CIM - Centro de Investigaciones en Mediatizaciones - Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando CIM - Centro de Investigaciones en Mediatizaciones - Libros por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenación
Ćtem Acceso Abierto Mediatización, sociedad y sentido: diĆ”logos entre Brasil y Argentina(UNR, 2010-08-10) Valdettaro, Sandra; Fausto Neto, Antonio; Raimondo Anselmino, Natalia; Braga, JosĆ© Luiz; Diviani, Ricardo; Gomes, Pedro Gilberto; Ferreira, Jairo; Maestri, Mariana; Reviglio, MarĆa Cecilia; FernĆ”ndez, JosĆ© Luis; Carlón, MarioĆtem Acceso Abierto Interfaces y pantallas: anĆ”lisis de dispositivos de comunicación(UNR Editora, 2011) Valdettaro, Sandra; Biselli, RubĆ©n; Maestri, Mariana; Drenkard, Paula; Raimondo Anselmino, Natalia; Camusso, MariĆ”ngeles; Marchetti, Viviana; Musa, MarĆa Carolina; Vergini, MarĆa Adelaida; Moscoloni, Nora; Castro Rojas, SebastiĆ”n Ramiro; Ugarte, MatĆasEn este libro se compilan algunos resultados del Proyecto de Investigación "Interfaces en Pantallas: Mapas y Territorios", el cual parte de la consideración de la especificidad semiótica de las pantallas en el contexto actual del proceso de mediatización. El marco general en que se sitĆŗa el anĆ”lisis corresponde a una caracterización general de los mecanismos de generación del sentido en la actualidad, esto es, en un periodo particular de la modernidad, el āactualā, que es considerado desde diversos puntos de vista por distintos autores. Ya se lo nombre como āposmodernidadā, ātardomodernidadā, āsobremodernidadā, āmodernidad lĆquidaā, etc, la referencia es al periodo histórico que, luego de la caĆda del Muro de BerlĆn, inicia una nueva era marcada, en tĆ©rminos generales, por cambios en los procesos productivos a nivel global, por nuevas formas del ejercicio polĆtico y por modificaciones profundas en la constitución del lazo pĆŗblico. En dicho marco, se parte de la hipótesis de que uno de los aspectos ineludibles a la hora de la caracterización de dicho estadio del proceso de modernización tiene que ver con la creciente complejización de la mediatización.Ćtem Acceso Abierto McLuhan: Pliegues, trazos y escrituras-post(UNR Editora, 2011) Valdettaro, SandraEl presente libro surge como un segundo momento en el marco de los eventos llevados a cabo en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, realizados en conmemoración del centenario de Marshall McLuhan. A tales fines, los distintos espacios acadĆ©micos y de investigación de la institución organizaron las Jornadas McLuhan Rosario 2011, durante los primeros dĆas del mes de agosto. Previamente a dichas Jornadas, se editó un primer libro con un conjunto de textos en el cual los autores y participantes de las Jornadas expusieron sus reflexiones y sentaron las bases de un debate que continĆŗa produciendo interrogantes (Cfr. EBook Valdettaro S. Coordinadora, El dispositivo McLuhan: Recuperaciones y Derivaciones, Rosario: UNR Editora, 2011. ISBN 978- 950-673-905-8). Este segundo volumen -McLuhan: pliegues, trazos y escrituras-post- tiene el propósito de seƱalar algunos de los efectos que las Jornadas produjeron. La intención es, por un lado, rescatar el compromiso y la participación activa de los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, cuya intervención en las Jornadas a partir de distintas actividades se encuentra presente en este volumen. Los alumnos del cursado 2011 de la asignatura EpistemologĆa de la Comunicación realizaron trabajos especĆficos sobre la obra de Marshall McLuhan y sus derivaciones en las problemĆ”ticas del presente, articulĆ”ndolos con las exposiciones de los ponentes de las Jornadas. Se presenta en este libro una selección de dichos trabajos, en la cual se puede constatar la manera particular a travĆ©s de la cual los estudiantes van ingresando en los debates teóricos del campo. Por su parte, los alumnos de la cĆ”tedra Comunicación Visual GrĆ”fica 1 realizaron intervenciones grĆ”ficas especĆficas para las Jornadas, mediante la producción de afiches, que tambiĆ©n se presentan en este libro, y que pueden considerarse como tributarios de la tradición de non-books a la que McLuhan entusiastamente contribuyó, tensionando, de este modo, las operaciones de escritura. Asimismo, se publican tambiĆ©n algunas de las ponencias de los investigadores que participaron en las Jornadas que no fueron incluidas en el anterior volumen por cuestiones de tiempos de edición; y una reseƱa de la actividad āMcLuhan, el regresoā, sobre las producciones de la llamada āgeneración transmediaā. Esperamos, entonces, con este libro, cerrar provisoriamente este aƱo mcluhaniano y, simultĆ”neamente, dejar las bases sentadas para la profundización de un pensamiento cuyos pliegues y trazos siguen produciendo escrituras de actualidad.Ćtem Acceso Abierto PolĆticas culturales y comunicación: resultados de proyecto de extensión (primera parte)(UNR Editora, 2011-07) BernabĆ©, Mónica; Valdettaro, Sandra; Diviani, Ricardo; Raimondo Anselmino, Natalia; Silicani, MarĆa Carla; Miranda, Julia; Garbatzky, Irina; Chiponi, MarĆa SilviaInforme de resultados del Proyecto de Extensión Universitaria "PolĆticas culturales y comunicación: Observatorio de experiencias culturales y Plan de comunicación", acreditado y financiado por la SecretarĆa de Extensión de la Universidad Nacional de Rosario.Ćtem Acceso Abierto El dispositivo-McLuhan recuperaciones y derivaciones(2011-07-28) Valdettaro, Sandra; Vizer, Eduardo; Carvalho, Helenice; Baggiolini, Luis; FernĆ”ndez, JosĆ© Luis; GonzĆ”lez, Betina; QuiƱones, Ćlbaro; Camusso, MariĆ”ngeles; Corbieri, Federico; Luca, Paola; Echague, Leonard; Ayala, Soledad; Ugarte, MatĆas; Diviani, Ricardo; Comba, Silvana; Toledo, EdgardoAl cumplirse el centenario de Marshall McLuhan, los distintos espacios acadĆ©micos y de investigación que componen la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, se unen a los numerosos eventos que se realizaron en todo el mundo en homenaje a la obra de quien constituye sin dudas uno de los pilares fundamentales en la conformación del campo de estudios de la comunicación. Es por ello que se organizaron lasJornadas McLuhan Rosario 2011, llevadas a cabo durante los dĆas 1, 2 y 3 de agosto, que se propusieron como un espacio de reflexión y debate tomando como base las hipótesis mcluhanianas las cuales consideramos plenamente vigentes como claves interpretativas de la actual complejización de los procesos de mediatización. AdemĆ”s de dicha instancia de reflexión crĆtica, las Jornadas tambiĆ©n apuntaron a la realización de distintas actividades dirigidas tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en su conjunto. El presente libro surge como consecuencia de dichas Jornadas. Se presentan en el mismo una serie de textos que forman parte de las temĆ”ticas abordadas, y que demuestran, en conjunto, el interĆ©s que los planteos de McLuhan sigue produciendo en los investigadores.Ćtem Acceso Abierto La prensa online y su pĆŗblico(Teseo, 2012) Raimondo Anselmino, NataliaLa investigación que nutre este libro es fruto de una inquietud, aquella que atraviesa todos los conceptos, todas las teorĆas, todas las certezas que durante aƱos fueron cimentando los estudios de medios: nociones como audiencia, medios masivos, lectores han perdido precisión, sus lĆmites se han desdibujado y hay que ponerlos a prueba, tensionarlos, redefinirlos. QuizĆ”s el trabajo de Natalia Raimondo Anselmino sea solo un aporte, pero va en ese camino.Ćtem Acceso Abierto Redes digitales y comunicación: historia de las plataformas y nuevos vĆnculos sociales(Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia PolĆtica y RRII; UNR, 2012) Castro Rojas, SebastiĆ”n Ramiro; Luna, RocĆo; ServidĆa, Francisco; Gallego, FabiĆ”n; Demains, Juan; Britez, Mayra Romina; Re, Melanie; Rodriguez, Jesica[es] La sociedad actual se encuentra inmersa en un momento de continua mutación y cambios en el entramado social, cultural, polĆtico, económico y educacional. Los perfiles profesionales de los egresados en el campo de la comunicación tambiĆ©n experimentan estos cambios tanto en su formación como en la manera que se produce conocimiento. Las redes sociales ocupan en la actualidad un protagonismo central en las formas de comunicarse de los sujetos. Son plataformas digitales que posibilitan a todos los que dispongan de una cuenta digital establecer diferentes tipos de vĆnculos, sean estos profesionales, educativos o afectivos entre otros. Este libro, es producto de las reflexiones e interrogantes que surgieron en el marco del dictado de la materiaāConvergencia Tecnológica. Redes digitales y las transformaciones socio-culturales en la sociedad actualāen el aƱo 2012. Las clases se imparten para alumnos de 4° y 5° aƱo de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.Ćtem Acceso Abierto Webperiodismo en un ecosistema lĆquido(Laborde Libros Editor, 2013) Irigaray, Fernando; Ceballos, Dardo; Manna, MatĆasEl libro reĆŗne las conferencias y ponencias presentadas en el 5° Foro Internacional de Periodismo Digital realizado en Rosario. La producción de este volĆŗmen es fruto del esfuerzo conjunto de la carrera de posgrado MaestrĆa / Especialización en Comunicación Digital Interactiva junto a la Dirección de Comunicación Multimedial y el Observatorio de la Aldea Global del Instituto de Estudios Universitarios UNR 2020 de la Universidad Nacional de Rosario, la Fundación La Capital y la Fundación OSDE. Los contenidos del libro abordan temĆ”ticas relacionadas con el estado actual del periodismo, el lugar de la memoria, las nuevas narrativas, redes y viralidad, experiencias de periodismo ciudadano, interactividad, ciberculturas y televisión digital. Fernando Irigaray, Dardo Ceballos y MatĆas Manna son los editores de esta publicación. Participan como autores de artĆculos destacados estudiosos del periodismo y la comunicación de LatinoamĆ©rica, EspaƱa y Portugal, asĆ como periodistas que trabajan activamente para la innovación en medios digitales: Joao Canavilhas, Marcos Palacios, Gumersindo Lafuente, SebastiĆ”n Castro Rojas, Alejandro Rost, MatĆas Manna, Cristian Mena, Fernando Irigaray, Roberto Igarza, Natalia Raimondo Anselmino, Pablo Escandón Montenegro, Cristian Caraballo y Alejandro Linares.Ćtem Acceso Abierto Asociaciones migrantes y construcción de la identidad : una estrategia posible en el marco de la migración transnacional(CLACSO, 2013) Busso, Mariana Patricia[es] El presente artĆculo intenta analizar una articulación posible entre la perspectiva de la migración transnacional y la conformación de la identidad de los migrantes argentinos en EspaƱa, a travĆ©s del estudio de las asociaciones que Ć©stos fundan y en las que participan en ese paĆs de acogida. Para ello se realiza una caracterización conceptual sobre la emigración de argentinos y sobre el sistema migratorio que conforman con EspaƱa, para indagar luego someramente en las caracterĆsticas de la construcción identitaria por parte de los migrantes. Emprenderemos este anĆ”lisis focalizĆ”ndonos en el rol que las asociaciones de migrantes pueden asumir en tal proceso, en tanto estrategia de pertenencia a un colectivo y, paralelamente, de asentamiento e inserción en una nueva sociedadĆtem Acceso Abierto Lo pĆŗblico en el umbral: los espacios y los tiempos, los territorios y los medios(Universidad Nacional de La Plata, 2013) FernĆ”ndez, Mariano; López, MatĆas David; Rabotnikof, Nora; Segura, Ramiro; Valdettaro, Sandra; Stoessel, Soledad; Cingolani, Gastón; VĆ”zquez, Mariano; Papalini, VaninaHemos concebido este trabajo bajo el impulso de la convocatoria que, en 2012, abrió el Instituto de Investigaciones en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde el principio, nos propusimos dos objetivos que tal vez hayan resultado complementarios. Por un lado quisimos promover una reflexión que asumiera como objeto de anĆ”lisis la temporalidad, objeto que no por difĆcil de aprehender es menos constitutivo de aquello que, tradicionalmente, concebimos como āespacioā pĆŗblico. Al mismo tiempo, nos interesaba tomar como punto de partida la inestabilidad del estatuto de lo pĆŗblico, tensionado, como estĆ”, por la yuxtaposición entre las experiencias mediatizadas y no mediatizadas de la vida colectiva y por el debilitamiento de las perspectivas tradicionales, particularmente aquellas orientadas por pretensiones normativas. Nos interesaba revisar sus manifestaciones presentes sin necesidad de ponderarlas por sus distancias con un ideal estilizado.Ćtem Acceso Abierto Cuadernos del CIM n.1 : Mediatizaciones en Foco(Centro de Investigaciones en Mediatizaciones. Instituto de Investigaciones de la SecretarĆa de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Argentina., 2013-03) Maestri, Mariana; Biselli, RubĆ©n; Camusso, MariĆ”ngeles; Reboiro, EugeniaEl presente e.book recopila una parte de las ponencias presentadas en las Jornadas Mediatizaciones en Foco organizadas por el CIM y llevadas a cabo en la Facultad de Ciencia PolĆtica y RR. II. de la U.N.R. durante los primeros dĆas de agosto de 2012. Un segundo e.book, de próxima aparición, reunirĆ” otro grupo de las ponencias escuchadas y debatidas en las diferentes mesas. Los trabajos publicados aquĆ -muy disĆmiles en cuanto a temĆ”ticas, enfoques teóricos, estilos- son un claro reflejo de las inquietudes mĆŗltiples y diversas que suscitan los procesos de mediatización que articulan en la actualidad nuestra trama sociocultural. Dan cuenta, asimismo, de la pluralidad radical de las perspectivas teóricas y metodológicas puestas en juego a la hora de identificarlos, de someterlos a anĆ”lisis, de historizarlos, o de intentar, con los riesgos que acarrea el pensamiento del tiempo que nos es propio, su dilucidación teórica.Ćtem Acceso Abierto Los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales en la campaƱa legislativa 2013(Centro Integral de copiado. Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales, 2013-12) Frutos, Susana; MartĆnez de Aguirre, Elizabeth; Comba, Silvana; Toledo, Edgardo; Mariani, Lisandro; Rucq, Julieta; Ferra, Natalia; Carreras, MarĆa InĆ©s; Avalos, JimenaEl primer proyecto con sede en el observatorio ha sido el monitoreo de algunos aspectos de la campaƱa polĆtica de este aƱo 2013, situada en la ciudad de Rosario. Las tecnologĆas digitales de comunicación e informa-ción estĆ”n suscitando profundos cambios en las sociedades avanzadas y plantean dilemas estratĆ©gicos a la comunicación polĆtica. AdemĆ”s, posibilitan la emergencia de un nuevo espacio social, el de los denominados medios sociales o nuevos medios donde el prota-gonismo lo tienen las redes sociales. Estos espacios se suman a los entornos naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado el discurso polĆtico. Este nuevo espacio de comunicación les permite a los candidatos relacionarse y actuar a distancia con el electorado. Los objetivos del trabajo estuvieron orientados a la descrip-ción de la comunicación en las redes sociales y en los medios y portales de noticias de la ciudad, para ofrecer datos relativos a las tematizaciones mĆ”s salientes asĆ como las interpelaciones de campaƱa y los usos de los nuevos medios.Ćtem Acceso Abierto Kirchnerismo, mediatización e identidades polĆticas: reflexiones en torno a la polĆtica, el periodismo y el discurso. 2003-2008(UNR Editora, 2014) Maestri, Mariana; de Diego, Julia; FernĆ”ndez, Mariano; Gindin, Irene Lis; Lüders, TomĆ”s; Cingolani, GastónLos artĆculos que integran este libro son el resultado de un proceso de construcción de conocimiento que tuvo su origen en las experiencias individuales de cada uno de los docentes, investigadores y becarios que aquĆ se presentan.La bĆŗsqueda incesante por encontrar otros colegas que trabajen, reflexionen, cuestionen y produzcan en torno al mismo objeto de investigación estimuló el intercambio de papers, borradores, presentaciones en diversos congresos y jornadas relacionadas con la problemĆ”tica. Como resultado de esos primeros contactos y de la avidez por la exploración y la producción colaborativa en el marco de la educación universitaria, surgió el proyecto de investigación integrado por investigadores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia PolĆtica y RR. II. de la Universidad Nacional de Rosario que se denomina: Discurso polĆtico y discurso periodĆstico durante el kirchnerismo (2003 -2010) AnĆ”lisis comparativos de estudio de caso y reflexión sobre articulaciones teóricas.Ćtem Acceso Abierto Estado actual de las investigaciones sobre mediatizaciones(UNR Editora, 2014) Rovetto, Florencia Laura; Reviglio, MarĆa Cecilia; Busso, Mariana Patricia; Gindin, Irene Lis; Cingolani, Gastón; Carlón, Mario; Diviani, Ricardo; Cossia, Lautaro; Camusso, MariĆ”ngeles; Schaufler, MarĆa Laura; Justo Von Luzar, Carolina; Spataro, Carolina; Valdettaro, Sandra; Raimondo Anselmino, Natalia; Garis, Ana Victoria; del Coto, MarĆa; Varela, Graciela; Fernandez, JosĆ© LuisEl Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM) del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario presenta la edición de āEstado actual de las investigaciones sobre mediatizacionesā. Esta nueva publicación reĆŗne algunas de las ponencias presentadas y debatidas en el Coloquio 2013, desarrollado durante los dĆas 8 y 9 de agosto de 2013 en el Auditorio de la Fundación La Capital. Los trabajos aquĆ compilados recorren temĆ”ticas, enfoques teóricos y metodológicos diversos que atraviesan el Ć”rea de estudios de las mediatizaciones y dan cuenta de la creciente complejidad de los procesos comunicativos, poniendo el acento en problemas vinculados tanto a la tĆ©cnica como a la polĆtica, la economĆa o la semióticaĆtem Acceso Abierto Comunicación, educación y TICs: manual de recursos para la enseƱanza con herramientas digitales. Aprendiendo a enseƱar con facebook, twitter y youtube(Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. SecretarĆa de Extensión, 2014-05) Toledo, Edgardo; Comba, Silvana; Carreras, MarĆa InĆ©s; Duyos, Luciano; Rucq, Julieta; Frana Bisang, Amalia; Schoo Lastra, SofĆa; Vinocur, EmilianoEste libro es producto de una experiencia de voluntariado realizada por investigadores, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario en dos Escuelas Medias de la ciudad de Rosario. La misma se enmarca en la 2da. Convocatoria EspecĆfica del Voluntariado Universitario de la SecretarĆa de PolĆticas Universitarias āLa Universidad se Conecta con la Igualdadā donde el equipo presentó un proyecto para acompaƱar la implementación del Programa Conectar Igualdad en las aulas. Bajo el tĆtulo de āWeb 2.0 y Educaciónā, el proyecto buscó fomentar, capacitar y brindar herramientas a los docentes y estudiantes en cuanto al uso y producción de contenidos con las TICs aplicadas a la educación. Para esto se realizaron diversos cursos y talleres con el objetivo de que los nuevos conocimientos se tradujeran en la producción de contendidos educativos digitales. Esta experiencia de voluntariado constituye, ademĆ”s, una transferencia de saberes del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) sobre comunicación, consumo y producción cultural de los jóvenes en los nuevos medios. Y estĆ” vinculada a los temas y objetivos que se vienen trabajando en el Seminario Ciberculturas, de la carrera de Comunicación Social de la UNR, que los voluntarios cursaron. Los artĆculos que integran el libro dan cuenta de esta experiencia y de los contenidos desarrollados durante los cursos, para que otros docentes e instituciones que estĆ©n implementando este plan puedan capacitarse y encontrar en estas pĆ”ginas una guĆa o un manual de recursos para la enseƱanza con herramientas digitales.Ćtem Acceso Abierto Relatos de investigaciones sobre mediatizaciones(UNR Editora, 2015) Neto, Antonio Fausto; Raimondo Anselmino, Natalia; Maestri, Mariana; Lanati, Vanina; Braga, JosĆ© Luiz; Gomes, Pedro Gilberto; Cingolani, Gastón; Ferreira, Jairo; FernĆ”ndez, JosĆ© Luis; Ayala, Soledad; Valdettaro, Sandra; Drenkard, Paula; Marchetti, Viviana; Viceconte, Ezequiel; Rovetto, Florencia; Camusso, MariĆ”ngeles; Schaufler, MarĆa Laura; Reviglio, MarĆa Cecilia; Diviani, Ricardo; Klein, Eloisa; Borelli, Viviane; Soster, DemĆ©trio de AzeredoEl presente libro reĆŗne gran parte de las reflexiones que tuvieron lugar en el marco del Coloquio Internacional del CIM 2014 Relatos de investigaciones en Mediatizaciones, que se desarrolló del 14 al 16 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación de la ciudad de Rosario, Argentina. Dicho evento, organizado por el Centro de Investigaciones en Mediatizaciones āperteneciente al Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosarioā congregó, en esta ocasión, a acadĆ©micos argentinos y brasileƱos cuyas investigaciones pueden ser ubicadas en el marco de lo que se ha dado en llamar como estudios de las mediatizaciones. Es uno de los objetivos de nuestro Centro dar continuidad a las discusiones que se suceden aƱo a aƱo, y dejarlas plasmadas en una publicación que de cuenta de los intensos y prolĆficos intercambios que caracterizan a los encuentros del CIM, en el marco de ese complejo universo de temĆ”ticas enlazadas a los procesos de mediatización.Ćtem Acceso Abierto EpistemologĆa de la comunicación: una introducción crĆtica(UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2015-05) Valdettaro, SandraEsta Introducción CrĆtica a la EpistemologĆa de la Comunicación se propone reflexionar acerca de las condiciones de producción de un campo de estudios particular dentro de las ciencias: el de la āComunicaciónā. De tal manera, una EpistemologĆa de la Comunicación se ubica, necesariamente, dentro del Ć”mbito mĆ”s amplio de una EpistemologĆa de la Ciencia. Opto por la ācienciaā, y no solamente por las āciencias sociales y humanasā, debido a que, en la actualidad, ya no es posible sostener una división entre ciencias ādurasā y ciencias āblandasā. Naturaleza y cultura forman, en nuestra contemporaneidad, un continuum de creciente complejidad que no es posible abordar mediante las particiones disciplinares clĆ”sicas de la ciencia. Este libro intentarĆ” explorar dicha situación.Ćtem Acceso Abierto Nuevas mediatizaciones : nuevos pĆŗblicos : cambios en las prĆ”cticas sociales a partir de las transformaciones del arte y los medios en la red(UNR Editora, 2016) Cingolani, Gastón; Sznaider, Beatriz E.Los artĆculos que integran esta nueva producción del CIM recogen varias de las exposiciones brindadas durante el Coloquio āNuevas mediatizaciones, nuevos pĆŗblicos. Cambios en las prĆ”cticas sociales a partir de las transformaciones del arte y los medios en la redā, que tuvo lugar los dĆas 6 y 7 de agosto de 2015 en el Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y CrĆtica del Ćrea Transdepartamental de CrĆtica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes, organizadoen esta oportunidad por los equipos Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada (dirigido por JosĆ© Luis FernĆ”ndez, FSOC - UBA) y De los Medios a las Mediatizaciones (dirigido por Gastón Cingolani, IIEAC - UNA). Los escritos nos ofrecen para su lectura productos diversos que, de todas maneras, dialogan entre sĆ en su preocupación por dar cuenta de los cambios generados en los procesos de mediatización, en sentido amplio, en los modos en que los medios intervienen y definen los intercambios sociales desde lógicas discursivas.Ćtem Acceso Abierto Mediatizaciones en tensión : el atravesamiento de lo pĆŗblico(UNR Editora, 2017-08) Busso, Mariana Patricia; Camusso, MariĆ”ngeles; FernĆ”ndez, JosĆ© Luis; Cingolani, Gastón; Valdettaro, Sandra; Gindin, Irene Lis; Rovetto Gonem, Florencia; Reviglio, MarĆa Cecilia; Raimondo Anselmino, Natalia; Maestri, Mariana; Brussa, Virginia; Marchetti, Viviana; Brarda, AnalĆa; Kuschner, Karen; Viceconte, Ezequiel; Piccioni, Arianna; Durando, Guillermina; Francescutti, Pablo; Gibbons, Silvina; PĆ©rez, Alberto; Moscatelli, Mirta; Cossia, Lautaro; Larroucau, Soledad; Sahakian, StefanĆa; Panozzo Zerere, AlejandraEsta nueva publicación del CIM recoge gran parte de los trabajos presentados en el marco del Coloquio āConversatorio sobre investigaciones en cursoā, desarrollado el dĆa 18 de agosto de 2016 en la Facultad de Ciencia PolĆtica y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), y organizado por el CIM ā Centro de Investigaciones en Mediatizaciones de dicha Facultad. En los escritos que se presentan en este libro se compilan las reflexiones producidas en tal instancia, en las que se da cuenta de la actualidad -y la continuidad- de los distintos procesos de mediatización en curso en las sociedades contemporĆ”neas, atravesados de forma ineludible por nuevas problemĆ”ticas epistemológicas, teóricas y metodológicas surgidas al calor del desarrollo de la RedĆtem Acceso Abierto La mediatización contemporĆ”nea y el desafĆo del big data(UNR Editora, 2018) Biselli, RubĆ©n; Maestri, MarianaEl nuevo libro digital del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones presenta diversos artĆculos que desarrollan exposiciones que se realizaron en el marco del Coloquio Anual denominado āEl cuerpo de los corpus: pluralidad de mĆ©todos en tiempos de big dataā, que se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ćngel Gallardo de la ciudad de Rosario los dĆas 17 y 18 de agosto de 2017. Los trabajos aquĆ reunidos son el reflejo de las diferentes inquietudes, abordajes metodológicos y casos puestos bajo estudio en torno al tema central que convoca anualmente a investigadores, docentes y especialistas congregados en el CIM: la mediatización contemporĆ”nea y, en este caso puntual, su complejidad frente a un nuevo fenómeno: el big data.