FAPYD - Instituto de Historia de la Arquitectura (IDEHA)
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FAPYD - Instituto de Historia de la Arquitectura (IDEHA) por Materia "Arquitectura"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Los diversos espacios de enseñanza y aprendizaje en el Taller de Historia de la Arquitectura(2017) Brarda, Analía; Bressan, Eduardo; Florio, Pablo; Jiménez, Darío; Premioli, Horacio; Vázquez, Ricardo; Aravena, Pedro; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRLa Arquitectura como campo disciplinar conlleva preocupaciones intrínsecas, que no pueden ser pensadas como conceptos inmutables, esta es una institución que crea un saber, que establece sus códigos, sanciona reglas, acepta agentes y construye genealogías. En particular, la FAPyD-UNR ha estructurado el curriculum para la enseñanza de la Arquitectura a través del diseño de asignaturas. En el Plan de estudios 2008, estableció que estas debían ser dictadas en el contexto del trabajo en “Taller”. Aquí cabría preguntarse qué rol se le ha asignado a la enseñanza de la “Historia de la Arquitectura” para la formación de un profesional comprometido con su tiempo. Puesto que dar forma a un saber y el impulso de transmitirlo, aparecen como dos momentos de un mismo movimiento. En particular, este “equipo de trabajo” parte de entender que el saber arquitectónico en tanto objeto de estudio de la historia, se conforma a través de una multiplicidad de abordajes, tanto teóricos como prácticos, los que estructuran una compleja red de aprendizajes. En este sentido, la presente comunicación tiene como objetivo dar cuenta de los diversos espacios de enseñanza y aprendizaje que se ponen en juego al interior de “nuestro Taller” de trabajo. Entendido a éste como una asociación de materias que desarrollan una experiencia de enseñanza y aprendizaje teórico-práctico en un ámbito interactivo que involucra a docentes y estudiantes. El mismo está compuesto por tres asignaturas, Historia de la Arquitectura I, II, II más una materia optativa, las cuales posibilitan la secuencia de aprendizajes conceptuales, procedimentales, de investigación y producción. Para realizar estas tareas específicas tenemos en cuenta por un lado que, la Historia de la Arquitectura, no conforma un corpus de cocimientos cerrados, que los alumnos necesariamente deben reproducir memorísticamente. Y además que, los contenidos específicos pueden ir variando año a año en relación a los intereses grupales. Por lo dicho en el párrafo anterior, desde la perspectiva pedagógica, el trabajo en taller es comprendido entonces como un particular sistema de enseñanza aprendizaje, un lugar de elaboración, y transformación de conocimientos, se lo considera una forma de “aprender haciendo”. En particular, concebimos a este espacio como un lugar de “producción de conocimientos”, un territorio compartido de reflexión, puesta en debate, estimulación del juicio crítico y creación de nuevas hipótesis interpretativas. Donde convergen ideas, opiniones, instancias de diálogo, modos de hacer, en relación con objetivos comunes pautados por el “Plan General del Taller”. Y donde los docentes no proporcionamos respuestas únicas ni definitivas y cada tarea se presenta como una nueva posibilidad de investigación y aprendizaje. Esta modalidad de trabajo no implica una simple una sumatoria de materias, sino una lógica de organización interna. Una manera de enseñar, marcada por una cierta flexibilidad de la tarea docente a partir de la rotación y el intercambio de responsabilidades de los mismos dentro del taller, potenciando así la renovación y profundización de la labor específica. También lo entendemos un campo propicio para que tanto los estudiantes como los profesores podamos discutir sobre los problemas, los temas urbanos-arquitectónicos que cada grupo considere más significativo. Potenciando las instancias de aprendizajes entre las distintas materias o niveles, estableciendo intercambios con otras cátedras y/o enriqueciendo la tarea educativa en la vinculación al medio.Ítem Acceso Abierto La enseñanza de la historia de la arquitectura y de la teoría en relación al proceso de proyecto(2017) Ortiz, Juan Cecilio; Mendiondo, Javier; Supisiche, María Clara; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREsta ponencia es producto de un trabajo de investigación en curso en la SECYT de la UCSF y con él se pretenden abordar, desde un enfoque teórico-práctico, los problemas de enseñanza-aprendizaje de Historia y Teoría de la Arquitectura en relación con el proceso proyectual realizado por los estudiantes en los Talleres de Arquitectura de la Facultad de la universidad a la que pertenece este equipo. Se intenta generar estrategias pedagógicas que faciliten al estudiante la incorporación de los conocimientos históricos y teóricos como insumos para su proceso de diseño, entendiendo “insumo” en el sentido operativo, es decir que mediante la reflexión y la crítica de los fenómenos arquitectónicos y/o urbanos de la historia, aporta criterios proyectuales.Ítem Acceso Abierto Estrategias de abordaje caidas del mapa. El trabajo con arquitecturas del lejano Oriente(2017) Muñoz, Andrés; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREl presente escrito tiene como objetivo observar las estrategias de abordaje y los resultados obtenidos en los trabajos de los alumnos que han abordado temáticas relacionadas con el Lejano Oriente en el contexto de un estudio de la arquitectura eurocéntrico. De este modo se pueden relevar las condicionantes que enfrenta el alumno al momento de elegir un tema de estudio propio y examinar las problemáticas que pudieran surgir a partir de cuestiones como la escasa bibliografía disponible. Con esto se pretende refutar la suposición de que dicha temática se transforma en un obstáculo cuando, muy al contrario, además de obtener resultados muy satisfactorios, asimilables a la de alumnos que desarrollan temáticas más “tradicionales”, suele activar herramientas y búsquedas más comprometidas por parte del estudiante.Ítem Acceso Abierto Estrategias didácticas novedosas, como espacio de reflexión intensivo desde Historia de la Arquitectura a espacios alternativos de la disciplina: El “workshop” en las materias optativas y jornadas intertalleres(2017) Asorey, Gabriel; Garrofé, Miguel; Cignacco, Andrea; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREn nuestra FAPyD-UNR la actualización por la Comisión de Autoevaluación y Acreditación de la Carrera CONEAU del Plan de Estudios según Resoluciones 145/2008 CD, 713/08 CS y 849/09 CS, nos dieron la posibilidad de nuevas formas institucionalizadas de enseñanza, al implementar Materias Optativas (Espacios Curriculares Optativos ECO) y la posibilidad de “Workshops” destinados a completar la formación de grado de los estudiantes, presentando una interesante forma de ampliar el proceso Enseñanza-Aprendizaje en nuestra Área Historia de la Arquitectura y Materias Optativas afines, tendiendo a completar la formación del alumno en referencia al conocimiento, desarrollo crítico e intervención del patrimonio arquitectónico y urbano a las actuales exigencias profesionales. A tales fines, desde nuestro lugar de trabajo docente en el Taller Historia de la Arquitectura Cicutti estamos desarrollando estas actividades desde el año 2012 extendidos al dictado de la Materia Optativa “La cultura del patrimonio y la arquitectura del presente” a partir del análisis de casos, con el abordaje de problemáticas emergentes del medio, introduciendo a los alumnos en situaciones cotidianas que requieren del diagnóstico de patologías, la formulación de estrategias de intervención, la evaluación de posibles resultados, etc. Con diferentes programas año a año, y revisando los contenidos y su dictado intentamos trascender el concepto de Taller en tanto discípulos de un maestro (herencia de los gremios medievales, su reconsideración por los Arts and Crafts de W. Morris y su modernización por la Bauhaus de W. Gropius) extendidos en la actualidad al trabajo creativo e intelectual, y el de Seminario en tanto unión de docencia e investigación (originada en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII para sustituir la estructura conservadora de cátedra) devenida en grupo académico de aprendizaje especializado promoviendo tareas interactivas entre los participantes, fuimos incorporando estrategias didácticas novedosas a través del “workshop” como espacio de reflexión intensiva aplicada a ideas de arquitectura graficadas propositivo-críticas desde Historia de la Arquitectura.Ítem Acceso Abierto Experiencias de enseñanza, investigación y extensión integradas a prácticas de enseñanza de historia de la arquitectura(2017) Gómez Sena, Leonardo; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRLa hipótesis fundamental de la experiencia es la de explorar las potencialidades educativas y pedagógicas que posibilita la proximidad de la producción abordada por la materia (historia de la arquitectura y el urbanismo en el territorio uruguayo), involucrando a los estudiantes al mismo tiempo en su comprensión, apropiación y gestión, como acervo histórico y cultural de nuestro país. El proyecto implementado desde el año 2011(ya en su quinta edición consecutiva) busca re-interpretar los históricos compromisos culturales de la Universidad con la sociedad, realizando contribuciones concretas a la preservación de bienes culturales particularmente significativos. En este sentido interesa desarrollar particularmente la experiencia de la “Base Pre-Inventarial de Patrimonio Arquitectónico del Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos” elaborada por los estudiantes de los cursos curriculares de los años 2012, 2013 y 2014, cuyos contenidos conformaron el cuerpo central del inventario integrado a la documentación presentada ante UNESCO, y que concluyó en el presente año 2015 con la declaración del "Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos" como Patrimonio de la Humanidad. También será desarrollada la propuesta de “Inventario, puesta en valor y divulgación de la Obra del Ing. Eladio Dieste”, proyecto implementado a partir del 2015 y cuyo objetivo principal es el de contribuir a la sistematización, reconocimiento y puesta en valor de la destacada obra del ingeniero Eladio Dieste, cuya significación ha motivado la iniciativa de su incorporación a la lista indicativa del Patrimonio Mundial. Como estrategia didáctica estas experiencias integrales de enseñanza-investigación-extensión han sido implementadas en el marco de talleres prácticos, desarrollando instancias de aproximación conceptual y de adiestramiento en el proceso de elaboración de fichas inventaríales, y acompañando a los estudiantes a las visitas de campo, en los relevamientos de los ejemplos trabajados y su análisis y documentación posterior. La posibilidad de cotejar en un estudio amplio e integral, preceptos teóricos adquiridos con anterioridad, posibilita a su vez, el involucramiento operativo de herramientas intelectuales como parte de las aptitudes (y no sólo de contenidos) que el curso pretende impulsar. Así metodología y programa cobran nuevo valor como par sinérgico. Los resultados han confirmado su pertinencia como canal de inquietudes y como elemento de motivación de los estudiantes, cuya dedicación y compromiso en las distintas ediciones de la actividad ha configurado un aspecto clave del éxito de la experiencia. Estas han demostrado la enorme potencialidad de incorporar la extensión a los marcos curriculares, contribuyendo a la mejora de situaciones locales y nacionales, beneficiando al medio social y académico con igual vigor.Ítem Acceso Abierto Experiencias orgánico ambientales en la construcción de estrategias proyectuales. La enseñanza de Análisis Proyectual en la FAPYD UNR(2017) Grandi Mallarini, Ayax; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR(Apasionada) Cita: “Una nave para guardar bicicletas es una construcción, la catedral de Windsor es una obra de arquitectura”. Nicolaus Pevsner, “Historia de la arquitectura”, Circa 1962. Es posible (y aun deseable) prescindir del conocimiento profundo, es decir: amplio, ecuánimo y conducente de la historia de nuestra disciplina “la arquitectura”, lienzo mismo de la historia del hombre sobre la tierra y, con tal expediente pretender ser “arquitecto” o simplemente “estar habitado” para construir. Cita: “La única forma de ser arquitecto es estudiar muchas obras de arquitectura.” Frank Lloyd Wright. Desde su mero inicio, la arquitectura confronta decisiones que afectaran (en lapsos de siglos) el lugar en que se asentará: Cita: “la arquitectura comienza cuando después de colocar el primer ladrillo debemos decidir cómo colocar el segundo”. Frank Lloyd Wright. Desde todos y todo punto de vista nuestra disciplina es contenedora y preceptora (diestra o siniestra) de los aconteceres (pasados, presentes y futuros) que muestre especie (el ser “humano”, la humanidad) disfrutará o padecerá en periodos tan largos que exceden nuestra propia vida como individuos. Desde fines del siglo XIX (y aun antes), personas altamente dotadas advirtieron (con sabiduría, optimismo y esfuerzo personal) que la arquitectura (la madre de todas las artes, oficios y artificios mecánicos perdurables en términos históricos) moldearía el entorno humano (“hábitat”) desde el siglo XX en adelante. Sin dudas, el más dotado de ellos, en capacidad y talento, tenacidad y laboriosidad, fortaleza y longevidad fue, Frank Lloyd Wright. “El arquitecto más importante del siglo XX”, aquel que anticipándose varias décadas al común de los mortales, advirtió que la arquitectura (madre de todas nuestras dichas y desdichas) podría ser una “aliada” permanente de la naturaleza, propia de nuestro suelo, ambiente, nuestro planeta verde azulado (exponente único de la vida en el universo conocido). La “vida” y la “naturaleza”, se constituyeron en el credo del arquitecto mas dotado que ha conocido la humanidad. Su legado: más de 750 obras, miles de proyectos y 75 años de profesión exceden largamente (por su coherencia y consecuencia y esfuerzo personal) lo que, cualquier otro colega haya hecho hasta hoy. Su interpretación única (basada en conocimientos de textos orientales, incaicos y mesoamericanos) supera largamente la lineal y “básica” formación occidental que solemos recibir aun hoy, en pleno siglo XXI en las facultades de arquitectura. Frank Lloyd Wright descifró aquello que llamo “Arquitectura orgánica” que estaba presente en cada centímetro de su suelo americano que amaba, nadie lo hizo antes y nadie lo superó después. Hoy, 57 años después de su muerte, la figura, el ejemplo y la escuela que Wright ha dejado son más poderosos que nunca, “la arquitectura orgánica” es una alternativa real y “sana” para un planeta convaleciente de una insana antropización y una explotación insensata de sus recursos naturales; contaminación creciente de suelos y aguas, consumo y contaminación de su atmosfera. La obra y el ejemplo de Frank Lloyd Wright inspiraba (y aun hoy lo hace) a varias generaciones de arquitectos desde aquellos (que los historiadores llaman la 2° generación de arquitectos modernos, como A. Aalto y C. Scarpa) hasta jóvenes arquitectos del siglo XXI, como Solano Benítez o Juan Cane. Recientemente un gran arquitecto argentino, que podríamos situar en la 3° generación de arquitectos modernos (junto a J. Scrimaglio o A. Pamtarotto), el maestro Claudio Caveri, pudo definir a Frank Lloyd Wright como el “arquitecto.Ítem Acceso Abierto Historia del entorno construido: el caso Mar del Plata 1880-1950. Una propuesta de innovación pedagógica.(2017) Bruno, Perla; Guardia, Carlos; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREste trabajo se inscribe en la propuesta de la cátedra para una asignatura de primer año que homologa los contenidos de introducción a la historia de la arquitectura y del diseño industrial. En este marco, nos interesa presentar el Trabajo Final Integrador (TFI) como historia local del entorno construido, que entendemos como innovación pedagógica en tanto ejercicio de síntesis conceptual, como aproximación a un trabajo de investigación y campo, analizando distintos ejemplos de arquitectura de Mar del Plata. La indagación en ejemplos locales y la comparación con obras a nivel nacional, evidencian las particularidades de la arquitectura marplatense, con sus hibridaciones y/o mutaciones. Así mismo, se hacen evidentes una serie de objetos de uso cotidiano, y especialmente aquellos vinculados a las actividades de ocio y recreación, característico de una ciudad turística.Ítem Acceso Abierto Imágenes como cenizas. El caso Parquefield (Rosario, 1962-1968)(2017) Jiménez, Darío; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRAnálogamente a la figura de la huella en el “paradigma de inferencias indiciales” de Ginzburg, Didi-Huberman propone poéticamente a la ceniza refiriéndose a la imagen como documento de la cultura, susceptible de interpretación histórica. Desde ese lugar conceptual se trabajan algo más de una veintena de imágenes publicitarias de Parquefield, conjunto de viviendas unifamiliares de carácter masivo construido en Rosario en los ’60. Lejos de la mera crónica, estas imágenes disparan caminos de regreso en búsqueda de las “hogueras” originarias: la comunicación y el consumo son los ejes abordados que sugieren nuevas reflexiones sobre la arquitectura, la ciudad, los imaginarios sociales, las lógicas de mercado y el modelo desarrollista en Argentina. Quizás en lo alejado del caso respecto de las obras paradigmáticas esté, a fin de renovar saberes, su mayor potencia.Ítem Acceso Abierto Lenguaje y simbología masónica en edificios institucionales de Buenos Aires en siglo XIX. El legado cultural de la masonería a través de la arquitectura y sus significados.(2017) Isingrini, Laura Andrea; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRHacia fines del siglo XVIII en Buenos Aires corrían épocas de cambios. Luego de pasar por etapas de luchas y construcción de ideologías políticas, sociales y económicas, el país va creciendo a la vez que recibe influencias de la cultura europea. Esto conduce a un despertar de una sociedad con necesidad de independencia y soberanía propia. Desde el principio de la construcción de la Nación Argentina, los masones tuvieron un papel decisivo. Llevaron adelante el rol de actores sociales mediante un proceso que va desde los inicios de la nacionalidad hasta fines del siglo XIX. Haciendo referencia a esta época, se encuentra fuertemente presente la vocación progresista de los hombres de la generación del ´80, quienes tuvieron a su cargo las funciones políticas, económicas y sociales. De la mano de esta elite liberal se fue tejiendo un país de ideales positivistas y laicos en el cual la masonería, fuertemente ligada al Estado nacional, se fue relacionando con el devenir argentino. Con aquellos hombres quedó plasmado en la construcción de nuestro patrimonio histórico-cultural un lenguaje significativo. Esta investigación tiene que ver con la decodificación de los significados emitidos mediante la simbología específica en la arquitectura de Buenos Aires del siglo XIX.Ítem Acceso Abierto Miradas exploratorias sobre modelos de enseñanza y elaboración de discursos críticos: Un análisis sobre el regionalismo crítico desde una experiencia de cátedra(2017) Martínez Nespral, Fernando; Perrotti Poggio, Julieta; Bottinelli, Tomás; Butler, Belén; Colombo, Guillermo; Martín, Alexis; Cóppola, Diana; Ruisi, Cintia; Suchac, Laura; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREn el marco de la enseñanza de la arquitectura, el alumno trabaja sobre un proceso de diseño cuyo significado desconoce, y sólo puede hacerlo a medida que comienza a comprenderlo por sí mismo (Schön, 1992). Un acercamiento hacia los modos de proyectar, permitirían generar en el alumno habilidades intelectuales que puedan ser transferidas a su práctica profesional. En el campo de la historia de la arquitectura, ese acercamiento es posible mediante la capacitación de los estudiantes en metodologías de análisis y elaboración de discursos críticos; así como en las técnicas historiográficas entendidas como elementos indispensables en su proceso de formación. El presente trabajo analizará, desde el campo de la didáctica, aquellas herramientas que favorecen los procesos comprensivos desde un aprendizaje significativo . Para dicho análisis, se tomará la experiencia de un trabajo práctico realizado por un grupo de alumnos avanzados de la carrera de Arquitectura , quienes - desde la propia discusión surgida en el seno del grupo sobre un texto de análisis propuesto por la cátedra - plantearon diversas vías de análisis teóricas y exploratorias.Ítem Acceso Abierto Pensar la historia con la Aldea Feliz. Fuentes, estratégias, productos.(2017) Nisivoccia, Emilio; Nudelman, Jorge; Craciun, Martín; Gambini, Jorge; De Souza, Lucio; Medero, Santiago; Méndez, Mary; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRLa Aldea Feliz fue la propuesta para el pabellón de Uruguay enviada a la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2014. La convocatoria brindó la ocasión de ordenar estudios previos relativos a cien años de la disciplina en el ámbito local. Las investigaciones ya realizadas se articularon con nuevas apuestas y tomaron la forma de ensayos de carácter episódico que se publicaron en un libro. La interacción de los investigadores con artistas visuales y diseñadores gráficos habilitó formatos de divulgación novedosos sustentados en la existencia de numerosos documentos. Una plataforma digital interactiva contenía el importante archivo utilizado y fue seguida por la exposición de piezas originales en Montevideo. De los objetos partieron entonces nuevos relatos, presentados en forma de audio-guías para permitir la muestra itinerante, que crearon una nueva y densa trama cultural.Ítem Acceso Abierto Una propuesta didáctica de aprendizaje cooperativo. La experiencia práctica en el ámbito universitario, FADU/UBA(2017) Martínez Nespral, Fernando; Rodríguez, Alicia; Herr, Carola; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREste trabajo presenta la propuesta didáctica y el enfoque metodológico, abordado por los autores, para el curso de la asignatura Historia 1 de la Carrera Arquitectura dependiente de la FADU-UBA. Entendiendo esta asignatura como un Taller de Crítica de la Arquitectura, el curso se organiza a partir de una perspectiva temática que hace a la formación del arquitecto como profesional comprometido en su ser y hacer social. En este marco se propone el estudio tanto de los períodos y estilos de Historia de la Arquitectura Antigua y Medieval en el mundo Occidental, como de otras culturas no incluidas en el programa de contenidos mínimos establecido por la FADU. Consideramos que todas las experiencias arquitectónicas de la humanidad pueden ser valiosas, y proponemos estudiarlas en un proceso de aprendizaje cooperativo, potenciando las capacidades de todos los integrantes del taller - alumnos y docentes - para la construcción conjunta de conocimientos.Ítem Acceso Abierto Reforma y oportunidad, la incorporación del seminario como oferta académica: Episodios de modernización en arquitectura. Santa Fe, 1885-1978(2017) Müller, Luis; Acosta, María Martina; Parera, Cecilia; Calvo, Luis María; Espinoza, Lucía; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRLa reforma del plan de estudios de arquitectura en la FADU UNL (2001) forzó profundas transformaciones para las asignaturas de historia, y también abrió posibilidades, como sucedió con la incorporación de seminarios optativos a la oferta académica. Desde el año 2013 la cátedra de Historia I dicta un seminario dedicado a trabajar sobre cuestiones locales en relación con procesos de modernización que articulan la configuración de parte de su arquitectura. En esta experiencia confluyen los avances producidos por sus docentes desde distintas actividades académicas. La ponencia se propone analizar cómo estos problemas son puestos en acto, siendo debatidos mediante una modalidad seminarial. Esta experiencia hace posible abrir múltiples enfoques para estudiar las condiciones de producción de edificios, proyectos, ideas y representaciones que contribuyeron a configurar los imaginarios de modernización de los santafesinos.Ítem Acceso Abierto Reforma y oportunidad, la incorporación del seminario como recurso formalizado: “Andrea Palladio. Obra teórica y arquitectónica”(2017) Müller, Luis; Calvo, Luis María; Colla, Luciana; Costa, Camila; Bártolis, Cecilia; Parera, Luciana; Acosta, María Martina; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRLa reforma del plan de estudios de arquitectura en la FADU UNL (2001) propuso que las materias de Historia fueran cuatrimestrales y dediquen una parte del año lectivo a desarrollar un seminario. La cátedra de Historia I, tomando la modalidad seminarial que propicia la combinación de desarrollos expositivos por parte de los docentes y de actividades en las que los alumnos asumen una activa participación con lecturas y comentarios orientados y conducidos por la cátedra, consideró posible abrir múltiples enfoques que, partiendo de la figura de Palladio, fueran ampliados a la comprensión de otras dimensiones, tales como el Renacimiento y el humanismo véneto, las derivas neoclásicas en Europa y América, la discusión historiográfica sobre el manierismo, o cuestiones propias de la disciplina como las de programa, lenguaje o composición.Ítem Acceso Abierto Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza(2017) Medina, María Rebeca; Santiá, Silvia; Costanzo, Silvia; Carmignani, Mara; Rosa, Claudia; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR; Jimena Ramé; Agustina Pezza; Julia Garnero; Sandra Mansilla; Laura EsquibelLa historiografía indaga en el estudio, análisis e interpretación de la Historia: el cómo los historiadores escriben la Historia. La historiografía del arte y la arquitectura han seguido pautas comunes de valoración, según Marina Waisman, compartiendo similares unidades cronológicas y teóricas. A mediados del siglo XX, la historiografía arquitectónica considera que los discursos escritos permitían una lectura más crítica de la historia, y sobre todo, de la modernidad. En este nuevo enfoque de la construcción de esta historia, posiblemente el gráfico no ha tomado aún el protagonismo que merece en un área donde la imagen implica declaraciones de principios e ideologías. Argentina, Siglo XX, 1ª. Parte: ¿Cómo se describe, grafica y relaciona socialmente una obra de arquitectura? ¿Cómo analizar la ideología de la modernidad y de la tradición neocolonial desde la historiografía gráfica?Ítem Acceso Abierto Las sociedades italianas a principio del siglo XX en el territorio bonaerense. Los casos de Balcarce y Bahía Blanca(2017) Giusto, Agostina María; Galcerán, Virginia Edith; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRCon la llegada masiva de europeos a la Argentina desde mediados del siglo XIX, comienza el proceso de formación de ámbitos de sociabilidad que tenían por objetivo la reunión de distintas colectividades, con el fin de contener y asistir en las necesidades básicas a los inmigrantes. El relevamiento y revisión de archivos y bibliografía sobre el tema, permitió establecer la similitud de los acontecimientos -tanto en la ciudad de Balcarce como en la de Bahía Blanca- durante las primeras décadas del siglo XX en relación a la constitución, fractura y posterior unificación de las citadas sociedadesen una sola entidad denominada: Italia Unita. El trabajo pretende establecer las razones que produjeron esta fractura y unificación, abordando a partir de la arquitectura (tipología y técnicas constructivas) los vínculos identitarios italianizantes empleados en los casos de estudio – Balcarce y Bahía Blanca- antes y después de su unificación en una sola entidad.Ítem Acceso Abierto Tan lejos, tan cerca. Espacios tradicionales y alternativos para el estudio de la arquitectura y de las ciudades antiguas y medievales(2017) Brazeiro, Mónica; Fiorentino, Constanza; Gallardo, Ramiro; Puppo, Ximena; Schwindt, Alejandro; Vago, Daniela; Versace, Ileana; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREsta ponencia parte de la hipótesis de que el programa del Nivel 1 de la asignatura Historia de la Arquitectura (FADU, UBA) implica problemas particulares; la distancia espacio-temporal de la arquitectura y de las ciudades antiguas y medievales dificulta el acceso directo a los objetos de estudio, volviendo imprescindible el manejo de fuentes secundarias. Este asunto plantea la necesidad de generar herramientas didácticas para el abordaje de esas fuentes y de proponer prácticas alternativas para el estudio de esos objetos. En nuestro curso 2015se propusieron actividades teórico-prácticas tendientes a acercar a los estudiantes a la bibliografía, a las ciudades ya las obras de arquitectura. De tal modo, se diseñaron un grupo de trabajos prácticos(TP) con foco en la lectoescritura y un abanico de ejercicios teóricos que buscaban abordar el programa de la asignatura desde perspectivas no convencionales. En el primer cuatrimestre se realizaron dos trabajos prácticos que, con énfasis en las ciudades y en las obras respectivamente, y en tres etapas (individual, grupal y colectiva), invitaban a cada alumno a hacerse cargo de un libro para dar cuenta del enfoque propio de cada autor, favorecer el análisis comparativo entre textos y detectar temas de estudio de su interés a desarrollar en el segundo cuatrimestre. También se llevaron adelante, además de clases teóricas, tres ejercicios al inicio, al promediar y al finalizar la cursada, que proponían reflexiones acerca de las ciudades y la arquitectura desde aproximaciones extradisciplinares: a.se organizaron mesas de exposición donde cada docente recurría a diversas manifestaciones artísticas en el contexto de una unidad programática (textos literarios, selecciones fílmicas, obras teatrales y piezas musicales, entre otras); b. se trazaron itinerarios urbanos para visitar obras arquitectónicas programáticamente afines (hipódromo, templos religiosos, etc.); c. se realizó una actividad de “trabajo transversal” a partir de una serie de campos conceptuales, junto con los Niveles 2 y 3 de la Cátedra. Se espera, a partir del relato de estas experiencias, invitar a la reflexión acerca de problemáticas específicas que atañen al abordaje y a la enseñanza-aprendizaje de la arquitectura y las ciudades antiguas y medievales.Ítem Acceso Abierto VII Encuentro de Docentes e Investigadores del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. Actas de congreso(2017) Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNREn los debates surgidos en los últimos Encuentros de Docentes e Investigadores, se advierte la presencia del tema de la “celebración” de la práctica profesional en sí misma por sobre la teoría, detectado, tanto en la historiografía contemporánea como en los propios sobre los alcances de la crítica y las posiciones teóricas determinantes. Tal situación, fue paulatinamente silenciando el debate y la crítica “hasta hacerla desaparecer por completo”. En su reemplazo, la figura del “productor”, del “hacedor” ha cobrado fuerza y prestigio, relegando la preeminencia de la Historia como fundamento legitimador de las experiencias. A partir de este amplio marco, se propuso profundizar sobre algunos de los temas tratados en las convocatorias anteriores, consolidar los espacios de contacto, debate y producción sobre los temas de interés disciplinar; vincular a los integrantes de Institutos, Centros, Laboratorios y organismos de investigación para el intercambio y generación de redes de trabajo; a la vez que recuperar y debatir acerca de algunos de los desafíos que, a nuestro entender, plantea en la actualidad la enseñanza de la Historia. Del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. En forma paralela, se realizó un Workshop para estudiantes MIRAR/DIBUJAR/ ESCRIBIR LA ARQUITECTURA donde participaron estudiantes llegados de las distintas Facultades. En el mismo, y como instancia de acercamiento a las obras de arquitectura se propuso el desarrollo de tres situaciones: la observación directa, el dibujo especulativo y la descripción objetiva.