1.d. Escuela de Trabajo Social - Tesinas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.d. Escuela de Trabajo Social - Tesinas por Autor "Alegre, María de los Ángeles"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Los desafíos del Programa de Educación Sexual Integral en el nivel local : el caso de la comuna de Ricardone en la provincia de Santa Fe(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-12-03) Alegre, María de los Ángeles; Ingaramo, AlejandraEn el presente trabajo integrador final nos propusimos analizar el desarrollo y la implementación del Programa de Educación Sexual Integral en el sistema educativo de la localidad de Ricardone, su articulación con las instituciones del primer nivel de intervención del Sistema de Promoción y Protección Integral de derechos para la niñez y adolescencia y analizar los aportes que realiza el Trabajo Social en la implementación y abordajes de la Educación Sexual Integral. El Programa de Educación Sexual Integral se crea mediante la ley nacional 26.150/2006 y tiene como objetivo coordinar el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de diferentes acciones vinculadas a la educación sexual integral en las escuelas de todo el país. Su creación es contemporánea y está en línea con los principios del Sistema de Promoción y Protección Integral de derechos para la niñez y adolescencia establecido en las leyes nacionales 26.061/2005, 26.150/2006, 26.206/2009 y provincial 12.967/2009. La creación del Programa de Educación Sexual Integral (ESI) surge a partir de la ley nacional 26.150/2006 que en su artículo 1º establece que la propuesta de análisis del Programa implica establecer los mecanismos, acciones y actores que confluyen en su implementación y en sus conexiones con el Sistema de Protección de derechos para la niñez y adolescencia en la provincia de Santa Fe