FCM - Escuela de Fonoaudiología - Tesis/ Trabajos Finales de Grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCM - Escuela de Fonoaudiología - Tesis/ Trabajos Finales de Grado por Autor "Agut, Natalia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Dificultades auditivas más allá del audiograma : Revisión sobre el desorden del procesamiento auditivo central(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-02) Andreani, Camila Solana; Agut, NataliaEl desorden del procesamiento auditivo central (DPAC) representa una alteración que desde diversas disciplinas se posiciona, aún en la actualidad, como una temática que presenta incógnitas a resolver. Las certezas en relación a su conceptualización, así como los lineamientos brindados por las principales asociaciones de Audiología a nivel internacional, aportan claridad al área en relación a su naturaleza, así como a los métodos de evaluación pertinentes para arribar a su diagnóstico. Sin embargo, si se posiciona la mirada sobre este desorden de manera global, se evidencia una gran cantidad de líneas de investigación que acuerdan, complementan o disienten con las propuestas previamente mencionadas y por lo tanto, condicionan las medidas concretas a llevar a cabo en la clínica fonoaudiológica. Por lo tanto, luego de décadas de estudio alrededor del DPAC, es posible evidenciar que el marco conceptual que genere acuerdos entre la comunidad científica y clínica, aún se encuentra en construcción y debido a esto, interesa repensar el rol que se adopta como Lic. en Fonoaudiología respecto del abordaje de esta alteración, en el presente contexto.Ítem Acceso Abierto Estudio descriptivo sobre los resultados de la audiometría tonal y la presencia de síntomas auditivos y/o vestibulares en pacientes con diagnóstico positivo de COVID – 19 que asistieron al servicio de fonoaudiología del Hospital «San José» de Pergamino, Buenos Aires, durante el período de mayo a septiembre de 2021(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2025) Mattiazzi, Carola; Agut, NataliaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer los resultados de la audiometría tonal y la presencia de síntomas auditivos y/o vestibulares en pacientes con diagnóstico positivo de COVID – 19 que asistieron al servicio de fonoaudiología del Hospital «San José» de Pergamino, Buenos Aires, durante el período de mayo a septiembre de 2021. La metodología empleada en este estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y de corte transversal. La población de estudio fue de 42 pacientes, 55% de sexo femenino y 45% de sexo masculino, con un rango etario entre 20 a 70 años. Para caracterizar dicha población se analizaron los resultados de la audiometría tonal y la información asentada en las historias clínicas de cada paciente. Los resultados obtenidos a través de la audiometría tonal evidenciaron que el 79% de la población presentó algún tipo de pérdida auditiva, siendo la hipoacusia neurosensorial la más frecuente (43%), seguida de la pérdida mixta (21%) y, por último, la de conducción (15%). Asimismo, el 64% de los pacientes estudiados manifestó síntomas auditivos y/o vestibulares, evidenciándose que algunos de ellos presentaban más de un síntoma de manera simultánea. Entre los síntomas auditivos, el acúfeno fue el más prevalente, reportado por 21 pacientes (50%), seguido por dificultades para comprender el habla en ambientes ruidosos (33%), dolor (10%) y supuración (5%). En cuanto a los síntomas vestibulares, solo el 7% de los pacientes presentó episodios de vértigo y/o mareos. Los hallazgos también revelaron que el 40% de los pacientes estudiados manifestó haber percibido una disminución en su audición. De este grupo, el 41% indicó que la disminución de la audición era previa al contagio de COVID – 19, aunque un 18% reportó un empeoramiento de su condición tras la infección. Por otra parte, un 41% de los participantes señaló haber experimentado una disminución en su capacidad auditiva después de haber contraído el virus. El 79% de los pacientes evaluados manifestó no contar con estudios audiológicos previos a la infección. Si bien no se puede estimar con exactitud si la pérdida auditiva fue consecuencia del propio virus, de los medicamentos o si los pacientes ya presentaban la pérdida auditiva previa al contagio del virus, sin embargo, pesar de las limitaciones encontradas, este estudio sentó precedentes para futuras investigaciones orientadas a determinar las secuelas del COVID – 19 en relación con el sistema auditivo. La escasez de estudios específicos sobre esta temática justifica la necesidad de continuar con su exploración.