc.publisher Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales, 2013-06) Vázquez, AmancioA partir del planteamiento de tres tesis que sostienen la hegemonía de las posiciones epistemológicas "objetivistas" (aún en ciencias sociales) por parte de las instituciones que oligopolizan la producción científica, el artículo propone la apertura de líneas de debate respecto a: la influencia de la obra de Karl Popper en el mundo científico; la vigencia del proyecto tradicional positivista con qué se originó la ciencia moderna y el panorama epistemológico de las ciencias sociales en relación con las posiciones "objetivistas".Ítem Acceso Abierto Procesos de constitución del espacio público en buenos aires desde una perspectiva etnográfica: el lugar del patrimonio urbano en la configuración contemporánea de tres barrios porteños.(Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales es dc.publisher Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales, 2013-06) Girola, María Florencia; Gonzalez Bracco, Mercedes; Yacovino, María PaulaEn estas páginas nos proponemos reflexionar, desde una perspectiva etnográfica, sobre procesos de constitución del espacio público que tienen lugar en la ciudad de Buenos Aires, atendiendo a sus vínculos con los procesos de patrimonialización de bienes inmuebles que ocurren en tres barrios porteños. Focalizaremos la mirada en Puerto Madero, San Telmo y Floresta; procurando dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿quién define qué es el patrimonio urbano?, ¿quiénes promueven las acciones preservacionistas?, ¿cómo inciden los procesos de patrimonialización material en la conformación de fronteras simbólicas en el espacio público urbano?.Ítem Acceso Abierto Tramitar y movilizar: etnografía de modalidades de acción política en el gran Buenos Aires (Argentina)(Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales es dc.publisher Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales, 2013-06) Manzano, VirginiaEste artículo analiza modos de acción política configurados en torno al Estado, que se distinguen por la personalización y la movilización colectiva. Partiendo de una etnografía en el Gran Buenos Aires, se afirma que las ocupaciones de tierras se transformaron en un modelo de acción política que es retomado en distintos contextos históricos. Asimismo, se señalan límites analíticos de estudios inspirados en la categoría de nuevos movimientos sociales así como de aquellos que se concentran exclusivamente en relaciones interpersonales.Ítem Acceso Abierto Trayectorias de relaciones en el marco de luchas étnico territoriales en la cordillera chubutense(Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales, 2013-06) Crespo, Carolina; Tozzini, María AlmaEn este artículo abordamos los vínculos que se establecieron entre comunidades mapuches y algunas organizaciones sociales a partir de la conformación de reclamos étnico-territoriales en Lago Puelo -noroeste de la provincia de Chubut, Patagonia Argentina-. En particular, analizamos las relaciones que se entablaron con organizaciones indígenas mapuche-tehuelche y con una organización socio-ecologista no indígena. Esta trama de relaciones está dando textura y sentido a la dinámica que ha adoptado la auto-adscripción indígena, las memorias activadas y las formas de lucha.